• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logo-final
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Regalo
  • BLOG
    • ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO
    • DESARROLLO PERSONAL
    • MIS VIAJES
  • Equipo
  • Contacto

mujeres fuertes

LA IMAGEN DE LA VULNERABILIDAD EN UNA MUJER REALMENTE FUERTE: EVA SANDOVAL

2 octubre, 2019 por taniacarrasco 6 comentarios

Desde niña tuve la impresión de que dar una imagen de vulnerabilidad me restaba valor y credibilidad.

Por eso, mis referentes femeninos se parecían, en apariencia, a la mujer a la que te traigo hoy:

  • Imagen de dura
  • Libre
  • Directa

Lo que no sabía es que lo que hacía realmente admirable a este tipo de mujer era su capacidad para conectar son sus verdaderas necesidades.

Eva Sandoval es la mujer a la que siempre soñé parecerme.

A mis 36 años, por fin conocí al tipo de mujer en el que quiero convertirme.

Suena exagerado, lo sé. Ni siquiera era consciente del ser tan fabuloso que tenía delante hasta que fue sucediéndose la entrevista.

Déjame que te cuente los puntos más importantes de los que voy a hablar con Eva y enseguida te dejo con ella para que compruebes lo que te digo y puedas disfrutar de su inmensa luz.

QUIÉN ES EVA SANDOVAL AHORA Y QUIÉN ERA ANTES

Para entender bien cuáles son los motivos que llevan a una mujer a ser lo que es hoy, es necesario conocer quién era entonces.

Así, puedes ver en quién se ha ido convirtiendo y por qué.

Con esta simple observación se aprende mucho más de lo que puedes imaginar. La experiencia clarificadora de otras personas te puede ayudar a despertar.

LA IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS

Suelo insistir mucho en la importancia que tienen las palabras y el lenguaje que usamos día a día.

Por eso me gusta trabajar con PNL y defender el lenguaje inclusivo al mismo tiempo.

Las palabras no solo reflejan realidades sino que las crean. Pero, en muchas más ocasiones de las que eres capaz de percibir lo que hacen las palabras es limitarte.

LA FIGURA DEL PADRE AUSENTE EN LA VIDA DE EVA

Te he hablado de la figura del padre ausente en este artículo y recibo muchas peticiones de ayuda de mujeres que han vivido esta situación.

Sin ningún tipo de duda esto te marca para siempre.

Pero está en tus manos, como ha hecho Eva (y yo misma), trascender la situación y aprender todo lo posible de ella.

Eva te va a hablar, sin tapujos, de su propia historia personal al respecto.

CÓMO SE LLEGA AL PERDÓN CUANDO HAS SUFRIDO DE VERDAD

El perdón también es un tema que me fascina y por el que me preguntan mucho.

Y, normalmente, se enfoca el perdón como si hubiese algo fuera de nosotras que se ha equivocado y que requiere que nos hagamos cargo del acto de perdonar para seguir adelante.

Lo que hizo Eva para conectar con el perdón es un acto de auténtica humildad y valentía que muy pocas personas tienen la capacidad de asumir.

LA NIÑA QUE NO SABÍA DECIR «TE QUIERO»

Es cierto que la desconexión emocional está más relacionada con los hombres que con las mujeres.

Un estereotipo más fruto de la cultura.

Pero también hay muchas mujeres que sufren tal desconexión emocional por las circunstancias vividas en su niñez que necesitan pasar por un proceso intenso de sanación para aprender a gestionar incluso las emociones más básicas.

LOS ESTEREOTIPOS, AL REVÉS

Ahí donde la ves, Eva Sandoval le ha dado la vuelta a los estereotipos sin ni siquiera pretenderlo.

Simplemente, dejándose guiar por lo que en realidad quería, trasciende los límites de lo socialmente establecido para ella como mujer, y lo hace con toda su alma.

CÓMO CONECTA CON SU VULNERABILIDAD UNA MUJER TAN PODEROSA

He aquí una gran contradicción, aparente:

Las mujeres poderosas tienen que ser imperturbables.

Otra milonga que nos han colado para aquellas que queremos salirnos del camino.

Y no es así para nada. Las mujeres, para ser realmente poderosas, tenemos que ser conscientes de que nuestro mayor poder estar en la capacidad para aceptar que la vulnerabilidad es otra más de nuestras grandes cualidades.

Siempre que sepas utilizarla, claro.

EL PELIGRO DE JUGAR A SER SUPERWOMAN

Si te das cuenta, he disfrutado tanto de esta entrevista porque tratamos muchos de los temas que me interesan y de los que te hablo tan a menudo en RevolucionaT.

Hay muchos talleres, cursos, seminarios, conferencias…donde se trabaja el empoderamiento femenino desde dos lugares muy diferenciados:

  • O bien desde la mujer que a través de su exterior, y de lo que se supone que tiene que ser una mujer en cuanto a feminidad, se muestra decidida.
  • O bien desde la mujer que asume roles supuestamente masculinos para ser más respetada.

Pero qué pasa con las mujeres que necesitan conectar con sus verdaderas emociones y necesidades?

Qué pasa si en lugar de necesitar que te dijesen:

«Ánimo que tú puedes con todo»…

Te dijesen:

«Ni puedes con todo ni tienes que poder, date permiso simplemente para SER que yo estoy aquí para acompañarte»…

ARRUINADA Y AGRADECIDA

Como dentro de poco te va a contar ella misma, Eva tiene cierta experiencia en arruinarse.

Además te lo va a contar con toda naturalidad, como parte de un proceso muy profundo, donde uno de los escalones principales fue empezar a dejarse ayudar.

Sin duda, esta es una de las partes de la entrevista que más me gustan y con la que me siento muy identificada.

Y tú? Te dejas ayudar?

Estoy deseando que le des al «play», escuches a Eva, y que me cuentes tus impresiones en los comentarios. Te dejo con mi queridísima y admiradísima Eva Sandoval:

Publicado en: DESARROLLO PERSONAL Etiquetado como: eva sandoval, mujeres fuertes, mujeres valientes, sindrome de superwoman

EL SÍNDROME DE SUPERWOMAN SE CONVIERTE EN UN TRASTORNO REAL

3 febrero, 2019 por taniacarrasco 14 comentarios

Llega la nueva epidemia del siglo XXI, y es solo para nosotras las mujeres: el síndrome de la Superwoman.

Si nunca habías escuchado hablar de tal cosa, ya te adelanto que no tiene nada que ver con los cómics, que no es una película de Spielberg y que tampoco es una invención de estas «locas feministas».

Atenta si sufres alguno de estos síntomas:

  • Altos niveles de estrés
  • Insomnio
  • Dificultades para relajarte cuando no tienes nada que hacer (si es que hay algún momento en el que no tengas nada que hacer)
  • Objetivos exigentes
  • Necesidad de estar disponible para todo el mundo en todo momento
  • Ansiedad por crecer profesionalmente…

Si cumples alguno de esto requisitos quédate, necesitas este artículo.

QUÉ ES ESTO DE: «EL SÍNDROME DE LA SUPERWOMAN»

El síndrome de la Superwoman es un trastorno que ya está empezando a ser diagnosticado como pasó en su día con el estrés o los trastornos alimenticios.

En casos como los del estrés, la anorexia o la bulimia, costó bastantes años ponerles nombre y remedio a procesos tan difíciles y que estaban afectando a tantísima gente.

Al final, cuando se les empezó a hacer caso a las personas que tenían estos problemas, parecía que se había convertido casi en una moda.

Y, por suerte o por desgracia, vivimos en una sociedad donde las modas son muy importantes. Cuando algo, aunque sea una enfermedad, pasa a ser considerada una moda, empiezan a surgir los remedios y las investigaciones por todos lados.

Así que recemos para que el síndrome de la Superwoman se convierta en una «moda», porque sino no nos hará caso ni dios.

En apariencia, resulta hasta gracioso imaginarte como una Superwoman, porque inmediatamente te imaginas a una mujer que puede con todo y salva vidas allá donde va.

Te imaginas a una mujer:

  • Fuerte
  • Segura
  • Invencible
  • Luchadora
  • Salva vidas

Yo me imagino las salas de espera de las consultas de psiquiatría de los próximos años, llenas de mujeres con traje de super heroína y un arma grande y potente que tienen que apoyar en el suelo porque ya no pueden sostenerla.

Una heroína que se ha quedado sin gasolina.

CÓMO IDENTIFICAR A UNA SUPERWOMAN

Si estás pensando que tú misma podrías padecer el síndrome de la Superwoman, vamos a ahondar un poco más en el tema.

Porque, si te soy honesta, a mí el hecho de ponerme etiqueta de Superwoman me gusta bastante. Si la cuestión es ponerse etiquetas, qué mejor que una etiqueta tan potente.

Superwoman suena a:

  • Mujer exitosa
  • Mujer que consigue todo lo que se propone
  • Mujer con una vida abundante
  • Mujer que es capaz de ayudar a todo el mundo
  • Mujer admirable

Pero padecer el síndrome de la Superwoman es, precisamente, parecer todo eso pero olvidándote por completo de tus propias necesidades.

Ahí está el problema.

Una cosa es ser una mujer segura, decidida y exitosa, y otra cosa es serlo olvidándote completamente de ti misma para adaptarte a los patrones que quieren otras personas.

QUÉ PASA CUANDO ESTE SÍNDROME TE GENERA RECHAZO

Aunque te identifiques bastante con lo que te estoy contando, estoy segura de que aún surgen mil excusas y resistencias para no encasillarte como Superwoman.

A ninguna Superwoman le gusta reconocer que todo eso que hace no lo hace para ella misma.

Una Superwoman se tiene que mantener firme en sus posiciones, orgullosa, incluso algo pre-potente. Tienes que darte cuenta de que lo que ocurre cuando padeces síndrome de Superwoman es que estás tratando, en la mayoría de los casos de forma inconsciente, de ocultar tus debilidades.

A las mujeres con este tipo de perfil, que yo misma he tenido, no nos gusta darle peso a la idea de que lo que estamos haciendo con tanta actividad es llenar vacíos que no somos capaces de llenar por nosotras mismas.

Estas mujeres suelen ser mujeres que se han sentido heridas y poco reconocidas en su infancia y que, por tanto, han tenido que ponerse la máscara de super heroína para no sufrir demasiado.

Se han tenido que proteger a sí mismas porque sentían que nadie más estaba allí para protegerlas.

Da igual si había alguien para protegerlas o no, ellas se han sentido desprotegidas igualmente.

Así que si este síndrome te provoca rechazo o algún tipo de resistencia, es porque probablemente aún no quieras aceptar que esto te puede estar pasando a ti.

A las Superwoman nos cuesta demasiado aceptar nuestras debilidades, y las tapamos tanto que nos acabamos quedando prisioneras de nuestras propias máscaras.

QUÉ TIPO DE MUJER NO PADECE EL SÍNDROME DE LA SUPERWOMAN

Ya te he contado, más o menos, qué tipo de mujer se identifica con este tipo de síntoma.

Ahora voy a hablarte de qué tipo de mujer no estaría relacionada con el síndrome de la Superwoman.

Las mujeres:

  • Victimistas
  • Que se quejan por todo
  • Conscientemente complacientes
  • Tristonas
  • Que no tienen objetivos claros en la vida
  • Que se ponen las expectativas muy bajas
  • Y que no solo aceptan sus debilidades sino que se regodean en ellas

No podrían considerarse nunca mujeres que padecen este síndrome.

Esto no significa que haya un tipo de mujer mejor que otro, cuidado con esto.

En ningún momento estoy haciendo una crítica o un juicio de valor. Solo intento que comprendas si tú puedes estar padeciendo el síndrome de la Superwoman o no, nada más.

En realidad, padecer el síndrome de la Superwoman no tiene nada de positivo para una mujer.

Padecer síndrome de Superwoman no tiene nada de positivo para una mujer. Clic para tuitear

Porque este tipo de mujeres están tan desconectadas de sus propias necesidades y son tan malas pidiendo ayuda que tardan mucho tiempo en darse cuenta de lo que les está ocurriendo.

Siempre es más fácil ayudar a las personas que son conscientes de sus «debilidades» que a las personas que no aceptan lo que les ocurre y pasan por encima de sus propias emociones.

Pero si tú ya eres consciente de que te vendría bien apoyarte en alguien para mejorar tu salud física, y así poder gestionar mejor tus emociones: te ofrezco mis programas de Terapia Nutricional. 

CONSECUENCIAS MÁS GRAVES DE TENER EL SÍNDROME DE LA SUPERWOMAN

Al principio del artículo ya te he contado varios de los síntomas más evidentes de una mujer con síndrome de Superwoman:

  • Insomnio
  • Auto exigencia
  • Altos niveles de estrés…

Pero existen muchos más síntomas que aumentarían esta lista hasta el infinito.

Sin embargo, quiero centrarme en lo que me parece más preocupante. Te voy a hablar de mi propia experiencia.

Una mujer que, por diferentes circunstancias, ha tenido que ponerse la máscara de persona segura y fuerte, se siente tan cómoda con esta máscara que tarda mucho tiempo en ser consciente de que más que beneficiarle le perjudica.

Me he pasado la vida intentando dar una imagen de tía fuerte, segura y decidida, que me ha venido genial en ciertas ocasiones. Pero cuando he tenido que manifestar emociones o pedir ayuda, no he tenido las herramientas para hacerlo.

  • Aprendí a defenderme, pero no a pedir ayuda para que me defendiesen
  • Aprendí a tragarme las emociones, pero no a manifestarlas para sanarlas
  • Aprendí a tirar para delante a toda cosa, pero no a quedarme cuando había problemas para intentar solucionarlos y poder cerrar mis heridas

Y cuando vas tirando para delante con todo lo que te pasa en la vida, sin pararte un momento a revisarlo y a afrontarlo, las heridas se quedan abiertas y cada vez se hacen más grandes.

Cuando tiras para delante sin revisar lo que pasa, las heridas se quedan abiertas y cada vez se hacen más grandes Clic para tuitear

Llega un momento, en que ni tú ni nadie sabe quién eres  porque tus máscaras son muy grandes y se te han pegado a la piel.

Puedes tratar de explicarlo con palabras, pero no es lo mismo, puesto que no eres capaz de manifestarlo con emociones.

Sigues pareciendo la tía dura de siempre, así que nadie pensará que necesitas ayuda. Y si todo el mundo piensa que tú puedes sola, nadie vendrá a ayudarte nunca porque les has hecho creer que no lo necesitas.

Y tú necesitas ayuda como todo el mundo.

Es maravilloso tener herramientas para reparar el barco cuando se hunde. Pero a veces salen tantas grietas que es mejor pedir recomendación para cambiar de barco.

CONCLUSIONES

Me he pasado un par de años intentando ayudar a mujeres con su falta de confianza y sus miedos, intentando acompañarlas en sus procesos de sanación de la autoestima.

Ahora, todo mi enfoque está basado en la salud física primero (alimentación y ejercicio) porque así es más fácil gestionar lo emocional. Lo tengo más que comprobado.

Con el paso de estos años, me he dado cuenta de que me había olvidado de las mujeres que más lo necesitan: aquellas que tienen dificultades para pedir ayuda, como me pasaba a mí.

Y aquellas que se cuidan por autoexigencia pero no por amor a ellas mismas, por lo que no consiguen los resultados deseados.

A mí me costó muchos años, muchísimos, darme cuenta de que necesitaba ayuda.

Cuando llegó ese momento, ya había hecho mucha terapia, pero simplemente perseguía más perfección para poder darle en las narices a los demás con lo sabia que me estaba volviendo.

Porque claro, una de las características principales de las mujeres son síndrome de Superwoman es que hemos tenido que cultivar mucho nuestro orgullo, cargándonos nuestro amor propio por el camino.

Tenemos la barbilla alta y la espalda bien estirada, haciendo juego con una gran sonrisa, pero por dentro estamos rotas y seguimos disimulando porque no queremos caer.

Hasta que caes, por fin, y te liberas de toda esa mierda.

Hasta que caes, por fin, y te liberas de toda la mierda. Clic para tuitear

Pero si te has quedado con ganas de más, te dejo un video que aún te puede aclarar más cosas sobre el tema.

Si te has sentido identificada con alguna de las cosas que te estoy contando, hoy, más que nunca, necesito escuchar tu opinión:

¿Conocías este nuevo síndrome de la Superwoman?

¿Crees que tú misma te comportas como una Superwoman?

¿Te cuesta pedir ayuda cuando la necesitas?

Cuéntamelo todo en los comentarios por favor.

Un gran abrazo

Publicado en: DESARROLLO PERSONAL Etiquetado como: el sindrome de la superwoman, falsa autoestima, mujeres con sindrome de superwoman, mujeres fuertes, que es una superwoman, sindrome de superwoman

Barra lateral principal

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Leer Más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR