Aunque jamás he pensado que mi madre destruyó mi autoestima, cada día soy más consciente del importante papel que tuvo ella en la formación de mi falsa autoestima.
En este artículo vas a entender mucho mejor de dónde viene lo poco que te respetas, aunque a los demás les hayas hecho creer lo contrario.
Ten en cuenta que el conocimiento es poder y cuanto más sepas de ti misma más capacitada estarás de afrontar las consecuencias de todo lo que ha pasado en tu vida, para poder seguir hacia delante.
Normalmente le doy mucha caña a la figura del padre, porque parece ser que es de donde vienen la mayoría de tus traumas, pero no es así. No puedes dejar pasar el papel de tu madre porque es tanto o más importante que el de tu padre.
Como mujer adulta que eres, mantienes con tu madre una buena relación. Para ti es una relación especial, es la única madre que tienes y tendrás nunca, pero en el fondo le guardas ciertos rencores que se manifiestan más a menudo de lo que te gustaría.
Con tu madre tienes un conflicto, un amor-odio que afecta a tu vida más de lo que te imaginas.
Si la relación con tu madre no es sana, es muy complicado que puedas tener paz mental en el resto de áreas de tu vida.
Sí sí:
– Tienes mucho estrés
– A tu día le faltan horas
– Y no duermes lo suficiente, de acuerdo.
Pero los conflictos internos, los conflictos emocionales, eso que no se ve a simple vista, afecta mucho más a tu vida que el hecho de que el día solo tenga 24 horas.
Por eso, como este es un proyecto que tiene como base la salud física, sé que sin salud física no hay salud emocional y hay que mirar esto de cerca.
Porque si cuidases tu cuerpo físico podrías ver las cosas de otra manera.
Esto no significa que con salud física ya no vayas a tener problemas que resolver. Siempre los habrá. Pero te resultarán más sencillos.
El rencor, el odio, los traumas…ocupan un espacio precioso que hay que llenar con amor y salud.
¡Va!, arremángate que empezamos 😉
Contenido
POR QUÉ MI MADRE DESTRUYÓ MI AUTOESTIMA
No se me ocurre tarea más difícil en el mundo que el hecho de ser madre, y para eso no hay carreras universitarias, ni formaciones de ningún tipo.
Cualquier mujer, capacitada biológicamente, puede ser madre sin pasar ningún test psicotécnico («muy mal yaya», como dice mi sobrino cuando regaña a su abuela). Partiendo de esa base ya vamos mal, así que corramos un estúpido velo.
Que tu madre se quedase embarazada de ti y decidiese dar a luz y criar una hija, no significa que tuviese en sus manos las herramientas, ni los conocimientos necesarios, para sacar matrícula de honor en esa licenciatura de la vida.
Ser madre es una carrera de fondo donde se empieza con lo que tienes y se van adquiriendo aprendizajes por el camino, o eso me han contando. Si tienes esto en cuenta, está claro que la autoestima que tuviese tu madre mientras te gestaba y te criaba, influirá directamente en ti.
¿Conoces alguna mujer que se haya puesto a trabajar su autoestima para que esta influyera positivamente en su bebé? Si conoces alguna házmelo saber por favor, quiero entrevistarla.
Si quieres ser una de las entrevistadas necesitarás empezar por aquí.
Con esto no trato de criticar a ninguna madre, ni muchíiiiisimo menos. Solo reitero la idea de que a tu madre nadie la preparó para serlo y como no la enseñaron a darle importancia a estas cuestiones ni siquiera se las planteó.
Así que si tu madre destruyó tu autoestima es porque la suya ya estaba destruida de antemano y quizá ni siquiera lo supiese.
MADRE TÍMIDA Y VERGONZOSA
Existe una relación directa entre la timidez y la vergüenza con la baja autoestima.
Si tienes una madre tímida, como es mi caso, habrás comprobado que eso te afecta en muchas ocasiones. Más que afectar, incluso te molesta.
Aunque hasta ahora no lo sabías seguro, intuías que el hecho de que tu madre fuese tan tímida tenía mucho que ver con su falta de autoestima.
Es una mujer que quiere pasar desapercibida a toda costa, que se mete en su mundo y no hay narices a que nadie más entre allí.
Como tu madre no se considera valiosa, ni digna de amor, crece para dentro, escondiendo sus temores, deseos o necesidades para que nadie le haga daño. Y eso te afecta.
A pesar de que tú hayas desarrollado más el rol de tu padre, sobre todo porque estaba ausente y alguien lo tenía que desarrollar, la personalidad de tu madre también te marcó.
Si tu madre se encerraba en sí misma porque no se creía valiosa, tú interiorizaste eso tanto para adquirirlo como para cuestionarlo. Si ella no creía en sí misma ni en sus capacidades, ¿qué confianza en ti misma ibas a tener tú?
La diferencia principal es que como la actitud de tu madre te daba tantísima rabia, tú decidiste hacer lo contrario: tapar tus inseguridades para que nadie se diese cuenta, hacerte la dura, no como ella.
Entre madre e hija existe un importante vínculo de identificación que no puede pasarse por alto.
ACTITUDES DE TU MADRE QUE INFLUYERON NEGATIVAMENTE EN TU AUTOESTIMA
1. NO VALORABA TUS LOGROS
Cuando eras pequeña te esforzabas mucho para que tu madre valorase todo lo que hacías, pero eso no ocurría. Pocas veces tu madre te dio palmaditas por lo bien que lo habías hecho. Pocas veces te dio un abrazo por el esfuerzo realizado o por hacer lo que te había pedido que hicieses.
2. TE COMPARABA CONSTANTEMENTE
Sin intención de herirte ni de mermar tu autoestima, tu madre te comparaba continuamente con tus hermanas, tus amigas o incluso con ella misma. Lo de los demás siempre estaba mejor que lo tuyo, o al menos esa fue la lectura que tú hiciste.
3. TE PONÍA ETIQUETAS
Llevas grabadas a fuego muchas de las palabras que te decía tu madre en tu infancia:
– “Eres mala”
– “Eres torpe”
– “Eres gordita”
– “Eres egoísta”
– “Eres mal educada”
– “Eres incorregible”
– Etc, etc, etc.
Y como las cosas buenas no se te decían para que no te las creyeses, lo único que pudiste interiorizar fue todo lo malo que te atribuía tu madre. Así eras tú, una persona horrible y, sin querer, te lo creíste.
4. TE EXIGÍA COSAS QUE NO IBAN CON TU EDAD
Entre la timidez de tu madre y el hecho de que ella no se valoraba lo suficiente, seguro que te tocó en más de una ocasión hacer cosas que te quedaban grandes como niña que eras.
Tanto si lo hacías mal, como si lo hacías bien, tú sentirías que la presión que se ponía sobre ti era demasiado grande y que no podías llegar a alcanzar las expectativas que tu madre tenía puestas en ti.
Volverías a fracasar y tu mamá te añadiría otra etiqueta, la de inútil por ejemplo, para ir haciendo la lista cada vez más grande.
5. NO TOLERABA TUS ERRORES
En tu casa los errores se pagaban, el castigo era seguro. Independientemente de que asumieras el error o no, tenías que pagar por ello. Eso te llevó a pensar que tu madre sólo toleraba la perfección. Había que ser perfecta o encerrarse en una misma, como hacía ella.
6. NO TENÍA NINGUNA CREDIBILIDAD
Lo que no se puede cuestionar es que tu madre quería lo mejor para ti, aunque le venía muy bien la frase “haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”.
– Quería que estuvieses bien alimentada.
– Quería que sacases buenas notas para que tuvieses un futuro mejor que el suyo.
– Quería que hicieses ejercicio para estar más sana.
– Quería que encontrases un buen hombre que no te reprimiese.
– Quería que fueses una mujer libre.
Sin embargo, lo que quería para ti no era lo que hacía para ella. Tu madre:
– Se alimentaba fatal.
– Fumaba muchísimo.
– Le costaba la misma vida hacer ejercicio.
– Se sometía a tu padre.
– Se enfadaba si pasabas demasiado tiempo con chicos…
Todas esas actitudes te confundían bastante y no sabías qué era lo mejor ni por qué tu madre actuaba así.
7. SE APOYABA DEMASIADO EN TI
En lugar de tener en cuenta sus propias capacidades o apoyarse en tu padre, o en cualquier amiga o familiar, tu madre te tenía a ti como:
– Amiga
– Confidente
– Cuidadora
– Hombro para llorar
– Lugar donde volcar sus frustraciones…
Y eso es demasiado trabajo para cualquier niña.
No podías llegar a todo, era imposible, así que tu autoestima caía en picado junto con la de tu madre. Aunque a ella se le notase muchísimo y tú lo supieras disimular mejor.
MI MADRE DESTRUYÓ MI AUTOESTIMA PERO LO VOY A SUPERAR
Y no te queda otra más que superarlo si quieres ser feliz y vivir tranquila.
La figura de una madre es la figura más importante de la vida de cualquier persona. La relación que tengas con ella, tanto si está físicamente contigo como si no, será crucial para que seas una mujer emocionalmente sana.
Tu madre hizo muchas cosas «mal», con toda seguridad. Eso mismo te pasa a ti, o te pasará, con tus hij@s porque nadie es perfecta. Sin embargo, hay muchas cosas que puedes hacer por ti para que esa falta de autoestima que te persigue desde la infancia se convierta en un amor profundo hacia ti misma y hacia todo lo que te rodea.
Voy a contarte lo que yo he tenido que hacer en mi camino para dejar de guardarle rencor a mi madre por todo lo que creía que había hecho mal:
1. SUELTA EL VICTIMISMO
Sé que durante mucho tiempo te ha venido genial pensar que la culpa de muchos de tus problemas la tenía tu madre. Has intentado cambiarla a ella para que así te afectasen menos sus cosas, pero no ha funcionado.
Ya eres una niña grande, así que responsabilizar a los demás por los problemas que tú tienes no te va a permitir avanzar.
¡Deja de hacerte la víctima y toma las riendas!
Sé que dicho así suena muy duro. A mí también me ponían de muy mal humor las personas que me decían esto…Hasta que me di cuenta de que tenían toda la razón.
2. PONTE EN SU LUGAR
Si eres madre, ahora entenderás mucho mejor todas esas cosas que pensabas que tu mamá hacía mal puesto que ya lo estás viviendo en tus propias carnes.
Si no eres madre, lo único que tienes que hacer es empatizar un poco con ella. Si no conoces demasiado de su historia pregúntale:
¿Cómo era la relación con sus padres, tus abuelos?
¿Cómo fue su infancia?
Intenta comprender de dónde viene su comportamiento, porque todo el mundo tiene una historia que le lleva a actuar de una u otra manera.
La gente no es mala o bueno porque sí, y conocer su historia te ayudará a entender muchas cosas, aunque eso no significa que tengas que compartirlas.
3. PERDONA
¡Menuda herramienta esta del perdón! Maravillosa en cualquier etapa de tu vida para sanar tus heridas y seguir adelante.
Al fin y al cabo tu madre tampoco es mala, todo lo contrario, es una buena mujer que ha querido hacerlo siempre lo mejor que ha podido (sabido).
Soy consciente de que esto sueña ñoño, pero tengo plena conciencia de que todo el mundo lo hace lo mejor que sabe y puede. No se pueden hacer las cosas de otra manera.
Con tu madre pasa lo mismo. Puede ser un auténtico monstruo, pero se debe a que no sabe hacerlo mejor. Qué podemos hacer ante esto???
Liberar de culpa a tu madre, te libera de culpa a ti. Es un proceso que hay que asumir para afrontar estos traumas infantiles, por mucho que en los momentos de dolor lo único que quieras es hacerla desaparecer.
4. ESTRECHA LOS LAZOS CON ELLA
Quizá pienses que con perdonar, a tu manera, está el tema resuelto. Sin embargo, no consigues olvidar todas esas cosas que te han hecho tener la autoestima tan baja.
Si perdonas de verdad, lo siguiente será estrechar lazos con tu madre y dejar de criticarla para reforzar sus virtudes.
Así la estarás ayudando a ella a sanar su autoestima y te vendrá genial a ti para que su forma de actuar deje de perjudicarte.
Pero si has decidido que es mejor alejarse, este apartado te lo saltas del tirón.
Cuidado aquí porque estamos hablando de relaciones madre-hija «normales», no estoy hablando de madres narcisistas ni psicópatas. Si tu madre es de este tipo lo único que se puede hacer en la mayoría de los casos (además de aceptar el pasado y perdonar) es marcharte lejos.
5. APRENDE DE SUS ERRORES PARA QUE TÚ NO LOS COMETAS
Mi madre siempre me ha dicho que ella hacía conmigo y con mis hermanas justo lo contrario de lo que habían hecho con ella. O al menos eso intentaba.
En la realidad, no es frecuente conseguir hacer justo lo contrario que han hecho contigo, porque muchas de esas cosas van grabadas en tu ADN y te salen de forma inconsciente.
Por eso, en cuanto a la libertad que tenía o los consejos que recibía, probablemente eran totalmente contrarios a lo que mi abuela hacía con ella. Sin embargo, en otras muchas cosas como no valorar los logros por ejemplo, mi madre no pudo evitar comportarse como mi abuela porque no era consciente de que lo hacía.
Así que observa bien todas esos comportamientos de tu madre que consideras que han acabado con tu autoestima y refuerza el aprendizaje para que tú no hagas lo mismo.
Está claro que si consigues sanar tu autoestima dañada podrás ser una madre que sepa reforzar la autoestima de tus churumbeles.
Puede que gracias a tu madre tengas baja autoestima, pero también tienes otras cosas: gracias a tu madre, entre otras cosas, has conseguido convertirte en la mujer admirable que eres hoy. Eso que tampoco se te olvide.
Me gustaría volver a hacer una aclaración en este punto porque no se ha entendido nada bien…
Obviamente, cada cual entiende lo que quiere en función de su percepción de la realidad. Así que te cuento cuál es mi percepción.
Lo que quiero decir aquí no es que gracias a lo mal que se ha portado tu madre tú has conseguido ser lo que eres.
No es así exactamente…
Lo que quiero decir es que, todo lo malo que ocurre en la vida te sirve para hacerte más fuerte, más consciente y estar más preparada. Así que de absolutamente todo se puede aprender y agradecer.
CASO REAL
Tengo una amiga, una tía genial, cuya madre es el vivo ejemplo de todo lo que te estoy contando. Desde luego no es mi caso, pero sí que es un caso que me pareció muy claro cuando lo conocí.
La primera vez que mi amiga me presentó a su madre, lo primero que esta señora le dijo a su hija fue:
“Mira qué delgadita está tu amiga, no como tú que cada vez estás más gorda”.
¡Me quedé helada!
Mi amiga se lo tomó tan bien que no me preocupé demasiado, es una chica que tiene muy claras cuáles son sus cualidades y que necesita mucho más que eso para que le afecte a su autoestima.
Pero no me quiero ni imaginar qué tipo de infancia tuvo que pasar siendo criticada y comparada constantemente y de una forma nada suave, y de qué manera tuvo que protegerse de aquello para convertirse en la mujer y madre maravillosa que es hoy.
CONCLUSIONES
Como se explica perfectamente en este artículo:
“La autoestima es uno de los componentes de la vida afectiva que tienen mayor incidencia en la calidad de vida de las personas y en su salud”.
Afirmación que me parece indiscutible porque he podido comprobarlo a lo largo de toda mi trayectoria, y por eso me dedico a lo que me dedico hoy en día.
No sólo tus padres han tenido influencia en tu autoestima, aunque la infancia sea el período más crucial para ello. Hay muchos factores que afectan día a día a que te sientas bien contigo misma.
No pretendo en ningún caso decirle a ninguna madre cómo tiene que actuar, qué podría haber hecho mejor, ni me atrevería jamás a hacerlo puesto que no me puedo poner en su piel.
Mi intención es que tú entiendas que aunque la figura de tu madre tuvo mucho que ver con la autoestima que has desarrollado, a día de hoy solo lo puedes mejorar tú.
Si crees que tienes una vida mediocre y que tu madre, o cualquier otro factor externo, tienen la culpa de algo, te va a resultar muy complicado avanzar.
Cuando más te quieras más querrás a los demás y, por tanto, la relación con tu madre mejorará muchísimo.
La relación con mi madre es muy buena, tengo una madre especial aunque sea un poquito “padentro”. Pero desde el momento en que yo empecé a valorarme, empecé a valorarla más a ella también.
Juntas, hemos hecho un camino de desarrollo personal y de evolución constante que me hace seguir aprendiendo de ella cada día y dar gracias por la madre que tengo.
Tanto tu madre como la mía se dejaron la piel para darnos lo mejor, las heridas sólo sanan cuando perdonamos lo “malo” y recordamos lo bueno.
“Gracias mamá por inspirarme a convertirme en una gran mujer como tú”.
Y para finalizar ¡me encantaría verte en los comentarios!
Tienes que tener en cuenta que:
- NO SOY PSICÓLOGA
- NI PSIQUIATRA
Soy Terapeuta Nutricional, Instructora Física y Coach, pero sé muy bien de lo que hablo porque lo he trabajado en mí y con mis propias clientas.
Es más, he podido comprobar que incluso sin tocar el tema directamente, cuando mejoras tu salud física consigues claridad mental y puedes afrontar todo esto de una forma más sencilla, menos dolorosa, más funcional.
POR FAVOR, LEE ESTO ANTES DE ESCRIBIR UN COMENTARIO, si el artículo te ha provocado algún tipo de resistencia:
Este artículo está suscitando mucha polémica, sobre todo entre las personas que no se sienten capaces de perdonar y que aún arrastran demasiada ira y rencor. Y esto no es una crítica, sino una observación sin juicio que lo único que pretende es ofrecer comprensión.
Para este tipo de personas que están viviendo su proceso de esta manera, como es normal cuando se viven situaciones dramáticas, les expreso todo mi respeto y mi cariño.
Yo también pensaba que las personas que me hacían daño no merecían ser perdonadas. Hasta que empecé mi propio proceso y me di cuenta de que estaba tirando piedras contra mi propio tejado.
A día de hoy, he comprobado por mi propio proceso y el de mis clientas, que el perdón no es hacia fuera, el perdón solo sirve hacia dentro. No hay nada, ni nadie, ahí fuera a quien tengas que perdonar. Pero esto solo se comprende cuando ya has puesto todo de tu parte para superarlo.
Hay que intentar hacer algún tipo de terapia, la que sea, que te ayude con el tema. Porque de verdad que cuando se le pone conciencia a este asunto toda la película de tu vida cambia muchísimo.
Mi recomendación, siempre, es indagar en la terapia transgeneracional. Pero cada cual que encuentre su manera a través de la psicología, la psicoterapia, o la multitud de técnicas que tenemos a nuestro alcance hoy en día.
Yo te cuento lo que a mí me ha funcionado, tú tienes que encontrar tu manera. Que en ningún caso es sentarte a criticar lo que otras personas piensan porque no piensan lo mismo que tú, como está ocurriendo con muchos de los comentarios que encontrarás debajo.
Se puede perdonar, te lo aseguro. Y es el único camino hacia la paz interior. Solo hay que dejar de enjuiciarlo, abrir un poco la mente e intentarlo.
Será un proceso lento pero realmente hermoso que muchas mujeres ya estamos transitando. Tú también puedes recorrer este camino cuando te sientes preparada. Pero si aún no es el momento, te deseo todo lo mejor y te mando todo mi amor.
GRACIAS.
Ahora sí, cuéntame:
¿Aún culpas a tu madre de muchas cosas?
¿No tienes claro que tu madre sea una madre genial y no consigues perdonarla?
¡Entre todas nos ayudamos muchísimo, no dudes en comentar!
Un súper abrazo
P.D: No se publicará ningún comentario donde se me falte el respeto a mí o a cualquier otra persona. Esto es un lugar para el diálogo respetuoso, no para la intransigencia.
P.D2: Una de las mejores cosas que mi madre hizo por mí fue enseñarme la importancia de comer bien y hacer deporte. Gracias a eso hoy soy lo que soy y puedo ayudar a otras mujeres a tener un peso sano y una energía para comerse el mundo. Pero además, gracias a ella he tenido que hacer mucha terapia y he aprendido infinito. Solo te cuento mi proceso. Si te sirve, genial! Sino, no pasa absolutamente nada y tienes que seguir tu camino.
Muy lindo articulo. Es cierto como nos marca la relación con nuestras madres. La mía ademas de ser hermosa, es una chica superpoderosa, excelente profesional y super perfeccionista. Te imaginaras, no es fácil crecer junto a una mujer así. Demasiada presión. 🙂 . La amo y admiro, pero aun a los 40 me es imposible abrirme con ella. No salí como esperaba, no soy perfecta, ni hermosa, ni elegante como a ella le gustaría :). Pero soy inmensamente feliz y tengo muy en claro que cosas no hacer con mi hija.
Hola Ana!!
Tiene que ser complicado crecer pensando que no cumples las expectativas, porque en el fondo eso es lo que nos pasa a muchas hijas. Pero seguro, como la gran mayoría de madres, que ha intentado hacer siempre lo que creía mejor para ti.
No serás perfecta pero acabas de dejar constancia de una humildad y honestidad que sólo pueden salir de un gran mujer.
Gracias por tu testimonio.
Un abrazo
Hola! Es difícil expresar lo que siento, pero yo estoy cansada de el comportamiento de mi mamá, no me escucha, no se toma el tiempo para conocerme
Desde el divorcio de mis padres ella
Ahora tiene novio y yo no lo conozco, ya va a comer seguido a la casa y se baña ahí, siento y veo que lo prefiere en muchos aspectos y pasaba lo mismo con mi papá
Me gustaría recibir apoyo y amor
No que compre amor
Que este conmigo
Que no me juzgue, que me pregunte que siento
Que entienda que también es mi casa y que me da miedo que meta a alguien que no conozco (no vive su novio en mi casa pero se baña ahí, come ahí y me parece falta de respeto pues yo estoy ahí y no saben como me siento
Quisiera que mi mamá me diera el amor que quiero
Y salir sin pelear tanto
Que me valore no solo por darle dinero si no, que valore como me levanto después de caer.
Me pueden ayudar?
Hola Diana!
No me atrevo a darte una respuesta porque intuyo que eres menor de edad.
De todos modos, lo que siento es que te vendría muy bien hablar con tu madre y sincerarte con ella.
Quizá ella, desde su dolor por la separación, no se dé cuenta del tuyo.
Una separación siempre es difícil para todas las partes.
Te animo a que hables con ella, a que le cuentes lo que sientes, y a que intentéis entenderos y respetaros.
Un abrazo grande,
Tania
Buenas, yo siento q este post dice todo lo q yo quisiera gritar y no puedo, me sentí tan liberada e identificada con casi todo. Mi madre no es mala, solo Q no puede dejar de ver todo negativo y por más que intentado hacerla más alegre o distraerla para q sonria un poco más ella siempre, dice algo triste o se hecha atrás, es muy cansador xq yo la amo y quiero q sea feliz y me entristece mucho ver ciertas situaciones desde muy pequeña, aveces no quiero levantarme para no empezar amargando el día, es una carga dura y solo acá siento q puedo decirlo sin ser juzgada. Ojalá pudiera hacerla más feliz, xq la quiero, y no le guardo rencor, ni le deseo ningún mal, y ella aveces, casi siempre se siente atacada aunq no sea la intención. Te quiero mamá y solo quisiera q fueras feliz. Gracias x dejarme desahogarme, esto me hizo mucho bien. Muchas gracias
Querida Lila!
Qué bonito lo que cuentas!!
Me he sentido totalmente identificada porque yo también viví así muchos años, queriendo hacerla feliz y sintiéndome frustada porque nada funcionaba:
– Si lo intentaba por las buenas me desgastaba y me acababa enfadando conmigo misma.
– Si lo intentaba por las malas era peor porque se hacía más la víctima, se encerraba en sí misma y encima tenías que acabar pidiéndole perdón.
Pero sabes qué? Al final pasaron muchos años pero ella reaccionó. Pero no reaccionó con mi opinión sino con mi ejemplo.
Ten una vida feliz, construye lo que tú quieres de la vida, sigue mostrándole tu amor pero sin perderte a ti misma y de esta manera, puede, que algún día reaccione.
Pero sea como sea tú no eres su salvadora y tienes que salvarte a ti.
Un abrazo grande,
Tania
Muchas gracias Tania. Agradezco que compartas tus conocimientos con tantas personas que los necesitamos. Bendiciones
Bendiciones para ti también Ana!
Un abrazo grande,
Tania
Hola, pues yo soy una madre , que estoy sufriendo los insultos y descalificaciones de mi hija , por no ser como ella quiere que sea , toda mi vida he estado trabajando para darle una vida mejor que la que yo he tenido , cómo he trabajado mucho a ella le ha faltado tiempo de calidad conmigo , los que hemos tenido , no los recuerda , solo lo malo, seguramente no lo habré echo muy bien, he hecho lo que he podido . Mi hija y mi yerno , viven conmigo y quieren cambiar mi forma de vivir para que lo haga como ellos quieren , porque no vivo con los estándares que marca la sociedad y me acusan de tener alguna patologia.
Hola!!!
Pues seguro que como madre has hecho muchas cosas «mal», como todas las madres, porque somos personas y es imposible ser perfectas por mucho que lo intentemos.
Lo que no tiene sentido, ni de madre a hija ni de hija a madre, es entrar en descalificaciones y amargarnos la vida unas a otras. Igual que le diría a tu hija que no tolerase tus descalificaciones, del mismo modo te digo a ti que no tienes que soportar las descalificaciones de nadie si además crees que no tienen fundamento y son injustificadas.
Las cosas se pueden decir desde el respeto siempre.
Por otro lado, aunque no sé bien a qué te refieres con vivir fuera de los estándares que marca la sociedad, a mí eso me parece estupendo si tú estás en paz con ello.
Quizá sería bueno empezar a poner límites, sobre todo si encima viven contigo en tu casa.
Te mando mucho cariño y ánimo porque tiene que ser durísimo vivir entre reproches.
Un abrazo,
Tania
Este «mi humilde» comentrio va para la que escribió este articulo.
Perdona, pero No me cuentas nada nuevo. Esos comentarios suenan muy bonitos, pero están muy trillados. Parece un «copy paste» de la revista Cosmopolita. Cuando recibes años de años maldiciones de tu propia madre y «maldiciones» nos es otra cosa que «decir cosas malas» el daño es IRREPARABLE. No hay psicologo, ni psiquiatra ni nadie que pueda sacarte lo vivido. Te tocó una madre coño de madre y te tocó y punto. No pidas porfavor, que ENCIMA de haber sido maltratadas justifiquemos a esa persona malvada «»y que porque tuvo una infancia infeliz»» porque entonces NO AVANZAMOS!!!! Si ienes una madre mala, primero que no la vas a cambiar NUNCA, solo Dios puede. Asi es que OLVIDENCE de que algun dia ella va a cambiar. Si tu MADRE es una persona TOXICA huye de ella, NO PERMITAS QUE VEA NI A TUS HIJOS porque los va a JODER!! Puedes estar pendiente de ella y ocuparte o ayudarla, pero de LEJOS!!!!! NO TIENES QUE ESTAR CERCA DE ELLA!!!!! Si tiene alguna necesidad trata de enviarsela, pero con alguien. Si tu madre es una persona que NO SE HA DADO CUENTA de lo CASTRADORA que fue o es, MUCHO MENOS tendrá signos de ARREPENTIMIENTO, asi es que MUY LEJOS CON ELLA. Solo si está arrepentida y lo DEMUESTRA se podria pensar en un acercamiento. Pero si está igual que simpre o peor HUYE y trata de realizar tu vida lo mejor posible y hacer terapia para superar por lo menos un poquito y CUIDA de no convertirte en una persona IGUAL QUE ELLA y te comportes igual con tus propios hijos o esposo en el futuro, que eso SIEMPRE pasa.
Hola Susan!
La persona que escribió este artículo se llama Tania y soy yo.
Y por cierto, no leo, ni he leído nunca, ese tipo de revistas de las que hablas. Escribo desde lo más profundo del corazón y con el máximo respeto a quien me lee. Así que puedes manifestar tantas opiniones quieras siempre y cuando haya respeto.
De todas maneras, por cómo escribes, es imposible que atiendas a ningún tipo de razón más que a tu propia visión porque estás sintiendo mucho dolor. Y no es una crítica. Si has vivido una situación tan complicada es normal que tengas tanto dolor.
Sin embargo, yo tampoco comparto absolutamente nada de lo que dices. El rencor nunca es una opción. La única que sale perjudicada con tu rencor eres tú y, por tanto, esa familia y esos hijos de los que hablas. Porque si arrastras rencor, inevitablemente, se lo vas a transmitir a esas personas a las que quieres proteger.
Lo siento pero no puedo compartir esto que dices de que las cosas que te pasan en la vida te tocan porque sí y que no tiene remedio, que solo Dios puede cambiarlas. Eso sí que parece un copia-pega de un folleto religioso. Tú tienes mucho más poder del que crees y si siempre esperas que sea Dios el que lo arregle todo, sin tu ayuda, no va a poder.
Además, primero dices que no hay psicólogo ni psiquiatra que pueda sacarte lo vivido y luego recomiendas hacer algo de terapia…
Por supuesto que hay muchas cosas que puedes hacer para superar, o sobrellevar de la mejor manera, una situación así. Conozco montones de personas que lo han hecho y lo siguen haciendo cada día.
Da exactamente igual lo que te hagan los demás, la gravedad del asunto. Solo perdonando podrás tener una buena vida y estar en paz contigo misma.
Te puede parecer comentarios trillados o no, lo cierto es que estás en tu derecho, pero como es lo que pienso no puedo adornarlos para que parezcan originales. Mi objetivo no es que mis artículos o comentarios parezcan originales, sino que le sirvan a alguien.
Si a ti no te ha servido, no pasa nada. Es enriquecedor compartir opiniones diferentes con otras personas, y aquí tienes tu casa.
Quizá más adelante, si consigues superar un poco más el dolor, puedas hablar desde otro lugar. Ojalá pudieses darte cuenta de lo mucho que tú puedes hacer para conseguirlo. Aunque luego sigas pensando que lo mejor es estar lejos de tu madre.
El problema no es estar lejos o cerca, el problema es que sin sanar la relación con las personas que nos dan la vida, no podemos tener una vida feliz.
Un abrazo con todo mi cariño
Hola Tania preciosa, ojalá me puedas ayudar…. Mi caso es bastante complejo, leo mucho acerca de cómo sanar, de entender que paso y qué pasa con mi mamá, pero no sé. (Como contabas hace poco, mi mamá hacía todo eso, y más (me maltrataba hasta sacarme sangre, me pegaba con odio, yo le temia tanto que nunca le pedí un dulce por miedo. Siempre me desaprobada, o nunca era suficiente! Ella era la luz de mi vida de niña y me rompió el corazón. La perdone y volvió a romperlo. De grande si le conté secretos y los divulgó, perdí un bebé y me grito que yo lo había abortado. Y ahora que ya estoy adulta le ha hablado de un cambioy de algunas cosas que me lastimaron más no todas, porque ella nunca acepta siempre se cree perfecta, y que en su mente ella cambia pero la historia se repite con mi hermana de 15 años. (Ahora yo de adulta siento que ella me envidia, todo lo que emprendo le da igual, no tengo su apoyo y dice que me ama, pero eso no se ve. Yo la amo tanto y me duele siempre me duele lo que hace y sigo sin entender que he echo de malo para que ella sea así. Y nunca hay una respuesta.
Hola Daniela!
Lamento muchísimo todo lo que has tenido que pasar.
Creo que, por el perfil de tu mamá, la persona más adecuada para ayudarte es esta: https://noeliamartinezrosa.com/
Mucho ánimo en tu proceso y un abrazo muy grande,
Tania
Estimada Tania pienso que en parte Susan tiene razón en recomendar alejarse de la madre si se siente agredida ya sea real o ficticiamente. Lo de tu articulo es bueno para situaciones «light» pero en casos mas extremos es dificil que tu le digas a esa madre que no fue la madre que deseabas y decirle «te perdono» porque en realidad nunca esa madre agresora sentirá que tenga culpa alguna y deba ser perdonada, al contrario piensa que lo que hace e hizo es 100% correcto. La puedes perdonar en tu interior pero debes identificar la realidad que efectivamente no eres querida y que te odia por alguna razon. Tienes que aceptar que esa persona con ese caracter es tu madre tal y como es. Tienes que aceptar que te paso a ti y desechar la idea de que algún dia te amara como quisieras. De esta forma ya no alimentaras rencor en tu corazón porque ya aceptastes que es «cero» lo que siente por ti. Cualquier punto positivo o muestra de afecto que te muestre te puede hacer sentir mejor, es algo como decir «bueno de algo a nada pues es mejor algo». Es como apagar el switch de las ofensas y romper los cables de los malos recuerdos de la infancia juventud y madurez que de repente que te atan al pasado y te impiden realizarte como persona y lograr la felicidad. Por experiencia propia te digo lo anterior, y te platico mi caso: Desde que nací mi madre que se separo de mi padre cunaod yo tenia 9 años, descargaba todo su coraje en mi y mis hermanos pero principalmente en mi pues no me queria, y yo no sabia porque hasta que ya grande lo pude discurrir. Pero antes sufrí muchísimas humillaciones y maltratos que recuerdo tristemente, por ejemplo aparte de las golpizas que me daba sin ningun motivo en alguna ocasión me dijo «cuando te parí me dolio la cabezota que traias». Alrededor de 4 años de edad me agarro de una cuerda por el cuello como si fuera un perro y me arrastro por el piso, de milagro no me mató. Mas grande no cesaba de golpearme y lo hacia con mucha saña y la que me defendía era mi abuela. Si sacaba un 9 en la escuela pues yo era de puros dieces era el pretexto que tenia para golperame y si podia lo hacia en publico. El hecho mas triste que recuerdo fue un dia de las madres que hacian rifas en la escuela pero yo no saque ningun numero premiado y como yo queria agradarla le lleve una rosa gigante hecha de papel de la escuela que solo había dos y que adornaban el auditorio, era tan hermosa la rosa que una señora a la salida de la escuela me dijo «regálame esa rosa» pero yo le dije «es para mi mamá» yo iba muy contento y esperaba que ella mi madre se pusiera feliz cuando se la diera, cuando llegue a la casa sucedió todo lo contrario se enfureció y dijo que no le había traído nada de valor pues no me había sacado nada de la rifa, tomo la rosa y la aventó al piso. Fui creciendo y en la adolescencia me perseguía y me azotaba con un fuete para caballo hasta que ya no me deje y le sujetaba las manos esto alrededor de los 15. Siempre queria yo halagarla y hacia todo lo posible para que me quisiera un poco pero era inutil nada la satisfacía. como ya no podía golpearme buscaba la forma de humillarme y se me desarrollo un caracter muy timido. Ya grande trabajando le di una tarjeta de debito adicional para compartir mi salario y que pudiera solventar los gastos de la casa pero se gastaba todo el dinero que ganaba en la quincena y aun asi siempre se quejaba. Como yo trabajaba fuera despues de 4 años me despidieron del trabajo y cuando regrese a casa despues de tres meses me corrio de la casa que yo le habia comprado con un enganche. Entonces comprendí que nada que hiciera podía comprar el amor de mi madre y me fui lejos de ella. La razón del odio a mi persona pienso que se debio a mi abuela (su madre) que me quiso mucho y que para mi fue mi verdadera madre y como mi madre siempre se quejo de que mi abuela quiso mas a su hermano (mi tio) que a ella busco desquitarse o vengarse conmigo para lastimar a su madre (mi abuela). Es duro lidiar con estos pensamientos, cuando ya fui mayor le reproche en una ocasión su proceder y esto me hizo sentir mejor pero no alivio mi desazón interna y los conflictos emocionales. Con los años ella enfermo de las piernas y quedo parapléjica y de vez en vez yo iba a verla y me quedaba con ella de una a dos semanas y ayudaba a mi hermano a cambiarla y estar pendiente de sus medicinas pero ni aun así logre que ella demostrara amor hacia mi. Solo cuando acepté la realidad de que mi madre no me quiso ni me querra empece a sentirme mejor. La ultima navidad ya no fui a la casa pues entendí que debía darme a valer como ser humano, Dias antes en una llamada telefonica le dijo a mi hermano que la cuidaba «dile a tu hermano que venga para que me limpie el culo» pues yo le cambiaba los pañales cuando la visitaba. La perdoné internamente pero acepte por fin la realidad y comprendí que debía darme el valor como ser humano y que necesitaba dejar de buscar amor donde no lo había y eliminar todas esas ideas oscuras que mi madre genero dentro de mi y reconstruir mi yo interno mi autoestima y mi propia personalidad. Ahora cuando hablo por telefono con ella y trata de chantajearme o lastimarme de algún modo lo tomo a broma y le hablo no como hijo a una madre sino como de un ser humano a otro y eso me ha hecho estar en paz conmigo mismo sin terminar con estrés o deprimido. Espero que esta experiencia personal les sirva. Agradezco sus comentarios.
Hola Enrique!
Claro que sí, es que yo también creo que a veces hay que alejarse y que cada persona tiene su caso, vive su camino y gestiona estos temas como mejor considere.
Yo ofrezco mi visión, mi experiencia y la de la mayoría de mis clientas. Pero habrá a quien no le sirva, y está bien.
No hay situaciones «light», cada persona vive lo suyo como lo más importante. Dividir este tipo de conflictos por niveles no creo que ayude.
Creo que cuando alguien se ofende por este artículo es porque no lo ha comprendido bien y su visión de su propia historia aún duele mucho. Y es respetable. Pero ni yo ni nadie puede imponer cómo cada cual tiene que hacer las cosas.
Tú has mirado en tu corazón y has encontrado la mejor manera de gestionarlo. Muchas gracias por contarlo porque seguro que le servirá a mucha gente.
Lo mismo hice yo…miré en mi corazón y encontré mi manera de gestionarlo. Y lo conté por si ayudaba a alguien.
A quien le ayude, fantástico. A quien no le ayude tiene que seguir buscando otras formas de re-conducir lo que le ocurre, claro que sí.
Lo que tenemos que tener claro es que una forma de gestionarlo que no te da paz interior no es la forma mejor para ti. Sea el caso que sea.
Un abrazo grande,
Tania
¡Qué dura situación Enrique!, pero, mírate, todo un guerrero, saliendo adelante. Te dmiro.
Hola, pues estoy parcialmente de acuerdo con Susan; cada persona es un mundo y estamos tratando con transtornos, no enfermedades.
Considero que sacar una lectura poco generosa del comentario, no hara que tenga menos razon en el poner limites a una persona toxica y simplemente llamar al perdon….y clamar al cielo la gran mujer que es y lo mucho que se desearia ser como ella, pues no, lo que si hay que perdonar y no ser rencorosos; si actualmente tiene actitudes maquiavelicas y/o masoquistas…yo no quiero parecerme ni de lejos a eso, pero si verla como la mujer enferma que es y no personalizar; evidentemente que hay que mantener cierta distancia emocional, de alguien que esta emocionalmente distanciado de si mismo y poner limites muy firmes y no reaccional al momento que los traspasen, que lo hará, si no actuar.
Quiza no se ha expresado lo suficientemente bien en un medio que no se leen tonos, aunque yo si he captado el punto; narcicistas, pasivo- agresivos, maquiavelicos, etc hay que poner limites claros, ademas de firmos y verlos por lo que son, si no es jugar su juego…y ni muchisimo menos comportarse o reaccionar como ellos/as.
Una persona ciclotimica, que no sabe reconocer un error, mentiroso patologico, manipulador, egoista, sin remordimientos, que todo lo justifica aun contradiciendose y que se cree su verdad (una verdad que es una falacia, directamente mentira o verdad retorcida) …
Simplemente hay que ser consecuentes, no hay que darles confianza a este tipo de gente, porque les estaras dando espacio a seguir destruyendo autoestima; considero que hay que darles espacio, pero desde una postura y situacion sana….y si no es posible, cortar el vinculo.punto.
Por madre o padre que sean, si se es narcicista, sociopata, pscopata, etc hay que tenerlos como tal, como personas enfermas y no maravillosas…no es maravilloso tratar a alguien como una simple extension o recurso; hay que poner limites a eso y sin rencor, desde luego, son personas limitadas emocionalmente.
Hola Toni!
De acuerdo contigo en muchas cosas, aunque el asunto aquí no es si estamos de acuerdo unas con otras o no.
En ningún momento se ha hablado de tener como personas maravillosas a las que hay que parecerse a aquellas personas que intentan de mil maneras, aunque sean inconscientes, de derrotar nuestra autoestima. No es ese el punto clave del artículo.
El punto clave del artículo es que el perdón lo que hace es sanarnos a nosotras mismas, aunque ese perdón implique alejarnos para siempre de las personas que nos hacen tanto daño.
Puedes quedarte cerca de una madres trastornada o puedes marcharte a miles de km, eso realmente no es vinculante si tú por dentro sigues guardando rencor y anclada en el dolor.
A las personas en general nos gusta mucho identificarnos con nuestros problemas, nos dan identidad. Si algo malo ocurre en nuestras vidas siempre podemos decir: «Claro, qué voy a hacer, si es que la vida que me ha tocado es muy puta y no tengo más remedio que aguantarme». Pero me resisto a quedarme con esta idea y practico con lo que os cuento en el artículo.
Tu madre o tu padre pueden ser los peores del mundo, los peores monstruos que podamos imaginar, pero habrá que pasar por el perdón y la compasión si queremos tener una vida plena. Independientemente de si se pone distancia o no.
Como tú bien dices, hay que poner límites a ese tipo de comportamientos, pero sin rencor.
Cualquier cosa hecha desde el rencor no nos llevará al lugar que queremos de paz y serenidad.
Pero de nuevo, esto, es solo mi humilde opinión basada en mi experiencia, mis conocimientos y las personas que trabajan conmigo.
Muchísimas gracias por tu aportación Toni.
Un abrazo grande
Tania
Hola Tania, Toni, Susan.
Entiendo perfectamente a Susan y comparto plenamente el punto de vista de Toni.
También entiendo lo que transmites Tania, es precioso; pero te hablo desde mi propia experiencia, hay mujeres que porque tengan capacidad reproductiva, NUNCA han debido ser madres ( la mía la primera).
He trabajado con infinidad de terapeutas para superar todo el daño y la negligencia sufrida por mis padres (incluyo a los 2), tengo más de 40 años, más problemas y sigo sin superarlo.
No creo que pueda perdonar a mi madre, además porque con los años se está convirtiendo en una persona mayor detestable.
Ya quisiera yo saber perdonar y alejarme, no por ella, por mí; pero no soy capaz.
Hay mucho dolor y mucha rabia y aún a día de hoy por circunstancias ajenas a mi voluntad, tengo que relacionarme con ellos y ellos no quieren una hija, quieren una chacha…y por ahí no paso.
El escaso apoyo social y nula visibilidad porque gran parte de estos temas es violencia doméstica, no facilita el que podamos pasar página, porque muchas estamos completamente solas y sin ningún tipo de apoyo.
Muchas gracias por tu trabajo, considero que es de gran ayuda para muchos casos; pero habemos otros algo más complejos que quizá necesitemos otro tipo de abordaje.
Cierto es que cada persona es un mundo también. Antes pensaba en devolver lo malo que me hubiera hecho cualquiera; hoy solo pienso en alejarme de ese tipo de gente.
Saludos!
Hola Lu!
Gracias por aportar también tu punto de vista.
Mi trabajo no se basa solo en «buenas intenciones» y «buenas palabras». Mi trabajo se basa en años de terapia como paciente y años de trabajo como coach. He visto de todo, casos muy muy graves, y ninguno se soluciona sin atender la herida y después, perdonar. Que tú aún no lo hayas conseguido no significa que no sea el camino o que tu caso sea peor.
Me reitero en mis palabras, y eso no significa que haya que mantenerse cerca de esas personas o dejar que te humillen. Creo que ya lo he explicado hasta el infinito tanto en el artículo como en los comentarios.
Sin ir más lejos, esta misma semana entrevisté a una psicóloga llamada Yaiza Leal: sufrió muchísimo en su infancia, de hecho en estos momentos no se habla con su padre, pero vive tranquila porque ha conseguido perdonar. Si quieres ver la entrevista puedes hacerlo entrando en el grupo de FB «La Revolución de la Mujer Consciente».
Pero te digo más: también conozco a una mujer mayor de 40, abusada por dos de sus familiares más cercanos, destruida hasta el punto de entrar en la cárcel, manicomios, ingresar en un convento y pasar por un aborto. Una vida que podría considerarse realmente trágica para cualquiera. Y si la conocieses, verías que está llena de amor porque no carga con su pasado. Es más, incluso cuida de sus padres mayores y enfermos que no consiguieron cuidarla a ella de pequeña.
Y de estas historias hay miles, millones.
Os entiendo perfectamente, a ti, a Tony, a Susan, a todas y cada una de las personas que comentáis en este artículo desde el punto de vista de alguien que no ha podido perdonar.
Bueno, quizá ahora mismo no habéis podido, pero no perdáis la esperanza porque las únicas personas que ganáis o perdéis con ellos sois vosotras mismas. Y ya habéis perdido demasiado para seguir decidiendo perder…
Incluso si habéis hecho montones de terapias y aún no habéis podido superarlo, hay que seguir intentándolo. De lejos o de cerca de las personas que os han dañado, eso es lo de menos. Pero tendréis que decidir perdonar si queréis seguir hacia delante de la mejor manera posible.
Es únicamente vuestra decisión.
Hay que atender la herida, eso es lo primero. Mirar de frente todo el dolor que habéis pasado y atenderlo. Pero el siguiente paso es el perdón. Punto.
Un abrazo grande grande con todo mi cariño, de verdad que os entiendo, pero tenéis que ir más allá.
Tania
Como víctima de una madre maltratadora (dejémonos ya de eufemismos) hasta buena parte de mi vida adulta, y en proceso de recuperación, que asumo que durará el resto de mi vida, y en el que el contacto cero (el verdadero, en inglés No Contact Rule, no la estupidez que últimamente se oye para «recuperar» a un ex) ha desempeñado un papel fundamental para empezar algo parecido a vivir, este artículo me ha dejado entre perpleja y helada, y aunque no dudo de la buena fé de la autora, considero que en vez de ayudar puede causar más perjuicio que beneficio a las víctimas de maltrato materno, por eso mi reacción. Siempre hago la misma pregunta a quien tiene puntos de vista similares: cambia en todo tu discurso únicamente una palabra: «madre» por «pareja». ¿Seguirías pensando de la misma forma y dando los mismos consejos?
Hola «DM»! Aunque me gustaría que la gente que entra a un blog a hacer un comentario crítico tuviese el valor de decir su nombre al menos…
Quizá no has leído la parte en la que digo «Por favor, lee esto antes de escribir un comentario».
Pero bueno, iré por partes:
1. A qué te refieres con «dejarnos de eufemismos»??? En mi artículo no hablo de madres maltratadoras en ningún momento, con lo cual no he tenido la necesidad de escribir eufemismos.
2. Puesto que no hablo de madres maltratadoras, no expongo que haya que alejarse. Aunque, como puedes ver si lees los más de 130 comentarios que hay, sí que comento que hay veces que la única forma de sanar es alejarse.
3. Aún así, aún alejándote, si quieres tener una vida digna tendrás que responsabilizarte de tu vida y perdonar. Sea como sea que haya sido tu madre y tu infancia.
4. Desde luego que este artículo no pretende ayudar a todo el mundo, solo a quien se sienta identificada. Si tú no te sientes así era tan fácil como no tratar de imponer una forma victimista, pesimista y trágica de situaciones de este tipo. Lo que yo creo es que la gente necesita esperanza, amor y tomar las riendas. Y en ello se basan mis artículos.
5. Respecto a tu pregunta de si daría los mismos consejos si cambiamos la palabra «madre» por «pareja» te diré que si te refieres a:
– Soltar el victimismo y perdonar para poder hacer tu vida…
Sí, daría los mismos consejos.
Sin embargo, me parece muy muy limitante comparar a una madre con una pareja. La madre te dio la vida, por lo tanto el vínculo energético que existe es muchísimo mayor que el que puedas tener con cualquier pareja. No hay ni punto de comparación.
Sabes qué pregunta hago yo a la gente que tiene tu punto de vista: ¿Y si conocieses a miles de mujeres que aún habiendo pasado por tu situación han decidido dejar de seguir sintiéndose víctimas y trabajar en su amor propio, superando sus traumas, seguirías pensando que tienes la razón?
Porque hay muchas mujeres que en tu situación, y en situaciones que seguro podrían considerarse peores, lo han superado desde el amor. Desde el rencor se engendra rencor, y desde la lucha se engendra lucha.
Conozco muchos casos de mujeres que lo han conseguido, que han perdonado, y eso no significa que tengan una buena relación con una persona que las ha maltratado. NO NECESITAS ESTRECHAR LAZOS CON ALGUIEN QUE TE HA MALTRATADO Y QUE TE SEGUIRÍA MALTRATANDO DE SEGUIR A SU LADO. En estos casos SAL CORRIENDO. Pero no te lleves contigo el odio porque entonces, por mucho que corras, seguirás estando en el mismo lugar.
Desconozco tu historia de vida y respeto muchísimo tu dolor. Pero de corazón te digo que resistirse a superarlo porque nos han hecho mucho daño no arregla nada.
Las víctimas son víctimas, está claro. Si te han maltratado, te han maltratado y ahí solo existe un culpable (en este caso tu madre). Pero si eres adulta, el resto depende de ti.
Ojalá estés haciendo mucha terapia y confíes en tu capacidad para tener una vida plena, porque si piensas que no lo vas a conseguir es probable que así sea.
Que tengas muchísima suerte en tu camino, que algún día logres dejar atrás aquello tan horrible, y que te rodees de personas que te sirvan de apoyo y ejemplo constante.
Un abrazo y gracias por tu comentario, aunque no estemos muy de acuerdo.
Tania
Qué formación profesional tienes Tania?
Hola Raquel!
Está escrita, muy brevemente, al final del artículo y puedes encontrar mis credenciales a lo largo de toda la web.
Lo preguntas por algo para saber si tengo que ser más concreta?
Un abrazo,
Tania
Mi madre es igual siempre me ha maltratado toda mi infancia y ahora como ya tengo 25 y obvio no puede maltratarme me hace sentir inútil, insuficiente, me quita mi paz mental, me hace mierda literal y aparte de eso he sufrido muchas cosas y oh nunca tuve una madre a quien recurrir más bien me culpaba de todo lo que me pasaba de verdad la odio con todo mi corazón quiero estar lejos de ella, no puedo seguir viviendo así me siento demasiado mal, son tantas cosas que cargo pero ella es la que más me lastima, quiere encima decidir mi. Vida desde con quien debo casarme hasta cada decisión que tome pero al menos decidí no hacerle caso en ese aspecto y yo decidir por mi. Propia cuenta, la persona que supuestamente te debe amar te ha lastimado tanto no sé como pueden existir madres así como la mía y como muchas que existen…… Quisiera morir pero soy consciente que si muero, mueren mis sueños, muere todo lo que he logrado muere todo lo que quiero hacer.
Nada de morir Katherine!
Tu madre puede ser horrible pero esa es la razón más importante por la que tú tienes que salir adelante: que no se salga con la suya y no arruine tu vida.
Tú eres quien decide, y si entre tus decisiones está alejarte de ella porque piensas que es lo mejor, adelante.
Pero es muy importante que gestiones ese odio y ese rencor para poder hacer con tu vida lo que quieras.
Mucho ánimo linda!
Tania
Te entiendo Tania, toda la razón del mundo pero también entiendo lo de Susán y cuando una persona solo o lo único q tiene y quiere en su vida es destruir, pisotear a quién tiene a su lado ya sea hijos o marido o quién sea, aléjate y si hablas con ella de vez en cuando o tropiezas con ella pq es familia, se habla de como está el tiempo si hace frío o calor y te aparta corriendo y así es como yo consigo mi paz y mi superautoestima q nadie pueda romperlo nunca… Jajaja, ME ALEJO Y MUCHO MUCHÍSIMO.
Totalmente de acuerdo Yeli! Que tu paz no la rompa nadie!! Pero nadie nadie. Y si la solución es alejarse, pues se aleja una, siempre y cuando lo que hay de base se trabaje para que tu paz mental siga inquebrantable.
Un abrazo grande
Interesante tema, no hace mucho hable sobre esto con un amigo y me hizo ver lo mismo q dice el articulo, de ahí q veo las cosas de otra forma pero aun siento algo de rencor, mas hacia mi padre q a mi madre, ambos son buenisimos, y se q el q yo me encerrara en mi misma muchas veces impidió q ellos se acercaran a mi, sobre todo en mi adolescencia. Y hoy tb. Hay frases de mi padre mas q nada q aun permanecen en mi. Yo ahora intento transmitirles lo q leo sobre el autoestima o el trato hacia los demás.. Mas q nada xq hay un bebe en casa y me preocupa en q ambiente crecerá, A mi nadie me hablo sobre el autoestima y lo q era, lo descubrí sola de grande, se q no debo culparlos de algo q tal vez ni ellos sabían, ellos hicieron lo q podian, Pero amor es algo q no me falto. Ni una buena flia con valores tampoco.
Exacto Ana!
Se trata precisamente de eso, de quedarnos con todo lo buenísimo que nos aportan cada día porque lo hicieron lo mejor que supieron. Al menos en la mayoría de los casos.
Una de las cosas que también aprendí con los años y las diferentes terapias es que mis padres no van a cambiar con mi opinión, mis quejas o mis intentos de enseñarles teóricamente. Si algo cambia será con el ejemplo, el amor y la comprensión.
Muchas gracias por contarnos tu historia y estar aquí compartiendo camino.
Un fuerte abrazo
Cierto. A veces quisiera q no me afecte lo q me dicen, sobre todo alguna ofensa pero no puedo, o soy demasiado sensible q cualquier critica negativa hacia mi, me duele y me enojo conmigo misma.. Algún consejo??
Hola Ana!
Si, es difícil aceptar de buen grado las ofensas y críticas, sobre todo si tienen algo de verdad, porque entonces nos enfadamos todavía más con nosotras mismas.
Hay otra cosa muy común cuando alguien nos critica: que esa persona esté proyectando en nosotros sus propias críticas a sí misma. Siempre es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el nuestro.
Consejo: que intentes tomártelo como eso, como algo ajeno a ti que tiene más que ver con la persona que lo dice que con la persona que lo recibe.
El otro día escuchando una conferencia decían que cuando alguien nos ofende o crítica hay que darle las gracias porque puede ser karma que estamos quemando. Lo explicaban desde el punto de vista de que quizá nosotras, en otra vida, hicimos daño a esa persona y ahora nos lo está devolviendo. Al devolvernos el desplante quemamos ese karma y pagamos nuestra deuda con el universo.
Así que, visto así, bienvenidas las ofensas porque nos ayudan a seguir hacia delante con menos peso.
No te tomes lo que te dicen como algo personal, ni pagues con la misma moneda. Quien ofende es responsable de la ofenda, pero tú eres responsable de cómo te tomas eso que te dicen.
Ojalá haya podido ayudarte un poquito 😉
Un abrazo grande
Muy bueno el artículo, muy bonito y clarificador. Yo elegí una conclusión q no se recoge aquí, y q es la q realmente me ha ayudado a seguir con mi vida y reforzarse, poner tierra por medio, dura, muy dura pero a veces debemos romper ese vínculo para poder avanzar .
Hola Oldas!
Muy de acuerdo contigo, en parte. De esa conclusión yo no podía hablar porque no lo he vivido. De hecho, cuanto yo más me alejaba mayor ser hacía el problema.
Hay casos y casos, y esto de la familia y los padres da para mucho, pero tienes razón que a veces la mejor forma de sanar es alejarnos de lo que no nos va bien.
Espero que esa lejanía haya ido acompañada de perdón y que no haya rencores que hagan aflorar tus heridas. Que avances con paso firme y te llenes de amor y admiración hacia ti porque hay que ser muy valiente para tomar esas decisiones.
Muchísimas gracias por dejarnos tu testimonio con ese punto de vista tan especial porque es una manera preciosa de enriquecernos mutuamente.
Un abrazo Oldas
Mararavilloso artículo, lo has echo genial!!! Mucho donde reflexionar, te agradezco mucho poder tener el privilegio de leer tus artículos. Tu madre estará super orgullosa de ti y tu de ella. Un abrazo para las dos.
Hola Milagros!
Me he quejado tanto de la familia que tenía (a día de hoy sé que yo la elegí a pesar de que pensamos que la familia no se elige) para acabar dándome cuenta de que el camino era justo el contrario.
Tengo una familia maravillosa, unos padres EXCEPCIONALES sin los que no sería lo que soy ni habría aprendido tanto, pero tienen que pasar los años para darte cuenta de ciertas cosas.
Agradezco cada día la madre que he elegido y la familia que tengo. Mi amor por ellos crece por momentos, y cuanto más me amo a mi todavía más les amo a ellos.
El privilegio es mío por tenerte leyendo Milagros.
Un abrazo
Dios mio estaba leyendo y estaba viendo mi infancia pasar a la vez con las letras… casualmente hace unos días tuve una discusión fuerte con mi madre reprochandole porque me había tratado así y porque me hacía sentir que me trataba diferente a mis hermanos y hoy por cosas de la vida me sale este artículo en Facebook y me quedé sorprendida. Todo esto me pasa a mi se que tengo la mejor de la madres y que no la cambiaría por ninguna a pesar de todo pero aunque trato de perdonar todo no se si esque no lo consigo o es que no lo olvido. Pero me gustaría quitarme ese peso de encima ya porque me hace sufrir y como bien dice el artículo no soy una mujer emocionalmente sana y creo que estoy cometiendo los mismos errores que ella sin darme cuenta.
Mil gracias por tu artículo.
Hola Isabel!
Bueno, el perdón es una fase del proceso de sanación y llegará cuando tenga que llegar.
Muchas veces, el miedo a tomar las riendas de nuestra vida es lo que nos lleva a reprocharles a los demás lo que creemos que no han hecho bien. Y, para ello, el blanco más habitual son los padres.
Mientras otras personas tengan la «culpa» de lo que nos pasa, el victimismo nos sirve de protección para no tener que machacarnos a nosotras mismas.
Quizá antes de perdonar a tu madre tendrías que perdonarte a ti por no haberla perdonado aún. Parece una incongruencia pero es justo al revés.
Sea como sea, tu proceso es consciente y ya te has dado cuenta de muchas cosas, así que el primer paso lo tienes. Poco a poco Isabel.
Un abrazo muy grande y mil gracias por compartirnos tu experiencia!
Hola Tania,
yo también tuve una madre de este estilo. Tenia buenas notas, pero siempre se enfocaba en lo que faltaba. Iperprotectora, controladora y un montón de cosas. Pero aquí no está el punto. La he odiado mucho antes de rendirme y entender que hizo lo que pudo según su forma de ver las cosas. Todavía me critica, a veces, sobre cosas como: este vestido no te lo pongas que se te ve la barriga. Realmente es un trabajo profundo no dejarse llevar por tus emociones negativas. Yo personalmente, hice años de terapia para sanar el tema con mi madre. Ahora estamos bien. Mejores amigas no diría. Esto no puede ser ya que ella tiene una forma de ver la vida completamente diferente a la mia. Gracias a ella soy lo que soy hoy y de esto me siento muy orgullosa. Soy una mujer que ha salido de su zona de confort, que ha roto y todavía sigo rompiendo con estos esquemas familiares que han afectado mi vida. De toda manera, esto siempre es muy personal. Tengo hermanos y cada uno tiene una forma diferente de vivir la relación con mi madre. Esto siempre depende de nuestra percepción. También tengo amigas que tienes una buena relación con sus madres pero sufren de baja autoestima. Creo que hay algo que va más allá de todo esto. Pero, al final, nuestra alma ha elegido esta familia por algo y para llegar a sanar siempre hay que empezar por ti mismo. Cambiar el otro es imposible y no sirve de nada.
Mi madre ha sigo mi enemigo numero 1 pero ha sido también mi desafio numero 1. Me ha ayudado, a su manera, a salir totalmente de mi zona de confort,a abrir mi mente, justo para no ser como era ella, a vivir la vida y viajar si miedo, justo porque ella es miedosa. En fin creo que la madre es una proyección de una parte nuestra muy inconsciente. No queda otra manera que perdonar porque perdonar a ella es perdonarte a tí.
Gracias por tu articulo ♥
Federica
De acuerdo con todo lo que dices Federica!
En el fondo da igual como haya sido tu madre, tu familia o tu entorno, porque siempre pesa más la percepción que hayas tenido de ello. Al final, esa percepción es tu realidad, porque la «verdad» también es subjetiva y son muchos los factores que intervienen en nuestra autoestima.
Quería tratar el tema de la madre porque me parece muy importante, muy de base, y gracias a que yo misma he sanado esa relación he podido tener una vida mucho más tranquila y una mirada mucho más pacífica hacia mi madre. Mi propia madre que además es una santa, con sus cosas como todo el mundo.
Muy valioso tu testimonio Federica.
Muchísimas gracias
Gracias Tania,
tu blog es muy valioso también!! Es cierto que sanar la relación con la madre es imprescindible ya que influye totalmente en nuestra vida y en nuestras relaciones, consciente o inconscientemente.
Un abrazo
Hola Federica!
Sí, es importantísimo. En el fondo creo que siempre lo he sabido, pero reconocerlo era dejar de culpar a mi madre y empezar a responsabilizarme de lo que correspondía. No todas las personas están preparadas para responsabilizarse, cada cual tiene su camino.
Cuando estuve lista, indagué, busqué y encontré la forma de sanar esa relación en la medida de lo posible. Ninguna relación va a ser perfecta, pero al menos que sea pacífica y se aleje del rencor y la culpabilidad.
Un abrazo
Mi mamá no me deja crecer
Se molesta cuando trató de hacer cosas por mí mismo ser independiente tener dinero propio Y ser autosuficiente
Le ofende el hecho de que pueda tomar mis propias decisiones y hacer lo que a mí me parezca mejor
Le molesta que salga a divertirme que regrese tarde que vea amigas o chicas
Cuando toma decisiones en el hogar lo hace sin importarle lo que a mí me afecte de esta manera realiza cambios sin avisar me y desplazando mi espacio mis pertenencias sin importarle qué tenga documentos delicados ocasionando que los extravie ocasionandome problemas
Es difícil salir con ella sin sentirme como si me estuvieras tratando como un niño oa una mascota Cuando veo una chica en la calle que me gusta se molesta o incluso me hace ver como si fuera un pervertido subestimando si puedo o no acercarme la chica Bueno vamos a comer alguna parte trata de pagar siempre y si no llego a tener dinero para pagar responde burlonamente o simplemente se enfada .
En el hogar imposibilita la la posibilidad de hacer mis propios deberes domésticos tales Cómo lavar ropa aseo cocinar y el pago de servicios simplemente exige dinero para administrarlo cintillo pregunté ni tenga derecho Ah a participar en la problemática del hogar.
Ufff Víctor…tremendo lío este que me cuentas.
No quiero meterme con tu madre, ni mucho menos. Además, tampoco sé la edad que tienes y hasta qué punto ese comportamiento sobre protector de tu madres es normal.
También tendrías que tener en cuenta cómo fue la infancia de tu madre. Quizá eso te de respuestas para poder entenderla y hablar con ella sabiendo cómo ella se puede estar sintiendo.
El tema de las madres es muy complicado porque, al mismo tiempo que son lo más importante de nuestra vida, son fuente de muchos quebraderos de cabeza.
Por lo general, las madres quieren lo mejor para nosotr@s, es decir, lo que ellas creen que es lo mejor.
Son personas, así que aciertan y se equivocan como todo el mundo.
Pero, a veces, puede darse el caso de estar ante una madre castantre, que está tan necesitada de amor que no quiere que te alejes de su lado bajo ningún concepto. Por eso no deja que hagas nada, que te ocupes de nada, porque si dejas de necesitarla tendrá miedo de que la abandones.
No sé si este puede ser tu caso, pero he visto muchos casos parecidos, de madre demasiado protectoras, y puede ser por este miedo que te comento a que te marches y quedarse sola.
Este tipo de personas, suelen ser grandes chantajistas emocionales, por lo que dejan tu autoestima por los suelos.
También me gustaría resaltar que yo no soy madre. Puede que el día que lo sea tenga una visión todavía más amplia de este tipo de historias pero, de momento, solo puedo hablar desde el punto de vista de la hija.
Si tu edad te lo permite Víctor, márchate de casa cuanto antes y empieza tu vida lo más independientemente posible.
Eso no significa que te tengas que pelear con tu madre, que tengas que dejar de verla o que te tengas que ir a vivir a otro país para alejarte. A veces las cosas son mucho más sencillas de lo que parecen.
Sentarte a hablar con ella sobre cómo te sientes y lo que necesitas podría ser una buena idea.
Es posible que al principio ni te escuche, se enfade, no entienda nada de lo que le dices, pero no pasa nada. Ella está en su derecho de tener otra opinión. No hace falta que una de las dos partes tenga la razón, solo que haya respeto hacia las opiniones diferentes que nos intenta manifestar la otra persona.
Además, seguro que tu madre también tiene millones de virtudes que te hacen amarla por encima de todas las cosas.
Necesitaría más información para darte una opinión más acertada.
Como te digo, creo que lo más sano es que pudieras ser independiente cuanto antes y que intentases que tu madre respetase tus necesidades intentando dialogar con ella lo máximo posible.
Intenta que entienda que aunque tú seas independiente y tengas tu vida siempre la vas a querer. Que aunque haya otras mujeres en tu vida, ella es tu madre y ocupa un lugar privilegiado para siempre.
Hablad mucho, todo lo que podáis, no te quedes con los rencores guardados porque se enquistan y eso sí que crea verdaderos problemas.
Cualquier cosa que necesites me tienes al otro lado.
Un abrazo muy grande Víctor
Muchas gracias por el apoyo Tania es difícil expresar nuestros sentimientos ante los demás sin embargo por este medio es el único lugar donde Parece ser Qué encontramos un espacio en medio de tanto estrés las personas parecen ser más frías y distantes.
Buenos días Víctor!
Da igual el medio de expresión, pero sí que es importante sacar a la luz lo que sentimos de la mejor manera posible para que no se enquiste dentro.
Encantada de que utilices este miedo para expresarte cuando quieras.
Un abrazo
Buenos dias y enhorabuena por el artículo, lo he encontrado buscando una respuesta a como gestionar mis emociones y no sentirme tan triste como lo estoy por pensar que mi madre tiene pensamientos que me transmiten tan negativos que mi vida va peor por esos comentarios pero en realidad mi madre es magnífica conmigo, me respeta muchisimo me da alas para que siga volando, y me ayuda en todo lo que le pido pero en el tema este, que es, la mala relación de la familia politica de mi novio con la mia, mi novio se lleva muy bien con mi familia y yo con la suya pero mi madre siempre me dice comentarios malos y negativos acerca de su familia y eso me influye a mi, creando conflictos con mi pareja y creando en mi cabeza que los pensamientos de mi madre son los que yo tengo que tener, no se porque mi madre hace eso ya que me hace sufrir muchisimo, la familia de mi novio hace algunas cosas mal, imagino que igual que la mia pero tampoco creo que sean problemas muy gordos, aunque mi madre siempre me pone malas caras cuando le digo que estamos con su familia o cuando le digo que me tratan bien, no se lo cree… No se como gestionar estas emociones ni como actuar… Quizas soy mala hija por no defender mas a mi familia en esos gestos malos, y no estar tanto con la familia de mi novio, pero por otro lado tampoco veo justo que mi novio se separe de su familia cuando lo veo tan feliz y yo tambien lo soy cuando lo veo asi.. Puedes ayudarme con algun consejo, muchas gracias de corazón
Hola Tina!
Por lo que me cuentas, supongo que tu madre está un poco celosa de que te lleves bien con la familia de tu chico.
Lo que yo haría es no posicionarme de ningún lado y hacerle ver a tu madre que, por muy bien que te lleves con tu familia política, ella siempre será tu madre y la persona más importante de tu vida.
Quizá se siente como una niña herida y así se comporta. A veces las personas más adultas que suponemos que tendrían que estar por encima de todo esto, también tienen este tipo de actitudes. Nadie es perfecta. Y eso no hace a tu madre peor ni mejor.
No te tomes en serio sus comentarios, no tienen que afectarte, son solo sus comentarios. Cuando surjan estos conflictos, imagínate a tu madre como una niña herida que está pidiendo amor y abrázala para que no se sienta sola.
Si ella se siente querida, no tendrá la necesidad de atacar a nadie.
Espero que puedas solucionarlo pronto.
Un abrazo grande
Uff… muchas gracias por ese articulo me ayudó mucho a calmarme en la situación que estaba pasando en este instante y es que mi madre me subestima mucho mi forma de ser ya que tengo una amiga que tiene una orientación sexual diferente, yo hablo mucho con mi amiga por que la paso buen en su compañía normal… constantemente me dice comentarios cómo que si sigo andando con mi amiga se me va a pegar la maricada,etc.
Es frustante ya que se lo e aclarado varias veces y sigue con lo mismo, no dejaré de hablarle a mi amiga solo por que sea de alguna forma diferente por así decir ya que es muy buena persona y eso me basta, pero los comentarios no dejan de ser hirientes…
Hola Natalia!
Qué interesante tu comentario!
Bueno, yo te diría que, del mismo modo que aceptas a tu amiga tal y como es, aceptes a tu madre tal y como es si que eso suponga una herida para ti.
Nos cuesta mucho entender a las personas que piensan diferente, sobre todo cuando además vemos que es una forma de pensar que hace daño a otras personas. A mí me pasaba mucho con mi padre también. Y cuando me enfrentaba a su forma de pensar lo único que conseguía era reforzar sus ideas que a mí me parecían retrógradas y sin sentido.
Acepta que tu madre tenga una opinión diferente, dale tus argumentos con cariño sin esperar a que los entienda, y simplemente respeta porque si tú respetas su forma de pensar es mucho más probable que ella acabe respetando la tuya.
En mi adolescencia, siempre iba con una amiga muuuucho más alta que yo. Su madre le decía que por ir tanto conmigo le iba a acabar saliendo chepa…No deja de ser un comentario como cualquier otro, y a mí no me afectaba para nada. Ahora me hace hasta gracia. Cuando conocí un poco más a la madre de mi amiga, me di cuenta que además era muy buena mujer. Así que para qué hacerte mala sangre con las opiniones de otra personas, aunque sea tu madre, cuando puedes poner el foco en las millones de virtudes que seguro tendrá.
Muchas gracias por el comentario Natalia.
Un abrazo muy fuerte
Holaaaa quiero decirte que de verdad me gustó mucho tu artículo …. mi mama no me dio amor solo comida y yo hice lo mismo con mis hijos !!!! Su padre nos deja y yo no encuentro que hacer porque no los amo no soy como las demás mamás que luchan por sus hijos… mi padre pastor y hacía cosas indebidas como creer en un Dios que permitía todo esto !!! No amo no se lo que es eso no se vivir no tengo dependencia soy una mujer de 40 años pero me siento una niña que no hizo nada y por vivir esa infancia todo lo hice mal …. odio a mis padres por todo lo que vivi
Hola Carla!
Ha tenido que ser duro darte cuenta de estas cosas…
Nunca había conocido a ninguna madre que admitiese abiertamente no querer a sus hijos, así no sé muy bien cómo orientar esto.
Creo firmemente que necesitas hacer terapia. Es complicado amar a alguien cuando no te amas a ti misma, sea por lo que sea.
Por favor, busca ayuda porque tus hijos lo merecen. Ellos no tienen ninguna responsabilidad en lo que haya ocurrido contigo y tus padres.
Espero que encuentres esa ayuda que necesitas, primero por ti, porque tiene que ser difícil vivir de esta manera.
Te mando un abrazo y todo mi cariño,
Tania
Hola, tango muuucha experiencia con madre narcisista y maltratadores. Eso de estrechar lazos cuidado con decirlo tan a la ligera. Si de una relación de pareja tenemos asumido que hay que irse y alejarse de una madre tiene que ser igual. Es un peligro estar al lado de ellas aunque hayas perdonado. Se dé lo que habló.
Hola María!
Te agradezco mucho tu testimonio y, además, lo comparto. A veces lo más sano es dar media vuelta y marcharse.
No es que diga las cosas a la ligera, es que te las digo como yo las he vivido. Y tú haces lo mismo, decir las cosas según tu experiencia.
Cada persona tiene su verdad y yo no puedo hablarte de algo que no he vivido. Lo que yo he vivido es que al cambiar yo, la relación con mi entorno también cambió mucho. Al darme amor a mí misma, el narcisismo de los demás ya no te afecta tanto.
Creo que por muy narcisista que sea una madre, hay mil herramientas para sanar esa relación.
Pero si el único camino que piensas que tienes es el de alejarte, y te sirve, genial. Cada cual toma esas decisiones.
Muchísimas gracias por tu comentario María.
Un abrazo
¿Por qué no simplemente re-redactar el artículo para evitar que la gente te ataque? Aquí parece como si hablases de la madre tradicional latinoamericana, pero no todas son así y por eso tanta gente se siente irritada. ¿Qué tal acerca de escribir sobre una madre que sería casi casi como «Don Corleone» de «El Padrino»? En serio. hay MUUUCHAS madres matriarcas así. En todas tus respuestas dices que sí, que cuando se trata de una madre narcisista y manipuladora, que la lejanía ayuda… pero no toda la gente se va a poner a leer todos los comentarios de todos aquí (ni siquiera yo lo hice, yo llegué nada más hasta este punto y ya me voy); la gente se queda con lo que está escrito en el artículo principal. ¿Por qué no enriquecerlo con este tipo de madres? Al parecer de muchos (sí, sí he hablado con ellos) este tipo de madres cercenan la personalidad mucho más de lo que lo haría un padre ausente. La madre matriarca injusta (porque, aclaro, las puede haber justas) es un fenómeno social bastante común y que deja heridas sin precedentes en los hijos. A un padre ausente (inclusive a aquellos que tuvieron la atención, como el tuyo, de ampararte económicamente, sino esos que ni siquiera ayudaron en la casa económicamente pero aún así continuaron casados con la madre (sí, sí los hay) ) se le odia y se le tiene rencor, pero pasado un tiempo se le perdona, con heridas importantes, pero JAMÁS tan lacerantes y tan PELIGROSAS como las que deja una matriarca narcisista tirana. Hablo desde mi propia experiencia, desde la de mis hermanos (no creo que sea necesario proporcionar datos personales) y desde la de muchos amigos y amigas de varias partes de latinoamérica: en todos los casos, todos hemos perdonado más rápidamente a nuestro padre y hemos sanado de sus heridas más rápidamente, que de las ocasionadas por nuestras casi entrarían en la categoría de «irreparables» si no se disponen de suficientes recursos económicos como para realizar una terapia consistente de muchos años. Por lo leído, veo que tuviste una infancia bastante afortunada en comparación a la de muchos… es decir… ¿qué importaba que tu padre no estuviera presente o que te juzgara, si de todas formas te daba lo indispensable para vivir? Que no te fuera suficiente, sinceramente no lo entiendo, pues hay muchas niñas que ni siquiera eso tuvieron; y cuyas madres tuvieron que tolerar a su padre viviendo con ellas y echarle en la cara a sus hijos prácticamente el haber nacido y tener que mantenerlos ella sola. ¿Y también qué importa si tu madre era tímida? Créemelo, una «Doña Corleone» no se le desea ni a su peor enemigo. Realmente encuentro asombroso que hayas tenido tantos problemas durante tantos años si tus padres fueron cien mil veces mejores que los padres de muchas otras personas, y tal vez es precisamente eso lo que genera sentimientos encontrados entre la gente de este foro, porque… una mamá timida… wow.. .como que es algo que muchos víctimas de una Corleone narcisista habrían deseado tener. Es sólo una sugerencia y espero no irritarte mucho; uno escribe una cosa, y se ríe y manda besos y abrazos pero nadie sabe lo que ocurre al otro lado de la pantalla. De todas formas, pues, se supone que lo que nos molesta del otro es lo que se encuentra presente en nosotros y aún no hemos trabajado. Espero no ser tu espejo, y si lo soy, pues mil disculpas, pero es sólo una sugerencia, tal vez enriquecer el artículo con este tipo de madres (mantenidas o mantenedoras pero de todas formas «Corleonas» y narcisistas) o tal vez escribir uno nuevo.
Te mando muchos saludos, todos tus artículos son excelentes, pero si este genera polémica entonces hay un mensaje oculto por alli, no sólo para las personas que se quejan, sino para ti también.
Que tengas un bonito día.
Mariana.
Hola Mariana!
Voy a empezar agradeciéndote la forma en la que escribes, que no parece demasiado agresiva si nos ponemos a comparar. Lo malo de esto es no tenernos en frente para escuchar el tono o la expresión, y eso claramente dificulta el entendimiento. Así que si algo he entendido mal, es el riesgo de hablarse con una pantalla de por medio, como tú bien comentas.
Voy por partes porque tengo bastantes cosas que decirte:
1. Si redactase los artículos buscando que nadie me ataque sería una falsa y viviría a expensas de lo que otras personas piensen de mí. Esa no es forma de vivir. Los ataques dicen más de la persona que ataca que de mí misma, y eso me hace tener la conciencia tranquila.
2. Por qué voy a escribir yo de una madre tipo «El Padrino» si yo no la he tenido y no lo he vivido en mis carnes? Si hiciese eso me estaría mintiendo a mí misma y mintiéndote a ti, contándote algo de lo que no tengo información experiencial suficiente. Las que sí sabéis tanto de estos temas sois las que deberíais escribir vuestros propios artículos en lugar de criticar aquellos que no tienen absolutamente nada que ver con vuestra historia.
3. Que mi infancia haya sido «fácil» a tu juicio, no me hace más ni menos que tú. Visto así, busca familias con madres peores que la tuya, que seguro que las hay, y haz el mismo juicio hacia ti misma. Siempre habrá situaciones que podamos etiquetar como mejores o peores que las nuestras. En todos los casos. Pero una cosa es la etiqueta que se ponga desde fuera y otra distinta el cómo tú vives las cosas. Igual tengo que pedir perdón por haber vivido mis emociones de esa manera?
4. En esta ocasión en concreto, ni estoy irritada ni veo un espejo. Simplemente veo dos personas que han vivido situaciones diferentes que imposibilitan el entendimiento. Mientras haya respeto es más que suficiente. Si me hubiese molestado tu comentario directamente no se habría publicado.
5. Por qué voy yo a escribir un artículo nuevo, con un tema que no he vivido, cuando puedes escribirlo tú? Supongo que es más fácil comentar que crear y exponerse.
6. Muchas gracias por lo que dices de mis artículos, este no es el único que genera polémica. Pero la polémica no se genera por algo que yo haga bien o mal, sino por lo que le hace sentir a las personas. Y en eso yo no puedo hacer mucho más que poner mi corazón y comprender las críticas que nacen del dolor. De un dolor que, aunque sea con una historia diferente, yo también he vivido. Aunque a otras personas les parezca «poco» dolor.
Buen día para ti también y de nuevo gracias por la aportación.
Un abrazo,
Tania
Hola Tania, encontré tu articulo buscando respuestas…mi madre no es exactamente como la descripta en el artículo pero espero me puedas ayudar. Vivo a 700 kilómetros de mi ciudad natal y creo que estoy lejos por no aguantar a mis padres o no sé, porque a veces pienso que no se que hago en otra ciudad sola, pero el pensar en volver y estar aguantando las críticas de mi madre…no puedo. Aparentemente mis padres son «normales» para todos los demás pero para mi,no: mi padre es un desconocido, nunca en la vida hemos hablado de nada personal, ni sentimientos, ni un te quiero ni nada de eso, siempre ha estado trabajando y sinceramente, no lo conozco, ni el a mi. Con mi padre en la adolescencia y edad adulta siempre tuve más problemas, llegue a odiarlo con todas mis fuerzas y creo que siempre lo estuve retando de alguna manera…a lo largo de los años, es como que lo he perdonado, sé que me ha querido y me quiere a su «manera «..pero con mi madre a sido todo lo contrario, siempre la vi «como la buena «,…pero me he dado cuenta que no ha sido así o no como yo esperaba (no digo que sea mala madre, sé que lo ha hecho lo mejor que ha sabido y sabe)y he empezado a sentir por ella un amor-odio que me hace sentir muy mal. Mi madre siempre me ha estado inculcando su forma de ver la vida, que por cierto es muy machista a mi modo de ver: la mujer tiene que casarse y tener hijos, tiene que buscarse un hombre para ser feliz, las mujeres son las que tienen que limpiar, cocinar, etc en la casa (los hombres por supuesto que no, ellos sentaditos que se lo hagan todo), las mujeres no pueden estar con más de un hombre,etc… Yo siempre he sido muy rebelde, por ejemplo: en mi casa no quería limpiar, porque mis hermanos no lo hacían y si me ponían una hora para regresar a casa ( a mis hermanos no se la ponian siendo más pequeños),yo volvía cuando quería…y así un montón de cosas más, siempre tuve muchos problemas con mis padres, por que a mi manera, queria hacerles entender que no era justo lo que me pedian y a mis hermanos por ser hombres. Obtuve muchos castigos, me pegaron mucho con la zapatilla en todo el pompis(en mi época eso era normal) y el decirme continuamente que era mala y la oveja negra de la familia, que de dónde había salido yo….Mi madre tampoco es cariñosa ni nunca lo fue, nunca ha existido los abrazos en mi casa ni los te quiero, es como un tema tabú y mucho menos hablar de sentimientos, con lo que yo soy muy fría y distante, supongo que es lo aprendido, con lo que me cuesta mucho acercarme y profundizar con alguien. A mis 45 años me afecta mucho los comentarios de mi madre, he tenido varias parejas que no han funcionado y ella siempre me critica haciéndome ver que no aguanto nada de nadie y que me voy a quedar sola o me suelta….otro más, como diciendo que menuda lista de hombres llevo, he optado por no decirle más si estoy con alguien o no, porque no soporto más este tipo de comentarios y no se porqué me afectan tanto…más bien me causan ira. Cada vez que voy a visitarlos, no puedo con mi madre, critica a todo y a todos, sólo sabe hablar de cosas malas y de cotilleo, siempre esta preocupada por el que dirán, siempre esta diciendo que ya es vieja y los viejos no valen para nada y que se pierde la ilusión de vivir(cuando tiene 70 años y esta estupenda)y muchas más cosas que pueden parecer tonterías pero no puedo soportar. Yo nunca he querido casarme ni quiero hijos y se que con esto «defraudo» a mi madre porque no es lo correcto para ella, sé que no soy nada como ella esperaba de mi y me afecta y no quiero. ¿Crees que para poder superar esta rabia que tengo, necesito terapia? A lo mejor parecen tonterías pero a mi me afecta mucho, no me gusta ir a casa de mis padres porque siento un ambiente tóxico, no me siento querida, me siento un bicho raro y me roban la energía… no se como explicarlo. Perdona por el rollo que te he soltado, y que me haya explicado correctamente, Muchas gracias 😘
Hola Ana!!
Te entiendo muy bien porque este comentario que haces lo podría haber escrito yo, casi exacto, hace unos años.
Da igual cómo sean ellos, no hay nada fuera. Para encontrar tu paz y reconciliarte con la vida, solo hay que mirar hacia dentro.
Te prometo que se consigue e incluso cuando tú consigues eso, ellos son diferentes porque tú les verás diferente y notarán otra energía en ti.
Ánimo y cariño en tu proceso!
Un abrazo enorme,
Tania
Gracias por hacerme sentir mejor,pensé que era la única batallando por su autoestima y la relación con mi madre.Muy lindo lo que compartis
Hola Eugenia!
No, no eres la única claro que no.
El tema de la autoestima es mucho más habitual de lo que parece. Quien más y quien menos tiene algún conflicto relacionado con su autoestima.
Si el conflicto es con la madre es de especial importancia aprender a resolverlo. Así que te animo a que lo hagas porque sanar el vínculo con la madre es sanar el vínculo con la vida. Y te aseguro que es posible llegar a ese punto.
Muchísimo ánimo y un fuerte abrazo.
Tania
El artículo está bueno, pero no me sirve del todo. Tengo 30 y vivo con mi madre que me arruinó la vida y no consigo despegarme de ella, me trata muy mal y mi psicológo no me ayudó con eso. Tampoco pude huir como hicieron mis hermanas, Por favor, necesito un consejo ella me desprecia y yo a ella con mucha razón. soy basura para ella. Ya no aguanto su burla su indiferencia. Por favor no se qué hacer.
Hola Katja!
Muchísimas gracias por comentar.
Puede que el artículo no te sirva porque aún sigues culpando a tu madre de la situación en la que te encuentras.
En tu caso, quizá la mejor manera de intentar ver un poquito de luz es alejándote de ella. Después, con el tiempo y la distancia, cuando te sientas un poquito mejor contigo misma, puedes empezar a plantearte la forma de perdonarla aunque solo sea para tener más fuerzas para seguir adelante.
Tienes 30 años, edad más que suficiente para tener una vida independiente. Así que si tienes una mínima posibilidad, pon distancia, intenta salir adelante por tu cuenta, y cuando consigas eso podrás empezar a dar otros pasos.
Cuando la relación es demasiado tóxica lo mejor es alejarse para buscar las herramientas en otro lado.
Esto no significa que tengas que romper todo contacto para siempre. Solo significa que al estar tan dolida y tan cerca de ella es muy difícil que veas la forma de salir porque te sientes muy atrapada.
Recuerda que la que manda en tu vida eres tú y que desde el amor por ti misma puedes conseguir todo lo que te propongas.
De momento, cambia todos los pensamientos que te dicen que no puedes salir de allí y toma acción para empezar a despegarte un poquito de ella.
Si tienes la posibilidad económica te vendría genial hacer terapia. Cuando la situaciones son tan duras viene genial tener una mano amiga que te comprende.
No pienses que porque un psicólogo no te ayudó va a pasar lo mismo con tod@s. Solo tienes que encontrar a la persona adecuada que te entienda y respete tu proceso sin ponerse de parte de nadie.
Ojalá muy pronto lo consigas.
Estoy al otro lado por si necesitas seguir charlando.
Un abrazo
Tania
Hola
Te comprendo tan bien…a mi edad, 41 años, he pasado muchas injusticias y penurias, mi madre jamás me ayuda, y si está cerca, el maltrato sicológico es brutal. Desde q tengo uso de razón ha sido lo peor conmigo
Es increíble que una madre sea así.. pero, por desgracia, cada vez hay más casos. Ser madre no es parir, desde luego
Un abrazo y mucha fuerza a todas/os
Hola Luna!!!
Desde luego que ser madre no es parir…Pero claro, como yo no he sido madre intento no ser demasiado dura con el tema porque no sé lo que eso significa.
Igualmente, una madre es una gran maestra para todo (lo bueno y lo malo). Aprende todo lo que puedas de ella, lo que te sirva, y ten compasión. Si no se porta bien contigo es porque ella por dentro sufre mucho.
Busca la manera de que no te afecte, las hay, te lo prometo.
Un abrazo grande
Tania
Hola
Gracias, 😊yo no tengo hijos…. pero se lo que hubiera hecho x ellos…
Y como puedo seguir si dependo económicamente de ella hasta para compartir piso???
Tienes varias opciones Luna:
– Hacer todo lo posible por independizarte (quizá dependas de ella inconscientemente porque tu alma necesita tenerla cerca hasta que aprendas lo que ha venido a enseñarte)
– Amándote como eres, para poder amarla a ella como es, entendiendo que las cosas malas que te hace no son hacia ti, son hacia ella. Solo que tú eres la persona cercana en quien verterlas.
– O seguir tal y como estás ahora…
Dicen que cuando una situación no nos gusta pero no hacemos nada para cambiarla, es porque inconscientemente nos trae un beneficio. Quizá tu beneficio es precisamente que dependes de ella a nivel económico.
Superar los traumas infantiles y que no te afecten estas cosas no es algo que se pueda solucionar rápidamente. Necesitarás ayuda de profesionales y tomar la decisión de responsabilizarte de verdad de tu vida.
Pero se puede conseguir compañera, conozco muchísimo casos donde así ha sido.
No es fácil, pero sí que es posible.
Te animo a seguir buscando la manera de «arreglarlo», pero desde dentro de ti. A tu madre solo la puede arreglar tu madre.
Un abrazo grande
Tania
Tengo 42 años, llevo sufriendo desde niña esto. Cuando vivía con mi pareja ella me dejó en paz pero nunca es ayudo.al separarme me llegó a ver pasar necesidades y no me dió ni comida
Ella denuncia a mi padre por maltrato, no consigue nada x falta de pruebas ( era ella quien lo maltrato sicológicamente) pero fue mi hermana, su niña mimada, a dar fe de ello. Gracias a eso las dos vivían gracias a su pensión compensatoria y el piso
Ahora por desgracia me permite vivir aquí… llevo un mes. Y me tengo que ir…es maltrato continuo. Insultos y humillación, se burla de mis problemas de salud y ella va de víctima cuando no tiene nada!! Se inventa dolencias y las mía las ridiculiza. No me deja ni tocar su comida, solo trae para ella
Vivo con 450 euros y actualmente no puedo trabajar. Me llama vaga. . dime, Tania, como perdonar a un ser tan mezquino y despreciable
Como puede la muy….. decir que fue maltratada y hacer esto a su hija…y encima de cara a los demás es diferente de actitud
Es de locos
Es mala , está loca…o las dos cosas
Hola Alba!
Wow…desde luego la situación es complicada y dolorosa.
Necesitas alejarte, tomar distancia, buscar la manera de hacer tu vida por tu cuenta. Y, en cuanto puedas, probar con alguna terapia que te lleve a esa proceso de aceptación previo al perdón.
Cuando existen madres con estas características y sentimos que son tan despreciables, pensamos que simplemente estamos enfadadas. Pero, en muchas ocasiones, también hay una culpa inconsciente: «Qué hay de malo en mí para que ella me trate así».
Entender con el corazón que no hay nada malo en ti para que ella te trate así, y que es un conflicto con ella misma más que contigo, puede aliviar. Pero en estos casos no puedo hacer más que recomendar terapia encarecidamente.
Cuando no hay ingresos ni para llegar a fin de mes con tranquilidad, viene bien leer este tipo de artículos o libros relacionados. Así que busca información que te traiga paz contigo misma, sin buscar explicación de por qué tu madre es así.
Muchísimo ánimo Tamara!!!!
Todo mi cariño,
Tania
¡Muy buen artículo! la verdad me siento muy identificada.
Yo amo a mi mamá, muchísimo, pero tenemos un vínculo complicado. Cuando yo tenía 5 años mi hermano de 19 años falleció en un accidente de transito y eso fue el detonante de nuestra relación complicada. Mi hermano era cantante y músico, talento que «desafortundamente» también heredé pero mi madre nunca quiso que lo explotara, cuando era niña en vez de una clase de música, siempre fueron clases de cualquier deporte (para los que siempre fui mala) porque mi gordura le perturbaba, de hecho me decía que nadie me iba a querer si seguía manteniendo ese peso.
Lo más complicado vino, ya en mi adultez, con 23 años, ya graduada de la universidad y con trabajo, decidí mudarme con mi novio de ese entonces. Para ella fue la peor decisión de todas, de hecho hasta hace poco me enteré que regaló todos mis recuerdos de niña, mis vestidos, muñecas, trabajos del colegio, cosa que nunca hizo con mis otros hermanos. Lamentablemente después de 7 años mi relación no prosperó de la manera esperada, y tuvo un desenlace muy negativo, incluso económicamente lo que me hizo volver a casa (con 30 años volver a casa de tus padres es duro)
Ya van 2 años de mi estadía en casa, y cada día se torna peor; mi situación económica no es la mejor (vivo en Venezuela, dos trabajos, ingresos que me alcanzan para colaborar con la comida, servicios y mis gatos personales) por lo que irme de la casa no será pronto, así que estoy entre la espada y la pared.
Siempre me han dicho que debo ceder, que no le preste atención; pero a veces cuesta. Cuesta porque para mi mamá todo lo que soy y lo que hago carece de valor, mi mamá siempre valoró mucho más los logros de mis hermanos que los míos, logros que han sido muchísimos y gratificantes, pero qué va, imposible complacerla. Ese punto de comparación con mis hermanos a estas alturas es doloroso. También cuesta porque quiere controlar cada pulgada de mis decisiones, incluso con la comida, si como está mal, si no como también. Cuesta porque le encanta dejarme mal ante las personas, me ha gritado frente a mi actual novio en varias oportunidades y qué difícil contrariarla, tiene un volumen de voz que hace imposible hablar cordialmente, y las discusiones no me gustan, y además me deja perpleja que me quiera seguir tratando como a una niña.
Concluyo que mi madre no me perdona el hecho que me haya ido hace 7 años, y mucho menos me perdona que todo haya salido mal, es complicadísimo; pero qué hacer con una señora de 70 años con ese carácter. Cuando intento hablar con ella sube el volumen y no entra en razón, para ella, ella es la única dueña de la verdad y los demás estamos equivocados, y tiene la horrible costumbre de tratar a todos los demás de maravilla cuando está enojada conmigo.
A veces me pregunto ¿Qué habré hecho de malo en esta vida para merecer esto? Mira que yo quiero a mi mamá, la amo muchísimo, la considero una mujer luchadora, valiente, dedicada, pero a veces siento que ella me odia por ser lo que soy.
Saludos; espero no haber hecho tan larga la lectura, traté de comprimirla lo más que pude.
Querida Alexandra!
Lo primero que me ha venido a la cabeza es que quizá tu madre es tan dura contigo porque se ve muy reflejada en ti. Y, al mismo tiempo, quizá porque interiormente su vínculo es más fuerte contigo que con tus hermanos, se sintió tan dolida cuando te fuiste.
No hay nada malo en ti, no hagas tuya su actitud de desprecio y rencor. Mira a tu mamá como una niña herida que no ha sabido hacerlo mejor, pero tampoco te dejes pisotear. Si hay que rebatirla, siempre que sea desde el amor y la necesidad de manifestar tus emociones de forma sana, estará bien.
Sería interesante que indagases en tu árbol genealógico, en la historia de tu madre, en el por qué de las situaciones que habéis vivido en tu familia. Eso te ayudaría a entender un poquito mejor lo que te está ocurriendo.
Y la segunda cosa que se me ha venido a la cabeza leyéndote, es que la vida te ha vuelto a poner en tu casa para darte la oportunidad de sanar ese vínculo con tu familia, con tu madre en este caso.
Tienes la oportunidad perfecta para sanar tu autoestima en el mismo lugar que te la quitaron. Con mucho amor y compasión hacia ti misma primero, y después hacia las personas que te han hecho daño.
Cuando hayas aprendido la lección que lleva implícita tu situación, podrás cambiar de etapa y es muy probable que puedas tener una nueva vida. Mientras no aprendas lo que la vida quiere enseñarte, todo se te hará duro y cuesta arriba.
Ánimo y todo mi cariño. Todas las personas pasamos por momentos de estos.
Algunas huyen y se quedan con ese rencor para toda la vida, viviendo una vida a medias, llena de dolor.
Otras aprenden, afrontan sus emociones y sus traumas, perdonan, y consiguen tener una vida en paz.
Estoy segura de que tú vas a ser de estas últimas 😉
Un abrazo muy grande
Tania
¡Muchísimas gracias Tania!
La verdad tus palabras son muy acertadas y reconfortantes al mismo tiempo. Como tu dices, aprender desde el perdón es la mejor opción;
Por el momento estoy meditando mucho, llorando y soltando todo lo que me abruma, dando largos paseos, respirando aire fresco, todo eso para despejar mi mente y llegar a un estado más relajado.
Aunque estoy evitando a toda costa la confrontación, de hecho mi mamá no me habla, ni siquiera me saluda, he intentado hablar con ella poco a poco, saludarla, preguntarle cómo está, pero me ha puesto una muralla impresionante, por lo que he optado por dar media vuelta e irme; creo que con el tiempo irá cediendo, pero necesito sanar primero y estar estable para poder llegar a un acercamiento completo.
Cuando mencionas lo del árbol genealógico, es interesante, voy a indagarlo, creo que explicaría muchas cosas.
Muchas gracias de nuevo por tomarte el tiempo de responder, de verdad lo necesitaba.
Mi más sincero abrazo.
Alexandra.
Me parece muy buena opción la de tomar un poco de distancia para calmarte e intentar ver las cosas desde otro lado.
Estás haciéndolo muy bien Alexandra.
Cuando te sientas preparada, intenta hablar con ella con amor, tanto en su presencia como imaginando que está delante (aunque no lo esté). No necesitamos que la otra persona sepa que la hemos perdonado, con perdonarla de corazón ya cambia mucho todo.
Ánimo y un abrazo sincero también para ti.
Tania
Hola Tania,llegue a este blog buscando respuestas sobre el comportamiento de mi madre hacia mi..
Desde muy chica ella destruyo mi autoestima no solo con palabras hirientes como»yo los crié siempre sola y eso nadie lo valora» o «no servís para nada sos igual a tu padre» y así muchas cosas más hasta me echo de casa a mis 18 años y me dijo «ya sos grande» siempre era grande incluso cuando no lo era. Fui muchos años a terapia y sane un poco la bronca y el rencor que le tenia. Pero hoy por hoy ella imita todo lo que hago incluso si empiezo un curso o lo que sea ella lo imita sin disimulo y eso me genera bronca porque no me deja ser feliz intenta siempre sacar mi identidad copiándose todo lo que hago. asi que no se si es tan fácil reconciliarse solo aceptar como es pero lejos. Fue muy difícil volver a construirme a sanar mi confianza como para permitirme que vuelva a destruirla. gracias
Por supuesto que no puedes dejar que vuelva a destruirla pero sí que puedes ver las cosas de otra manera.
Quizá tu madres, aunque jamás lo reconozca, te admira tanto que siente la necesidad de imitarte.
He visto muchos casos de estos.
Nos enfadamos cuando nuestra madre intenta seguir nuestros pasos cuando, en realidad, es la forma que tienen de admirarnos sin tener que reconocerlo con palabras. Eso les costaría mucho trabajo.
Quizá intentan competir contigo…no sabría decirte sin verlo en persona.
Lo que está claro es que si hubieses conseguido acabar con todo el rencor, esto que te está pasando no te afectaría. Te diría que retomases la terapia y que si tu decisión es aceptar su forma de ser, pero desde la lejanía, es un camino totalmente aceptable.
Solo asegúrate de que estás alejándote con amor y desde el perdón, y no para no tener que seguir trabajando contigo misma.
Echar los balones fueras nunca nos enseña nada.
Piensa qué hay en esa situación que aún tienes que trascender.
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Un abrazote
Tania
Lo primero, gracias por tu firma, tu valentía.. gracias por ayudarme a conseguir empezar a superar que mi propia madre me haya hecho tanto daño. Echarme de casa, calumnias para justificarse, insultar, dejarme sola en momentos muy difíciles…. eso sí. …. la»víctima» es siempre ella …
Hola Rebecca!
Las personas victimistas son muy dañinas. Juegan con la pena, el sentimiento de culpa de los demás, la manipulación…
No te dejes llevar por eso pero tampoco te dejes llenar de rencor.
A ella no puedes cambiarla, pero si puedes cambiar lo que tú sientes, cómo lo sientes y cómo lo vives.
Seguro que lo consigues.
Un abrazo grande linda
Tania
Me ha gustado mucho el artículo y por un momento he visto la luz pero creo que el articulo solo sirve si no tienes hijos. Con hijos es muy dificil yo no se como hacerlo estoy al borde de una depresion. Una madre de ese calibre con hijos al estar mas presente en tu vida pork es la abuela es insoportable. Mi madre no para de criticarme cada dia lo mal k lo hago con mi hijo. Me machaca todos los dias. Me amenaza me compara a las demas madres. Que lo consiento mucho que el niño tiene mamitis pork le consiento. Que la k m espera k de mayor ella no lo vera pero el niño sera tal y tal y no me querra y mil historias cada dia. El primer año de vida de mi hijo lo cuido ella pork yo segui trabajando el niño solo queria estar con ella claro y ella encantada hasta me decia no te quiere pork eres tonta y le decia al nene a k tu madre es tonta pero no podia quitarselo pork en el fondo las madres asi t tienen dominada. He ido a terapia y al final al año meti al niño en la guardería y asi estrechar lazos con el. Ahora el peke tiene devocion por mi. Me adora y es mi felicidad la verdad pero a ella le da una rabia inmensa no para de criticar la situación. Dice k he conseguido k m quiera pork le consiento y erre k erre y de verdad k se m hace muy dificil. Lloro todas las noches. No soy feliz llevandome asi con mi madre no se como salir de esto. Poner distancia no m funciona pork m tiene tan manipulada que me siento mal dejandola sola o sin ver a su nieto pero estoy embarazada otra vez y se permite insultarme aun cada dia y a mi marido tb lo critica en plan que es lo peor. Lo que pasa que yo a el no se lo comento. Me dan mucho miedo sus amenazas y que me esté equivocando y de verdad luego mi hijo de mayor sea malo o despota o insoportable y no me quiera como me dice ella al consentirle tanto pero tiene 2 añitos tampoco veo mal darle amor. Me cuesta ponerle límites por culpa de este trauma porque no quiero ser como ella yo quiero apoyarle en todo. Estar a su lado en las buenas y en las malas. Pero tb tengo miedo a que se cumplan sus maldiciones.
Hola Nelly!!
Muchas gracias por contarnos tu caso tan abiertamente.
Si te soy honesta, como no tengo hij@s, no sé cómo gestionaría la situación, pero sí que creo que el artículo te sirve igual en cualquiera de las situaciones que vivas con tu madre.
Quizá con hij@s pueda resultar más difícil porque como madre tendrás más miedos relacionados con su crianza. Pero si no tuvieses hij@s, la situación con tu madre te seguiría provocando otros tipos de miedo.
Sería genial que continuases en terapia para conseguir dejar de sentirte tan manipulada. Seguro que estás haciéndolo todo lo mejor que sabes como madre. Sin embargo, eso no te hace la madre perfecta ni evita que tu hijo tenga sus propios traumas cuando sea más mayor.
Todas las personas crecemos con ciertos traumas, aunque hayamos tenido los padres más maravillosos del mundo. Es inherente al ser humano, luces y sombras habrá siempre.
Pero si le estás dando a tu hijo todo lo mejor que sabes estate tranquila.
Eso sí, solucionar los problemas con tu madre también afectará positivamente a tu hijo.
No quiero decir que tu madre tenga que cambiar, ni que tengas que poner el foco en las cosas malas que hace tu madre. Esa forma de proceder no sirve.
Pon el foco en qué puedes hacer tú para dejar de sentirte como te sientes, para dejar de tener esos pensamientos, para actuar de maneras diferentes a las que has actuado hasta ahora.
Si tú consigues cambiar cómo te sientes respecto a la situación, entonces es muy probable que esos cambios también se reflejen en ella y la relación sea más llevadera.
No sé si tu madre es de las personas con las que se puede hablar. Si puedes hablar con ella, hazle saber cómo te sientes y pídele su colaboración para que suavizar un poco la situación. Pero no puedes hacerla responsable de cómo te sientes tú porque eso es cosa tuya, por muy terrible que sea ella.
Nadie tiene la capacidad de hacernos sentir una cosa u otra. Son nuestros pensamientos los que provocan lo que sentimos. Intenta cambiar los pensamientos que tienes hacia ella y hacia su comportamiento y poco a poco se irá relajando vuestra relación.
No será rápido ni fácil, eso está claro, pero es totalmente posible.
Continúa haciendo terapia, no dejes la terapia hasta que esto no se solucione. Hazlo por ti y por tu hijo.
Te mando un abrazo grande y todo mi apoyo.
Tania
lo q dice el articulo al principio es tal cual lo vivi…siempre comparandome…descalificandome…sos una porqueria…no servis etc etc hoy con 41 años yo ella sigue igual…cualquiera es mejor q yo…siempre la culpa la tiene el otro…persona autoritaria y manipuladora…siento mucho dolor cuand pienso o cuand discuto con ella y a la vez pienso si habre sido yo la mala desde chica(caprichosa rebelde)como dice ella para q me tratara asi…pienso en alejarme y a la vez cuand ella no este viva si no me arrepentire d haberme alejado…tengo sentimientos encontrados…dolor…angustia…
Hola Silvana!
Preciosa, es normal que tengas esos sentimientos enfrentados y, si estuviésemos hablando de una persona que no fuese quien te dio la vida, sería tan sencillo como romper la relación y alejarse.
No sé hasta qué punto la situación es tan traumática y dolorosa para que ese sea el único camino. Eso solo puedes valorarlo tú.
Este comportamiento materno, es mucho más habitual de lo que puede parecer. Todas las personas volcamos nuestra propias frustraciones en las personas más cercanas. En este caso, madre contra hija y viceversa.
Tanto si te quedas cerca como si te alejas, tendrás que buscar la manera de sanar la herida aunque deje cicatriz. Como comento a menudo, lo que a mí me sirvió para sanar la relación con mis padres fueron las constelaciones familiares sobre todo. Pero ya llevaba años de terapias por diferentes motivos que también hicieron su parte.
Este tipo de traumas no suele solucionarnos leyendo unos cuantos artículos, lo ideal sería que te pusieras en manos de profesionales.
Ya sabes que me tienes en la página de contacto si necesitas más información.
Un abrazo grande
Tania
Hola, leí tu artículo y me encantó, pero no podría llevarla a cabo, mi mamá ama más a mi hermano que a mí, y me ha bajado mucho el autoestima, sé que dices que depende eso de mi, pero me educaron para obedecer siempre a mi familia, dejar pasar los golpes que me ha echo mi hermano físicamente solo porque es mi hermano, que debo fumar y tomar para que nadie me haga daño (?), Que me calle mis problemas (no importa si abusaron de mi sexualmente dándome entender entre líneas) y lágrimas y hoy mi madre ha decidido darme la espalda y tirarme porquería;
Que nunca me sirvió mi training personal (Cuando se notaba el cambio, me agradaba verme al espejo y arreglarme, trabajar vendiendo cosas que no me servían para ganar un poco ya que no me dejan trabajar, tenía mis defensas altísimas, tanto que caminaba bajo la lluvia y no me enfermaba, tenía a mis amigos y pretendientes) pero para ella no fue nada, soy una amargada y rencorosa, estoy sola, ya no quiero seguir más aquí (aunque digas que es chantaje, hay un momento en que estoy cansada) nunca conseguiré la aprobación ni el amor devuelta de mi madre, en unos días quiero ver al amor de mi vida e irme de aquí,
Hola Erika!
Muchas gracias por tu testimonio tan sincero.
No es que no puedas llevarlo a cabo, es que en realidad no quieres porque de este modo siempre podrás echarle la culpa a ellos de tus problemas.
Y te lo digo desde la experiencia porque yo también pasé muchos años culpando a mis padres por su falta de amor para justificar el resto de cosas que me pasaban en la vida.
Y no es que tu madre y tu hermano no tengan responsabilidad ahí, claro que la tienen!! Te hicieron daño, te minaron la autoestima y a día de hoy siguen sin respetarte. Esa es su responsabilidad. Pero tu responsabilidad es cómo te tomas tú eso que ellos hace. Esa es tu decisión.
Has hecho terapia alguna vez para acabar con este problema?? Creo que ahí estaría la clave y eso te ayudaría a avanzar mucho.
Aunque estés cansada, porque hay que reconocer que estos procesos duelen mucho. Luchar todo el tiempo para conseguir el amor de las personas que se supone que son las más importantes de nuestras vidas…Entender por qué una madre puede llegar a actuar con ese desprecio hacia su hija…Es difícil de asimilar y siento muchísimo que aún te sientas tan afectada por ello.
Pero te aseguro dos cosas:
1. Una vida en la que no se ha podido perdonar a tu madre por todo lo que te hizo, será una vida a medias porque habrá algo en tu corazón que no te dejará avanzar como te gustaría.
2. Se puede arreglar, te lo prometo. Solo tienes que encontrar la terapia adecuada y responsabilizarte de tu proceso.
Espero que algún día me vuelvas a escribir para contarme que todo está más tranquilo y que tú estás mucho más feliz.
Te mando un abrazo con todo mi cariño
Tania
Yo considero a mi madre una mujer tóxica, todo lo que le sucedio en la vida es por culpa de los demás, y tiene un rencor muy fuerte hasta el día de hoy, ya que todo lo relaciona al mal que le hicieron, a veces pienso que se escuda de eso,es una mujer que le cuesta avanzar y tomar decisiones. Y sii!!! la relación con su madre es fatal. Yo en casa no puedo opinar nada, ya que se victimiza y dice que se va a matar,ella me frustra como persona ya que quiero avanzar, ahora se le dio por acumular cosas y es la peor guerra que tenemos. Desde que tengo razon siempre hablo mal de mi padre, pero aún sigue casada con el… ya 41 años ya… dice que lo odia,que no lo soporta, que no lo aguanta pero ahí sigue… sus insultos son muy bajos (me dijo cualquiera, que se arrepiente de haberme tenido, porquería, etc) y cuando los dice mas que dolor siento vergüenza de que de la boca de mi madre salgan esos insultos, son cosas de alto calibre las que dice, obviamente termino herida y llorando…se que no siempre fui buena hija pero siento que tampoco merezco ese maltrato. Es muy difícil tratar con ella,a veces pienso que es mejor que ya no siga entre nosotros y me entristece tener esos pensamientos, que las cosas serian mejor sin ella a nuestro lado. Pensaras y que haces ahí huye!!! Pero no tengo las condiciones de hacerlo. Que hago??? Help.
Hola Paris!
Bueno, la situación parece complicada por lo que veo.
Es cierto que no podemos controlar lo que otras personas dicen de nosotras, pero si podemos controlar (o al menos apaciguar) lo que sentimos a cerca de eso que nos dicen esas otras personas.
Tu madre, o cualquiera, puede soltar por su boca las mayores barbaridades del mundo pero si pensamos en esas palabras como «algo que no es nuestro», el tema toma otro color.
Las palabras de tu madre, aunque sean dirigidas a ti, son de tu madre.
Aunque sean dolorosas y te frustren, son de tu madre.
Aunque te hayan hecho daño por mucho tiempo, son de tu madre, no son tuyas.
Todo eso que te dice es su manera de manifestar su propia frustración hacia ella misma.
Es lógico y normal que te sientas dolida por escuchar cómo tu madre te trata de esa manera, aunque no hayas sido la mejor hija del mundo como tú comentas. Pero si no te quedas más remedio que seguir ahí y te causa tanto daño, la única solución es que tú cambies la manera en que te tomas sus cosas.
Piensa en ella como una niña herida que no tiene herramientas para hacerlo mejor. Sin dejarte pisotear por supuesto, poniéndole las cosas claras cuando haga falta con todo el respeto y todo el amor que te sea posible.
Defiéndete de esas ideas de que no vales que ella ha metido en tu cabeza y cambia esos pensamientos por los que te gustaría que ella te dijera, aunque nunca los escuches de su boca.
No es fácil pero funciona. Requiere práctica pero funciona. No convertirá a tu madre en la madre ideal pero funciona y el ambiente se relajará.
Trabaja en ti, en entender que eso que le pasa y que te dice es cosa suya y nada tiene que ver con lo que tú eres en realidad.
Un abrazo enorme
Tania
Estimada Tania,
Puede que tenga las mejores de las intenciones. Se muestra en algunos de sus opiniones.
Pero el tema que estás tratando aquí es sumamente delicado.
Muy delicado.
Y algunas opiniones muy erróneas. Evidentemente como bien dices, escribes desde tu experiencia.
Me sentí incomoda en leer algunos de sus comentarios y se puede ver su y incomprensión tan delicado sobre tener una madre narcisista o psicopata. Algunos de sus concejos pueden incluso re-victimizar a la persona.
El tema de los padres, es muy complejo, y profundo y por experiencia le digo que sus herramientas de ayudas en algunos casos son tiritas o negación de una realidad.
Recuerde que lo único que nos ayudará a sanar es ver la verdad tal y como es.
Y que ese mandamiento de: honrarás a tus padres sobre todas las cosas es una creencia sumamente dañina. Perjuciar para la evolución de una sociedad menos conflictiva y dilectiva en la que vivimos.
Recuerde que toda persona que ahora mismo está causando daños a otros en un 99.9% fueron sus padres creadores de ese dolor. Y no todos tienen la conciencia y la lucidez para no ser atrapado por ello.
Investigue con más seriedad sobre el tema.
Se puede leer que tiene interés de ayudar. Pero ayudará más si profundiza.
Un pensamiento positivo y un “perdón” obligado o sugerido no hará que esa persona se conecte con ese dolor original.
Ese es el problema de muchos terapeutas, psicólogos, coach,etc.
No comprenden en profundidad los padres con trastornos narcisistas/psicopatas etc. Por que una es tener unos padres que como seres humanos se han equivocados porque no nacieron con un manuel y van madurando y creciendo con los años con la capacidad de asumir sus errores y dando la libertad a sus hijos.
Y otra es tener padres con estos trastornos tan delicados. Imagine que ese bebé/niño su primer contacto lo tuvo con una persona que en vez de amarlo al nacer ya le odiaba. Porque muchos de estos trastornados no sienten nada más que dos emociones odio y envidia patológica.
Ese niño ya a creado una estructura neuronal en base a esos padres perversos y hasta no hondar hasta esa herida no sabra que sus desgracias de vida no es por tener mala “suerte” es que ha generado un vínculo traumático que irá reproduciendo en todas la relaciones que va encontrado. Reproduciendo a sus padres.
Muchos de ustedes hablan de: “es la familia que hemos elegido” o que es karmatico etc etc. Quien sabe cual será la verdad antes estos eventos.
Es muy presuntuoso afirmar ideas cuando no sabemos nada.
Abra que honrar es a esa parte herida en uno. A ese niño que no tuvo la Libertad de ser el mismo para no seguir un círculo vicioso o traspasar ese trastorno a futuras generaciones.
El desconocimiento que tienen los profesionales del daño real que hacen estos padres no ayuda a los paciente.
Recuerde que todas las guerras fueron causadas por trastornados o personas profundamente heridas por sus padres o familia.
Que el político mitómano y corrupto fue dañado en su niñez.
Que los terroristas han formado una personalidad psicopata en familias profundamente difuncionales.
Que el padre que viola a sus hijos tiene ese trastorno y que no existe una legislación que lo proteja si no hay pruebas aunque El Niñ@ lo delate. Porque aún cuesta creer que una madre o un padre viole a su hijo de dos años. Es aberrante y mejor cerrar los ojos. No están reconocidos estos trastornados. Y muchos incluso llevan a personas de sus entornos al suicidio. Y nadie les descubre. La sociedad no quiere ver a estos padres tal cual son y el mal que general al mundo.
Vea el mundo con honestidad mi estimada escritora. Y observé que aunque hay mucha belleza en el. Lo que no tiene esa armonia tiene origen en un niño herido que no tuvo la ayuda adecuada o simplemente ni fue visible.
Seamos serios en este asunto.
Saludos
Hola Nadiuska! Estimada también…por supuesto.
Alabo tu comentario, pero no puedo estar conforme con muchas de tus opiniones, por supuesto también. Así que iré por partes…
Dices que algunas de mis opiniones son «erróneas», entiendo que igual de erróneas que las tuyas puesto que son eso, opiniones. Ni tú ni yo tenemos la verdad absoluta, aunque no nos guste creerlo.
En ningún momento durante mi artículo hablo de madres narcisistas o psicópatas, porque yo no he tenido una madre de estas características ni conozco en profundidad lo que es tener una madre así. Creo que queda bastante claro que este no es el caso que he querido tratar con mis erróneas opiniones.
Pero claro, cuando alguien con una madre de estas características lee un artículo como el mío, no cabe otra situación que la incomodidad a la que haces referencia. He pedido mil disculpas a lo largo de los numerosos comentarios a las personas que han vivido situaciones realmente dramáticas relacionadas con las madres, porque este artículo no está escrito para ellas. Pero vuelvo a pedirlas, no tengo problema con ello y soy total y absolutamente consciente de mis limitaciones.
Sin embargo, y aquí también me reitero, no puedo permitir sea cual sea el caso, que las personas con este tipo de problemas utilicen el victimismo como arma para no poner remedio a la situación. Y lo digo desde mi más tierna comprensión, no desde la falta de empatía o compasión con que pueden interpretarse algunos de mis comentarios.
Desde luego que una cosa es lo que yo escribo y otra es la que se interpreta. Y cada persona interpreta la realidad de los demás en función de sus propias creencias y experiencias, como te ocurre a ti particularmente en este caso concreto.
Cuando dices: «Muchos de ustedes hablan de: “es la familia que hemos elegido” o que es karmatico etc etc. Quien sabe cual será la verdad antes estos eventos. Es muy presuntuoso afirmar ideas cuando no sabemos nada». Me gustaría saber a qué «ustedes» te refieres y qué te hace a ti estar fuera de ese grupo de «ustedes» creyendo que tú sí que tienes las respuestas y las verdades absolutas.
Veo el mundo con honestidad, con mucha honestidad, y eso es lo que me hace creer que puedo ayudar a mucha gente (como en efecto estoy haciendo cada día). Pero no a toda, ni siquiera a tanta como me gustaría. Tenemos la suerte en este mundo global de contar con profesionales especializados en todas la áreas de conocimiento posibles que podrán ayudar en algunos casos mucho mejor que yo a quien así lo necesite.
Mencionas padres que violan, psicópatas que se convierten en genocidas, políticos corruptos…Personas que no existen en este relato y a los que no hago referencia por desconocer sus circunstancias.
Y para concluir, me considero una persona muy seria tratando cualquier tipo de asunto, sobre todo si afecta a otras personas, pero entiendo de verdad tu sentir, aunque yo también haya sentido la necesidad de rebatirlo.
Y honro las heridas de todas y cada una de las persona que se acercan a mi trabajo porque yo también tengo heridas, aunque para ti sean frívolas o insuficientes para abordar determinados temas.
De nuevo son opiniones, subjetivas, la tuya y la mía, y en ningún caso corresponden a una verdad inalienable.
Agradezco muchísimo tu comentario y me encanta que los debates se enriquezcan con opiniones nuevas y diferentes. Ojalá no tuviésemos que hablar de estos temas, pero efectivamente forman parte de la vida y no son ni más ni menos importantes que otros. Cada cosa, por grave que sea, tiene la importancia que le queramos dar, incluso las heridas más profundas.
Gracias de nuevo y un abrazo fuerte, con todo mi respeto y amabilidad.
Tania
Hola! Yo también pensé lo mismo que tu, al punto que presente este artículo en la clase de sicologia mostrando como la sociedad promueve con palabras bonitas y disfrazando de amor y perdón la perpetuación del matrato y minimizando la profundidad del trauma.
Hola Nara!
Mi artículo no habla de maltrato específicamente, ni muchísimo menos de minimización del trauma. Pero igual lo que tú propones es la maximización del truma…y ahí es donde jamás podremos estar de acuerdo ni desde mi experiencia personal ni desde la experiencia con mis propias clientas.
Aunque sea para «mal», me halaga que mis artículos se presenten en las facultades de psicología donde, por cierto, también hay ramas, asignaturas y formaciones relacionadas que tratan el perdón y la compasión como bases fundamentales de la sanación.
Luego está en como cada cual vea la realidad, desde su propia realidad. Yo prefiero verlo todo desde el lado más sanador y no desde el lado victimista que ese sí que perpetúa el maltrato y el trauma.
Hace poco leí un libro que recomiendo en otro comentario: «Por amor a mi familia» de Eva Bach y Cecilia Martí. Ayuda a dar otra perspectiva a un tema que no tiene una única verdad absoluta.
Además, estoy en contacto constante con todo tipo de psicólogas, psicólogos y terapeutas de todo tipo que tienen una visión muy parecida a la mía que, repito, tampoco es una verdad absoluta pero creo firmemente que ayuda mucho en más, en la mayoría de los casos.
En otros casos no, claro que no. Es muy importante ir al origen del trauma y darle la importancia que tiene. Y yo no digo lo contrario en mi artículo…solo que creo que no está bien interpretado. Pero ahí no puedo hacer más.
Gracias igualmente por tu comentario.
Un abrazo,
Tania
Hola…, Tengo 16 años
Hace un momento tuve una discusión con mi madre, mi padre tiene un con el alcohol y ha sido el claro ejemplo para mí hermano, mi hermano empezó a crecer y los problemas en casa aumentaron ya quei hermano no lograba entender la importancia del estudio más aparte pelaba con mi mamá y conmigo, sin embargo antes de que cumpliera sus 13 años mi mamá y el están llendo a terapia, y aveces me molesta un poco el hecho de que mi mamá quiere que entienda a mi hermano y que sea tolerante, paciente, etc. Y lo mismo me decía la doctora con la que va sin embargo me cuenta mucho trabajo ya que aveces mi hermano es muy grosero y generalmente me dice cosas que me hieren e intento controlarme ya que soy muy intolerante y tengo un carácter muy fuerte y hace rato nuestra discusión fue la misma porque yo tengo la culpa es intento entender la situaciones pero aveces siento que lo defiende mucho y pies gracias a eso decide buscar ayuda en internet porque aveces no sé qué hacer y pues llegué a tu página y la verdad todo lo que dices es un apoyo para mí ya que no me siento tan incomprendida en la forma de pensar de cada mamá o en este caso las situaciones que se presentan, de verdad muchas gracias espero que estés muy bien. Y… Sigue ayudando a la gente de verdad sirve ❤️
Hola Sara!
Cuánta iniciativa y sabiduría para ser tan joven, gracias por tu testimonio.
Entiendo que no te tiene que estar resultando fácil, en plena adolescencia, tener que pasar por esta situación.
Sin embargo, por lo que me cuentas, eres una joven muy inteligente y seguro que si sigues así conseguirás salir reforzada tú también de todo esto.
No sé qué tipo de madre tienes, pero intenta hablar con ella, expresar lo que sientes, llorar cuando necesitas, sacar la rabia…para reconocer que tus emociones también son igual de válidas.
Y cada vez que tu hermana se comporte mal contigo, piensa que no es porque quiera comportarse mal contigo realmente, es porque es su manera de castigarse a él mismo. Mírale como un niño que necesita mucho cariño y busca la manera de que las cosas que te diga no te afecten.
Yo a tu edad me llevaba fatal con mis hermanas, también hubo algunos problemas en casa parecidos a los tuyos. Te aseguro que con los años las cosas se suelen calmar mucho y tendrás una relación fabulosa con tu hermano.
Eso sí, mientras ese momento llega, no dejes que nadie acabe con tu autoestima. Confía en ti, en lo que eres y lo que haces, y confía en que los demás también lo hacen lo mejor que saben.
Un abrazo muy grande
Tania
Hola Tania!, muchas gracias por tu artículo, me sentí muy identificada. Te comento mi caso: tengo una madre que a vista de todos es una gran persona, siempre esta queriendo ayudar a otros, siempre preocupando se por los demás. Ella es muy creyente y cree en el perdón pero a veces creo que exagera en sus formas de perdonar. En mi caso fui abusada por un tío al cuál perdone hace un tiempo, pero ella no solo lo perdona sino que siento que lo trata con demasiada bondad.. A veces pienso que ella se cree más buena que Dios y inconscientemente me hace sentir mala cuando decido no ser igual a ella. Mi madre sufrió depresión mucho tiempo, con intentos de suicidios y mucha victimizacion… Siempre recalca lo mucho que sufrió en la vida, pero siento que nunca se puso en mi lugar, que su dolor de madre siempre fué mas importante y grande que el mío, eso me provoca rechazo absoluto. He intentado no sentir odio por ella por mucho tiempo, hoy siento que la amo, que entiendo que fue alguien que sufrió mucho y que intenta hacer lo mejor que puede. Pero aún así nunca puedo conversar con ella sin terminar en discusión y ella victimizandose. Hace mas o menos unas dos semanas me separe, tengo 33 años y estoy viviendo una etapa muy difícil para mi, ya que estoy en medio de un duelo y a la vez lidiando con situaciones económicas difíciles, viviendo con mis padres a los cuáles amo, pero con quienes no había pensado volver…. En fin siento que mi vida esta patas arriba. Y para colmo cuando le conte a mi madre de mi separación me dice que me rendir, que no fui determinada. Yo me separe porque mi pareja ya no me ama y la relacion no funciona aunque haya mucho respeto mutuo y amor de mi parte, yo no puedo obligar a nadie… Mi pareja esta viviendo una situación difícil de salud… Yo lo acompañe lo que pude. Lo amo pero cada quien tiene sus propias luchas. Me hace sentir impotencia y bronca que mi madre me juzgue, que juzgue mi dolor. Parece que ella sufre más que yo. Intenté charlar pero no me escucha siempre termina diciendo que la juzgo, que quiero verla llorar, que todo lo que ella dice me lo tomo a mal. La verdad no se como actuar con ella, me gustaría que me escuchara realmente alguna vez. Sin prejuicios.
Querida Genoveva!
Siento mucho por todo lo que estás pasando, se nota que vives una situación muy difícil en la que necesitarías de tu madre un apoyo que no te está dando. Pero, igual que no puedes obligar a tu pareja para que te ame, tampoco puedes obligar a tu madre a que sea de una manera que no es.
Si sus juicios y las cosas que te dice te hacen sentir mal puede ser porque dentro de ti, aunque sea de forma inconsciente, piense que hay algo de razón.
Lo de tu tío es otro tema que mejor vamos a dejar a un lado. Pero entiendo perfectamente que aunque tú le hayas perdonado te sepa tan mal que tu madre no lo odie por lo que te hizo. Yo jamás entenderé estas cosas tampoco la verdad…
Si tu vida está patas arriba no es por lo de fuera: ni tu pareja, ni tu madre…es por lo que está ocurriendo dentro.
Si tú te juzgas, te castigas y no te dices cosas bonitas, eso es lo que vas a recibir de fuera.
En el momento en que te pongas por delante, seas tu prioridad y consigas verte como lo más maravilloso que te ha podido pasar, SER TÚ, lo de fuera se irá transformando.
Un abrazo enorme,
Tania
Hola Tania,
Verdaderamente el tema de tu artículo es un tema que da para muchas opiniones, tantas como distintas vivencias hemos tenido cada uno.
Tu frase de «Tanto tu madre como la mía se dejaron la piel para darnos lo mejor, las heridas sólo sanan cuando perdonamos lo “malo” y recordamos lo bueno» está cargada de buenas intenciones, pero también de ingenuidad. La cuestión no es tan fácil como decir que perdonamos lo que sea así por las buenas y ya está todo solucionado. Hala! a partir de mañana sólo recuerdo lo bueno….me parece de una ingenuidad absoluta. Cuando hablamos de una madre que ha provocado traumas y heridas profundas desde la infancia, que además cree que lo ha hecho muy bien…el tema del perdón no es tan fácil. Yo quiero perdonar, pero entiendo que para perdonar lo primero es que ella hubiera tenido claro que lo ha hizo mal y en mi caso y otros muchos es imposible. Para todo el mundo tuvo un mérito increíble porque visto desde fuera así lo parecía. Pero para mí, que desde niña me trató con una frialdad extrema, con unas exigencias muy distintas a las que tenía con mis hermanos, siempre criticándome, nunca alabando nada de lo que hacía, haciéndome sentir la peor hija del mundo, con imposiciones en todo constantemente….en fin…me ha costado muchísimos años recuperar algo de mi autoestima, valorarme y quererme al menos un poquito. Yo claro que quiero perdonarla y de hecho lo digo….constantemente lo pienso, pero….cuando oigo a cualquiera a mi alrededor que habla de su infancia, de algún punto en concreto bonito con su madre, yo no puedo más que sentir una inmensa nostalgia y tristeza porque no he vivido nada de eso. Hay tan pocos recuerdos bonitos de ese tipo con mi madre… en cambio, me vienen a la mente muchísimos otros desastrosos.
Lo curioso es que no soy persona rencorosa ni resentida, normalmente se me olvidan las discusiones o roces con la gente y me suelo quedar con lo bueno, eso es algo que a los demás les parece curioso, pero es que pienso que en la vida hay que ser optimista y buscar la armonía y dejar los resentimientos que no dan más que malas energías y son malos para todos. Pero….en el tema de mi madre, por más que yo me he esforzado y me esfuerzo a diario, no es lo mismo. Cuando se tiene una madre que realmente ha destruido tu autoestima, queriendo o sin querer, y además ha sido desde que tú eras una niña muy pequeña e indefensa, que no has podido protegerte y te ha herido tanto, esas heridas están demasiado profundas, arraigadas y forman parte de tí y, salvo que lo hayas vivido, no puedes entender de qué modo condicionan y afectan a tu vida y la solución de perdonar y quedarse con los momentos buenos porque las madres son todas estupendas me parece emitida con muy buena voluntad, pero también con muy poco conocimiento y comprensión de este tema.
Un saludo,
Hola Ana!
Cómo estás??
Bueno, es obvio que no estoy de acuerdo contigo, aunque buscases mil maneras de intentar explicármelo. Aunque respeto muchísimo tu historia y el valor que has tenido de escribirla.
Iré por partes:
1. Es cierto que el tema de este artículo da para tantas opiniones como vivencias haya tenido cada persona. Entonces se entiende de esto que lo que yo escribo tiene que ver con mis vivencias y así debe entenderse.
2. La frase que mencionas, “Tanto tu madre como la mía se dejaron la piel para darnos lo mejor, las heridas sólo sanan cuando perdonamos lo “malo” y recordamos lo bueno”, no solo está cargada de buenas intenciones sino de la creencia profunda en lo que digo. Creo de verdad que cada madre se deja la vida en dar todo lo que tiene a sus hijas. Otro tema diferente es que lo que tu madre tenga para darte no te guste.
Por varios de los comentarios que dejáis en este artículo me atrevo a decir que el mayor inconveniente a la hora de leerlo es que cada persona lo interpreta según sus creencias. Hay frases que yo he dicho con una intención y quien las lee le encuentra otra intención diferente, es normal y hay que tenerlo en cuenta.
3. En ningún momento menciono que «hala, a partir de mañana ya solo recuerdo lo bueno», porque sé que no es tan fácil. Yo he tenido mi proceso, un proceso terapéutico que ha durado años y me ha llevado a estas conclusiones. No hablo desde la ingenuidad sino desde mi propio proceso. Qué tipo de terapias o herramientas has utilizado tú para conseguir «perdonar»?? Puesto que no es fácil, a veces hay que hacer algo que vaya un poquito más allá.
4. Dices que para perdonar necesitas que ella reconozca que lo ha hecho mal, y eso no tiene ningún sentido. Ella no tiene por qué reconocer aquello que tú interpretas como «malo» o «bueno». El perdón no tiene nada que ver con la otra persona, solo tiene que ver contigo.
Te recomiendo un episodio de un podcast muy enriquecedor que escuché la semana pasada justo hablando del perdón. Creo que puede gustarte. Busca el podcast de Mujeres Poderosas y elige el episodio que habla del perdón. Verás como las que cosas que te digo te van a parecer más sensatas de lo que te parecen ahora.
5. Dices que eres optimista y que no te gustan los resentimientos…Sin embargo me dices que no tengo razón y soy ingenua por dar mis opiniones cargadas de optimismo y de esperanza, y totalmente respaldadas por lo que yo he vivido. No cuadra mucho, no? Yo también podría seguir quejándome de mi madre eternamente. No veo muchas diferencias entre tu experiencia y la mía…Podría quejarme toda la vida…Pero no lo hago, ya no, ya no tiene sentido para mí. Mientras siga teniendo sentido para ti no habrá mucho que hacer.
6. Tampoco he dicho en ningún momento que todas las madres sean estupendas. De hecho creo que hay madres horribles…Sin embargo, y como digo a lo largo de otros muchos comentarios con opiniones como la tuya, el camino para sanar me sigue pareciendo el mismo. Por muy horrible que haya sido tu madre. Aquí, a parte de buena voluntad (que la hay y mucha), hay pleno conocimiento de causa, un proceso terapéutico importante detrás y la experiencia de trabajo con varias de mis clientas.
No me levanto por la mañana y digo: «Hoy voy a hablar de madres!», sin más. No me parece nada justo que menciones que no hay conocimiento ni comprensión sobre el tema porque tengo nada más y nada menos que el mismo conocimiento que tú: el que nos da la experiencia de nuestro propio proceso. Con la diferencia de que yo, por fin, he perdonado.
Muchas gracias y de verdad te deseo que algún día tu visión sea otra. Por tu bien y para que puedas vivir lo más tranquila posible.
Te pido disculpas si alguna de mis frases suena fría, esto de discutir temas tan delicados por escrito dificulta que podamos entender el tono de la otra persona. Pero todas mis opiniones están hechas con todo el cariño y el respeto por la situación de que cada mujer que me escribe.
Un abrazo grande
Tania
Hola Tania, Tengo 42 años y vivo con mi madre de casi 83 años. Con mi madre me cuesta hablar porque me trata como una niña pequeña. Siempre critica mis errores y simo se los inventa. Coge el teléfono y habla mal de mí a mis hermanos. Desde que murió mi padre he tenído que queria incapacitarme. Me presenté a oposiciones y he entrado en la bolsa de trabajo. Se lodije eldo
aguantarla mucho. Hasta leí
escrito por ella en un papel
Hola Anna!
Me parece que el comentario se ha quedado incompleto pero entiendo que estás pasando una situación muy complicada con tu madre.
A veces, por mucho que pongamos de nuestra parte, la situación es tan insostenible que lo mejor es poner distancia. Quizá este sea tu caso.
Si quieres contarme más puedes escribirme un email a taniacarrasco@desarrollo2.entunet.com.
Muchísimas gracias
Felicidades por el blog.
Me encanta encontrarme por el camino personas «mágico-fantabulosas» con ganas de aportar en positivo. Es una bendición.
Tienes razón en decir que para avanzar debemos liberar el rencor y perdonar.
Yo tengo una madre controladora, y pasivo-agresiva (víctima crónica). Desde mi infancia no he hecho más que escuchar críticas, recibir castigos por tonterías mínimas y comentarios vejatorios con alguna bofetada que otra. La última siendo ya una mujer adulta.
Llevo años de introspección para sanar esas heridas. He avanzado mucho. He cambiado de actitud. He puesto un punto de comprensión a su historia. He entendido la enorme frustración que supuso para ella dejar su pasión: el baile; para hacer lo que sus padres esperaban de ella: casarse y tener hijos.
Entiendo y comprendo su dolor. Pero no la rabia proyectada hacia los demás. Y créeme que yo he avanzado mucho, Ella, en cambio, sigue en el mismo punto de utilizar a los otros como su saco de boxeo. Ella no avanza. He intentado dialogar sobre esto. Le he mostrado cariño. Es igual. No quería ser madre. Su deseo más profundo desde niña era seguir bailando y viajando por el mundo y en su mundo.
Esa es su frustración. No la mía. La única forma en la que es posible tener una relación con ella, es poniendo límites y fronteras, porque ella no tiene límites para su víctima crónica- pasiva-agresiva.
Concuerdo con lo escrito en uno de los comentarios de este hilo; hay determinados perfiles psicológicos con los cuales debes mantener el contacto mínimo si realmente quieres tener una vida saludable y feliz.
Y estoy agradecida por las heridas causadas. Me han servido para estar en mi vocación y tener una relación increíble con mi hijo basada en el respeto. Haber sido maltratada emocionalmente con bofetadas por el medio por nimiedades, me ha servido para tomar conciencia de la importancia del respeto a los demás y de crearte un entorno positivo. Buenos compañeros de cordada para poder alcanzar cimas. Dejando atrás aquellos que en cualquier momento pueden hacerte dar un paso en falso para que te caigas al fondo del barranco.
Gracias por aportar Tania
Hola Marta!
Te felicito por el trabajo contigo misma que es evidente que estás haciendo.
Eso no significa que vayas a conseguir ser perfecta o que las situaciones dolorosas del pasado dejen de doler. Pero el sufrimiento sí que se reduce desde el momento en que decidimos perdonar (nos).
Yo también estoy de acuerdo con lo que comentas sobre los perfiles de persona de los que es mejor alejarse, pero con lejanía o sin ella hay que pasar por el perdón igualmente.
Muchas gracias por contar tu historia, por seguir adelante y por ser un bonito ejemplo de que hay mucho que se puede hacer.
Gracias!!!
Un cariñoso abrazo
Tania
Mi mamá solía ser más amable conmigo cuando era una niña pero a medida que pasan los años se volvió cruel conmigo el porque? Porque mi hermano mayor es en resumen una persona mala, con muchos vicios y defectos he visto y aún veo sufrir a mi mamá por él y cada ves que le he dado mi punto de vista o un consejo me ha hecho sentir miserable con palabras o actos.
Siempre ha minorizado o ha sido indiferente al dolor que causa en mi familia mi hermano, es lindo lo que escribes y en mi primera instancia parece fácil pero para mi no lo es siento que mientras más lejos estoy de ella más feliz soy y más en paz me siento.
Hola Fiorella!!
Si tú sientes que estando lejos eres más feliz, estás más en paz y la situación no te influye para tener una vida amorosa y tranquila, no hay nada más que decir.
Recuerda que hay casos y casos, como menciono en el artículo. Yo no estoy hablando de casos extremos porque yo no he vivido eso. Si tú crees que tu caso es diferente y que no tienes que perdonar nada ni a nadie para tener una vida completa, me alegro muchísimo que así lo sientas y lo practiques.
Te agradezco muchísimo tu comentario y tu punto de vista, y te mando un abrazo muy grande.
Tania
Hola Tania!!!
Veo que hay muchas personas que tienen problemas con su madre, al igual que yo, en efecto desde muy pequeña he sentido que mi mamá no me quiere, percibo su desprecio desde entonces, según ella si me quiere pero no es muy afectuosa que digamos, pero creo que una madre que realmente quiere a su hija no le dice que es una perra y una hija de la chin…. como siempre me lo dice, ahora mismo estamos enojadas, el sábado en una reunión familiar una tía y una prima comenzaron a decirme como educar a mi hija pero en plan impositivo no en tono de consejo cosa que a mi me cayó en el hígado, así que preferí salirme a la cochera para no seguirlas escuchando y no ser grosera ya que si seguía ahí seguramente me iba a calentar y decirles sus cosas, quise evitar conflictos, desde entonces mi mamá y mi papá no me hablan, ya que papá siempre apoya a mi mamá tenga o no tenga la razón eso si él nunca me ha ofendido como mi mamá lo hace, el domingo yo puse unos memes refiriéndose a personas que se meten en la vida de los demás, claro que lo hice con la intensión de que esa tía lo viera, ya que no era la primera vez que se mete en mi vida, 2 años atrás algo similar pasó y me bloqueo de facebook, y bueno la cosa es que el lunes me escribió por whats y comenzó a insultarme etc, a lo que yo respondí en la misma tónica que ella se dirigía hacia mi, ya que yo trato como me traten y no porque sea mi tía la voy a respetar, el respeto se gana sea quien sea la persona, bueno la cosa es que nos dijimos hasta de lo que nos íbamos a morir y me bloqueo también de whats, cosa que no me interesa en lo más mínimo ya que no quiero personas tóxicas a mi alrededor, si bien puse esos memes no los puse con dedicatoria exclusiva para ella, solita se puso el saco. Ella es una mujer con Paranoia que piensa que todo el mundo conspira en su contra y que esta al pendiente de ella porque es el centro del universo y ps no ni quien la pele a la pobre. Lo que me duele mucho es seguir comprobando que mi mamá no me da el lugar que merezco y permita que personas ajenas por más tías que sean se metan en mi vida y la quieran dirigir, que apoye a otras personas y a mi no, que siempre me ande comparando con mis primas, que si son muy trabajadoras, que si son más delgadas, que que buenas muchachas, No recuerdo que en todos estos años de mi vida me haya dicho un halago, bueno dejemos eso… un cariño, hablarme con palabras bonitas por decirlo de alguna forma, solo me dice eso de que soy una perra etc, eso tristemente no es amor. Quisiera solo por un día solo uno sentir que me quiere, recibir una palabra cariñosa y un beso de su parte y que este de mi lado, que me defienda a capa y espada como lo hace con su hermana, Me he preguntado infinidad de veces para qué me trajo al mundo si no me iba a querer y si me iba a tratar así como me trata, se me ha hecho un trauma no se de que tipo, pero si me genera una gran tristeza y admitiéndolo también ha sembrado en mi rencor. Mi auto estima no esta muy elevado que digamos, cuando estuve casada el que era mi marido lo destruyo, poco a poco lo he ido levantando, pero con cosas como las que me dice mi mamá siento vuelve a retroceder, Admito que también soy una mujer con muchos muchos defectos, algunos los hago de forma intencional como tipo en venganza del trato que me dan para ver si así mejoran, pero creo no funciona 😀 Cuando me case fue algo rápido no pensé tanto las cosas, yo lo que quería era alejarme de mi mamá, pero bueno creo no elegí a la persona adecuada y me fue muy muy mal, lo que si reconozco es que mis papás me rescataron de este hombre (animal) y se los agradezco infinitamente, tampoco niego que mi mamá tiene cosas muy buenas y rescatables, se podría decir mi queja y sentir es solo su forma de tratarme.
Gracias por permitir desahogarnos un poco, a veces es difícil platicarlo con otros familiares o con amigas.
Saludos
Hola Vannesa!
Ya veo que la relación con tus padres es complicada…
Sin embargo, creo que habría que mirar un poquito más hacia dentro porque estás poniendo todo el foco fuera: tu madre, tu padre, tu tía, tu ex marido…
Y sino fíjate en lo que cuentas de tu tía, cuando dices que escribiste memes dirigidos a ella y que luego te escribió para insultarte…
Has actuado de la misma manera que ella y eso no te lleva al lugar que quieres, que supongo que será el de la paz mental, no?
Si a la falta de respeto respondes con falta de respeto, qué obtienes? Doble falta de respeto.
Si al odio y al rencor respondes con lo mismo, qué obtienes? El doble.
Si sigues juzgando a los demás por cómo te tratan, qué obtienes? Que los demás te sigan juzgando más duramente aún.
Trata a esas personas como te gustaría que te tratasen a ti, a ver qué pasa…Prueba algo diferente, actúa de una manera diferente, aunque solo sea para experimentar, y a ver qué pasa…
Si tú empiezas a hacer pequeños cambios, está garantizado que lo de alrededor cambia también. Pero no podemos pretender cambiar a los demás para estar nosotras más a gusto, la cosa funciona al revés.
Míralo como un juego: juega a respetarles, a quererles, a ser más cariñosa y a perdonarles. Juega como si fueras una niña que está interpretando un papel y observa los resultados.
Y por favor, cuéntanoslos para que te acompañemos.
Un abrazo grande
Tania
Hola,
Ante un narcisista sólo se puede aplicar el contacto cero. Y ya. Sea la pareja, la madre, algún amigo o el gato. Si no tienes suerte y tienes que aguantarl0/a, hay que usar la táctica de la piedra gris.
Animo a las personas que han escrito aquí a buscar estos términos (contacto cero y piedra gris) por internet, además de buscar información sobre el narcisismo, ya que tanto el artículo como bastantes de los comentarios se refieren a este tema. Es importante informarse con más profundidad de la que aporta este artículo, que como ya han dicho, es bienintencionado pero no ahonda en este aspecto porque no es la intención con la que está redactado.
Mucha suerte a tod@s y saludos.
Luisa
Efectivamente Luisa, no es la intención con la que está redactado.
Así que yo también invito a las personas interesadas en los trastornos narcisistas a que ahonden en el tema en los lugares especializados para ello.
Muchas gracias por seguir dando luz a este tema que nada tiene que ver con lo que yo quería trasmitir.
No se trata de buena intención sino de «otra» intención. El artículo no va, ni se relaciona, ni yo he tenido experiencia, con personas de este tipo así que por favor lean bien el artículo antes de sacar conclusiones.
Un abrazo grande
Tania
Hola te agradezco Tania por haber dedicado tiempo para escribir este blog, a mi me ha servido mucho, mi infancia y adolescencia fue un poco complicado, sin embargo ya adulta un dia determine hacer un stop y perdonar a mi madre y dedicarme a mi salud mental. pero tengo hijos adolescentes y ahora por mas que he querido hacer las cosas bien me he convertido en el peor enemigo de mis hijos, me siento fracasada como MADRE, ellos solo juzgan, solo critican, solo ven lo malo, quieren exigirlo todo, pero aportar nada. Bueno yo seguire buscando mi paz mental y ellos veran que hacen. gracias por permitirme desahogarme asi sea atraves de la pantalla.
UN GRAN ABRAZO.
Alexa
Hola Alexa!
Te has parado a pensar que la actitud que tiene ahora tus hijos es quizá la que tú también tuviste con tus padres????
Puede ser que tu madre se llegase a sentir como tú te sientes ahora???
Puede que no, que tu historia como hija y la de tus hijos contigo sean diferentes, pero seguro que puedes encontrar algún punto de unión que te acerque a ellos y a lo que sienten.
En realidad, los hij@s somos muy egoístas, pero normalmente esto va cambiando con la edad, como te ha pasado a ti. Poco a poco nos vamos dando cuenta de que quizá no tenemos toda la razón, de que quizá nuestros padres también han hecho cosas bien, de que quizá ha llegado el momento de respetar aunque no haya el entendimiento que nos gustaría.
Yo soy hija pero aún no he sido madre, así que seguramente tú sabes mucho más de este tema.
Además, comentas que tus hijos son adolescentes, con lo que están en esa época tan complicada donde pensamos que somos el centro del Universo y que el mundo tiene la culpa de todo lo que nos pasa.
Dales tiempo, intenta comprender desde tu visión como hija, intenta hacer las cosas como te hubiese gustad que las hiciesen contigo. Pero ten claro que aún así nunca lo harás perfecto porque eso es imposible.
Hazlo lo mejor que sepas y puedas, pensando en su beneficio y en el tuyo propio también por supuesto, y no desistas. Cuando se les pase esta época turbulenta seguro que verán las cosas de otra manera.
Y enhorabuena por el ejercicio de perdón que hiciste con tu madre, no todo el mundo lo consigue y eso se verá reflejado positivamente en la relación con tus hijos.
Muchísimas gracias a ti por comentar y compartir.
Te mando un abrazo enorme con todo mi cariño.
Tania
Buenas noches Tania
Mi nombre es María, yo tuve una madre que me trataba mal, desde niña no me sentí querida, sentía que era una decepción, cosa que me hacía saber con regularidad.
las comparaciones eran constantes, siempre los demás eran mejor que yo, me decía lindeces como que era fea y que no iba a tener novio. siendo adolescente con toda la carita llenita de granos.
Triangulaba entre mis hermanas, e incluso hablaba mal de mi padre y de sus propias hermanas. Era una locura.
Intenté suicidarme cuando era adolescente por el continuo maltrato sufrido. Por supuesto no hicieron nada, ni me llevaron a un médico, ni nada…hicieron como que no pasaba nada, esta era la dinámica de mi familia.
Siendo ya adulta, sigue tratando me mal.
Cuando las cosas me van bien trata de desempoderarme. En cambio cuando las cosas me van mal percibo cierta mofa.
No me gusta estar cerca de ella. Sinceramente creo que esta enferma y no creo que vaya a cambiar.
Creo que tengo que poner distancia entre ella y yo. Porque estar cerca hace que me sienta sin energia y sin ganas de vivir.
Es facil hablar cuando no has experimentado algo así, me cuesta perdonar a mi madre y siento muchísimo rencor hacía ella. No quiero tener relación con ella y mucho menos que forme parte de mi vida.
Creo que mi madre tiene un transtorno de personalidad narcisista y estaría bien que se hablará de esto. Ya que en estos casos lo mejor es cortar toda relación posible por el bien de tu supervivencia.
Hola María!
Realmente estoy de acuerdo contigo, aunque yo no haya sufrido de madre narcisista.
Creo que tienes razón y lo mejor en estos casos es poner distancia.
Pero me reitero continuamente en lo que era mi intención con este artículo, independientemente de lo mal que lo hayamos pasado, lo mucho que hayamos sufrido por culpa de nuestra madre, o lo horrible que haya sido nuestra infancia: el perdón ES FUNDAMENTAL PARA SEGUIR ADELANTE CON NUESTRA VIDA.
Y con perdonar no me refiero a olvidarnos de lo que ha ocurrido y hacer como que no pasa nada. Eso no es perdonar, es tapar.
Hay que perdonar aprendiendo a liberar esas emociones reprimidas (la rabia, la ira, en enfado, la impotencia) y vivir con lo que nos ha ocurrido desde una actitud compasiva con nosotras mismas.
Compasiva, no victimista.
– Puedes poner distancia
– Puedes dejar de hablar con ella
– Puedes alejarte todo lo posible y para siempre
Pero si no perdonas lo ocurrido eso no será suficiente para que puedas tener la vida que te mereces.
Quizá habría que indagar menos en las peculiaridades de lo que supone tener una madre narcisista, e indagar más en los procesos sanadores que tienen que ver con el perdón, porque creo que estamos confundiendo el mensaje.
Porque el perdón a la persona que más beneficia es a la que perdona, y para perdonar no es necesario hablar con ella, ni decirle que la absuelves de sus pecados, ni tener buena relación. Para perdonar lo único que se necesita es actitud de perdón por el respeto y el amor hacia tu propia vida, no hacia la de tu madre.
Te cuento una historia que escuché hace poco en un podcast que hablaba del perdón:
«Había una señora rica con sirvientas que se dedicaba a insultar y humillar a estas muchachas indefensas.
Un día, una de ellas, cansada de humillaciones y golpes, porque incluso la maltrataba físicamente, decidió marcharse de esa casa con una mano delante y otra detrás.
Al despedirse de la que era su jefa y abusadora, le dijo: «Algún día volveré y te demostraré quién soy».
Esta sirvienta abandonó su pasado de malos tratos y poco a poco fue construyendo su propia empresa de limpieza. Pasados los años, cuando alcanzó una posición económica desahogada y consiguió estar más tranquila, volvió a la casa en la que había sido maltratada.
«Soy yo, aquella muchacha a la que pegabas e insultabas», le dijo a la que fue su jefa. «He vuelto para que veas quién soy».
La jefa pensó que la chica que tenía delante de ella, bien vestida, educada y fuerte, le devolvería en esos momentos cada golpe que había recibido de su parte. Pero no fue así.
La muchacha solo quería que se diese cuenta de que ni esos golpes ni esas humillaciones le habían impedido hacer con su vida algo hermoso. Y dijo más:
«Señora, quería darle las gracias porque gracias a usted y a sus malos tratos hoy soy la personas que ve ante sus ojos». Y se marchó…».
Después de esta historia, se contaron más historias parecidas de personas reales que habían sufrido grandes humillaciones y que gracias a su capacidad para perdonar y saber ver el aprendizaje implícito en la situación habían podido salir adelante reforzadas.
Cada cual decide qué hacer con aquello que le pasa en la vida.
Tú eliges si regodearte en lo que te está ocurriendo o seguir adelante. No hay más, y es así para cada cosa que nos ocurre en la vida.
Y repito también lo que vengo repitiendo en otros muchos comentarios: EN ESTE ARTÍCULO NO SE HABLA DE MADRES CON PERSONALIDAD NARCISISTA, NO ESTÁ ESCRITO PARA ESO. No tiene mucho sentido que se critique el contenido porque el mensaje no se adapta a lo que quieres leer.
Y si encuentras algún artículo en el que te dicen que «no perdones, que es difícil, que pobrecita de ti, que qué mala suerte has tenido…bla bla bla…», ahí si que tienes que huir porque esas actitudes no te llevan donde quieres estar, que supongo que será la paz mental y la reconciliación contigo misma y con tu pasado.
Este artículo está escrito con todo el amor del mundo pero NO HABLA DE MADRES NARCISISTAS.
Siento no poder ayudarte más.
Un abrazo grande
Tania
Yo soy madre. Mi hija me odia. No soy pasivo-agresiva, ni psicópata, ni makiavelica ni nada. Siempre fue hipersensible, sola en el colegio y la cambiaba a otro, ansiosa, se infravaloraba. Intentos de suicidio….. Actualmente con 28 años vive con su marido que padece asperger. Me tiene prohibido entrar a su casa, el wasap blokeado (eso sí, soy pesada, la tomaba x mi amiga), el móvil blokeado, y durante muxo tiempo me he roto la cabeza pensando qué pasó. Tengo un familiar con retardo intelectual y hace como k no nos ve x la calle. Ella no me kiere, y se ha llevado mi alma y sólo me sale perdonar y sentir dolor x no ser yo quien tenga la culpa, sino su extraña cabeza.
Hola «nadie»!
Está claro que estamos de todo tipo de personas en este mundo y las historias son también de todo tipo.
Lamento muchísimo el dolor que tienes que estar pasando porque tan complicado tiene que ser para una hija soportar el dolor de una madre que no la apoya, como para una madre soportar el dolor de una hija que la desprecia.
Ya sabes que son muchos los factores que influyen en el comportamiento humano, no solo la actitud de la madre, aunque sea importantísima.
Si tu hija ha decidido apartarte de su vida, no hay mucha más opción que respetar su decisión e intentar vivir con ello de la mejor manera posible. Puede que algún día las cosas cambien, pero no lo sabemos. Así que mientras tanto hay que seguir mirando hacia delante.
En estos casos donde el dolor es tan grande y donde se siente tanta impotencia, sería muy bueno ponerte en manos de personas que puedan ayudarte a superarlo o a sobrellevarlo. No sé si tú o tu hija habéis hecho terapia en algún momento pero quizá sería adecuado empezar a hacerlo.
Ojalá muy pronto puedas ver algo de luz a lo que te está ocurriendo. Cuando no sabemos qué pasa y tenemos que imaginarlo es todavía peor.
Así que no hagas suposiciones e intenta buscar profesionales que puedan acompañarte.
Un abrazo muy grande, mucho ánimo y mucha fuerza.
Tania
También añadir k su padre es clavaito a ella. Será genética, y chocan conmigo k soy muy pasional.
Sea como sea, ahí hay algo que tenéis que mirar entre las dos (juntas o por separado). La responsabilidad se reparte cuando son cosas entre dos personas y además madre e hija.
Con toda seguridad las dos tenéis algo que sanar, que puede incluso tener que ver con vuestro árbol trasgeneracional y que vaya más allá de vosotras mismas.
Has explorado esta vía??
Hacer alguna terapia relacionada con regresiones, hipnosis, constelaciones familiares o incluso astrología, te podía dar muchas pistas.
Un abrazo grande
Tania
Al hilo de mis dos comentarios anteriores….
Sí k hay algo k nos destruyó. Atravesamos hace un tiempo una etapa mala. De la noche a la mañana estábamos las dos en la calle sin dinero. Así, me decidí a hacer dinero rápido y muy poco recomendable (el oficio más viejo del mundo). Nos metimos en una pensión y pocos días después ya teníamos para alquilar. Yo le contaba mucho para k jamás pensase k era una vía fácil (sobre mi ‘trabajo’). Luego vino el distanciamiento, conoció a su marido y adiós. Pero nunca me lo ha echado en cara. Y eso es lo k me confunde, no se, creo k me ve como a un monstruo. Dice k soy demasiado fuerte, autosuficiente, k no me puede compadecer. Piensa k no puede cambiarme y creo k le duele comunicarse conmigo. No hace falta k me respondas. Gracias a todos x leerme.
Vale «Nadie», ahora entiendo un poco mejor…
No podía ser que ahí no hubiese nada más…
Está claro que tu hija necesita distanciarse de ti por algo y quizá para ti es el momento de soltar la fuerza y conectar con la vulnerabilidad.
Porque tú también eres una mujer de carne y hueso, y sufres. No puedes con todo sola, todas las personas necesitamos a alguien o algo que nos dé aliento en algún momento de nuestras vidas.
Si necesitas que sigamos con esta «conversación» me tienes en taniacarrasco@desarrollo2.entunet.com. Cualquier cosa que me cuentes siempre será confidencial y puedes seguir usando un seudónimo si lo necesitas.
Un abrazo grande
Tania
Hola, gracias por escribir! Reconozco que he sido de esas que se víctimizaban, hasta los 21 años aproximadamente si no me equivoco, bueno, el punto va que mi madre desde que tengo uso de razón, todo el tiempo me a criticado (hasta ahora, pero a diferencia de años anteriores, ya no le tomo importancia). Al oir sus críticas lo que hacía era convencerme que lo dicho por ella era 100% cierto, eso me afecto de varias maneras (no quiero exponer tanto mi vida personal, solo puedo decir que me he demorado en saber que quiero estudiar) sin embargo, esta vez es diferente, me tarde años en saber que lamentablemente mi madre sufre problemas de manejo ira, a la mínima que hago mal lo toma como si fuera algo grave, me tarde en definir que lo dicho por ella no es cierto, tengo 23, yo me conozco, se como soy, mis virtudes, defectos, mi potencial, eso si, me gustaría viajar al pasado y decirle a esa pobre chica de 13 años que no le haga caso a lo que dice su madre, quien tampoco tiene la culpa de soltar dichos argumentos, solo es una persona confundida que busca de manera desesperada en medio de sus problemas evitar que su hija cometa errores, cosa que todos sabemos es imposible.
Pd: Las comparaciones son lo peor que una madre puede hacerle a un hijo, mi mamá lo hizo y pues, en nada «han mejorado» mi persona en lo que ella espera. Es mejor hacer caso omiso si lo hace, las mamás, al menos la mia, nunca van a tomar los consejos de los demás ya que esta convencida que su manera de criar a los hijos es la correcta. Un saludo y gracias
Hola Elena!!!
Muchísimas gracias por contarnos un pedacito de tu historia y por dar esperanza a tantas mujeres que aún hoy se siguen victimizando por el trato recibido por parte de sus madres.
Dices que ojalá pudieras hablar con esa pobre chica de 13 años que eras y no sé si sabes que eso es posible.
Puedes hacerlo de varias maneras:
1. Mediante la meditación de la niña interior: siéntate en una posición cómoda, cierra los ojos e imagina a esa niña herida delante de ti. Dile todas esas cosas que le quieres decir y abrázala. Habla con ella, exprésate, deja que ella también se exprese y guarda a esa niña en tu corazón para que nunca más se sienta desprotegida.
2. Escríbele una carta a esa niña, deshaógate con ella, cuéntale cómo te sientes ahora y todo lo que has pasado hasta llegar hasta aquí.
Ambos ejercicios son muy liberadores. Si te apetece practicarlos me encantaría que volvieses a pasar por aquí para contarme si te han ayudado.
Y el último punto que comentas en la PD también es muy interesante: la mayoría de madres parecen estar convencidas de que lo han hecho lo mejor que sabían y que no tienen nada por lo que disculparse. Pero tenemos que tener en cuenta que, en muchos casos, es su manera de protegerse del dolor. En el fondo, saben que quizá podrían haberlo hecho de otra manera pero prefieren no reconocerlo para no tener que sufrirlo. Utilicemos la compasión en estos momentos tan duros para ambas partes.
No soy madre, pero tiene que ser durísimo saber que tu hija se siente herida por la forma en la que la has tratado.
Independientemente de cómo haya sido nuestro pasado, la mejor manera de tener una vida digna es trascendero.
Gracias Elena por demostrar que eso es posible.
Un abrazo muy grande
Tania
Soy hija, pero con cuarenta y cinco años. Mi madre era una antes, ahora con la edad su inteligencia, prudencia y ánimo han cambiado. Se podría calificar como tirana. Soy su cenicienta, todos mis hermanos son ways y yo lo peor según ella, aunke Le sirvo y mucho. La kiero a pesar de todo k es muuuucho el mal k me ha echo. La compadezco por ser como es pero como tengo mi casa propia ya no puede avasallarme. Tengo una licenciatura en psicología y aunke no ejerzo de ello me permite tener acceso a un nivel de comprensión algo superior sobre las mentes y sólo me sale sufrir por verla sufrir. Desde luego no aguanto la humillación ni los malos tratos de nadie pero yo recuerdo la madre k fue una vez. Esto a mi entender lo da la edad y poder ser independiente. Si tuviese k vivir con ella sería otro cantar. Sólo necesito decirle k la quiero y como no puedo hacerlo a la cara lo digo por akí. A pesar de todo TE KIERO MAMA.
Qué bonito Julia!!!!
No crees que sería bueno que pudieras escribirle una carta, aunque nunca se la des, para decirle todas esas cosas que no quieres decirle a la cara??
Es probable que ya lo hayas hecho…
¿Por qué esperamos para reconciliarnos con la vida ante el lecho de muerte de otra persona?
¿Qué es lo que te impide decirle a tu madre que, a pesar de todo, la quieres?
La que sale ganando eres tú, que eres luz y amor. Lo que ella piense o conteste no tiene importancia.
Muchísimas gracias por compartir este pedacito de tu historia y por darnos una lección de compasión.
Un abrazo fuerte
Tania
Es un excelente articulo, gracias por compartir tu experiencia! Aunque no comparto tu conclusion final pero si la respeto. De niña veía a mi madre como una mujer fuerte, inteligente, capaz de todo pero me demostro lo fragil que es en realidad cuando mi padre se fué de casa a mis 11 años. Se consumió en un fuerte resentimieno no solo hacia su ex marido, tambien hacia sus cuñados, hacia sus hermanos y hacia sus propios hijos. Eran frecuentes las discusiones por la mas leve tontera y que mis hermanos se fueran y regresaran a casa por cada pelea. Mi casa, lejos de ser un hogar familiar, era todo un puterio.
Pero antes de eso recuerdo que tanto ella como mis hermanas mayores era demasiado exigentes y hacian odiosas comparaciones y comentarios hirientes hacia a mi y hacia mis amigas disfrasando sus palabtad de «bromitas» acidas y sarcasmo. Ademas siempre le encontraban algun defecto a mis amigas para que desconfiara de ellas y me acusaban de «hipersensible» por ofenderme ante esas observaciones.
Lo peor es que siempre se llenan la boca hablando de «valores tradiconales» y lejos de aplicarlos son las primeras en hecharse pestes mutuamente.
A mis 14 años quise empezar a trabajar por la dificil situacion economica que estabamos atravezando y yo lo veia como una oportunidad para salir de mi burbuja y crecer.pero ella me tiro abajo poniendome un monton de escusas para que no lo hiciera mientras que mi hermano mayor trabajo con 16 años (el unico en toda mi familia con caracter fuerte). Como si fuera poco, lejos de apoyarme en lo que me apasiona, me presiono a seguir una carrera que odio.
Hoy en dia no tengo confianza en mi misma y ,a raiz de eso, estoy desempleada y atascada en mi carrera. Trato de recuperar fuerzas pero es dificil porque no puedo formar lazos con la gente y estoy sola al igual que mi madre. Tu hablas de una relacion de amor-odio con tu madre, por mi parte yo solo siento odio por ella y he visto a mis hermanas perdonarla y estancarse aun mas, siendo madres solteras y compartiendo mutuamente su veneno en la misma casa.
Seguramente me van a decir desagradecida y con un tono de reasignacion me van a aconsejar que la perdone y la entienda por el solo hecho de que «me dio la vida» y «sacrifico todo» por mantenerme, pero nadie la obligo a tener hijos, nadie pide venir al mundo, los padres son quienes nos traen al mundo para satisfacer un instinto egoista y natural de reproduccion, no hay nada que agradecerles porque ellos se lo buscaron.
Aunque tampoco quiero ser tan mierda y espero compensarselo superficialmente, (regalarle unas vacaciones asi conoce la vida y sale de su bubuja toxica antes de morir, tal vez?) pero eso de perdonar y mantener lazos con alguien que te ha dado vida y te la ha destruido a voluntad por el solo hecho de «ser parte de el», lo veo innecesario. No es ninguna obligacion mantener lazos con la familia, aquello es un pensamiento retrogrado, hoy en dia puedes decidir no tener familia y reemplazar esos vinculos con gente que te ame de verdad y no porque «sientan que es una obligacion de sangre».
Hola Def!
Creo que has malinterpretado mis palabras…
De hecho, me sigue llamando la atención la cantidad de gente que comenta en este artículo, intentando justificar su falta de respeto hacia ellas mismas aludiendo que otras personas les han hecho daño.
Todas las personas del mundo, todas, sufren y tienen que pasar por situaciones desagradables. La tuya no es peor.
Y como también digo en el artículo, y en todos los que escribo, pensamos que al perdonar le estamos haciendo un favor a la otra persona. Y a la única persona que le haces un favor al perdonar es a ti misma.
De hecho, puedes perdonar y no volver a tener relación con la persona a la que has perdonado si estar cerca te hace daño.
Pero supongo que cada cual entiende mis palabras desde su dolor, y así no se puede salir del pozo.
Mientras sigas viendo solo lo que quieres ver, seguirás buscando reemplazar esos vínculos de los que hablas con otras personas. Seguirás dependiendo emocionalmente de alguien, y seguirás auto destruyéndote mientras culpas al mundo. Tú decides. Es tu vida y ahí nadie puede hacer nada más que tú, aunque creas que los demás tienen el poder de afectarte.
Esos vínculos solo los puedes reemplazar con amor propio, autoestima y perdón hacia ti misma. Lo demás seguirán siendo parches.
Pero, repito, tú eliges porque es tu vida.
Lamento muchísimo que veas las cosas así.
Igualmente te agradezco que hayas dejado tu testimonio y siento de verdad no haberte aportado algo de luz. En realidad te entiendo porque he estado en el mismo punto que tú. Por eso sé que no hay más salida que la que te explico.
Ojalá algún día puedas llegar a esa salida tú también.
Un abrazo enorme y todo mi cariño para ti.
Tania
Muy buen artículo, me he sentido muy identificada. Tengo 25 años y hasta hace 3 años no me había dado cuenta de todo lo que mi madre me había influido. El caso es que lo sigo pasando mal porque realmente es una persona tóxica para mí, no me escucha, sólo habla de ella, no le importa si consigo trabajo si no lo consigo. De pequeña mis padres siempre se iban de viaje y me dejaban con mi abuela. Casi nunca han estado conmigo. Me he guardado todos mis sentimientos, he salido de ansiedades yo sola y mi autoestima fue bajando. Me encuentro en el punto que has mencionado en tu artículo. Intento ver lo bueno de ella y lo que puedo sacar es que ella no es consciente y aunque se lo expliques, ella se lo lleva a su terreno. Por lo que a quien le pase esto mismo, pensad que ya es un paso muy grande el ser consciente de lo que te ocurre ya que podrás cambiar. En cambio las personas que nunca son conscientes nunca tendrán esa posibilidad.
Te seguiré leyendo!
Un saludo
Claudia! Muchísimas gracias por lo que cuentas!
Desde mi punto de vista tienes toda la razón. Cuando responsabilizamos a nuestros padres de lo que nos ocurre, porque obviamente tienen mucha responsabilidad en ello, pero no entienden, es inútil continuar por ahí.
Nada va a cambiar si pretendemos simplemente que se nos dé la razón.
Porque no se trata de tener la razón sino, como tú dices, hacernos consciente de lo que ocurre e intentar verle el aprendizaje para seguir adelante con nuestra vida.
Además, tu historia me suena muchísimo, yo y mis hermanas también pasábamos mucho tiempo con los abuelos, pero eso no significa que mis padres no me quisieran y desearan lo mejor para nosotras.
Lo que yo creo es que sí que tu madre puede sentirse culpable y entender lo que dices, pero darte la razón le supondría mucha más culpabilidad y por eso huyen de conversaciones donde van a salir perdiendo. No es otra cosa que ego.
Pero como lo más importante es que tú lo entiendas y que con eso que te ha ocurrido sepas construir algo bonito, ya tienes medio camino hecho Claudia.
Enhorabuena!!!!!
Tú me seguirás leyendo y yo te seguiré contestando.
Un abrazo grande
Tania
Hola Tania,
Acabo de leer todo lo que has publicado y siento como si lo que leyera fuera sobre mi, la única diferencia es que yo tengo una hermana de 15 años y yo tengo 29, vivo sola desde hace 5 años ya que tuve que estar al tanto de los cuidados de mi hermana desde que nació por abandono del padre, tarea de la que no me arrepiento, sin embargo cuando yo comencé con la tarea, también era una niña y la situación me superó, a esto puedes añadir todos los comportamientos de mi madre hacia mi, incluso hasta el día de hoy. También algo curioso, pero que no me genera envidia, es que el trato que mi madre le da a mi hermana es todo lo contrario, parece su bebé eterno y le brinda todos los cuidados, atenciones y cosas materiales que desee, aunque la economía de mi madre sea muy baja. He intentado perdonar e intentar llevarme bien con ella, cada vez que voy a verlas intento mostrarme alegre y positiva, pero mi madre siempre termina por enfadarse y estropear los buenos momentos, lo cual crea estrés, rechazo e incluso frustración, incluso he perdido la esperanza de que ella quiera realmente llevarse bien conmigo. No la culpo porque soy conciente de las cosas que planteas, pero me di cuenta que lo mejor para no sufrir y caer en sus trampas es alejarme y ser lo más independiente posible.
Un saludo,
Miriam.
Hola Miriam!!
Es muy duro tener una relación así con tu madre cuando además os falta también el padre.
Está claro que tienes que mirar por ti. Si tú crees que lo mejor es alejarte, adelante! Y te digo esto porque siento que eres bastante consciente de lo que ocurre y estás intentando otro camino. Pero a veces el camino que nos gustaría está cerrado al paso…
Supongo que tu madre se sentirá culpable por haberte dejado a cargo de tu hermana y por eso no tolera demasiado bien estar contigo. Debería ser al contrario, claro que sí, pero las cosas no son siempre como deberían de ser.
Al leerte me he acordado de una entrevista que le hice a Yaiza Leal esta misma semana. En ella, Yaiza cuenta cómo ha conseguido superar ella misma los problemas tan importantes que tuvo con sus padres. Para ver la entrevista tendrías que pedir acceso al grupo de FB «La Revolución de la Mujer Consciente». Estoy segura de que escuchar a Yaiza te va a ayudar muchísimo.
Si entras al grupo y no encuentras la entrevista me escribes y te pongo enlace. Pero si no eres parte del grupo no te lo puedo enviar.
Sigue hacia delante, eres una mujer muy capaz y muy valiosa, ya lo has demostrado. Ahora te toca a ti ser lo que quieras y vivir tranquila.
Un abrazo muy muy grande y millones de gracias por contar tu historia.
Tania
hola tania, yo siento mucho rencor hacia mi madre, pero lo peor del caso es que no se porque, la critico en todo lo que hace, la culto de todo lo que pasa en casa y en mi vida y no se porque necesito ayuda porque le hago mucho daño a ella y me lo hago a mi.
Hola Sora!
Para poder orientarte un poco necesito más datos…
Qué te parece si me escribes un email a taniacarrasco@revolucionat.com y me cuentas más en profundidad???
Muchas gracias
Tania
He leído todos los comentarios y réplicas pero sigo en la misma situación de amor y odio…. yo asumí la posición de alejarme hace muchos años , me acerco por períodos y ya sé que ese breve estado de paz entre mi madre y yo durará sólo un poco, así que cuando llega el motivo para alejarme lo hago… nuevamente con tristeza, unas veces duele más que otras, pero ya estoy resignada a que ella es así y que poco o nada importa lo que diga, siempre termino siendo la mala de la historia.
Cada cual asume diferente sus problemas y criticar esas formas de enfrentar las situaciones no tiene justificación…la idea para mi es asumir la realidad, ser honesta conmigo mismo y no cargar cruces ajenas, aplicar la distancia hacia un padre tóxico con manejo de los tiempos, no repetir los mismos errores, perdonar para seguir adelante aunque el perdón no implica siempre estar en permanente comunión con el agresor, y no dejar mis objetivos personales, no hay que perder el foco de nuestro propósito de vida porque si no estaríamos viviendo la vida de otro, en este caso, la de un padre manipulador o que se yo.
En todo caso, alejados o no, con paciencia o no, hay que enfocarse en uno, y como dice la autora de éste artículo, para avanzar, de la forma que quieran avanzar, hay que pasar por el perdón. Vivir con esa eterna pregunta del «por qué » sé vuelve un ancla en el mar del odio y del rencor y sin darse uno cuenta ahí nos quedamos encallados.
Mi humilde opinión.
Un abrazo desde Colombia de esta mujer que también ha sufrido y se solidariza con sus casos.
Hola Ángela!
Te felicito por tu sabiduría y por compartir tu historia desde la honestidad. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
El único camino es enfocarte en ti y en lo que tú puedes hacer para que ese «ancla en el mar del odio y del rencor» no te arrastre y acabe con tus ilusiones.
Agradezco muchísimo tu comentario y ojalá muchas otras personas consiguieran llegar al punto al que tú has llegado.
Enhorabuena por todo el camino que has recorrido!
Todo mi amor y mi cariño.
Un abrazo fuerte
Tania
Hola, mi madre fue muy cruel conmigo, me lastimo tanto tanto que a mis 31 todavía lloro por los recuerdos que tengo de mi infancia y mi pasado, te cuento una escena o dos de todo lo que tuve que vivir con ella * un día estaba yo mirándome en el espejo tenia 16 años y quería verme linda, estaba viendome si tenía trasero jaja, en ese momento ella sale del cuarto me mira y me dice « que tanto te vez eres fea, nunca vas a tener el cuerpo de tu hermana así que no pierdas tu tiempo» tenia 16 han pasado 15 años y todavía no olvido el dolor que sentí… Otro día tenia 23 años llegue de la universidad triste, quería hablar con mi mamá, una conversación normal, me presto 1min de atencion y como siempre terminamos discutiendo, en ese momento desesperada me pongo de rodillas y le suplico que por favor me quiera, que la necesito, que yo también Soy su hija, le pregunto xq no me quiere, llorando y sin casi poder hablar, le implore que me diera un poquito del amor que le daba a mi hermana,.. Lo que hizo me destruyó por completo, se rio de mi, llamo a mis hermanos y les dijo riéndose, – búsquenle un psiquiatra a esta traumada, –
– Te vas a morir llorando ahí, pareces loca
-Miren a la loca esta pues, ahora te voy a llamar la traumada…
Les juro que nunca la odie tanto como ese día y jamas la muerte me había parecido tan tentadora…
Y así momentos y recuerdos que matan, cada uno peor que el otro
Nunca me quiso, ella y mi papá jamás me quisieron,
Toda mi vida y cada paso que he dado ha sido para ganarme un poquito del amor que le dio a mi hermana, el día de mi graduación de la universidad le entregue el titulo y le dije, – toma mamá, a ver si así me quieres un poquito más…
Hace 2 años salí de mi país, y después de unos meses me escribió en las redes que me quería, que no sabía cuánto me quería hasta que me perdió.. Después de 30 años ahora se da cuenta de eso? La cosa es que no se que hacer con ese amor, lo siento falso *aunque Yo la amo* soy una masoquista no puedo odiarla, pero ya no se que hacer con ese repentino amor
El problema es que por primera vez conozco a alguien que me llena y me hace feliz, quiero tener un hijo, pero el Terror de ser como ella me hace llenarme de miedos, además por más que la ame a pesar de todo, no puedo dejar de sentir dolor, rabia, impotencia y anciedad por todo mi pasado. Trato de perdonar pero el dolor no me deja, me atormenta, y siento que para ser feliz en mi nueva vida tengo que olvidar eso, pero no se como… Es fácil decir *perdona*, aja pero como se logra perdonar tanto dolor..?
Necesito curarme seguir adelante, he intentado muchas cosas, hablar con amigas, libros de autoayuda pero nada.. El Dolor sigue ahí.. Me voy a casar y no quiero llevar esto a mi matrimonio xq se que me va a afectar..
Hola Valerya!
Cómo estás?
Me dices que has intentado de todo y mencionas:
– Hablar con amigas
– Y libros de autoayuda…
Cuando te duele un pie qué haces? Vas al médico supongo…
Cuando se te cae una muela, qué haces? Ir al dentista, verdad?
Por qué no buscas ayuda profesional para superar esto??
Si las herramientas que has utilizado no te sirven tienes que seguir buscando porque te aseguro que superar los traumas es posible y te cambia la vida.
Hay que mirar tu herida de cerca, atenderla, y después tener el valor de perdonar. Pero, como ya has comprobado, esto no es fácil porque nunca nadie nos enseñó a gestionar el dolor de esta manera.
Busca ayuda de verdad y verás que notas un gran cambio.
Un abrazo fuerte
Tania
Gracias por compartir este artículo.
Tengo 33 años, y ha sido recientemente que he comenzado a comprender que tengo una madre tóxica.
Mi madre se quedó embarazada de mi hermano mayor antes de estabilizarse a nivel laboral, y eso la llevó a tener que «conformarse» con un tipo de trabajo más administrativo que no cumplía con sus expectativas. La relación entre ella y mi padre nunca fue buena, y «aguantó» unos años hasta que se separó. De mi padre no volvimos a saber mucho más porque ha sido un padre ausente.
Así que ella sacó adelante a 4 hijos ella sola, al mismo tiempo que trabajaba, lo que reconozco que tiene un gran mérito. Pero siento que eso la ha llevado a no tener vida propia por decirlo de alguna manera, hasta el día de hoy.
Siempre ha sido muy insegura y miedosa, y hemos crecido con eso. Por suerte, por una extraña razón siempre he tenido una buena confianza en mí misma, y he hecho un gran esfuerzo por desarrollarme todo lo que he podido en lo humano y lo profesional. Sin embargo, no todo ha sido bonito ni fácil. Mi madre era la típica que leía mi diario para ver «en qué punto estaba», que no me dejaba vestirme como quería (hasta el día de hoy me dice algo si llevo una minifalda). Según ella lo dice por temas estéticos. Ya! Y en general siento que nunca he podido ser ni puedo ser yo misma con ella, porque es la típica persona a la que le tienes que decir lo que ella quiere oír.
Así que todo eso y mi afán de explorar me ha llevado a vivir en varios países diferentes, ciudades distintas…mientras he tenido ese proceso de autoconocimiento, entender quién soy y qué necesito. Ello me ha llevado a dejar mi trabajo cómodo en una empresa, perderme mucho, hasta que me he encontrado, y actualmente estoy trabajando en una Fundación, con el sueño de irme a África. Además, aunque ha sido también muy difícil, he encontrado también una pareja maravillosa que ve el mundo de la misma manera que yo.
Pese a lo difícil que me ha resultado llegar a este punto en el que me encuentro, siento que la realida es que a mi madre no le importa que yo sea feliz. Lo que ella quiere es tenernos cerca, porque su mayor miedo yo creo que es quedarse sola. Nunca he sentido su apoyo, lo único que me ha transmitido (y me sigue transmitiendo), es negatividad y miedo. Y me he cansado. Es de las que si estoy con ella y alguien me llama, quiere saber quién fue. O con quién he quedado. O llama por teléfono y me hace un interrogatorio sobre diversos temas. Además, como a ella le fue mal en el amor, como que me hace sentir que a mí no me puede ir mejor (recientemente su novio, con el que llevaba 12 años, la dejó, y lo que me dijo fue «Emma, ni 1 lágrima por un hombre. Juan es bueno contigo, pero Jose también lo era conmigo y mira». En vez de ser feliz de verme feliz en pareja con un hombre maravilloso, se dedica a hacerme preguntas estúpidas, como si es de izquierdas o si fuma. Y ya me he saturado. Siento como una presión constante por su parte y estoy harta. La última es que cuando su novio lo dejó con ellla, me preguntó si podía venir un fin de semana a Madrid para despejarse, y le dije que sí. Cuando llegó me encontré con la sorpresa de que no tenía billete de vuelta, y me dijo que ya vería cuándo se iba (cuando le apeteciera), y dio por sentado que se quedaría en mi casa cuando yo comparto piso. Le dije de manera más suave y menos suave que no vivo sola y que necesitaba darle una fecha estimada a mi compañera, y su respuesta es que ella no molesta. Tengo otro hermano que también vive en Madrid solo, y le dijo que se fuera a su casa, pero por alguna razón ella estaba empeñada en quedarse en la mía. Creo que como estaba mal se pensó que no le echaría, pero yo no permito que me manipulen, así que el martes de la semana siguiente le pedí si se podía ir a casa de mi hermano, a lo que contestó ofendidísima con un «ALUCINO». Y sin culpa, se fue. Ya está bien.
Así que he comenzado a ir a terapia para aprender a resolver esto, pero siento que me he saturado, y cada vez que hablo con ella (me llama todos los domingos para preguntarme que qué novedades tengo, y cuente lo que le cuente siempre hay un «y qué más») estoy como a la defensiva. Siento que es momento de cortar cierto vínculo con ello, y aprender a centrarme en mí misma y en MI FELICIDAD.
Hola Emma!
Entiendo tu dolor…
Pero figúrate…una madre que ha criado a 4 hijos sola y que le han salido tan bien como tú tienes que ser porque algo ha hecho esa madre, no?
Imagínate que tu madre, cuando os tenía a los 4, también hubiese decidido centrarse en ella y en su felicidad??
No quiero decir con esto que tu madre tenga que depender de ti, ni que tengas que hacerte cargo de sus inseguridades y traumas, pero centrarte en ti y en tu felicidad pasa por sanar ese vínculo.
Mientras ese vínculo no esté sanado, seguirás guardando rencor y el rencor no nos deja ser felices.
Tanto si tu madre quieres que seas feliz como sino, eso no es cosa suya. No le des el poder para decidir cómo te tienes que sentir.
Todo en la vida son decisiones. Las que tomes a partir de ahora marcarán tu futuro más inmediato. Si las decisiones son sanadoras, podrás encontrar esa FELICIDAD en mayúsculas que buscas. Mientras buscar la felicidad pase por guardarle rencor a tu madre no podrás encontrarla totalmente.
Ya me dices que has empezado terapia, y eso me alegra mucho. Espero que sea un tipo de terapia que te ayude a perdonar porque es ahí donde está la verdadera felicidad.
Un abrazo muy grande y mucho ánimo con todo este proceso que, si bien es doloroso, también es transformador.
Tania
A parte de que mi madre me ARRUINO EL AUTOESTIMA DESDE CASI EL ESCOLAR ahora resulta que yo la tengo que comprenderla y perdonar.
Porque oh «pobrecita mamá» ella buscaba lo mejor para mi persona cada vez que me HECHABA EN CARA EN FRENTE DE TODO EL MUNDO LO EXCELENTES QUE ERAN OTRAS NIÑAS
Y ahora soy yo la que debe perdonar.
PUES NO JAMAS LA VOY A PERDONAR NI HOY NI MAÑANA NI NUNCA
Hola Vane!
Estás en tu derecho.
Es tu vida, es tu madre y son tus valores.
Si puedes vivir tranquilamente, honestamente y en paz contigo misma guardando ese rencor, adelante!
Nadie puede decirte lo que tienes que hacer. Eres tú, bajo tu responsabilidad, la que tiene que tomar sus propias decisiones.
Un abrazo grande
Tania
Esta muy padre eso del perdon y así pero siempre he pensado que es muy jodido que tengamos nosotros que resolver los errores de otros en este caso de las madres o padres…. Yo creo que nunca vamos a ser perfectas pero creo que hay de errores a errores también una cosa es que cometas errores minimos como meterlos a una escuela que quiza no les va tanto, quiza el no dejarles comer dulces o no darles un permiso no se estoy poniendo tonterias de ejemplo pero no cuando te hacen responsable de cosas a una edad que no te va que se apoyen en ti como si fueras un esposo en vez de una hija, cuando en vez de dejarte ser independiente te amarran a ellas y nosotros estando tan condicionados mental y emocionalmente que es imposible romper el patron, cuando controlan quien te habla, que haces y cuando se dan cuenta de que tu tienes mas dones o aptitudes que ellas y entonces te meten el pie en todo lo que quieres hacer y fracasas una tras otra vez y eso hace que actuen con la pena del ay hija! Pero muy adentro sienten felicidad de que te este pasando eso y asi entre millon de cosas… Desgraciadamente no me ha ido bien con mi profesion porque no es algo taan redituable en mi pais y ahorita no tengo los medios para irme pero la verdad es horripilante que le digas a la cara lo que te dañó y te sigue dañando y en lugar de tomar conciencia solo te dice ay pues si no te gustaba te hubieras ido! Ay pues ya ni modo si te desgracie la vida esa ya es tu bronca! Como puedes perdonar y acercarte a alguien así?
Saludos
Hola Bea!
Entiendo muy bien lo que dices porque es bastante común, más de lo que crees.
A veces hay que empezar por hacer un cambio de percepción…
En lugar de pensar que tienes que «arreglar» los errores de otras personas, cosa que no es posible, te ayudaría pensar que tienes que arreglar lo que tú sientes para poder estar en paz con la situación.
No se perdona para absolver a la otra persona de sus pecados, sino para estar más a gusto contigo misma.
Acaso te sientes a gusto contigo misma teniendo que arrastrar este rencor?
Seguro que no.
Precisamente por ello es por lo que tienes que hacer lo que esté en tu mano para sanar el pasado que te ha provocado tanto dolor.
Por otro lado, decirle a alguien a la cara todo lo malo que te ha hecho con la intención de que así se dé cuenta y pida perdón, no suele funcionar. Más bien empeora las cosas. Si al menos te ha servido a ti para quedarte más tranquila, genial, pero me consta que eso tampoco suele pasar.
Hay que dejar de darle el control de nuestra vida a otras personas, y para que dejen de tener el control hay que dejar de hacerlas responsables de lo que sentimos nosotras.
De acuerdo que es duro, difícil, que cuesta mucho trabajo mirar con buenos ojos a las personas que nos hacen daño continuamente, de mala manera y con mucho odio. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero no hay manera de sentirte mejor y seguir adelante para tener una buena vida, que pararte a gestionar tus emociones a pesar de lo que esa persona que te haga daño siga haciendo.
Y una cosa es perdonar y otra acercarte a alguien así.
Que perdones, por tu propio beneficio, no significa que tengas que seguir aguantando desprecios y malas maneras. Se puede perdonar y alejarse de esa persona al mismo tiempo. Una cosa no tiene nada que ver con la otra.
Pero como decía en un comentario anterior, yo no puedo obligarte a hacer o sentir lo que yo crea que es mejor para ti, eso tienes que decidirlo tú:
– Perdonar y seguir adelante para estar en paz.
– Seguir resguardándote detrás del rencor para no tomar las riendas de tu vida.
Solo tú puedes decidir, y lo que decidas estará bien si es lo que te da la mayor felicidad.
Piensa: «qué es lo que tengo que hacer para sentirme más a gusto conmigo misma?». Y desde ahí podrás decidir mejor, aunque al principio duela.
Un abrazo muy grande
Tania
Cada vez que intento reforzar nuestros lazos y ponerme en su piel ocurre algo ( algo que usualmente para ella hago mal) y terminamos discutiendo. Mi madre es sobre protectora, pero siento que lo es más con mis hermanos hombres (yo soy mujer) tiene un cariño extraño por ellos. Por ejemplo: Mis hermanos y yo trabajamos pero ella minimiza mi trabajo y su palabra es “ellos trabajan” “tú tienes más tiempo” “Ellos están cansados tú no”. Leyendo tu artículo entendí que ella toda su vida ha estado sometida a mi padre. No porque mi padre la presionaba sino porque tiene la idea de que la mujer tiene que hacer todo para mantener al hombre feliz y tranquilo mientras ella está hecha un lío.
En fin. Hace poco ella tuvo una operación de emergencia y yo decidí pedir permiso en mi trabajo para ayudarla con los quehaceres y la cocina porque supuse que estaría mal e intranquila dejando todo el cargo a mi padre, pero me trata súper mal y me hace sentir que lo que hago es insuficiente porque no lo hago como ella quiere. Me hace sentir fatal y no entiendo porque lo hace. Mis hermanos ni siquiera ayudan en nada y ni siquiera se preocupan pero para ella , ellos están trabajando y necesitan descansar. Pero mi pregunta es ¿donde quedo yo? ¿Que debería hacer?
Yo la amo y me preocupo mucho por ella pero ya no se que hacer y cada vez que pienso irme lejos se me estruja el corazón.
Hola Marisol!!
Una cosa es que quieras cuidarla aunque ella tenga más preferencia por tus hermanos, y otra cosa es permitir que alguien te trate mal sin motivo.
En los casos como estos nos debatimos entre la necesidad de que nos quieran, y por eso les cuidamos, y las ganas de mandarles a freír espárragos porque no nos salen las cosas como nos gustarían.
En realidad, sería interesante empezar reconociendo que si cuidas de tu madre es porque esperas que, en algún momento, ella se de cuenta de que eres buena y mereces amor, y te lo dé. Si cuidases de ella simplemente por amor a tu madre, te daría igual lo demás.
No quiero decir con esto:
– Ni que tengas que seguir cuidándola y aguantando sus malas maneras.
– Ni que seas una egoísta.
– Ni que te tengas que largar lejos.
Todos los caminos son lícitos. Lo que sí tienes que mirar, más allá de cómo es ella o de lo que ocurre con tus hermanos, qué tipo de relación quieres con ella y cómo puedes hacer para darte tú a ti misma ese amor que esperas de ella y nunca llega.
Ahora que has entendido que ella hace las cosas como las ha aprendido, ten clarísimo que tú también. Piensa si realmente cuidas a tu madre por amor o por no arrastrar con el sentimiento de culpabilidad que te ocasionaría no hacerlo. Porque, si la cuidas por el último motivo, eso no puede generar buen ambiente en vuestra relación.
Los temas familiares son muy interesantes porque en la mayoría de ocasiones funcionamos con patrones de conducta heredados e inconscientes, aunque pensamos que estamos tomando nuestras propias decisiones. Por eso me gusta tantísimo la terapia transgeneracional, porque te ayuda a identificar esos patrones inconscientes, a darle luz al porqué de tu comportamiento y el de las personas de tu familia, y a poder sanarlo para seguir adelante.
Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto conmigo por email escribiéndome a taniacarrasco@revolucionat.com.
Un abrazo muy grande y muchísimas gracias por tu comentario.
Tania
Trato de perdonar y olvidar pero aun no puedo soltar la rabia contra mi mama. Mi terapeuta dice que tengo que pensar que tal vez ella es una persona limitada como madre y aceptar que ya no va a cambiar pero yo pienso que su manera sobreprotectora de criarme para que sea una especie de ermitaña fue un poco por su miedo de llegar a vieja sola ,o sea, por un deseo totalmente egoista. Ya trate de decirle que es lo que me molesta de ella y lo que me genera rabia porque se que le grito mucho y me enojo demasiado por tonterias pero ella finge no entender. Ella cree que porque no tengo vida de repente se me ‘ocurrio’ culparla por eso. Es dificil de lidiar con la frustracion de ver tanta negacion y tan poca autocritica de su parte aunque se que en el fondo sabe que tengo razon. Quisiera tu opinion porque no seguir maltratando a mi mama ni aun aunque se lo merezca.
Querida Lola!
Me ha estremecido tu comentario, así que espero que mis palabras puedan ayudarte.
Como es dentro es fuera…Qué quiero decir con esto? Que si estás maltratando a tu mamá en venganza por lo que crees que ella te hizo, directamente te estás maltratando a ti misma. Eso no te beneficia.
Decirle en su cara, cuando no quiere escuchar, todo lo que ha hecho mal, tampoco te ayuda. Como ya has visto, lo único que ha sucedido es que has acumulado más rabia al darte cuenta de que no quiere saber nada del tema.
Puede que su manera de cuidarte haya sido para no llegar a vieja sola, puede que sí. Eso es igual de lícito que el hecho de que tú ahora la estés maltratando.
Las dos, lo hacéis todo lo mejor que podéis con las herramientas que tenéis, los programas mentales que habéis heredado y las circunstancias vitales que os han hecho seguir compartiendo la vida.
Imagina que tu madre te dice todo aquello que quieres oír…Cómo te sentirías???
Pues dale la vuelta a esto y dile a ella aquello que nunca le has dicho: las cosas buenas, que seguro que las hay. Ya, esto cuesta mucho…decirle las cosas buenas a tu madre te cuesta lo mismo que a ella si tuviera que decírtelo a ti. Dale una buena lección actuando justo como ella nunca ha hecho. Pero pagándole con la misma moneda no le enseñas nada y os hacéis más daño.
No te digo que te vuelvas sumisa y actúes como una persona que no eres, pero sí te pido que intentes entender que no hay malos ni buenos, solo diferentes maneras de ver las cosas.
En los temas familiares podemos tomar varios caminos:
1. Alejarnos para siempre, sin más, e intentar vivir con el rencor.
2. Quedarnos, a pesar del rencor, e intentar actuar como se espera de nosotras.
3. Hacer terapia para perdonar (nos) y tener una vida plena, tanto si decidimos quedarnos cerca de la familia como si no.
Lo que me dices que te ha dicho tu terapeuta me parece maravilloso. Quizá simplemente tienes que seguir con la terapia un poquito más hasta que integres lo que estás aprendiendo. Cuando hay tanta rabia lleva un tiempo, pero ten paciencia y poco a poco seguro que vas viendo la luz.
Un abrazo grande
Tania
Este artículo puede ser funcional para gente que tiene «mala relación» con la mama, que la mama hace cosas dentro de lo normal. Pero por favor es importante que la autora haga esa aclaración: Una cosa es una madre con baja autoestima y con la que lo que dice este artículo funciona; pero hay madres altamente tóxicas y violentas cuyas conductas van desde la violencia física, hasta el abuso sexual y la muerte. La excesiva sacralización de la madre que este articulo hace, es linda, y el perdón lo es también PERO POR FAVOR si usted está viviendo violencia física, abuso sexual o violencia psicológica grave no haga caso, de este arículo avoquese a las autoridades sin importar si es la madre «que solo hay una es buena y unica y pobrecita tuvo sus dificultades de crianza» porque eso solo culpabiliza y genera peores diagnósticos en personas que han sufrido violencia profunda y con secuelas graves.
También llamo a todas y todos los profesionales a no confundir una «mala relacion» con violencia y no generar estos contenidos y respuestas que revictimicen a las victimas y les hagan creer o sentir que no es culpa de sus progenitoras abusivas, mucho menos que busquen acercarseles puesto que podrían vivir nuevamente episodios de violencia inclusive peores.
La violencia es grave, sin importar si fue ejercida por la madre
Hola Lucía!
Pero por supuestísimo que la violencia es un tema grave que hay que denunciar. No te quepa ninguna duda de que estoy totalmente de acuerdo contigo.
Además, ahora estoy más de acuerdo, si cabe, después de haber recibido un mensaje esta semana de una madre que manifestaba abiertamente no querer a sus hijos.
Por supuesto también, y creo que queda bien claro en el artículo, dicho contenido está escrito precisamente para personas con una relación mejorable con la madre. No está escrito para personas que sufren grandes violencias o grandes trastornos.
En ningún momento pretendo comparar, ni confundir, unas situaciones con otras.
Sin embargo, y me reitero:
– Después de denuciar, alejarte de esas situaciones e intentar curar la herida…El siguiente paso para liberarnos es necesariamente el perdón. Que como también digo en el artículo es hacia dentro. No estoy hablando de decir «te perdono» a una persona que nos ha violado o maltratado.
Sé que es muy complicado decirle a alguien que ha sufrido tanto que tiene que perdonar, porque enseguida interpretamos que hay que perdonar a la persona que nos hirió tan gravemente. Pero no es a eso a lo que me refiero cuando hablo de perdón en estos casos.
A lo que me refiero es a que, cuando alguien ha sufrido tanto por culpa de la madre, hay tremendas dosis de culpa por lo general inconsciente, que proyectamos en la otra persona. La hija/o que es agradedida, graba en su subconsciente que le hacen daño porque ella ha hecho algo malo. Aunque a nivel consciente tenga muy claro que no tiene la culpa de nada.
Por eso hablo de perdón, porque esas personas que son agredidas tienen que destapar esa culpa inconsciente que padecen y perdonarse a sí mismas porque ellas no han hecho nada malo. Es un tema delicado y con un comentario no me vale para ilustrar. Al final, cada cual entendemos lo que queremos en función de nuestras creencias.
Así que para terminar, solo me gustaría preguntarte: Qué significa eso de «la mamá que hace cosas dentro de lo normal»?
Qué es lo «normal» y quién lo determina?
Muchas gracias por tu aportación,
Tania
Hola tania:
Vi este artículo en el buscador ..aunque andaba buscando otro tema. pero tu artículo me movió el piso.
He ido a unos pocos psicólogos intentando mejorar como madre como pareja ..mejorar yo porque sentia que lo hacía mal …. que no tenía madera para eso … Y por ende todo me salía mal.
Y bueno creo que no he sanado aun el tema con mi madre ( aunque ella murió hace 3 años) aún me duele todo el maltrato físico y psicólogico que ella me hizo … Y también el daño que permitió que me hicieran familiares cercanos… creo que todo esa situación aún me sigue afectando mucho y trae repercusión en mi papel de madre …que a veces me veo como ella…
No quiero ser como ella. Siempre dije eso… pero sale a relucir el subconciente y me comporto como ella .
Lucho bastante con eso y sufro bastante …
Tuve dos padres que fueron mounstruos literalmente con nosotros sus hijos y eso aún me atormenta..me genera miedo tristeza y culpa a la vez …
Y lo peor que arruina mi vida actual .
Gracias por tu artículo..pero no se como perdonarlos
Hola Mayte!
Muchas gracias por tu comentario sincero.
Me gustaría resaltar, sobre todo, eso que dices de que «luchas y sufres» y es que precisamente la lucha solo trae sufrimiento.
En lugar de luchar y seguir sufriendo, te invito a abrazar lo que consideras que ha sido tu vida, tu realidad, sin querer cambiar nada. Sin querer «no ser como ella», «estar obligada a perdonar».
A veces, antes de poder perdonar nos tenemos que hacer conscientes de que el pasado no se puede cambiar, nuestra madre no se puede cambiar, nuestros padres monstruosos no se pueden cambiar…Lo único que podemos cambiar es cómo vemos eso que nos pasó, y a esas personas que nos trataron así. Aceptar con amor que nuestra vida ha sido como ha sido, sin luchar contra lo que fue.
Aunque parece abstracto, cuando ponemos la conciencia en la aceptación, en lugar de en la lucha, todo se vuelve un poquito más fácil y el perdón llega sin ser buscado.
Te abrazo fuerte y espero que pronto encuentres esa paz necesaria para que tu vida actual siga adelante tal y como te mereces.
Tania
Yo sé perdonar, perdono y he perdonado a mi madre, me he entregado a ella como si nada hubiese pasado pero, mi madre me humilla frente a quien puede, les hace ver lo toga que soy, lo mala hija, lo inútil, ha llegado a decir: ves como te digo que es así…frente a personas y frente a mi. No puedo tolerar más eso, la perdono, no entiendo por qué lo hace y sinceramente me he cansado de preguntármelo. Hasta aquí.
Hasta por teléfono me saca disgustos queriendo que re afirme su seguridad y no la mía. Ya no más, lo siento mucho es mi madre pero he decidido frenar esta relación.
La perdono y por qué quiero ser feliz y vivir sin odiar ni confrontaciones, ni humillaciones de las cuales estoy harta que aun que sea mi madre y haya tenido al diablo de madre, lo siento mucho pero la diferencia del trato entre mi hermano y conmigo dice muchísimo. Entre mis sobrinos y yo es abismal. Así que hoy soy yo y mi familia conmigo. Lo siento, perdono hasta aquí.
Hola Alejandra!!!
Por favor, no tienes que pedir disculpas, lo estás haciendo todo lo mejor que puedes y con una gran honestidad.
A veces, aunque nosotras pongamos todo de nuestra parte, sigue sin haber cambios sustanciales en las personas con las que compartimos.
A veces, aunque perdonemos e intentemos sanar la relación, la solución definitiva es poner distancia y muchos límites.
Pero como tú dices, e intentas: perdonar hay que perdonar aunque la relación se tenga que romper para siempre.
Estoy muy de acuerdo en poner distancia si así lo sientes y si así la situación lo requiere.
Así que no te sientas culpable, sigue haciendo lo que creas que te va a dar más paz interior, y no dejes que nadie pisotee tu dignidad.
Un abrazo grande,
Tania
Hola Tania,
yo arrastro varias cosas, que ciertamente me he dado cuenta después de tener mi hijo. No puedo evitar odiar a mi madre y cada día la cuestiono más…. y muchas veces pienso que si ya no estuviera aquí estaría mejor y sería más libre.
Por otro lado, me da pena, y la llamo todos los días para ver como está, incluso voy todos los fines de semana a que vea a mi hijo… y siempre tenemos trifulcas servidas, no quiero contarle nada de mi vida, y termino haciéndolo…. Y siempre pienso…. No te voy a decir nuca jamás nada sobre mi…. “y termino haciéndolo” …. (en realidad no lo soporto)
A mí personalmente me cuesta mucho tener amigos, de echo tengo una o ninguna…. siento que no soy una persona interesante de conocer, que no tengo capacidad para dialogar y mantener una conversación interesante conmigo, fácilmente me siento desplazada, por ejemplo, cuando voy al cole a recoger a mi niño, veo como otras madres se relacionan entre ellas y a mí me cuesta mucho y me hace caer en picado …. (¿sabes a que le achaco esto? ….. en mi infancia pienso q era una niña muy fantasiosa y lo que, si recuerdo a mi madre decirme, “ANDA! NO DIGAS MAS TONTERÍAS” esa es una de las bandas sonoras de mi infancia.)
Estudié lo que ella quiso o pensó que era mejor para mí…. Una de mis hermanas le fue bien, la otra abandonó los estudios… y lo terminé porque estaba estudiando fuera y me recordaba constantemente lo que se gastaba en mi…. Llevo 23 años trabajando en una profesión que jamás me ha llenado. (eso sí, he llegado a ser buena en lo mío) P.d. me podrían decir que haber cambiado de trabajo, pero lo cierto es que como no tengo aficiones no sabría ni a que dedicarme ni que hacer.
Otra cosa, para mí el físico es bastante importante, si no me veo bien paso un día de perros, incluso yo conseguía la mayoría de las cosas, por mi cara bonita (o eso es lo que creo) … “recuerdo oír a mi madre decir, que una me tenía envidia por la altura, que otra por el pelo, que mira lo que lleva esta, ¿que mira la otra” y sabes lo que me pasa? Que yo en mi interior soy capaz de criticar cualquier mujer que se ponga delante mía…. Intento evitarlo, pero al ver una persona que no conozco de nada, mis pensamientos la juzgan.
He buscado siempre una posición económica (búscate un marido con dinero que te mantenga) y nunca lo he conseguido “esto está grabado a fuego en mi cabeza” …. ¡Y me ha pasado todo lo contrario! he tirado toda mi vida de mí, incluso llevo unos años tirando de mi pareja…. Total, que un mundo al revés.
Estoy haciendo yoga, y me está ayudando muchísimo… me veo cambiando, aunque me quedan muchas espinitas clavadas. Espero superarlas algún día!
El tener a mi hijo me ha descubierto todo este mundo de manías que campan por mi cabeza.
Espero que todo lo que he aprendido me ayude para que mi hijo sea una persona maravillosa y plena de felicidad. Y yo voy a intentar lamer mis heridas para ver si poco a poco sanan.
Gracias por tu post! Me ha ayudado bastante.
Hola M. José!
Antes de nada, me alegro muchísimo de que el artículo te haya ayudado.
Algunas de las cosas que cuentas resuenan con mi propia historia…Yo escuché mucho eso de «no digas tonterías», «eres tonta», etc…
También he sentido esa necesidad de alejarme de mis padres y después sentir pena por ellos y por pensar así.
Por lo que cuentas, arrastras algunos traumas que si pudieses hacer terapia te abrirían las puertas de un mundo nuevo que poder mostrarle a tu hijo.
El Yoga es maravilloso, no dejes de hacerlo, pero también te recomendaría que buscases una persona que te pueda ayudar a través de terapia transgeneracional. A mí me ayudó muchísimo y todo empezó a cambiar desde ese momento.
Si necesitas más información puedes escribirme a taniacarrasco@revolucionat.com.
Un fuerte abrazo,
Tania
honestamente yo siempre e sido la hija que hace todo lo que su mama hace , fui la hija mayor de 4 hermanos , enfermo mama e incluso me sali de 6 de primaria para cuidar a mi hermano pequeño de 2 años en ese entonces , siempre e echo lo que mi madre dice, en cambio mis hermanos menores no obedecen y no procuran a mis padres no hacen nada de lo que yo estaba obligada a hacer sin tener posibilidad de responder, ellos responden , no obedecen , son egoistas , groseros y cuando le digo a mama oye eso ami no me lo permitias si quiera el decir no y ami me pegabas incluso y a ellos los dejas no cumplir con lo que les mandas y contestarte incluso que no lo harán , a lo que mi madre me contesta , todos los hijos son diferentes TU no lo entiendes , en fin estoy apunto de casarme en febrero y mi mama es ausente solo me dice que no quiere que la deje , pero se que no es por que me ame si no por que soy la unica que le hace caso , me siento tan confundida por que al casarme yo me cambio de residencia a otro estado y tengo miedo si eso es cierto y no se que es lo correcto por hacer , mi problema es que soy llenita no obesa pero mas llenita que mi hermana que tiene 4 años menos que yo , el tema es que ahora que estoy viendo vestidos de novia mi mama me hace el comentario de que , ella me hara el favor de no ir tan arreglada y mi hermana tan arreglada a la boda para no robarme protagonizmo por que soy la novia y su comentario lo hace por el tema del peso por que ella siempre se a identificado con mi hermana por ser delgada , siendo que mi hermana no le interesa mi mama solo es una egoista ,,, en fin tengo un vomito de emociones que solo quiero correr .
Hola compañera!
Es normal que tengas tantas emociones mezcladas porque te enfrentas a un momento muy importante de tu vida: el momento de salir de tu zona de confort.
Aunque no estés demasiado a gusto en casa de tu madre por la forma que tiene de tratarte respecto a tus hermanos, no deja de ser tu zona de confort.
El hecho de marcharte te pone ante sentimientos enfrentados:
– Lo bonito de alejarte y hacer tu vida,
– con el chantaje emocional al que te verás sometida por alejarte de tu madre,
– y el sentimiento de culpa por no estar con ella cada vez que te demande atención.
Lo siento pero no te corresponde a ti cuidar de ella sino a ella cuidar de ti. Al menos mientras eso sea posible y tu mamá esté en sus plenas facultades.
Ahora que te marchas, ella tendrá que gestionar su vida y tú tendrás que afrontar el sentimiento de culpa que te produce el pensar que la estás abandonando. Pero tú no estás abandonando a nadie, simplemente estás haciendo tu vida y eso es muy sano.
Que todo te vaya fenomenal y tengas una vida muy feliz.
Un abrazo grande,
Tania
Ami me estaría pasando que mi mamá quiere lo peor para mí, aunque yo recién ahora me doy cuenta, la verdad si afecta mucho, nose perdonar pero voy a tratar, es feo Tener un madre así, más cuando vos querés cambiar y hacer las cosas bien con ella.
Yo me quedé sin trabajo, y desde ese entonces soy la fracasada en mi casa y que estoy sola según ella, también me echa en cara que estoy gorda y que me da de comer.
Gracias por abrirme los ojos. Cuando pueda seguramente voy a ir al psicólogo.
Hola Camila!!
Gracias por contarnos un poquito de tu historia.
Como tú dices, lo ideal sería hacer terapia en cuanto puedas y recordar que todas esas cosas que tu madre te dice a ti probablemente sean lo que piensa de ella misma. Intenta no llevártelo a lo personal y te hará menos daño.
Un abrazo grande,
Tania
Mi historia con mi madre es una mierda. A los dieciocho le confieso que era homosexual o lesbiana sus palabras fueron sigue los pasos de tu primo es bisexual y tuvo una muy mala época y me llama hija viciosa perdida tal cual suena. Me autolesiono por cosas de la infancia que ya ni recordaba o porque mi cuerpo era distinto (sin vello) o porque me da por eso despues de mucho llorar en la bañera y abrazarme y que me quede sin que sea a proposito una primera señal y me llevan a un psiquiatra durante casi quince años en todo ese tiempo a nadie se le ocurre tatuarme. No me caso. No encuentro trabajo porque se me ven todas las señales. Me medican con pastillas muy fuertes no salgo de casa y durante una temporada larga no puedo ni jugar a la wii y vomito medicamentos y me quedo sin vida sexual ni libido y como me daba miedo ir a ginecología puesto que nunca he estado con nadie le digo a mi madre de usar algo como afrodisiaco y ella me lo compra sabiendo de ante mano mis intenciones me lo pongo y me siento como si fuera sido violada. Intento suicidio. Me encierran. Salgo me vuelven a encerrar y me atan a la cama de un hospital. Ahora soy asexual. Nunca tuve pareja ni hombre ni mujer. Las mujeres ya no me gustan pero los hombres aun menos. Mi madre por supuesto no reconoce nada de las cosas que hace mal y la culpa es mía de todo. Me pone el plato en la mesa y me da la medicación. Con mi primera psiquiatra por lo que ella le iba contando hizo que me declararan autismo pero el mas grave. Yo me comunico. Tuve un intento de suicidio mas y lo han dejado en tlp y bipolar. Mantengo a mi madre económicamente que decidio cuidarme muy a mi pesar y no trabajar fuera de casa y de mi padre mejor no hablar no da un duro y es un jeta y un tacaño irresponsable que me abandono de niña y que todo lo soluciona con abogados. Tengo un hermano y con mi madre se respetan yo no me siento respetada me siento como una yonkie a pesar de que no bebo no fumo y no me drogo pero no controlo nada de los bancos ni de mi dinero y se llaman hablan y deciden si ingresarme o no entre todos. Yo tengo una discapacidad grandiosa reconocida (es oficial) no quiero pareja estable porque he estado sola siempre y no me adaptaría a una convivencia. Pero si me gustaría tener hijos aunque me los quiten que es lo que pasaría. Mi madre hizo que me ingresaran involuntariamente y como se enteraron los vecinos dice que cualquiera puede llamar a la policía. Mi diagnostico no esta claro lo que si esta claro es que no puedo pasar sin pastillas. Pero no puedo dejar de culpar a mis padres por ello. Ya se que nadie tiene la culpa de una enfermedad pero a mi no me toman en cuenta. Y la psiquiatra todavia me escucha menos. Estoy atrapada en salud mental.
Madre mía…sin duda este artículo no es para ti ni mucho menos.
Necesitas mucha ayuda y mucho amor, pero eso tú ya lo sabes. Porque a pesar de lo que te hayan diagnosticado se nota que eres una mujer inteligente y más cuerda que muchas personas que yo conozco.
No puedo decirte mucho más que sigas buscando terapias, sin dejar las pastillas por supuesto, que puedan ayudarte. Hay muuuuuuchos profesionales de la salud mental y la terapia que podrían acompañarte.
Tampoco sé si en tu situación de dependencia económica tú puedes tomar las decisiones referentes a qué terapias hacer o dónde acudir…
Desde luego no sé ni cómo me salen las palabras porque me has dejado sin ellas…
Te mando todo mi amor y cariño si eso sirve de algo, pero la ayuda que tú necesitas yo no te la puedo dar. Ojalá encuentres pronto un motivo para vivir y para seguir buscando la manera de encontrarte mejor.
Mucho ánimo y mucha fuerza,
Tania
Hola, me encanto tu articulo, soy Eliane y tengo 16 años, la adolescencia es lo mas dificil, porque puedes ser la ovejita negra de la familia o la adolescente rebelde, nadie te entiende en ese entonces, y siempre eh pensado en esto, y ahora que estoy pasando por estoy problemas y como no hablo de estas cosas lo consulte con google y me apareció tu articulo, y puedo decir que sobre todas las cosas la amo inmensamente <3
Hola Eliavera!
Sí, tienes razón en que la adolescencia es un período «complicado», pero también divertido y apasionante.
Quédate con sus partes buenas y aprende de las que no te parecen tan buenas porque igual que es un período complicado también puede ser la fase más feliz de tu vida.
Un abrazo grande,
Tania
Me ha encantado tu blog porque es claro, hay muchos que solo defienden a las madres y a la hija o hijo ni escuchan su versión. Yo lo he pasado fatal con mi familia desde pequeña. En muchos sentidos, pero también el de no sentirme valorada. A ver mi madre ya no se ha llevado nunca bien con mi abuela aunque dice que si. Empecemos por ahí. Cómo comenta tu texto viene de abuelos ya la cosa. Es muy complicada aunque la quiero muchísimo. Pero me ha echo la vida imposible yo creo k no se da cuenta del todo. Siempre ha hablado mal de mi, solo ha hablado bien alguna vez puntual delante de su trabajo nada más. El resto siempre mal. Por delante y por detrás. Entonces yo Melo creí. Parece de tontos. Pero es que es tu único referente de pequeño. Siempre que si sacaba malas notas que si no era capaz. Y aún sigue igual aunque no lo diga pone caras raras. Yo me he sacado mis estudios homologados y parece que no selo cree aunque vea el título. Se tiene que hacer lo que ella diga y sino no está bien echo. Ostras muchas veces hay más opiniones… Ahora por fin me he independizado después de un martirio constante. Me hacía pagarme a mi mis estudios y trabajar con ella cobrando 150 e o así al mes y encima lo ve como que me hacía un favor. Osea me pagaba mis estudios y luego claro no me llegaba la gasolina para poder ir a estudiar. Y no me daba un euro. Me tenía arta. Hasta que no me he separado de todas sus historias no he podido aprobar ningún estudio serio. Ahora ya tengo muchos estudios . Me falta solo la uni. Pero ha sido horrible. Mi padre siempre departe de ella por no buscar follones con ella. Y mi hermano eso es otro capítulo. Desde que he conseguido independizarme puf he cobrado vida de nuevo. Pero cuando la tengo que ver parece que todo me vuelve a la cabeza. Y claro me sabe mal no verla nunca porque joder es mi madre. Intento no verla porque cada vez que estoy con ellos salgo rallada. Me gustaría tener una familia normal sin historias raras con amor y sin juzgar hacer sentir mal etc. Pero ya que no puede ser me gustaría saber cómo llevar la situación.
Me independice hace dos años y no me ha comprado ni un mueble ni nada de nada. Ni un euro.y no será porque no pueda. Ostras es que me gustaría sentirme quería. Veo a mi pareja y sus padres le ayudan, comprenden apollan. Yo llevo independizada dos años y me han venido a ver 3 veces contando una que fue en un hospital. Y luego van de familia perfecta. Tienen que aparentar serlo. Sino voy a Navidad y sonrió delante de todos ostras les sienta faltal. Por fin ahora soy independiente puedo tener mi propio carácter y digo lo que me parece y más después de todo lo que he pasado. He intentado entenderla y entenderlos incluso hablando con varias personas a ver si tenían más puntos de vista. Pero no lo he conseguido nunca. Me he esforzado mucho por todo lo que tengo. Por fin. Pero eso es una espina que llevo clavada.
Me ha gustado mucho tu post porque habla de la realidad. La gente lo dibuja, y no es así no es perfecto. Me ha ayudado mucho tu post. Mil gracias! Que ayude mucho más a todas esas mujeres fuertes y valientes que nos ha costado todo! Adelante !
También veo que todos los comentarios últimos casi son lo contrario al mío. Hacían caso a su madre y seguían sus pasos. Yo no los he seguido nunca. Siempre he decidido más o menos lo que yo queria. Con las posibilidades de ese momento claro. Y eso le José a mí madre nose porque. Yo si viera que sus decisiones son mejores haría lo que ella hace pero es que no veo que sean mejores. Por ejemplo para ella los estudios no son del todo importantes . Para mí sí mucho. Si siguiera sus pasos no tendría todo lo que tengo por ejemplo. No siempre tienen razón las madres pienso. Aunque lo defiendan a muerte. En cambio mi hermano hace todo lo que ella hace y le dice y es el perfecto digamos para ella. Muchas veces se equivocan no cojas complejos nunca!!! Ojalá no le pase a nadie más
Hola Valentina!
Todo el mundo se equivoca, eso está claro…Menos mi madre jajajajajajajajajajja.
No se equivoca quien habla con el corazón, así que tenemos que tener en cuenta esto antes de juzgar.
Desde dónde está hablando esa madre? Desde el amor o desde su propia herida?
Porque si habla desde su propia herida solo podemos usar esa herida para que no nos ocurra lo mismo a nosotras, como estás haciendo tú.
Muchas gracias por compartir y un abrazo fuerte,
Tania
¿Leí todo el artículo, pero lo que más me llamó la atención fue su frase de si necesitas adornarte para sentirte segura, es que algo no anda bien, ya que yo no me adorno, y cuando fui a una psicóloga la primer tarea que me dejó fue que me arreglará, cosa que no hice porque ella me lo haya dicho, sino que fue una coincidencia que mi mamá ese día quería arreglarme, y cuando regrese la psicologa me felicito y luego me pregunto porque lo hice, pregunta que me molesto porque bien no lo hice por ella, pero el hecho de que ella me haya dicho que lo hiciera y luego preguntará porque lo hice, pues me molesto, pero a lo que voy es que a mi no me gusta mucho arreglarme y aun así me siento agusto, lo que no me gusta es que se la pasen criticandome por eso, sobretodo mi mamá y que crean que eso es falta de autoestima, entonces ya no se en que creer, porque no se quien tiene la razón
Querida María!
Hola de nuevo!
Es asombroso las tonterías que nos meten a las mujeres en la cabeza…
Desde cuándo no arreglarse es un signo de falta de autoestima????
Sin embargo, entiendo que lo pueden decir por que crean que no te arreglas porque estás desganada con la vida. Ellas piensan que no te arreglas porque no tienes ganas de verte bien, por pereza, por desánimo…
En ese caso, puedo llegar a entender que recomienden a una mujer que se arregle un poco para sentirse algo mejor antes de seguir con cambios más profundos.
Pero si tú no te arreglas porque no te da la gana y estás a gusto con eso, entonces no tiene absolutamente nada que ver con tu autoestima.
Estás a gusto con no arreglarte?
Te ves bien en el espejo sin arreglarte?
Entonces déjales claro que ni quieres arreglarte ni quieres que te sigan molestando con esto. Si ellas ven que estás segura de lo que dices te van a dejar en paz.
Un abrazo grande
Tania
Eres una mujer muy fuerte Valentina, a pesar de lo que hayas podido sufrir.
Y es muy importante la independencia económica cuando existen casos de conflictos tan profundos con la madre o el padre.
Ahora, no creas que existen familias «normales» porque no existen. Lo bonito es poder aprender de todo eso que nuestra familia nos refleja para hacer nuestra vida de la mejor manera posible.
Por lo que cuentas, tu herida es profunda, así que la mejor manera de que consigas todos tus objetivos sin tener que sufrir por esa relación con tus padres es que hagas terapia.
Eso te abrirá las puertas a un mundo nuevo y te conectará con esa paz interior que pierdes cuando estás con ellos.
Al final, verás que todo estaba dentro y que a veces mejora con un simple cambio de percepción.
Muchísimas gracias por tus valiosas aportaciones, te mando otro abrazo,
Tania
Hola Tania. Muchas gracias por compartir éste blog. Lo encontré buscando “no quiero a mi madre.”
Tengo 20 años, mi mamá, 50. La relación que llevamos no es tan sana que digamos, raras veces podemos hablar sin pelearnos.
Ella es una persona más fría que cariñosa, terca, piensa que todo lo que dice está bien, y se cierra en su opinión, es muy posesiva conmigo, desde que era niña, hasta ahora. A veces pienso que ella tampoco se quiere a ella misma, es obesa, no cuida su higiene, creo que está frustrada con la vida. No sé si eso tiene algo que ver en nuestra relación. Pero no toda su vida fue así, desde que me tuvo empezó a engordar. Sé que su mamá no fue muy afectuosa con ella. Pero su padre si. Tengo que decir que siempre me dio todos los gustos, quería algo, e inmediatamente lo tenía, cosas materiales y viajes.
Pero como dije, siempre fui muy posesiva y “sobreprotectora” me hiere con sus palabras, me insulta, casi no me da cariño. Y la verdad que ya no la soporto, pienso que estando lejos de esta todo va a estar mejor, porque para mi es una persona tóxica. Y realmente no la quiero odiar, no la quiero, la aprecio por ser mi madre, pero nada más que eso.
Se que ella nunca va a cambiar, por lo terca que es. Y siento un sentimiento de culpa por no quererla. Todo lo contrario a mi padre, a mi papa lo demasiado.
Solo quería contactarte mi relación con ella. Es una obligación quererla?
Saludos.
Hola Milagros!
Por supuesto que no es obligatorio querer a tu madre, ni mucho menos. Sin embargo, crees que comportándote como ella vas a conseguir tener una vida mejor que la suya?
Piensa por un momento que, a pesar de no haber tenido una madre afectuosa, tú te quisieras a ti misma por encima de todas las cosas. En ese caso, crees que te estarías planteando tu amor por ella?
Si tú encontraras la manera de trabajar en tu amor propio y lo consiguieras, utilizando el pasado para aprender, crees que seguirías sintiendo lo mismo hacia tu madre?
Al final, las personas más cercanas de nuestra vida solo están ahí para hacernos de espejo. Puede que tu madre te esté reflejando el poco cariño que tú te das a ti misma.
Por otro lado, nadie puede dar aquello que no tiene, y esto puede ser lo que le esté pasando a tu mamá.
Si ella se siente frustrada con la vida y nunca recibió cariño, es difícil que pueda comportarse contigo como una madre amorosa y alegre.
Por eso, lo que tú tienes que hacer es aprender a quererla como es porque así estarás más cerca de quererte a ti misma y no necesitar que nadie cubra tus necesidades.
Cuidado que esto no significa que por quererla tengas que permitirle que te humille o te trate mal. Nada de eso!
Cuando queremos a las personas como son no significa que tengamos que permitírselo todo ni gustarnos todo lo que hagan. Pero quererlas como son significa que hemos sanado nuestra autoestima y que entendemos que cada persona tiene su camino y lo hace lo mejor que puede.
Ella no sabe hacerlo mejor pero tú sí. Así que para que ella cambie necesita tu ejemplo.
Tus reproches no van a mejorar la situación y cada vez va a ser peor.
Busca la manera de afrontar tus traumas haciendo terapia y tu vida cambiará para siempre. Incluso la vida de las personas que te rodean, como tus padres, cambiará con tu nueva actitud.
Pero ningún problema se puede resolver desde el mismo nivel de conciencia desde el que se creó. Hay que trabajar desde la conciencia y el amor para que todo esto que nos pasa a todas acabe quedando en un hermoso aprendizaje de vida.
Ánimo, te prometo que es posible conseguirlo porque yo ya lo hice. La relación con mis padres era bastante mala y ahora nos adoramos. En mi familia muchas cosas han mejorado. Si yo pude tú también puedes.
Solo tienes que actuar desde el amor.
Un abrazo grande,
Tania
Gracias por este artículo seguiré tu consejo haber si me funciona por un momento tuve paz
Querida Ángeles!
Si el artículo te supuso un momento de paz y mis palabras resonaron en ti, haz caso a esa intuición en forma de sensaciones y síguelas.
Sea cual sea el camino que decidas tomar para sanar esa relación es básico y fundamental para tener la vida que te mereces.
Un abrazo enorme,
Tania
Mi madre nos es cariñosa,lo que recuerdo de mi vida con ella distancia entre ella y Yo,tengo 38 años y me pude ir con 28 años mas o menos con una hija de 3 añitos,conocí una persona maravillosa que me hizo crecer como persona y quererme como soy,mi madre y mi padre me alegaron de mi hija de 4 años que tenía y ahora tiene 12 añitos,la veo si la busco en la salida del Instituto y poco más mi madre le dice que no hable conmigo,no la adió pero tengo mucha rabia,me supera está situación,sólo porque no le gusta mi pareja que no es el padre de mi hija pero si de dos hijos precioso que tengo con él,yo lo único que quiero para mis hijos que sean mis amigos mis hijos y todo para ellos
Hola Sofía!
Tienes una historia difícil…No entiendo por qué ha sido tu mamá quien se ha quedado con tu primera niña…
Sea como fuere, el tema de la relación con los padres es muy importante y no le damos esa importancia que merece.
Es la relación que más afecta a nuestra vida y, por tanto, a la de nuestr@s hij@s después.
Te recomiendo encarecidamente que busques ayuda terapéutica porque es la forma más sana de arreglarlo.
Muchísimas gracias por compartir tu historia!
Un abrazo grande,
Tania
La verdad muy bonito el articulo lo lei y me tranquilizo …yo tuve muchos problemas con mi mama jamas conoci lo q es el abrazo de madre ella siempre prefirio a un hombre antes q a mi y ese hombre resulta q es mi padre …siempre quiso abusar de mi y ella no me dio su apoyo solo a el …pase d todo cuando era niña y jamas tuve a mi madre a mi lado …yo ahora soy madre d 3 niños y me sepate 3 veces por q siempre preferi a mis hijos antes q a un hombre…
Necesite mucho a mi madre cuando era niña y nunca estaba y ahora no puedo perdonarla le guardo mucho rencor …se q esta mal …pero no puedo evitarlo😔
Hola Mary!
Muchas gracias por contarnos tu historia.
Lo que menos necesitas ahora, con todo lo que has pasado, es sentirte culpable por no poder perdonar a tu madre.
Has vivido cosas gravísimas, eso no se perdona así por las buenas. Pero lo peor es ese sentimiento de culpabilidad que nos queda a las mujeres cuando nos hacen creer que todo lo que ha ocurrido ha sido por que nosotras hemos hecho algo «mal».
Te recomiendo muy mucho ponerte en manos de profesionales porque:
– Haber sido ignorada por tu madre
– Haber tenido un padre que intentaba abusar de ti
– Y haber pasado por 3 separaciones
Son temas que dejan heridas muy profundas que no se arreglan leyendo un artículo como este.
Por favor, busca ayuda profesional y encontrarás poco a poco esa paz que te han quitado.
Seguro que eres una mujer increíble, fuerte y capaz, y con terapia verás la luz al final de túnel.
Ahora no pienses en perdonar o no perdonar sino en estar bien tú contigo misma.
Un abrazo grandísimo,
Tania
Buen artículo, mi madre me bajaba constante mente la autoestima por sus problema de depresión cambio de ánimo fue un infierno, a tal nivel llegué hasta pensé en matarme con ayuda psicológica salí adelante aún no la perdono solo siento amor y odio por lo vieja loca de mierda que es
Hola Yonathan!
Es muy complicado convivir con personas con estos trastornos y mucho más si se trata de una madre que, en lugar de cuidarte, te tiene de cuidador.
Me alegro muchísimo de que la ayuda que recibiste te sirviese y salieses de aquel pozo.
En realidad, no es que sientas odio, creo yo, sino rabia por no tener la madre normal que todo el mundo quiere tener.
En lo más profundo de tu corazón sabes que ella no tiene la culpa de estar enferma, y tú tampoco tienes la culpa de tener una madre así. Por algún motivo que desconocemos te ha tocado y has conseguido superarlo.
Eres un valiente y te agradezco muchísimo que te hayas molestado en escribir para contarlo.
Mucho ánimo con la situación, que tengas una vida muy plena y un abrazo grande,
Tania
Amé este artículo. He leído esto y me he soltado llorando, todo embona la mayoría coincide, llevo al menos un mes que me pesa mucho el lidiar con los comportamientos de mi madre, soy la única mujer, tengo un hermano mayor y uno menor pero sin embargo los consentidos parecen ser ellos. Tengo resentimiento contra mi madre por casi todo lo mencionado en el artículo, ella a lo largo de la vida ha dicho palabras o comentarios sobre mi que se me han quedado dentro como el de: «esa no va a hacer nada de su vida», en algún momento en que yo estaba deprimida (sin saberlo ni yo misma porque era muy joven) señaló mi cuerpo «ya levántate, mírate parece que traes un salvavidas en la panza», o cuando yo no quería estudiar lo que ella quería me dijo llena de rabia «si a mí me llegas con tu titulito de otra cosa para mi eso que hagas no va a valer nada» esas dos frases la primera y la última me mataron una al instante y la otra con el tiempo me di cuenta que me dolió bastante. No sé si pueda perdonar a alguien que pareciera que le gusta controlar mi vida y además de todo tirarme las esperanzas al suelo en lugar de apoyarme, veo como a mis hermanos varones los atiende, les recoge, les hace cumplidos frente a mi y a mi no y si llega a lejanamente hacerlo lo hace como si le costará mucho hasta pronunciarlo. Sin duda soy la que ve más por ella, la cuida, la escucha y la ayuda y me saca mucho de onda que sea así conmigo. Se quejaba constantemente de que sentía que su mamá no la quería y a mi tío si y eso le creo resentimiento, y ahora ella hace eso conmigo. No sé, quiero que me deje de afectar sus comportamientos, sus burlas, sus comentarios (en especial su comportamiento porque se que de tanto ver algo y analizarlo lo terminas aprendiendo y eso me da terror) y perdonar y crecer yo como persona y como mujer pero no sé. No sé, porque sus actitudes me duelen.
Hola Stef!!!
Es total y absolutamente normal que esas actitudes de tu madre te duelan y hagan daño.
Es normal que sientas rabia e impotencia y no entiendas cómo es capaz de comportarse así contigo si precisamente ella sufrió lo mismo en su infancia.
El caso es que no se trata de entenderlo, porque entender por qué una madre o un padre hacen daño a sus hij@s es muy difícil. Se trata de que encuentres la manera de salir reforzada de la situación, a pesar del daño que ya está hecho.
Seguro que por tu localidad hay terapeutas que te pueden ayudar. Y sino, aquí estamos un montón de profesionales online que nos dedicamos a acompañar a las personas en estos procesos.
Lo que está claro es que el trabajo y la solución está en ti y es para ti.
Muchísimo ánimo, fuerza y cariño preciosa!!!!!
Un abrazo,
Tania
Hola Tania. Leo el articulo y al principio me sentía identificada, pero solo se habla del perdón como la «solución mágica». Pero no se trata de perdón se trata de querer entender el Por qué mi madre fue así conmigo?. Porque si eramos 2 hermanos con el otro no fue igual?. Entonces es mas profundo todo. Y lamentablemente hasta que no tengamos la respuesta del por que conmigo?. Tampoco la solución. Supe de su pasado, pero tampoco se justifica que solo en uno se descargue sus desilusiones o frustraciones.
Hola Mariela!
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que el perdón no es una solución mágica. De hecho, no existe solución mágica para esto.
El perdón es un proceso de aceptación de una misma primero, de aceptación de tu vida y circunstancias, que te llevará irremediablemente a la aceptación de la otra persona (en este caso tu madre).
Es cierto que «entender» por qué se comporta así contigo puede ayudar, pero no es necesario. De hecho, pocas personas «entienden» por qué la mujer que les dio la vida les hace sufrir. Esto es prácticamente imposible de comprender, pero sí de aceptar. Por eso te hablo de la aceptación.
Pero claro, mientras sigas creyendo que para perdonar tienes que entender por qué tu madre es así exactamente y con pelos y señales, será complicado avanzar en tu proceso.
También estoy de acuerdo contigo en que su pasado no justifica que te trate mal, claro que no, pero en estos casos tiene que evidenciarse que el cambio no se puede dar de fuera a dentro:
– Mi madre me explica por qué se porta así, yo lo entiendo, la perdono y todo se transforma.
Sino que todo cambio va de dentro a fuera:
– Yo acepto, perdono y amo lo ocurrido y entonces se dan los cambios fuera.
Mientras sigamos poniendo la responsabilidad fuera, por mucho dolor que haya habido, seguiremos esperando que el cambio venga de fuera. Y esos cambios no existen. Tu madre no se va a levantar un día de repente y se va a comportar como tú quieres.
En efecto, todo esto es más profundo de lo que se puede leer en un artículo. Requiere un apoyo terapéutico. Y ahí entra tu responsabilidad. Pero solo leyendo esto no sirve…aquí también te doy la razón.
Te invito con el corazón en la mano a ponerte en manos de profesionales en terapia transgeneracional. Te prometo que ahí sí que empezarás a entender muchas cosas.
Muchísimas gracias por tu comentario y por contar tu opinión.
Un abrazo muy grande,
Tania
Hola yo quisiera que alguien me ayudara..mi problema con mi madre es el siguiente: yo no entiendo porque la relacion entre ella y yo es mala..mi madre siempre fue una buena madre, amorosa, cariñosa y demás pero yo no encuentro el motivo por el que siento tanto rechazo hacia ella..siempre que dice algo me da como que no la soporto..no me gusta conversar con ella pareciera que no la soporto y lo peor es que no siento remordimientos ni me afecta estar lejos de ella y a ella si le afecta el rechazo qie le demuestro me da pena por ella pero no puedo acercarme ni demostrarle cariño..ni yo se el motivo y no entiendo ni puedo explicarlo agradeceria si me pueden ayudar
Hola Bianca!
Bueno, a veces hay rechazos inconscientes que a nivel consciente no se pueden explicar.
Si hablamos de terapia transgeneracional, por ejemplo, el rechazo que tienes hacia tu madre (y que no entiendes) puedes ser una emoción endógena, heredada. Pero habría que estudiarlo…
No es tan sencillo como responder a tu comentario sin más.
Sin embargo, si simplificamos y nos vamos a la ley del espejo, quizá tu madre te está reflejando algo de ti que rechazas.
Dale una vuelta a estas cuestiones que seguro que encuentras respuestas.
Un abrazo grande y mil gracias por el comentario,
Tania
Hola, leí todo el artículo en dos oportunidades y me vino bien la información. Tengo 38 años, tuve una relación conflictiva con mi madre en la infancia, mi infancia está cargada de recuerdos feos con ella, de agresividad que me hacía sacar lo peor de mi, interfiriendo en mi relación con hermanos, mi padre con amigos que ninguno era bueno conmigo, los criticaba siempre. Yo siempre fui gordita y la gente le decía que yo tenía problemas pero ella decía que yo le gustaba gordita. Ella es una persona que se burla de las personas. Viví 15 años sola y me descubrí hermosa por dentro y por fuera, me costaba aceptar halagos, me costaba las relaciones sobre todo las amorosas, yo hechaba a perder relaciones porque si me decían cosas lindas no les creía. Pasto.aba a las personas. Hoy soy madre soltera fe una beba de 11 meses, tengo 38 años y estoy viviendo con ella. La vida dio vueltas y vueltas y me trajo cerca de ella y con una hija que dificulta mi ida de aquí. Siento la vida me trajo hasta aquí para ver (ahora con conciencia) porque soy como soy, porque no me valoraba, porque me siento fea, porque fracase en muchos aspectos. Es difícil perdonar a todo esto, pero quiero que mi hija vea a una madre emponderada, fuerte, feliz y por eso busco herramientas para liberarme de estas cargas que me dificultan la vida. Si me podes orientar en algo y no te prives de decirme lo que sea.
Gracias y muy buena nota!
Hola Mariana!
A veces la vida nos lleva de vuelta cuando hemos dejado atrás algo que hay que resolver.
Veo esto muy a menudo.
Y de pronto, nos encontramos justo en el último lugar donde nos gustaría estar en ese momento, pero que resulta ser el lugar adecuado para que podamos sanar aquello que de ser sanado nos ayudará a dar un salto cualitativo en nuestra vida.
Dicen que «tenemos justo la familia que necesitamos»:
– Para aprender
– Para valorar
– Para entender que el único amor que nos va a salvar es el amor propio
Ahora, en tu caso, con tu bebé, el tema se vuelve más importante. Porque todo lo que tú sanes ese bebé no tendrá que cargarlo. Siempre, las hijas e hijos, tendrán sus propios traumas que sanar, no se trata de salvarles de todo. Pero sí de darles el ejemplo, como tú dices, teniendo una vida empoderada y plena.
Solo hay una cosa que tienes que hacer: convertirte en la madre que te habría gustado que fueran contigo. Y aún así lo harás mal, eso tenlo claro. Hay que liberar un poco la autoexigencia.
Lo que está claro es que el cambio viene de dentro y para ello lo más efectivo es hacer terapia, soltar lastre, reconciliarte con tu pasado y contigo misma.
Así que aprovecha la oportunidad de sanar que te está dando la vida, agradécelo a cada momento y abre bien los ojos para estar totalmente pendiente de ti y tus necesidades, porque así podrás atender las necesidades de esa personita que ahora mismo depende de ti.
Ya eres una madre valiosa y valiente, ahora solo necesitas creerlo.
Un abrazo y muchísimas gracias por tu comentario,
Tania
Hola, puede que no leas este comentario o quizás si, pero de verdad necesito ayuda, yo conozco todo lo que tuvo que vivir mi mamá y si pudiera pedir un deseo desearía que nunca le hubiera pasado, la amo mucho, porque también me enseño muchas cosas, es muy linda y cambio mucho aunque a veces recae pero no la culpo nadie es perfecto, pero lo malo que en esas recaídas hay veces que me hace recordar como me trato cuando era pequeña, los golpes, las amenazas y las peleas de familia y muchas cosas horribles que me dijo, sé que debo perdonarla para que ambas vivamos felices, pero se me hace muy difícil y no sé por donde empezar, no quiero hacerla sufrir más de lo que ya ha vivido y no soporto verla llorar cuando intentamos hablar este tema, pero ya me esta afectando en mis actitudes con los demás, y sé que es mi culpa por no saber controlarme y lo digo enserio, después me disculpo y trato de explicar pero me siento encerrada, trato de dar lo mejor de mi, estar feliz siempre y no tratar mal a nadie ni mostrar lo malo de mi, pero ya me siento falsa que todo lo que hago es planificado para caer bien a todos y tiendo siempre a pensar en mi mamá en que si no soluciono mi tema con ella no podre ser feliz, pero siento mucho enojo mucha pena e impotencia y no quiero descargarme en ella ni en nadie, intente leer el articulo bien pero sentí demasiadas emociones juntas que me costo concentrarme, perdón si lo que dije ya esta en el articulo, si me pudieras decir que puedo hacer o en que parte sale del articulo lo agradecería, y entiendo que esta mal que me encierre en mi misma todas mis penas pero si no las guardo no deseria dañar a nadie ni tampoco que cargue con mis problemas nadie merece esto
Hola Escarleth!
Para contestarte bien y decirte algo que pueda al menos aliviarte, tengo que hacer referencia a varias cosas interesantes que escribes:
– «sé que debo perdonarla para que ambas vivamos felices» –> Tenemos la idea de que el perdón es algo que damos a otras personas cuando sentimos que nos dañan y sin embargo queremos estar bien con ellas. Pero el perdón es una actitud interna, hacia una misma. A nivel consciente sientes que tienes que perdonar a tu madre por lo que te hizo, pero en el inconsciente está la idea oculta de que la culpa es tuya y merecías lo que te pasó porque hay algo malo en ti.
Probablemente eso no lo pienses en el consciente pero si la idea está en tu mente inconsciente seguirá provocándote esas emociones que te llevan donde estás.
Observa qué dice tu mente de todo lo que pasó y actúa sobre todos los pensamientos que te digan que hay algo «malo» en ti.
– «trato de dar lo mejor de mi, estar feliz siempre y no tratar mal a nadie ni mostrar lo malo de mi» –> Nadie puede ser feliz todo el tiempo, esto no es sano, es patológico. Las personas tenemos momentos de todo tipo e intentar estar siempre feliz implica que tapas emociones que consideras malas. Tapar emociones hace que las heridas permanezcan abiertas al no liberar lo que sientas.
Date permiso para sentir tus emociones, incluso las que te parezcan malas. Intentar gustar a todo el mundo es faltarte el respeto a ti misma.
– «me esta afectando en mis actitudes con los demás, y sé que es mi culpa por no saber controlarme» –> La palabra «culpa» la llevamos grabada a fuego las mujeres sobre todo. Solo con un pequeño cambio de percepción y sustituyendo la culpa por «responsabilidad» puedes llegar a entender que igual que tienes la responsabilidad de cómo te sientes, tienes la responsabilidad y el poder de ponerle remedio si quieres.
Lo único que tienes que hacer es trabajar por ti, y para ti, y dejar que cada cual piense lo que quiera.
Solo ocupándote de lo que tú sientes podrás reconciliarte contigo misma, e inevitablemente con tu madre.
Cuando te acostumbres a pensar en ti, en tus necesidades, en lo que tú quieres, y te des permiso para SIMPLEMENTE SER Y DISFRUTAR de ti, lo demás va a venir solo. Ya lo verás!
Un abrazo enorme,
Tania
Me gustó mucho tu artículo y entiendo bien de lo que hablas cuando mencionas el perdón.
Mi madre murió hace algunos años y tengo recuerdos buenos como malos. Cuando era pequeña ella me decía cosas hirientes y que bajaban mi autoestima, de hecho hasta después supe que era el autoestima. Jamás llegué a entender porque habían ocasiones que me trataba más como su enemiga que como su hija.
De cualquier forma, mi madre también se sacrificó mucho por mi, mi educación académica y veló por que no me hiciera falta comida, ropa, salud y un techo donde vivir. Fue una mujer muy fuerte y tuvo muchas acciones que también son ejemplo a seguir.
Actualmente estoy esperando mi primer bebé y trataré de ser una muy buena madre, seguro también tendré mis equivocaciones y espero darme cuenta en el momento para poder ir cambiando y ser una mejor persona.
Me quedo con todo lo bueno que aprendí de mi madre, las malas experiencias ya me sirvieron para ser más fuerte y solo resta dejarlas ir.
El rencor o el odio lo sufre quien lo siente y no quien lo provoca… he ahí lo importante del perdón.
Sigo siendo una persona en proceso de mejora, hasta el fin de mis días.
Gracias por leerme y por dar este espacio para escribir.
Hola Ana!
Enhorabuena por tu futura maternidad!
Supongo que es uno de los momentos más adecuados para darnos cuenta de lo mucho que nuestras madres dieron para traernos al mundo, verdad?
Has dicho algo muy importante: «El rencor o el odio lo sufre quien lo siente y no quien lo provoca».
Esta idea que compartes es fundamental para entender que a quien primero beneficia el perdón es a una misma, en realidad es un acto «egoísta» de respeto y amor por una misma.
Seguro que serás una gran madre, pero eres humana y tendrás tus «equivocaciones» como todo el mundo. Date permiso para ser madre, sin más, sin tener que ser perfecta. Amándote mucho a ti misma le enseñarás a tu bebé todo lo que necesita saber.
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo,
Tania
Hola Tania,
Gracias por tu articulo.
Tengo 29 años y todavia no consigo llegar al perdón con mi madre y con una misma , parece que contra más mayor me hago más aparecen en mi recuerdos traumáticos y más dolor me provocan. Hace 3 años sufrí una fuerte crisis de autoestima , una especie de depresión que me hizo ver que no estaba bien y asistiera a una psicóloga durante 6 meses. Acabe la terapia y todo iba genial, parecía que ya estaba recuperada y me sentía aliviada de haberme reconciliado con todo lo que sufrí de pequeña, pero parece que los miedos internos , el rencor y el enfado vuelven cada vez que hablo con ella, por más paciencia y comprensión que intento tener más rencor, enfado y pena suelo sentir. Ahora ya hace dos años que no vivo con ella y eso fue de gran ayuda para recuperarme, pero no puedo evitar pensar que siempre es ella primero y después somos sus hijos. Al contrario que en tu caso, mi madre no es tímida, es muy extrovertida, siempre quiere ser el centro de atención y sus prioridades siempre van por encima de la de los demás, da igual que uno de sus hijos haya tenido un accidente de tráfico y tenga dolores, que los suyos siempre van a ser mayores y nunca tan importantes como los de sus hijos… eso duele…, te das cuenta que tu nunca vas a ser prioritario, que tu estas alli para que ella se pueda apoyar en ti, pero que si tu necesitas su apoyo pocas veces te lo va a dar, y si te lo da casi siempre acaba con sus problemas y tu ofreciéndole tu apoyo. Es muy difícil intentar tener una relación sana, hoy en dia como mucho la veo una vez por semana , pero es agotador y acaba generando en mí mucha rabia. Además no puedo evitar volver a vivir esos traumas infantiles y saber que son temas tabú, que no puedo sacar, todavía me genera más rabia y estrés. Mi madre está enferma, es cleptómana y cuando éramos niños nos obligaba a robar junto con ella. Eso era un deber, una obligación a mi manera de entender , ya más mayor y teniendo la referencia de mi hermano me aleje de ese camino entendiendo que tenia eleccion. Creo que también tengo cierta parte de culpa porque yo lo hacia por ella, para que ella fuese feliz y no me daba cuenta de la manipulación que ejercía en nosotros, una manipulación que tan nisiquiera era agradecia y que empecé a ver gracias a que «nos» pillaron diferentes vigilantes de seguridad que la advirtieron de que no nos tenía que involucrar. Supongo que eso junto a los consejos de mi hermano ya siendo más mayores hizo que abriera los ojos.. pero no lo puedo perdonar… esa manipulación ante las personitas que mas tenia que querer y el hecho que ahora de adultos pase lo mismo es… es horrible.. Espero y deseo que un dia todo esto se disipe y por lo menos se que cuando tenga hijos uno de mis mayores traumas no lo heredarán por mi parte.
Gracias por tus palabras,
Saludos,
Judit
Hola Judit!
Muchísimas gracias por tu comentario sincero.
Veo en él cosas que no se pueden comentar así a la ligera, así que te invito a que me escribas por email a taniacarrasco@revolucionat.com porque te quiero poner en contacto con una persona que creo que te puede ayudar.
El perfil de tu madre es claro, no es precisamente el tipo de madre del que hablo en el artículo, aunque al final el proceso de sanación nace del mismo lugar.
A veces, cuando hacemos procesos, como te ha pasado a ti con tu terapia, parece que las cosas están bien pero las hemos entendido solo desde la mente. Hasta que no desprogramamos esa información en el inconsciente, las situaciones se siguen repitiendo y dejamos de entender por qué seguimos llevándolas tan mal.
La mente lo ha entendido, el corazón (alma, espíritu, lo que sea que te mueve por dentro) no lo ha integrado del todo.
Como te digo, te invito a que me escribas y te pongo en contacto con esta otra persona.
Un abrazo muy grande,
Tania
Te felicito excelente articulo! me identifico en todo lo escrito. Mi madre me insultaba y me rebajaba y esto me afecto al punto de no poder socializar con nadie, a ser muy timida y llegar a escojer parejas toxicas pero bueno aunque ya la perdone aun siento ese pequeño pellizcon en el corazón cuando pienso en que mi madre nunca quiso superarse y prefirio ser una victima toda su vida, yo era la persona que tenia que escuchar todas sus quejas de la vida y escuchar como hablaba mal de todo el mundo ( y aun lo sigue haciendo ) porque todos eran los malos menos ella ( ella piensa que nunca cometio un error en su vida ), nunca quiso superarse en la vida le dio depresion y paso por un divorcio con mi padrastro que era otro que me trataba mal y me rebajaba y me miraba con ojos morbosos pero como mi madre tambien era toxica pues no tenia nadie para defenderme…lo bueno de todo eso es que ahora que tengo 2 hijas, eso me hiso realizar que no tengo que ser como ella y quiero estar siempre presente para mis hijas cuando lo necesiten y apoyarlas en todo.
Hola May!
Muchas gracias por escribir.
Eres el vivo ejemplo de una persona que se ha superado a pesar de las adversidades. Y que aunque ha tenido unos referentes muy tóxicos ha sabido ver de qué manera se podía perdonar todo eso y seguir con su vida para delante.
Es admirable y te felicito!
Tus hijas estarán encantadas con una madre tan consciente! Es lo mejor que podías hacer por ellas.
Un abrazo muy grande,
Tania
No sé si sea tarde, llegué acá de por casualidad… yo solo digo que perdonar es muy difícil, yo no sé cómo hacerlo. Me puede más el daño que me hicieron y la furia tan inmensa por la infancia de mierda que ella me dio, que el dolor por haberla perdido. Tanto así que ni este año le hice un homenaje, porque siento que como madre era pésima. Nunca debió tener hijos y pienso que yo tampoco los quiero tener para no arruinarles la vida como ella lo hizo conmigo.
Es difícil. No sé qué hacer.
Hola Luz!
Perdonar, como cualquier cosa que nos propongamos en la vida, es todo lo difícil que nosotras creamos que es.
Quizá, en tu caso, antes de intentar perdonar habría que intentar curar un poco más la herida. El perdón suele servir de bálsamo pero si se hace con el corazón. Perdonar desde la mente no sirve, no es efectivo.
No te puedo decir lo que tú, con tus circunstancias, tienes que hacer para perdonar. Lo que sí te digo es que el camino empieza en ti misma y solo desde ahí se puede recorrer.
Sin duda, haz terapia, encontrarás las respuestas y herramientas que necesitas y avanzarás mucho más rápido.
Un abrazo,
Tania
El haber tenido una mala infancia, afecta mucho como nos manejamos emocionalmente con otros.
Cada caso es distinto y complejo, e intervienen diversos factores.
A los que se cierran al perdon, y no logran entender que lo necesitan para poder tener un presente sin problemas emocionales, es porque se quedaron en sus mentes en ese pasado tormentoso e inconcientemente se auto agreden con el resentimiento.
Y el resentimiento es aun mas dañino que el pasado que se experimentò, porque en el pasado fueron los padres quienes les hicieron daño pero en el presente es el mismo hijo que se auto agrede.
Alli solo habla el dolor sufrido por ese niño abusado y ese niño no se permite crecer.
Perdonar es crecer y superar el obstaculo del dolor experimentado, es una gran conquista, y mirar el perdon como amor hacia uno mismo, es paz y fuerza para un presente mejor.
El perdon es una decision que trae sanacion en todos los aspectos, tanto psicologicos, emocionales, mentales y fisicos.
Muchísimas gracias por tu comentario Gloria porque hay mucha gente que aún necesita escuchar esto…
Perdonar no es que lo que ha pasado no te duela y obligarte a pensar que la gente que te ha dañado es maravillosa. Perdonar es liberarte y coger las riendas de tu vida, estar en paz contigo, no dejar que te pisoteen pero sin tener que enfrentarte a nada ni nadie.
De corazón, gracias por tu comentario compañera!
Tania
Tarde me di cuenta en mi vida de que era predecible que una persona con cero autoestima como lo es mi mamá iba a criar a una niña con una autoestima igual. Me costó mucho darme cuenta de que mi mamá era una persona con defectos y una visión muy cercenada de mi y de muchas cosas pues antes la idolatraba. Ella es una persona que sólo le gustan las personas de un sólo tipo, no le gusta la diversidad, es perfeccionista, tan es así que abortó a un hijo porque le dijeron la alta probabilidad de que naciera con síndrome de down. Luego vine yo y tampoco le gusté, a veces malsanamente pienso que si hubiera sabido como iba a ser me hubiera abortado a mi también
Ella sólo ve defectos en mí, y me ha repetido tantas veces lo que piensa de mi, sólo tengo etiquetas muy feas, pero hoy ya se como es y aunque sus palabras y etiquetas me siguen doliendo ya no siento como si eso saliera de la boca de un Dios, se que no soy lo que ella dice. Mis errores y mis defectos los mira con una lupa, los exagera, no puedo creer que yo exaspere tanto a mi madre, de ello solo deduzco que le caigo muy mal. Puede hablar cosas muy hermosas de gente que casi ni conoce pero si se trata de mi soy pura cosa mala.
Me ha dicho cosas muy muy feas, y creo que en casos así el trabajo de perdonar es algo constante. casi como un mantra, pero no estoy dispuesta a permitir que mi madre sabotee mi meta de ser una mejor persona en todos los sentidos, a pesar de algunas veces cuando discuto con ella me deja muy afectada y casi me duermo pensando que ella tal vez tenga razón y yo soy una basura.
Después de esas discusiones en donde ella siempre logra hacerme sentir miserable siento que nunca creceré espiritualmente que es mi meta principal, me siento sucia. Lo último que le dije fue que nunca la volvería a contradecir en nada de lo que ella dice de mi o que piensa de mi, es la única manera de estar en paz con ella, nunca contradecirla, pensé que estaría feliz y siguió hablando cosas absurdas que no tenían nada que ver con nada.
Da mucho dolor saber que uno nunca será del agrado de su madre y que sólo verá cosas feas en ti, no obstante muy a pesar de que se que muchas cosas que dice no son verdad, ,quizás algún día logre quitarme todos los rótulos que ella ha puesto en mi cabeza y que a mis casi 40 años me sigue afectando tanto. Gracias por escribir cosas así, me ayudaron a comprender porque ella es así sólo conmigo.
Hola Celeste!
Lo cierto es que es muy doloroso que tu madre te trate así. Ninguna madre debería tratar así a su hija y todas deberían ser fuente de amor incondicional. Pero, ya sabes, esto no es siempre así.
Lo hermoso es darte cuenta, y tener muy claro en tu cabeza, que lo que ella dice es solo la opinión de una persona que no ha podido ser feliz y a la, probablemente, la criticaron mucho en su niñez.
Esto significa tener que darle la razón y dejarte pisotear? Por supuesto que no. Lo que significa es que tienes que aprender que las opiniones de otras personas, aunque sean tu madre, son solo opiniones y tú eres mucho más que eso.
Tampoco necesitas rebatir lo que dice, justificarte, ni nada parecido. Solo ignorar esas palabras dañinas porque dándoles atención solo te hacen más daño.
Trabaja en ti misma, tú no puedes ser mejor por ello. Solo puedes ser TODO LO QUE YA ERES, pero dándote muchísimo amor a ti misma.
Un abrazo muy grande cariño,
Tania
Compañera Celeste, tu mama se ve reflejada en ti, eres su proyeccion en la vida.
Y veo que ella no se quiere a si misma porque se auto agrede ella y por consiguiente te agrede a ti, porque eres su espejo, porque eso es lo que piensa, comienza por ahi tu para comprender el porque sucede lo que te sucede.
Comprender no es justificacion, entiendase bien, comprender es el primer paso hacia el perdon, y por consiguiente la sanacion de nuestro dolor.
Y Tu eres lo que piensas, cada uno somos lo que pensamos.
Para pensar hay que sentir, y si te haces siempre un auto analisis objetivo de ti misma, y ves que eres de tal manera, los comentarios no te afectarian , porque entenderias que quien lo hizo no tiene la capacidad de ver con claridad lo que esta diciendo, porque no es objetiva, sino muy subjetiva, vive en su mundo y su mundo no es el real.
Indaga que le paso a ella en su infancia, que fue lo que la marco y alli encontraras pistas de porque ella es asi contigo.
Estas viva, comienza a vivir, deja ya de existir, no vale la pena desgastarte en tratar de entablar una relacion sana con tu mama en este momento , para que ello pase primero que nada debes entablar una relacion contigo misma de manera sana, no te auto agredas tu tambien, analisate y refuerza tus partes buenas y las malas que tengas eliminalas pero de manera consiente. y ora mucho por tu mama para que ella tambien vea lo que hizo y a su vez tambien perdone y se rompa el circulo toxico que tanto daño les hizo.
Eres fuerte y no te has dado cuenta, tienes amor en tu corazon, eso es tu fortaleza, quien tiene amor tiene a Dios en su corazon.
Hay muchas ayudas para ti, hay terapias de crecimiento que te ayudarian a aprender a auto sanarte, porque tu sanacion parte de ti, nada cambia si uno no cambia.
Y ya comensastes a hacerlo, ya lo hablastes, eso quiere decir que comensastes tu camino hacia tu sanaciòn, sigue adelante y no pares hasta alcanzarlo.
La vida es corta y es una sola, tienes derecho a ser feliz.
Decidete a ser feliz y no dejes que nadie mas te haga infeliz, eso no significa que no vas a tener circuntancias desagradables sino que tu vas a saber manejarlas porque tienes paz y equilibrio dentro de ti y sabras como enfrentarlas con inteligencia.
Espero haber podido contribuir a ayudarte hacia tu camino hacia el perdon y tu sanacion, Dios te bendiga..!
me podrias dar tu numero tatiana es que lo que te quiero contar es privado,
posdata tengo 12 y esta es la cuenta de mi mama
Hola!
Lo siento pero si eres menor no soy la persona adecuada para hablar contigo.
Tendría que ser tu madre la que se pusiera en contacto, vale?
Un abrazo,
Tania
Hola Tania!!
Hay muchas cosas de las que escribes que he intentado, como entender a mi mamá, pensar en su crianza y convencerme que ella quiere lo mejor para mí.
Pero es tan difícil tratar con sus constantes criritcas, con sus frases «tienes que cambiar», «así estás mal», «si sigues así no vas a llegar a ninguna parte», «nadie te respeta», «¿cómo no piensas?».
Siento que mi inseguridad me lleva a cometer los mismos errores y cada ves que creo que hago algo bien, mi mamá se encarga de hacerme saber que no.
Me sensación de «inútil» se ha vuelto tan grande que varias veces he buscado cómo quitarme la vida. Porque no encuentro motivo para seguir existiendo si soy tan poca cosa. Creo que sería un gran alivio para toda mi familia que yo ya no esté.
Si me puedes ayudar te lo agradecería muchísimo.
Saludos.
Hola Nicole!!!
Si la situación es tan grave como para haber intentado quitarte la vida, yo no soy la persona adecuada para ayudarte.
Tendrás que consultar con una psicóloga o psicólogo para que te acompañen en este proceso tan duro en el que estás.
Lo que sí te digo es que no tienes ningún motivo para quitarte la vida. Ese sería el camino fácil. Así que agárrate fuerte a la vida, que seguro que te da muchísimas cosas cada día, y lucha por salir adelante hasta que lo consigas.
Un abrazo,
Tania
Lo de los errores! Tienes que estudiar cada cosa que hagas o digas, no sea que te equivoques, porque entonces es «mal, esto lo haces mal, porque tú eres, y en cambio no eres…». Lo peor es que me metí con una compañera de piso que reproducía ese mismo comportamiento: «eso está mal», «esto se deja aquí», «esto se hace así». Jamás en mi vida he flipado tanto. Y era menor que yo! Esto me lleva a que los comportamientos que aprendemos dentro de casa los reproducimos luego y la gente nos acaba tratando igual. Qué sé yo por qué y cómo narices lo hacemos sin pretenderlo. Mira que no creo en esas cosas y pienso que la gente es la responsable de cómo actúa, no tú. Pero incluso con jefes me ha pasado, todo un montón de gente con actitudes paternalistas, que creen que tienen que «enseñarte». Me jode porque creo que es muy bueno ser una persona abierta que cree que puede aprender de los demás. Pero en este mundo esta actitud te pone en situaciones así de flipantes. No se puede ir de buena persona cuando eres adulto, se ve. Pero mira que me parece la cosa más inmadura del mundo, paradógicamente, como esos adolescentes que creen saberlo todo y viven en su burbuja.
Hola «Yo»!
Cuando dices que «no se puede ir de buena» a qué te refieres?
Porque claro, una cosa es ir de buena, otra cosa es ser buena y otra diferente es cómo te ven el resto.
Como tú dices, reproducimos lo que aprendemos y muchas veces de forma inconsciente atraemos eso mismo. Quizá por eso te encuentras con este tipo de actitudes que tanto detestas allá donde vas.
Aunque sepas que no es cierto, que tú no eres la que siempre hace las cosas mal, quizá en tu inconsciente te lo has creído. En el momento en el que tengas claro en lo más profundo de ti que eres valiosísima, que todo está bien en ti y que eres responsable de tu vida, el resto lo notará sin que tengas que decirlo siquiera.
Muchísimo ánimo y muchísimas gracias por comentar.
Un abrazo,
Tania
Hola Tania!!!! Me siento totalmente identificada contigo, amo a mi madre, es muy compañera mía, pero toda mi vida vivió comparandome con mi hermana mayor y con otras amigas y familiares. Siempre reconociendo todos los logros de los demás antes que los míos. Los míos diría yo que practicamente no los registra ni los registró nunca. Siento rencor por eso y hasta el día de hoy sigo viviendo estos hechos aunque ella parece que prefiere y se siente mas comoda pasando tiempo conmigo. Mi hermana mayor tiene la particularidad de asfixiarla. Es una persona muy exitosa, no lo discuto, salvo que necesita tener un batallón de gente ayudandola a su alrededor para que pueda lograr sus objetivos. No da un paso sino molesta o acude a alguien para que le realice favores o mandados. Yo en cambio soy mucho mas independiente y decidida. Si necesito hacer tal o cual cosa, lo hago sin rodeos y tratando de arreglarmelas lo más sola que pueda sin molestar a nadie más. Tengo 3 hijos y noto que mi madre suele comparar entre sus nietos lo cual me desagrada muchísimo, porque siento que repite la historia de cuando yo era niña. Tengo muchísima preocupación por actuar como decís vos por instinto y seguir sus mismos pasos con mis hijos. Siento que me crió en parte como una persona insegura, aunque yo trate de hacer todo sola y no dependa de nadie. Sufro mucho a veces por este motivo. Siento que tengo trabas en el camino para cumplir mis metas y objetivos y muchos miedos lo cual me hace desistir muchas veces de ellos casi a punto de lograrlo y lo que siento es más frustración aún. Gracias por tus palabras tan alentadoras y voy a seguir tu guía para salir adelante. Saludos!!!
Hola Laura!
La verdad es que es muy frustrante vivir con una madre que te compara constantemente y no valora lo que haces. Pero al fin y al cabo, como todo, es un aprendizaje. Cuánto te comparas tú y cuánto te valoras tú?
Tu hermana pide ayuda y tú no, por qué tú no pides ayuda? Qué creencias tienes a cerca de pedir ayuda cuando la necesitas? Sientes que de ese modo vales menos?
Solo te lanzo estas preguntas para que les des una vuelta, no tengo las respuestas, tus respuestas son tuyas. Solo decirte que pedir ayuda cuando la necesitamos es de lo más normal y está bien apoyarse en otras personas de vez en cuando, siempre que no sea algo enfermizo o demasiado dependiente.
Es probable que esa desvalorización que te ha hecho tu madre a lo largo de tu vida te haya dado las herramientas para tener la fortaleza que tienes y poder valerte por ti misma. Algo que quizá tu hermana no sabe hacer.
Pero no hay un camino mejor que otro, una forma de ser mejor que otra, solo hay la forma de ser que te da paz o la que te la quita. Busca tu paz, simplemente.
Muchísimas gracias por pasarte a contar tu historia, me ha encantado leerte.
Un abrazo,
Tania
Hola Tania, me atrapo todo tu escrito, y me senti muy identificada. Yo tambien tuve una madre complicada, extrovertida, con aparente autoestima muy alta, y digo aparente porque con el tiempo fue demostrando lo contrario, siempre tuvo la necesidad de ser el centro de las miradas, hacerse la que sabia de todo. Pero a mi lo que mas me dolio siempre fue que no me conociera, que no supiera que yo era una nena timida, introvertida, demasiado sensible y me trato como si yo fuera ella. Ese fue siempre mi dolor, que nunca recordara nada de mis gusto, de los nombres de mis amigas, de lo que yo le contaba… De grande cuando yo trataba de hacer lo que vos decis en el articulo, tratar de criar a mis hijos totalmente contrario a como fue ella, entender y tratar a cada uno de mis 3 hijos segun su caracter y debilidades y miedos, ella venia y me criticaba el hecho de haber dejado de trabajar para estar con ellos porque no me habia realizado en mi vida. Gracias a Dios yo pude disfrutar mucho de mis hijos y soy muy feliz de mi hermosa familia unida y cariñosa. Ahora tengo 54 años y solo 1 año de terapia despues de haber entrado en un stress severo, pero soy muy abierta y absorvi muy bien ese año de terapia y me hizo entender que mi mama sufria una especie de deficit de atencion, ademas de victimizarse, y pude perdonar su mala crianza analizando como habia sido conflictiva tambien su crianza con baja autoestima, y me alivie mucho, porque pude verla desde otra mirada, aunque estoy muy lejos de amarla por todo lo que me hizo pasar pero si puedo aceptarla. Y es como vos decis y seria muy bueno que te creyeran, pasas a sentir un alivio, una sensacion de paz, bajas la ansiedad, y aprendes a que te resbalen las palabras hirientes porque sabes su historia, y como decis no se puede ser completo o feliz sino haces las pases con tu madre, y veo que es un problema recurrente la relacion de las hijas con las madres, no asi de los varones, pero otra cosa que me impacto de lo que vos decis es el hecho de no importa cuanto trates de diferenciarte de ella, te escuchas diciendo muchas veces lo que ella te decia, como decis esta en nuestro ADN.
Lleva mucho tiempo y dedicacion pero lo mas sano para nuestro cuerpo y alma es perdonar.
Muchas gracias por tus sabias palabras.
Ay Gabriela cómo me ha gustado leerte y confirmar una vez más que cuando se está dispuesta a perdonar la vida te cambia.
Incluso dices que a pesar de sentir que has sanado sigues sin amarla, y no es necesario amar a las personas que nos hieren, ni siquiera tenerlas cerca, pero sí es necesario reconciliarnos con lo que ocurrió y aceptarlo.
Solo así podemos liberarnos de el dolor y sentirnos bien con nosotras mismas.
Como tú dices, además, por mucho que queremos diferenciarnos una madre y una hija siempre tendrán cosas en común, les une la vida.
Aceptas a tu madre = aceptas a la vida.
Gracias por recordarlo Gabriela!
Un abrazo gigante!
Tania
Buen artículo, de una u otra forma así son las madres, el trabajo de los hijos es evolucionar y crecer a pesar de sus limitaciones, aciertos y habilidades para educarnos, obvio hay que hacer mucho trabajo interno y de reconocimiento hacia lo que en realidad y en particular es la madre de cada uno y por ende reconocerse uno mismo en ese proceso y lo que hemos o no avanzado con el mismo. 😁😉🤗
Muchas gracias May!
Así es…como hijas tenemos que tomar las riendas para poder trascender el papel que nuestra madre haya ocupado, y ocupe, en nuestra vida.
El trabajo es siempre interno pero los frutos de ese trabajo son la paz mental, la felicidad y el amor propio así que desde luego merece la pena.
Un abrazo grande,
Tania
Nunca pensé que iba a encontrar un post con tantas personas que hayan compartido los mismos sentimientos, es triste, pero siempre me sentí sola e incomprendida ya que nadie de mi circulo paso por lo mismo.
A los 9 años de edad mis padres ya estaban separados, a mi papá le dejé de importar desde entonces.
Un día estaba jugando, mi madre en uno de sus tantos arranques de ira, decidió que ya no me soportaba más, que era una vaga inservible como mi padre (con nueve años criaba a mi hermana de 4, hasta te lustraba el baño, jamás mi madre lavó platos después de que tuviera edad y cargaba con más responsabilidades) me armó el bolso con mis cosas..
Yo solo pensaba en que nunca había elegido nacer :(, con 9 años tenía que decidir mi futuro: decirle que me mandara con el, sabiendo que era capaz de no llevarme al colegio. Si no iba al colegio tampoco iba a tener futuro, si me iba quién le paraba la mano cuando se enojara con mi hna menor..
Me quedé callada y vi como llamó a mi padre, se quiso deshacer de mi pero mi viejo tampoco quería saber nada conmigo. No entiendia que había hecho para que las cosas se dieran así, porque para esa edad ya no quería ni existir.
Insultos, malos tratos, criticas, violencia y llorar? Mejor que ni te viera.
Siempre me dijo que agradeciera todo lo que hacia por mí, todas las peleas terminaban en un constante -: Yo no te pedí nacer, es tu obligación como madre, porque me queres hacer sentir culpable por eso?
Como cuentan arriba en cometarios hasta el día de hoy me trata como niña, lo cual es irónico porque me obligó a comportame como un adulto desde pequeña.
No me dejó independizarme y todo lo que me hiciera disfrutar, como salir con amigos, etc me pasaba factura con culpa..
Para ella todo esta bien y no se arrepiente de nada. Hasta el día de hoy me saca en cara, ¿Porqué no sacaste nada de mi? No entiendo, como te bajoneas y no haces nada por la vida!
Siempre me pregunté eso, hoy en día tengo 25 y soy una gran chica, gracias a ella, pero estoy destruida.
Todas mis ganas de vivir y luchar se fueron agotando tratando de combatirla y poder cambiar la situación.
El día de hoy no me siento capaz de poder cumplir con un trabajo por miedo al fracaso constante que viví mi infancia; mis logros en comparación a otros (porque nunca falta, la comparación) son pocos y me cuestan el triple que alguien normal.
Porque nunca jamás ni mi madre e hermana reconocieron todo lo que hice y hago por ellas hasta el dia de hoy 15 años de mi vida, tampoco tuve elección.
Lo que quiero decir atraves de mi vivencia es que SI es importante perdonar, no por ellos POR UNO MISMO. Perdone a mis dos padres que nunca me enseñaron a querer y de consuelo ni hablemos.
Pero perdonar para abandonar todo ese rencor y odio que te consume por dentro.
Los recuerdos siempre me persiguen y hoy todavía lloro porque esa niña pequeña en mí jamas nadie le ayudo.
Pero sin la poca esperanza que tuve en mi jamás podria haber logrado cambios.
Aunque veamos todo negro cualquiera que estuvo en una situación similiar quiero que sepa: La fuerza en uno mismo es tremenda y notar que algo anda mal más alla de nostros es la herramienta para mejorarlo en nosotros mismos y darnos cuenta que somos todo lo contrario que esa persona y podemos mucho más ❤ No hay hay que rendirse, somos dueños de nuestra vida y hay que recuperar eso, aunque sea a pasos de hormiga.
Hola Luciana!
Qué importante un testimonio como el tuyo donde expresar que, a pesar del dolor y de las dificultades que aún encuentras para salir adelante después de todo lo ocurrido, eres consciente de que el perdón sobre todo te ayuda a ti para no arrastrar más dolor.
Si además de los traumas que una persona puede tener, arrastra grandes dosis de rencor e ira, la carga se hace todavía más pesada. No se trata de perdonar a quien nos hirió como si no hubiera pasado nada, sino perdonar la situación e intentar mirar hacia dentro para darte todo ese amor que te faltó de las personas que te lo tenían que haber dado en tu infancia.
Ni tu madre, ni tu hermana, ni tu padre, van a reconocer nada mientras tú no consigas respetarte. Y cuando eso pase, tampoco necesitarás su aprobación porque con la tuya te bastará. Tú lo sabes y solo el hecho de saberlo ya te facilita el camino. Aunque está claro que puede ser un camino de baches porque el amor materno y paterno es importante para crear nuestra personalidad.
Si te han dicho siempre que no servías para nada, lo normal es que aunque a nivel consciente sepas que sirves para mucho, a nivel inconsciente (que al final es la parte de la mente que nos gobiera) siguas actuando como la niña asustada que su familia rechazaba.
Es importantísimo el trabajo interior, darle permiso al dolor con compasión y amor hacia ti. Aceptar lo sucedido, porque no se puede cambiar, aceptar que esas personas son de una manera que no te beneficia, y salir adelante a pesar de todo por el simple hecho de que TÚ YA VENÍAS VALIOSA DE SERIE Y TU ÚNICA OBLIGACIÓN EN LA VIDA ES QUERERTE. Más que buscar un perdón o una aprobación que no llega, a veces ayuda «darle en la cara» a esas personas con tu amor propio y que vean que «a pesar de todo, eres una grandísima persona».
Muchísimas gracias por compartir. Te deseo lo mejor.
Un abrazo grande,
Tania
Me gusto mucho este tema ya que yo creo la mayoria de las personas pasamos por esto en este momento yo estoy ahi siempre me he preguntado porque de todo lo que hafo nunca esta orgullosa de mi mi madre , ahora hasta de la forma de criar a mis hijas no esta conforme , cada vez mas me hace sentir que soy su verguenza aunque yo le doy un lugar de amor y respeto eso creo que le da mas furerza en sus ofensas porque sabe que yo no le voy a discutir
Hola Myrna!
Bueno, darle a alguien un lugar de amor y respeto no significa que tengamos que tolerar que nos falten el respeto a nosotras. Revisa cuál es en realidad el comportamiento con tu madre, si no hay quizá un poco de miedo al enfrentamiento, e intenta que ese lugar de respeto también sea para ti.
Un abrazo grande,
Tania
Todos dicen de perdonar,de olvidar…pero cómo decimos aquí “con la boca (y teclado) es un mamey”. Lo que quiero saber es cómo se olvida,cómo se perdona.Por que con la de cosas que ésa señora me ha hecho…la cosa no está nada fácil.
Pero la cosa no está nada fácil para mucha gente, eso es así…Hay familias donde se viven auténticas tragedias…Pero, como repito en cada comentario, si otras personas han podido perdonar y seguir con sus vidas es muy probable que tú también puedas.
Solo tienes que buscar la ayuda adecuada para que aquello que pasó no condicione el resto de tu vida.
Un abrazo,
Tania
Hola, yo soy un chico de 25 años, recientemente he decidido no volver a saber nada de mí madre(ya me había pasado pero no de esta manera). Desde los 16 años siento todas y cada una de las cosas que pone aquí, nunca fui suficiente, no estudie bastante, nunca hice nada bien para ella, me martirizada por el echo de que consumo cannabis(única cosa mala que hago, ya que procuro y me gusta ser buena persona y trabajador) y la cosa es que yo llevo mucho tiempo pensando parecido a lo que dice el post, que lo hace lo mejor que puede(sabe), pero recientemente me he dado cuenta de que no es así, que desde los 16 años solo quiere que gane el suficiente dinero para irme de su casa,lo cual dejó claro las 3 o 4 veces que me echo de casa, la primera vez un mes después de hacer 18 años. Acabe volviendo por qué yo no le guardaba ningún rencor y ella volvía a aceptarme. Pero después de esta vez me di cuenta de ello, que parecía solo haber querido tener un hijo(somos dos hermanos y soy el pequeño). A mis 25 años con una tasa de paro en España de más de 6 millones ya he trabajado 5 años, me he independizado durante cerca de 2 y tuve que volver por qué me quedé sin trabajo a raíz del covid19 y tampoco fue bastante que un mes después me vuelve a echar llamándome por teléfono desde el trabajo, estando yo en casa cuidando de su perro todos los días desde las 7 de la mañana, para decirme que me fuera esa misma tarde. Me dejó muchas cosas por decir pero dime, aún con esto crees que la debo perdonar? Después de hacer que me separé de mi pareja con la cual he vivido esos 2 años, ya que al echarme tengo que mudarme con mi padre a un lugar confinado por el covid. Si crees que todas las madres merecen perdón, y te interesa saber preguntame y te contaré más cosas
Hola Alex!
Muchísimas gracias por comentar!
En realidad, con todos mis respetos, no necesito saber más cosas sobre tu madre (conozco muchas historias verdaderamente terribles). Y digo que no necesito saberlas, no porque no me interesen (todo lo que me cuentes me interesa mucho de verdad) sino porque mi opinión será la misma.
El perdón no es para tu madre, para que ella salga exculpada de todo y pueda vivir tranquila. El perdón solo te beneficia a ti, te quita carga y peso, te desapega del rencor y la rabia, te da paz.
Pero es verdad que ese rencor y rabia que se siente cuando una madre no se comporta como debería, hay que sacarlo y quizá tú aún tienes que transitar esa fase y sentirte muy enfadado. Es normal, justo, tienes derecho a enfadarte mucho.
Lo que no podemos es quedarnos encasquillados en ese enfado porque nos corroe por dentro mientras la otra persona, tu madre, sigue haciendo su vida como si no fuese con ella.
Vamos a suponer que tienes a la peor madre del mundo, que te ha hecho verdaderas perrerías…merece esa persona que pases tu vida guardando tanto dolor mientras ella sigue como si nada?
Por eso digo que el perdón te beneficia a ti, te ayuda a pasar página y hacer con tu vida lo mejor que puedas hacerlo.
Has sufrido, es muy doloroso, hay que transitar ese dolor…pero después hay que mirar hacia delante, perdonar la situación para que tú seas más libre, y continuar.
Aunque tu madre sea la peor del mundo, lo hace lo mejor que sabe. Lo hace fatal, de acuerdo, claro que sí, lo hace muy muy mal, pero porque no sabe hacerlo de otra manera. Esto no lo digo para que tengamos que darle palmaditas en la espalda a la persona que nos trata mal y nos hace sufrir porque «pobrecita que no sabe hacerlo mejor». No, para nada quiero decir eso.
Pero sí quiero decir que de nada sirve quedarse con tanto odio porque eso te perjudica sobre todo a ti y no te lo mereces.
Si quieres vengarte de ella, lo mejor que puedes hacer es alejarte y tener una buena vida.
Si quieres perdonarla de corazón, lo mejor que puedes hacer es alejarte y tener una buena vida.
Y para tener una buena vida hay que dejar atrás ese rencor.
Espero que me hayas comprendido. Pero si quieres seguir contándome cosas siéntete libre de hacerlo.
Un abrazo grande,
Tania
Hola, gracias por este interesante articulo. Justo hoy estaba rindiendome por que no puedo superar todo lo mal que mi mama me hizo sentir en mi infancia, a veces amo mucho a mi madre y a veces la odio y no puedo evitarlo. Justo cuando creo que estoy superando y que ya conseguí perdonarla ella hace algo que me lastima y todos aquellos recuerdos y palabras vuelven sobre mi como una avalancha, y el odio y rencor se apoderan de mi… Ya soy adulta y odio no poder superar esos traumas de mi infancia, a veces hasta es vergonzoso ser tan mayor y tener esos traumas. Me ha encantado este articulo, y me ha motivado a intentarlo de nuevo. Gracias!
*Mamá* corrección xd!
😉
Muchísimas gracias por tu perseverancia y por creer que es posible hacerlo de otra manera.
Me gustaría decirte que, por favor, cuando sigas sintiéndote mal cuando tu mamá hace algo que no te gusta o «te hacer sentir» mal, siéntete libre para enfadarte y frustrarte. La diferencia se marca en cómo gestionas esas emociones que ella te «provoca».
Sigue con esa ilusión y esas ganas de avanzar y lo conseguirás. No es vergonzoso sentir estas cosas por mayor que seas. Todo lo contrario!!! Te honra lo que dices y lo que haces, lo mires por donde lo mires. Eres una valiente!!
Si necesitas más ayuda con esto, solo tienes que escribirme un email a taniacarrasco@revolucionat.com y lo vemos en privado.
Un abrazo,
Tania
HOLA, LES CUENTO YO ACABO DE SUPERAR UNA SITUACION MUY SEMEJANTE, MI MAMÁ NUNCA ME ACOMPAÑO EN LOS MOMENTOS EN QUE ME HACIA FALTA, A ELLA SOLO LE BASTÓ EN MI VIDA CON QUE YO SOBREVIVIERA, SUFRI MUCHO, HUMILLACIONES Y DE TODO EN LA VIDA, HASTA QUE CON MI VALOR Y ESFURERZO LOGRE SUPERARME, HOY SOY MAESTRA DE EDUCACION BASICA Y UNIVERSITARIA, LA VIDA ME ESTA TRATANDO BIEN, EL HECHO DE QUE TENGAS UNA MADRE AUSENTE QUE TE MUESTRE FASTIDO Y TE DEJE EN TUS ETAPAS MAS BASICAS, OBVIO DESTROZANDO TU AUTOESTIMA, NO SIGNIFICA QUE ELLA HAYA SIDO UNA MALA MUJER. CADA QUIEN TENEMOS UNA HISTORIA Y AUNQUE ES MUY DOLOROSO E INCREIBLE ENCONTRARSE CON UNA SITUACION ASI, TODO PUEDE SUCEDER, Y TENEMOS QUE ENFRENTAR LA VIDA CON LO QUE NOS QUEDA O LO QUE ES PROPIO DE CADA QUIEN.
ES DURO, PERO FUERZA EN TODO MOMENTO Y ASI TUS LOGROS, SERÁN SOLO TUYOS.
SALUDOS A TODOS.
Muchísimas gracias por este mensaje Gloria!
De verdad te lo agradezco!
Es doloroso tal y como cuentas pero no imposible de superar.
Eres una auténtica valiente y un ejemplo a seguir.
Mil gracias de corazón,
Tania
Como sanar la relacion de madre e hija cuando de pequeña con 8 años su novio me violo, jamas creyo en mi y tuve que salir de esa casa. nadie de mi familia sabe lo sucedido, todos creen que soy rebelde por irme, pero aun asi a veces hablo con mi mama y ella aun mantiene esa relacion de parejas. Hoy me comenta muy feliz que se casara con el hombre que abuso de mi, no se como vivir con esto y saber que tendre en cualquier momento a ese hombre presente y mi mama aun no le importa como me hace sentir. sin embargo es mi mama y quisiera superlo pero es complicado vivir con tu agresor y tener sonrisas.
gracias.
Katherine! Es que lo que cuentas es muy grave! Para empezar, esa violación habría que denunciarla. Y para continuar, por muy grave que sea, es verdad que conozco más casos parecidos: hijas violadas por la pareja de la madre, cuya madre no hace nada por evitarlo o cuando se entera no cree a su hija.
Este no es un caso cualquiera, te animo sin duda a ponerte en manos de profesionales de la psicología para que te ayuden a seguir el camino.
Y desde aquí todo mi apoyo porque tú no eres culpable de nada y te mereces seguir adelante.
Un abrazo enorme,
Tania
hola!!!! por primera vez hablare de esto, para mi madre …fue un error q marco mi vida ya tengo 41 años en este momento y continua recordándomelo ……siempre haces todo mal, solo piensas en ti, acabas con mi existencia……….creo q cometi un error al como lo veo ahorita hacer todo lo q me pedia como para auto cartgarme y complacerla x lo q ella llama error en mi vida ……antes lo veia asiii porque me lo metio cada dia en la cabeza .
hoy dia acepto que en realidad vivi una etapa de mi vida q no funciono y lo acepto como parte de mi vida.
hoy dia tengo otra pareja a la q no quiere aceptar x no ser un un hombre adinerado …..solo te puedo decir q es el hombre mas maravilloso q dios trajo a mi vida ……………..pero se repite la historia de mama volviendome loca , dijo algo ( tu crees que yo e sido feliz ) y me hizo sentir q me tiene rabia x que yo lo soy .
y nuevamente me esta destruyendo mi autoestima otra vez … que hago?
Hola Mary!
Muchas gracias por dejar tu comentario y hablar de esto por primera vez en este lugar, conmigo. Te lo agradezco de verdad.
Puede ser que lo que le ocurre a tu mamá sea lo que dices: que tiene envidia de que tú seas feliz. Si ella ha sufrido mucho y se quiere poco, le resultará difícil alegrarse por el bien ajeno (incluso por el bien de su propia hija). Lo que nos dice esto es que lo que te dice o te hace no es algo personal contra ti, simplemente paga sus frustraciones con la persona más cercana.
Sin embargo, si eso que te dice o te hace no te afectase, no tendría más remedio que buscarse otra víctima. No es justo, ni muchísimo menos, que una madre trate así a su hija. Pero es menos justo todavía que le permitas hacerlo.
Mira a tu mamá como una niña herida, eso te ayudará a arrastrar menos rencor, pero no le permitas que tenga tanto poder sobre ti. Si eres feliz y ella no se alegra, peor para ella. Tú tienes que seguir haciendo tu vida e intentando que sus frustraciones se las quede ella, y no tú, ok?
Un abrazo grande,
Tania
Hola Tania,
Muchas gracias por toda la enseñanza del blog, además he leído unos cuantos comentarios que con mucha paciencia y disposición has contestado. (Leí algunos, porque sentía que me faltaba algo que aprender, cosas de uno)
Una palabra que has dicho y se me queda incrustado en mi ser a partir de ahora es:
«Antes de perdonar a tu madre tendrías que perdonarte a ti por no haberla perdonado aún».
Esa frase me ha hecho reflexionar y entender que el rencor y culpa que he tenido sobre he ella y otras persona durante mucho tiempo ha sido siempre mi responsabilidad. Y para superarlo es necesario hacer una introspección y entender de los hechos críticos que te marcan y te hacen sentir rencor, esto para entender como afecto a mi autoestima y tomar acciones para que no vuelvan ocurrir.
Muchas gracias por tus palabras.
Saludos
Hola Alejandro!
Muchas gracias a ti por la reflexión tan bonita que has hecho.
Es verdad que nuestro rencor es nuestra responsabilidad. Por muy malas que hayan sido las circunstancias y las personas que nos han hecho daño. Cómo sentimos y actuamos ante eso es nuestra responsabilidad y ahí está la diferencia.
Leí un cuento hace poco donde se hablaba de dos hermanos que habían tenido una infancia muy dura de abandonos y malos tratos. Uno de ellos acabó en la cárcel y el otro con una exitosa carrera profesional y una vida llena de comodidades y amor.
Cuando les preguntaron por separado que cómo habían acabado así, los dos contestaron lo mismo: «qué otra opción tenía con los padres que me tocaron?».
A pesar de que la respuesta era la misma, el cómo afrontaron ambos la misma situación fue radicalmente diferente.
Por tus palabras sé que tú estás encontrando el camino, así que mucho ánimo y todo mi cariño.
Un abrazo,
Tania
Hola Tania,
Es muy bonito el artículo pero hay casos que son muy difíciles de reparar el daño que te llevan haciendo desde los 6 años que recuerde hasta los 27 que tengo. Tener una madre enferma mental, con una realidad distorsionada, que te ha hecho la vida IMPOSIBLE (a pesar de que me quiera mas que a nada en el mundo), que ha intentado criarme como buenamente ha podido porque ella no estaba bien, pero el daño que me ha hecho, los insultos diarios, amargarte la vida hasta el punto de no poder contarle absolutamente nada porque todo lo pone en mi contra, decirles a todos nuestros familiares lo mala hija que soy cuando me preocupo por ella mas q x nadie en el mundo, dar todo por ella, dejar de hacer mil cosas por ella, pasarte la vida mintiendo porque si le cuentas cualquier cosa lo saca de quicio y empieza a despreciar y a insultar, hacerme llorar, ser súper estudiosa y «madre»de mi casa desde que tengo 10 años, siempre con una sonrisa y por dentro estoy ROTA. He ido a psicólogos, intento hacer mi vida pero es cierto que es un yn trabajo muy costoso, se necesita mucho esfuerzo para aprender a quererse a una misma otra vez. Poner límites y saber que tienes que alejarte de tu madre pq es lo q mas quieres pero lo q mas daño te hace es muy duro. Una madre es una madre y la herida por mucho que la sanes no se termina nunca de cicatrizar, siempre hay veces que sale ese trauma en muchas situaciones de la vida reflejado en la mala gestión de las emociones, pero yo me niego a ser una infeliz y a que me destrocen sabiendo lo bien que me he portado siempre y que me merezco cosas buenas en la vida Gracias por intentar ayudarnos y soltar este rollo pero no solo es cuestión de actitud, hay que tener muchos ovarios para ser tu la madre de tu madre(espero haberme explicado). Un saludo
Hola compañera!!!
No es nada fácil, es verdad, nadie dijo que fuese fácil. Pero es total y absolutamente necesario para la evolución, aprendizaje y felicidad de cualquier persona.
Anclarse al pasado te limita en todos los aspectos. Así que me alegro mucho de que, a pesar de que sientes que aún no lo has superado, sepas que tú eres lo más importante, que eres valiosa y que te mereces la mejor vida posible.
Aunque hayas estado en psicólogos y la herida aún no haya cicatrizado, no significa que no pueda hacerlo. Sigue buscando ayuda y trabajando en ti.
Muchísimas gracias por contar tu caso con tanto respeto, eres un ejemplo a seguir.
Un abrazo,
Tania
La verdad que todo lo que lei es muy bueno y dices muchas verdades me identificó tanto pero, si una madre te regala y nunca te visita 1 vez al año durante la niñez, nos es tan fácil de perdonar ojala yo ubiera sido la hija que ella tanto quiere como ella llama a mi hermana la niña de sus ojos aunque con los hijos no debería haber preferencia pero en mi caso si los hay.
Hola Helen!!
Una madre que te regala y no te visita, podría ser perfectamente que no te quisiera. Lo ideal sería que madres y padres quisieran a sus hij@s y no establecieran preferencias si tienes más de un@. Pero la realidad no es así, sabemos que hay personas que no quieren a sus hij@s (más bien no saben quererl@s y que les hacen cosas horribles incluso).
Ahora bien…de qué sirve quedarse anclada en eso que pasó, guardando ese rencor que solo te perjudica a ti???
La mejor venganza sería tener una vida digna y feliz, a pesar de la madre o el padre que hayamos podido tener.
Si el rencor, te hayan hecho lo que te hayan hecho, es el que controla tu vida, la que estás perdida eres tú. Pero si consigues hacer de esto algo constructivo, ella habrá perdido y tú serás todo lo que quieras ser.
Eres infinitamente valiosa, aunque tu madre no lo quiera ver. Pero tú tienes que verlo y actuar en consecuencia. Puede ser duro, difícil, pero nunca imposible y te lo mereces.
Un abrazo y todo mi cariño,
Tania
Me parece terriblemente hipócrita y deshonesto con nosotras mismas, perdonar a una madre devastadora y depredadora. Jamás elegiría una psicóloga como tú. No has abierto la mente. No se debe perdonar todo, no todo es perdonable.
Hola Verónica!
Gracias por tu comentario sincero.
Lo primero es que no soy psicóloga pero conozco a muchas psicólogas que piensan como yo. Lamento que pienses que soy yo la que no ha abierto la mente y que creas de verdad que no se puede perdonar. Es una pena la verdad.
Ojalá algún día encuentres el camino para liberarte del rencor y entender que no es a la otra persona a la que tienes que perdonar, no existe el perdón hacia fuera. En realidad no hay nada fuera. Pero comprender esto es un proceso doloroso, sobre todo cuando los traumas son muy profundos, y entiendo perfectamente tu postura aunque no la comparta.
Un abrazo,
Tania
Hola
Yo tambien estoy pasando por muchas cosas la relacion con mi mama no es tan buena . Mi mama me dejo a los 3 anos con mis abuelos , ella se fue a los Estados Unidos para darme una mejor vida , pero cuando creci ya no me importaba saber sobre y luego mas cuando me entere que estaba embarazada . Despues de estar embarazada ella me dejo de hablar y de apoyarme . Eso me afecto mucho yo lloraba siempre por ella pero ella nunca estuvo para mi mi infacia no fue muy buena , apenas recuerdo cuando era nina . Miro las fotos de mi infancia y miro que estoy feliz y ahora me miro al espejo y dijo porque tengo que fingir que estoy feliz. Cuando no lo estoy , tiempo despues estuve con mi mama la conici , pero estos anos que e estado con ella solamente e recibido humillaciones , reganos y tambie que ella me compare con otras personas , cuando ella hace eso yo me siento que soy una inutil .
Cuando quiero hablar con ella de madre e hija cuando apenas voy a hablar ella ya me esta reganando . Todo lo que e vivido me a convertido en una persona que no confia en su familia , aquella nina que estaba feliz desvanecio , ahora es una nina que ya no se rie .
A veces pienso cosas malas , muchas personas dicen que bederia decirle a mi mama como me siento .
Pero yo no se que hacer , tengo muchas dentro de mi . Siento que no soy una hija deseada .
Querida Yohana!
Siento mucho que te sientas tan mal. Puede ser que realmente fuese una hija no deseada, pero eso contrastaría con la idea que nos compartes de que tu mamá se marchó a otro país para darte una vida mejor.
Sea como sea, tú ahora como adulta tienes que desarrollar la capacidad de darle la vuelta a tu historia para que juegue a tu favor, y para que todo lo que sientes y has vivido te haga más fuerte, más amorosa contigo misma.
Este camino es mejor hacerlo acompañada de profesionales que te ayuden a ver más allá. Si en algún momento sientes que necesitas empezar ya con un proceso específico para sanar todo esto, me tienes a tu disposición.
No es necesario que le digas a tu madre cómo te sientes, normalmente eso no ayuda. Ayuda más adelante, cuando has conseguido sanar y puedes comunicarte desde otro lugar. Pero desde el reproche y el rencor esa conversación os va a separar todavía más.
Busca por favor un camino que te haga sentir paz interior. Te aseguro que es posible y que mucha gente lo logra, lo veo cada día.
Un abrazo,
Tania
Hola Tania, tu publicación llego a mi en el momento mas difícil y te lo agradezco mucho.
Justamente todos los puntos que mencionas que destruyen la autoestima, son todos los que han aplicado hacia mi, mas uno… el hecho de escuchar a mi mamá decirme que se arrepiente de haberme tenido o de escuchar «bien me lo dijeron mis amigos, ese dinero que gaste en ti mejor lo hubiera gastado en otra cosa… o en largarme de aquí». No te lo niego, he tenido muchos pensamientos suicidas desde que mi padre nos abandono (que al final el también me dijo que fui un error.). Le agradezco infinitamente sus esfuerzos a mi madre para que yo pudiera salir adelante… lo que me ha costado trabajo superar es el sentirme como una carga, como una mala decisión, como un fastidio y la etiqueta de buena para nada. Justo hoy mi madre volvió a soltar una de esas frases de «arrepentimiento» por haberme apoyado y de compararme por la forma en la que soy feliz.
No pretendo morirme, porque a lo largo del tiempo he tenido personas que me han ayudado a seguir adelante…. Siento, que la mejor decisión es irme (ahora tengo 26 años) para evitar que las 2 sigamos teniendo roses tan fuertes como estos. Lo he platicado con ella pero es lo mismo me culpa que la dejare sola, me grita porque para ella soy una mal agradecida y una desgraciada, me amenaza que nunca jamás en mi vida la voy a volver a ver. Desafortunadamente no puedo hacer nada para sacarle esa idea de la cabeza a pesar de decirle lo mucho que la quiero…. Al final, necesito recuperarme a mi y dejar de sentirme triste todo el tiempo, o con miedo de equivocarme y volver a ser «la peor decisión de mi vida».
Querida Andrea!
Es cierto, a veces la única solución es poner distancia. Eso sí, que allá donde vayas sigas recuperándote, mirando hacia dentro y buscando la manera de amarte incondicionalmente a pesar de los traumas que todo lo que cuentas te hayan podido dejar.
Marcharse, y ya, no servirá para nada sino inicias un proceso de búsqueda interior que te reconcilie con todo lo que ha pasado.
En cuanto a tu madre, ella tendrá que lidiar con su soledad o con lo que sea que le traiga a vida, esa no es tu responsabilidad. Tu responsabilidad es mimarte, cuidarte e intentar tener una buena vida. Estoy contigo completamente.
Un abrazo,
Tania
Hola Tania,
Muchas gracias por tu articulo, realmente me senti muy identificada casi en todo, mi madre es una mujer extremadamente timida al punto que no tiene amigas. Cuando niña, siempre obtuve las mejores calificaciones y fuí la primera de mi clase, pero mi madre solo me decía «es tu deber» y en ciertas ocasiones cuando no logré obtener la calificacion perfecta me criticaba y me hacía sentir su enojo incluso durante las reuniones de padres, delante de los maestros y otros papás quienes me defendían porque no podían entender que mi mamá no estuviera orgullosa de mi.
Hoy en día a mis 34 años logré perdonarla, por razones del destino vivo lejos de ella y es la mejor relación que hemos tenido en años, me convertí en su unica amiga y con amor escucho sus constantes quejas sobre la vida.
El problema es que aún sufro secuelas de sus constantes criticas y momentos vergonzosos que me hizo pasar como criticarme delante de mis amigos haciendome sentir gorda o tonta cuando hacía preguntas sobre cualquier tema, o criticarme por las porciones de comida. Hasta el día de hoy inconscientemente trato de esconder la comida que llevo al trabajo desde mi casa por miedo a ser juzgada. Tengo un miedo terrible al fracaso y al ridiculo y cada vez que cometo un error, especialmente en el trabajo, por pequeño que sea me siento terrible, fracasada mi autoestima baja tanto que quedo helada, sin reaccionar y sintiendome la mujer más tonta del universo. Soy una persona sociable y no se si extrovertida pero me encanta relacionarme con gente, pero muchas veces insconcientemente me escondo por miedo a ser juzgada, siento que todo el mundo piensa lo peor de mi y sufro porque mi miedo se contradice con mi naturaleza sociable.
¿Sabes como puedo tratar ese miedo, o quien me podría ayudar? Como dices arriba, mi madre ya no es el problema, la amo y cuando aprendí sobre su terrible infancia logré perdonarla. El problema soy yo que no sabe como superar de una vez por todas estos miedos de infancia.
Un abrazo Tania!
Hola Evelyn!
Pues si de verdad quieres ponerte en camino puedes escribirme a taniacarrasco@revolucionat.com y vamos si soy yo la persona adecuada o si te puedo recomendar a alguien más adecuad@.
Gracias por compartir tu experiencia y por tener el valor de seguir buscando tus respuestas.
Un abrazo,
Tania
Hola Tania! Es un articulo estupendo. Mi madre me dejo con mis abuelos al tenerme y solo trabajaba, luego se marcho a vivir con una pareja y apenas la veía. A los 19 años empezamos a tener mucho más contacto porque se separo y busco apoyo en mi y mi hermana y tengo un problema y lo reconozco, si mi madre necesita mi ayuda o cualquier coda estoy ahí, tanto que no recuerdo mis necesidades propias. Es tan raro pensar que me dejó, que me hizo tanta falta y ahora que incluso me casé, es como si necesitara que me cuide y me tenga.
Necesito separar esta mamitis que tengo porque sufro muchísimo su ausencia y va afectar mi matrimonio.
Hola Acer!
Es normal que necesites a tu madre y que, ahora que «ha vuelto», sientas quizá una necesidad por recuperar el tiempo perdido.
A mí me parece que puede ser muy bonito, siempre que sepas establecer límites para no olvidarte de ti misma ni permitir que afecte negativamente a tu vida.
Intenta construir con ella un vínculo sano, de respeto y comprensión, poniéndote en primer lugar con amor y agradeciendo que, aunque puede parecer tarde, ha vuelto y os podéis disfrutar.
No sé cómo es ella, o qué tipo de relación tenéis porque nos cuentas poquito, pero sé que dicha relación puede ser muy sana si ambas partes ponéis de vuestra parte.
Mucho ánimo en tu proceso!
Un abrazo,
Tania
Hola, Tania.
Me a fascinado el artículo que escribiste, eh visto y estoy segura que voy a reflexionar acerca de tus consejos. Sí, a pesar que es muy difícil llevarme bien con mi madre estoy intentando no juzgarla, es algo muy difícil pero quiero hacerlo por que al igual como dice tu artículo el perdón lleva a la felicidad, a liberarme de mucho rencor que le tengo a mi mamá, es un poco difícil hablar con ella por qué es un tanto orgullosa, sé por lo que ah pasado y quiero ayudarla pero a veces ella me recibe de mala gana, ya soy mayor de edad ahora y también me eh dado cuenta de todos lo errores que eh cometido, que son demasiado altos. Por dentro se que tengo que agradecerle a ella por alimentarme y todo lo que hizo por mi y mis hermanos aunque a veces su manera sea demasiado violenta. Eh pensando y le eh hablado de una terapia, de psicología, aunque ella no quiera jajaja bueno su orgullo puede más a veces, pero se que le daría gusto que la trataran bien, que es algo que a ella le falta.
Descubrí en una exámen psicológico, que hice con una psicóloga con la que fui hace poco, que tengo depresión y es por casi exactamente todo lo que dice tu artículo.
Es por eso que me cuenta tanto perdonar a mi madre, pero la verdad es lo que más necesito y lo que también ella necesita.
Ahora ya se lo que tengo que hacer. Me gustaría leer otro de tus artículos algún día para volver a inspirarme mientras trato de seguir adelante.
Gracias!
Querida Johana!
Muchas gracias por tu comentario, seguro que ayudará a mucha gente.
Me deja muy tranquila que te hayas puesto en manos de profesionales porque si además tienes depresión es algo que hay que mirar muy de cerca.
Pero noto en ti una energía bonita, muchas ganas de mejorar y aprender, muchas ganas de amarte y querer lo mejor para tu mamá a pesar de que no te haya tratado bien.
Se nota que tienes un corazón limpio y seguro que muy pronto te sentirás muchísimo mejor.
Un abrazo grande,
Tania
Gracias a ti, Tania 🙂 ❤️
Bueno en primer lugar me ha encantado tu artículo!
Yo tengo 25 años aun vivo con mis padres, tengo un negocio propio que inicie hace poco gracias a Dios me va bien , y siempre he querido ser muy independiente, pero tengo una madre que si bien es cierto me ha dado todo educacion , univ , una casa un cuarto todo, pero no el amor , ella es una mujer machista , yo tengo 2 hemanos el 1ro tiene 35 años esposa e hija pequeña que viven aun aquí , trajo a su novia del extranjero asi de la nada hace 2 años , claro a el se lo permite todo siempre ha sido asi , a mi hermana a mi jamas ni imaginar , es obsesionada con los quehaceres de la casa que deben hacerlo solo mujeres, esta de mal humor conmigo todos los dias me habla y contesta horrible me humilla delante de mi cuñada , claro a ella si le habla como hija y eso , mi hermana mayor no esta encasa por eso no vive todo esto, mi madre nunca me ha apoyado con mi negocio , critica a mi enamorado por su fisico llamandolo estropajo, gracias a Dios el es un buen chico y siempre se ha portado bien conmigo y ha sido mi apoyo con las discusiones diarias con mi madre; solo para contextualizarte lo que me grita y me insulta porque no lave un serivicio , porque no hice tan cosa como ella tal cual lo quiere, me califica como: porqueria de mierda, babosa de mierda, animal de mierda, etc, y de verdad yo no soy una chica problema trato siempre de dialogar y obedecer q empiezo a pensar q ahi esta el error , y he llegado al punto de sufrir mucho de ansiedad me sudan las manos mucho cuando estoy cerca a ella , me pongo muy torpe , lloro siempre cuando me insulta , me siento muy pero muy mal , aveces hasta le desee la muerte, es muy doloroso que alguien que es tu madre te trate horrible te insulte de esa manera te mire con esos ojos de odio a morir, te humille , no te aliente a nada, no converse contigo no le intereses en tus cosas, dios cuanto hubiese querido no importa no tener dinero pero si por lo menos una madre con quien confiar y llevar una buena relación , y bueno con todo esto no he podido o no he tenido ganas de seguir con mi negocio esque siempre paro triste o sin ganas trato de star bien pero esto si me afecta mucho , ayudame por favor que podrá hacer Muchas gracias , mi madre tiene 59 años de un caracter dominante , mi papa es docil , ella s empresaria tiene 3 empresas claro ahora eso lo maneja mi hermano supongo q porque me cree a mi hermana y a mi incapaces.
Hola Laura!
Pues tú no puedes permitir que ni tu madre ni nadie te humille, te insulte y te trate mal.
Mucho menos puedes permitir que eso te haga dejar atrás tus negocios o tus sueños.
Demuéstrate a ti misma que no necesitas su aprobación para tener una buena vida y que ella haga la suya. Cuando esté de buenas, haz lo que consideres. Cuando esté de malas, no hace falta ni dialogar, te das la vuelta y sigues con tu vida.
Yo también crecí entre gritos e insultos. Creo que es más frecuente de lo que creemos. También hubo otras muchas cosas buenas, obvio. Pero a día de hoy, cuando alguno de mis padres se vuelve a comportar con gritos e insultos, no hago ni caso: me marcho o me quedo, pero sin intentar razonar, ni ponerme a su altura. No merece la pena.
Eso sí, sigo con mi vida intentando tener cada día un poco más de paz interior.
Me llevo bien con ellos, tienen sus cosas como todo el mundo, a veces podríamos pensar que los gritos e insultos son maltrato psicólogico (lo son), pero cuando eres adulta es difícil maltratarte si tú no te dejas.
No permitas las hullimaciones, pero tampoco intentes que ella cambie o que podáis dialogar. Simplemente ignora esa forma de proceder para que ella no tenga poder sobre ti. Pero este proceso puede resultar difícil y siempre lo vivirás mejor acompañada de profesionales. Valóralo.
Un abrazo grande,
Tania
Bueno, yo soy esa madre que con palabras trató de enseñar unas cosas y con los hechos enseñé otra. Esposa sumisa de un maltratador emocional, quise que mis hijas no fueran como yo, pero mis acciones les enseñaron justo lo contrario.
Después de muchos años de peleas (más de 15 ) mi marido entendió que no estaba bien lo que hacía ( intuyo que al preguntar qué haría si una de nuestras hijas tuviera una pareja como él, se dió cuenta).
Pero también soy hija de una sumisa, esposa de un maltratador físico, que fue mi padre.
Lo odié a él, a mi padre. Odié a mi madre por no defenderme, y un día empecé a entender que ellos (son discapacitados, sordos más exactamente) también hicieron lo que pudieron.
Estoy en proceso aún de perdonar, mi papá ya no está con nosotros, y es MUY DIFÍCIL ver qué aquellos que tendrían que haberte cuidado,no lo hicieron, para mí fue fundamental aceptar eso, y permitirme tener bronca, y que me duela, poder decir NO ESTA BIEN LO QUE HICIERON, pero gracias a ese»despertar» hoy puedo estar un poco mas en paz con mi pasado,y mi niña interior está tratando de sanar, de ser niña y de dejar que la mujer que Soy florezca.
Pero así y todo,con mis hijas lo hice mal, sabiendo lo que no quería, hice justo lo contrario, lo único que espero es que mis hijas puedan romper ese circulo vicioso y valorarse y ser felíz.
Aunque doloroso, qué hermoso lo que cuentas Iris!
Muchísimas gracias1
Qué proceso más enriquecedor de darte cuenta de todo e intentar ir sanando. Lo de permitirte tener bronca y gritar «NO ESTÁ BIEN LO QUE HICIERON» es muy necesario, y es el paso previo a reflexiones más amorosas que nos puedan dar paz.
En cuanto a tus hijas, al final has intentado hacerlo mejor para ellas, pero ser madre tiene que ser tan difícil…
Sin embargo, siento que con todo lo que has aprendido las acabarás ayudando tarde o temprano. Al final cada cual tiene su camino y tus hijas tendrán que encontrar el suyo…
Tú lo has hecho lo mejor que has sabido y con mucho amor, y eso te honra.
Mil gracias por contarnos tu proceso, me ha gustado mucho leerte.
Tania
Hola. Estoy aqui porque necesito sanar. Quiero saber ahora q soy madre de dos maravillosos niños ( niña la mayor y niño el menor) COMO SER UNA MADRE AMOROSA CUANDO SOLO RECIBISTE MALTRATO? lo que escribes en tu articulo es exactamente lo q me paso a mi, sumado q mi madre nos abandono xq prefirio a su pareja. Pero el tiempo q convivimos siempre el maltrato fisico y verbal estuvo presente, nada de lo que hacia le parecia, me comparaba horrible etc etc. Como niña siempre busque su aprobacion. Nunca la tuve. Mi preocupacion es xq yo siempre dije que seria una madre distinta. Pero me doy cuenta q en algunas ocasiones reacciono terrible para con mi hija. Practicamente lo mismo q me decia a mi cuando me regañaban. Y me siento terrible. No quiero q mi hija sufra como yo. No se que hacer.😭😢
Hola Diana!
Comprendo lo que dices aunque no soy madre. Pero escucho muchas veces estos comentarios de «yo quiero ser una madre diferente a la que fue mi madre» y, sin embargo, no siempre se consigue.
Por qué? Porque aunque la intención es buena, los programas inconscientes y todo lo aprendido pesa más y sale de forma automática.
Incluso en otras muchas ocasiones, irnos al extremo contrario de lo que fueron nuestras madres tampoco es una solución.
Tenemos que tener muy presente que ser la madre perfecta es imposible, pero que si trabajamos en nosotras mismas vamos a poder darles lo mejor a nuestras criaturas.
Por ello, lo más efectivo es hacer terapia para vernos con nuestros programas inconscientes de frente y poder re-programarlos.
Además, hacer terapia te hará sentir que no estás sola en esto, que no eres la única y que se puede conseguir mucho más de lo que conseguirías por ti misma.
Pero lo principal es darse cuenta y ponerle mucho amor, y tú ya lo estás haciendo.
Muchísimas gracias por compartir!
Un abrazo grande,
Tania
Gracias por tu respuesta. Buscare ayuda profesional.
Gracias a ti por compartir Diana!
Hola Tania
Busque ayuda y la encontré gracias
Sabes tuve un infancia difícil ya que por el trabajo de mis papás tuve que hacerme cargo de mis hermanos a los 10 añitos una hermana de 8, un hermano de 4 y un bebé de 8 meses,me hizo mucha falta el afecto de mis papás fuimos creciendo casi solos te platico y me duele mucho acordarme 😢 cuando llegaban a estar mis papás en casa era feliz solo que cuando había visitar mi mamá siempre hacia comparaciones con mi hermana incluso llegué a no querer a mi hermana y le pegaba,esas comparaciones hizo que me hiciera rebelde y contestona eso implicaba que me pegará y cuando alguien llegaba de visita se lo comentaba que me daba coraje y más lo hacia, ya siendo jóvenes seguía haciendo lo mismo, me case, y quise trabajar me decía que no que para eso me había casado,mi madre tiene boca de profeta,ya que si hacía lo contrario algo pasaba me iba mal o me enfermaba casi todo es tiempo estaba en su casa ayudándole,tuve problemas para poder embarazarme y pues ella nos ayudaba con algunos gastos,Dios me regaló, dos hijos 😃 el mayor nació con labio y paladar endido y me decía que Dios me había castigado por resongona,a veces requeria ayuda de alguien de mis hermanos y me decía que tenía que humillarme para que me ayudarán es muy larga mi historia pero a lo que voy tengo casi 50 años mi mamá tiene 73 hace un año que casi no me habla y todo por decirle que (hace algunos nos años me di cuenta que tengo depresión y ansiedad)había ido al médico y que me dijo que algunos síntomas que tenía era por el acercamiento que tenía con ella y que tratará de alejarme no le dije eso verdad, pero si le dije que si ella se sentía mal yo me sentía igual se molestó y dejo de hablarme 😢 entre ella y yo había un vínculo muy fuerte y ahora no deje de ir a mi casa y ahora mi hermana no deja de reclamarme que solo ella la cuida está enferma pero sabes no siento como el deseo de ir a verla que hago? No sé que hacer, leyendo tu artículo comprendí algunas cosas pero yo no soy nadie para perdonar a mi mamá pero me está costando mucho
Hola «De Jesús», creo que te llamas Teresa, encantada de saludarte!
La situación no es fácil pero te pido que escuches a tu corazón.
Si tu corazón te dice que tienes que mantenerte lejos porque es lo mejor para ti, adelante.
Si tu corazón te dice que tienes que ayudar a tu hermana a cuidar de ella, adelante.
Pero sea cual sea la decisión, el indicador de que es la decisión adecuada es que nos da paz interior y nos permite dormir muy tranquilas por las noches.
Solo tú puedes tomar esa decisión y sea cual sea, si la tomas desde el amor hacia ti, estará bien.
Un abrazo enorme,
Tania
Tambien olvide contar que yo soy la mejor de la clase tengo 10 en todo y para ella ya es normal, no me felicita ni nada solo me exige mas.
Ella está acostumbrada a que seas la mejor, no necesitas su felicitación. Solo necesitas valorarte tú, pero esto es un trabajo que irás aprendiendo poco a poco.
Siéntete orgullosa de ti y no hará falta que nadie lo esté 😉
Hola mi nombre es Natalia y tengo 12 años (disculpen las faltas de ortografía), tengo miedo de escribir aqui ya que siento que tal vez mi historia no sea tan grave como las demas pero siento que me esta consumiendo.
Desde que era pequeña mi mamá y yo siempre hemos sido buenas amigas, yo le contaba todo y ella también, mi mamá siempre me contaba de sus problemas familiares y obiamente yo siempre la escuchaba, le decia lo que pensaba y la consolaba.
Desde que tengo memoria mi mamá siempre me a corregido en todo lo academico, y cuando dijo todo es porque literalmente si mi linea esta chueca un centimetro lo tenia que borrar y volver a hacer o si no ella me enseñaba como, al principio lo tome normal porque mi madre siempre a querido que haga las cosas por misma y perfectas, pero ella me apoya demaciado, y yo no se lo pido, ella sabe todo de mi y siempre el tema de conversación es la escuela, no podemos hablar de otra cosa y si ocurre ella saca el tema de nuevo.
Ultimamente ella me a dicho esto «Hoy me hiciste llorar y no te importa» No se que pretende que le diga, se me hace muy victimista y exibisionista. Ella no lo sabe pero yo se disimular a la perfeccion mi dolor y mi ira principalmente, lo e disimulado y ocultado durante 2 años y medio, y ella no lo sabe por eso es que se me hace muy «debil». Estoy tratando de describir mis emociones para que puedan acansejarme mejor.
No se si escribir esto me ayude pero porfavor nesecito una respuesta.
Hola Natalia!
Pues siento no poder decirte mucho porque eres menor y tienes que tener cuidado con lo que ves, escuchas y te dicen.
Dentro de unos años verás las cosas muy diferentes.
Lo único que te puedo decir es que si normalmente tienes una relación de «amistad» con tu mamá, intentes hablar con ella y contarle cómo te sientes, vale?
Un abrazo,
Tania
Muchas gracias por tu consejo Tania.
Pero ya hable con mi madre y nunca me toma enserio, cree que solo me hago la victima.
Hola Natalia!
Hay algún momento durante el artículo en el que digo que hay que hablar con la madre sobre esto? Lo he revisado pero creo que, si lo menciono, es por encima porque no me parece ninguna solución.
Cuando hablamos con nuestra madre de esto normalmente es para atacarla. Y nadie va a querer hablar con nosotras desde el ataque. Eso puede ser peor todavía.
Eres tú la que tiene que gestionar lo que ocurre y siente respecto a su madre y con tu cambio de actitud ella podrá aprender.
Pero si vamos a darle lecciones, aunque tengamos razón, la cosa acabará mal. A ninguna mujer le gusta que su hija le diga que la considera una mala madre.
Piénsalo…cómo te sentirías tú?
Otra cosa es que te maltrate física o verbalmente, que el caso sea complejo y difícil. En esa caso tampoco creo que sirvan de mucho las palabras y habría que alejarse y gestionarlo de otra manera.
Pero si tu problema con tu madre es que no os entendéis muy bien, echárselo en cara no lo va a solucionar.
Dime por favor si me estoy explicando y si necesitas que hablemos de tu caso concreto puedes escribirme a taniacarrasco@revolucionat.com.
Un abrazo,
Tania
Hola Tania
Gracias por darme la oportunidad de hablar con tigo pero no me permite enviarte mensaje y enserio creo que nesecito hablar con una persona sobre el tema.
Sé que el artículo no es reciente, pero lo agradezco mucho. La reflexión sobre salir del papel de víctima es sanadora por sí misma. Gracias Tania!
Hola Ingrid!
Sí, este artículo tiene algunos años pero la idea sigue vigente y la conclusión que tú has extraído es muy buena.
Salir del papel de víctima no significa que haya que hacer como que no ha pasado nada. Sino que te permite tomar el control sobre tu vida y ver de qué manera puedes tener una vida mejor, a pesar de lo que ha pasado.
Muchas gracias por verlo así!
Un abrazo grande,
Tania
Acabo de leer el artículo y me siento identificada con esto y corto se queda tu artículo. Mi madre empañó mi infancia con palizas interminables cada vez que hacía algo incluso cosas mínimas incluso instaba a mi padre a hacerlo. De adolescente fui muy rebelde y me hizo sentir igual de mal, incluso me echo de casa una vez y nunca pidió perdón por sus actos pero yo tenía una personalidad fuerte y no me afectaba lo más mínimo fui lo más rebelde Q pude. A más de los 20 y tantos dejó de pegarme por fin pero las discusiones con ella aún siguen hoy día , ella no llegó a nada en la vida y yo solo a hacer un módulo de auxiliar de enfermería y ya no tengo esa fuerza mental. Todo me afecta mucho. Soy negativa. Ya estoy casada y para colmo me toco una suegra peor que mi madre pero corte en seco la relación, con mi madre tengo más que suficiente. Con los años ha ido destruyendo mi autoestima, y no M quiero nada, ni me cuido nada y para suplir el daño que me hace a veces intenta comprarme cosas sin contar con que me gusten o no y pago mi boda aunque quería Q fuera a su gusto todo, creo Q es su manera de pedir perdón, comprarme. Siento que no puedo perdonarla.se mete en mi vida hasta lo más intimo, me subvalora por no haber estudiado una carrera, y ha logrado que no M quiera a mi misma, hoy tengo 44 años, y me ha jodido la vida. No quiero que le pase nada malo pero no siento amor hacia ella y siento que nunca fui la hija pluscumperfecta por mucho que lo intente, es más ya ni intento nada, todo está mal hecho si lo hago yo, trata a mi padre con desprecio pero a mi hermano es un dios para ella y eso que no hace nada por la familia y no ha estudiado nada, pero lo que el hace va a misa. Quiero estudiar un ciclo formativo y tiene mucho nivel y tengo miedo de no poder hacerlo. Me creo no capaz y temo fracasar. En fin Q ni la quiero, ni la perdono, a veces imagino su funeral sin echar una lagrima. Así me siento.
Qué duro Almudena!
Es que estamos hablando de palizas y malos tratos, de esto no va para nada mi artículo y creo sinceramente que necesitas ayuda profesional.
Aunque tu infancia haya sido dura y tu madre aún te siga despreciando, tú puedes hacer muchas cosas para tener una vida plena, seguridad en ti misma y confianza plena en lo que quieras hacer con tu vida.
Te animo, como a cualquier persona en una situación similar, a no quedarte en el pasado y buscar ayuda. Con ayuda todo es más fácil y son muuuuuchos los resultados positivos que vas a obtener.
Un abrazo enorme, enorme, enorme,
Tania
pues lamentablemente me toco a una madre muy católica, religiosa y sinceramente cuando se enteró de mis preferencias, jamás deja de verme (arriba hacia abajo, ciento que con odio) , nunca me pregunta, no quiere escuchar estos temas y por más que quiero contar ella no me escucha,, me hace sentir una basura, que no merezco vivir y que incluso me dice que me vaya de su casa, sinceramente coincido en que quizá sea mejor alejarse. saludos, muy buen artículo. la verdad me identifique en todos los puntos, pues mi mama me cuenta todos los días como fue ella de niña, incluso cuando yo iba a la primaria mi mama lloraba xq mi papa la engaño., yo era como la persona (niña) en la cual ella sacaba sus dolores.
Querida Liz!
No sé la edad que tienes ni cuál es tu situación en la actualidad pero tener una mamá así te tiene que servir para aprender cómo tú no vas a tratar a las personas y, sobre todo, como no tratarte a ti misma.
Busca la manera de encontrar el camino hacia tu amor propio. Ahí es donde está la auténtica diferencia.
Un abrazo,
Tania
Hola Tania, gracias por escribir este artículo y responder a cada uno de los comentarios.
La verdad es que no comparto algunas de las claves como la de perdonar. Acaso se podría perdonar a un hombre maltratador? Se podría perdonar a alguien que usa la violencia de género? La respuesta para mí es un NO, y se debería de proceder de forma similar a la violencia de género.
En mi caso soy un chico de 26, con una madre que fue maltratada de pequeña, pero eso no es ninguna excusa con lo que hizo conmigo (mi padre siempre ha trabajado bastante por lo que tuve menos contacto con él y por eso no lo nombro en el comentario, pero fue bueno conmigo pero siempre le da la razón a mi madre por miedo).
Desde pequeño recuerdo que siempre me decía que yo era muy malo, y que se iría para no volver jamás por mi culpa. Me decía que un día me levantaría y ella ya no estaría. Esto es desde que tendría unos 5 años, imagínate.
Me solía castigar por cosas que ni siquiera había hecho o dicho, todo un fin de semana sin poder salir siquiera de mi habitación. Gritos constantes, humillaciones, como decirme que nunca voy a ser nada en la vida, que soy un inútil etc.
Comparaciones con la persona la persona que haya triunfado y haya escuchado su historia recientemente.
Llevarme a un psicologo del instituto cuando tenía 12 años (de las pocas cosas buenas que hizo, aunque para ella lo hizo para «arreglarme»). En 2 sesiones la psicóloga me preguntó por el ambiente familiar, le dije la verdad, y ella me dijo que era un chico muy listo. Fue la primera vez que alguien me dijo algo así. El día siguiente llamó a mis padres porque vio que no tenía un buen ambiente familiar y quería ver un poco el porqué de mi ansiedad y bajas calificaciones a pesar de tener mucha inteligencia por los test que hizo. Después de reunirse, mi madre prohibió a la psicóloga volver a reunirse conmigo. Mi madre se enfadó cuando estuvimos en casa porque me dijo que conté mentiras, como que me gritaba (esto me lo dijo a gritos).
Yo era tímido por ello y con ansiedad constante, empecé a quedar con amigos del instituto pero mi madre me lo prohibió porque según ella eran «malos ejemplos» y me castigó con no salir. Desde entonces que no he vuelto a tener amistades fuera del instituto/trabajo.
En general lo que me saca de quicio es que ella nunca es culpable de nada. Si se le dice algo de buenas, se pone a la defensiva o atacando a todo el mundo. Cualquier pregunta que se le haga, por ejemplo: «has visto por casualidad mi cartera»? Responde con gritos «Ya me estás acusando de haberte cogido las cosas, siempre soy yo la culpable de todo!!!» Y eso me ha hecho vivir con ansiedad al hablarle ya que cualquier cosa conlleva esas reacciones. Si le demuestras que hay algo que hizo (sin mala intención) y ve que es verdad, se pone en plan suicida.
Cuando era bastante pequeño me amenazó con un cuchillo en casa con matarme. También intentó suicidarse varias veces con una carta de suicidio diciendo que yo era la peor persona del mundo y cosas horribles.
También amenazó con «estamparse con el coche» como no nos callásemos, cuando nos llevaba a mí y a un amigo del colegio a casa.
Recuerdo que nunca permitió que enfermase, ya que si yo decía que estaba malo me decía que ella estaba peor. Si la llamaba de la escuela porque estaba malo me regañaba al volver a casa.
Esto son solo unas pocas cosas que he contado. Me imagino que habrá gente que «sólo» tendrá que lidiar con una madre que es insoportable pero que no ha abusado de forma extrema y otra que tendrá casos aún peores. Por desgracia para mí hasta hace poco creí que toda la culpa era mía, que era un inútil, no servía de nada, iba a fracasar en todo, inseguro, y con cero autoestima. Siempre me ha dado «miedo» la gente porque inconscientemente creía que todos iban a ser malos conmigo porque «me lo merecía» y a día de hoy soy bastante tímido y me sigo extrañando cuando alguien me hace un cumplido o dice algo bueno.
Por suerte, desperté, me dí cuenta de que lo que me hace/hacía es abusivo. Fui a terapia, empecé a meditar, a leer Echkart Tolle y centrarme en mi mismo. Eso me ayudó, le comenté a mi madre todo lo sucedido, un día que se pasó insultándome. Me pidió que la perdonara, y que cambiaría. Eso duró 2 semanas, a día de hoy sigue siendo igual a peor. Esta clase de personas no van a cambiar nunca, es lo único que conocen y es la forma que han crecido. Pero eso no es para nada ninguna excusa y el infierno que he relatado NO es perdonable bajo ninguna circunstancia y me arrepiento de haberle contado nada ya que me dio esperanzas.
A día de hoy por suerte creo que soy una mucho mejor persona. Me valoro, no tengo tan baja autoestima, veo que lo que me hicieron no es lo normal ni merecido, medito, practico ejercicio y tengo un trabajo estable y bien remunerado, a pesar de todo se puede salir. Mi consejo sería centrarse y valorarse uno mismo, y luego tratar de ignorar lo máximo posibles a las maltratadoras. Simplemente pensar en ellas como una persona enferma, no como una madre. Cuando antes se acepte esta circunstancia antes se puede rehacer la vida.
Y desde luego, en un futuro marcharse de casa y evitar el contacto lo máximo posible. Una vez más, gracias por el artículo y responder a los comentarios.
Hola Willy!!
Encantada de saludarte y muchísimas gracias por contar tu historia.
Entiendo perfectamente, por lo que cuentas, que no estés de acuerdo conmigo en muchos puntos. Cada persona tiene su proceso.
Estoy muy de acuerdo con la psicóloga: has tenido que ser un chico muy listo, intuitivo y fuerte para haber superado tan bien todo lo que te ocurrió.
También es importante lo que comentas de pensar en determinadas personas como personas enfermas pero, en ese caso, si están enfermas, no tendría lógica el perdón?
Sea como sea, eres un ejemplo de que con perdón o sin perdón se puede encontrar un camino mejor, así que mil gracias por contárnoslo.
Un abrazo y mucha mucha suerte en tu vida,
Tania
Te felicito Tania por haber compartido con nosotros parte de tu vida, y que con ese acto, hayas podido aportar desde tu lugar un granito de sanación. Yo particularmente pienso que «soy lo que soy» «gracias a mi misma», no ha mi madre! Mi madre ha sido un personaje más en ésto que es la vida, y una gran maestra que me hizo trabajar partes profundas de mi ser para mí evolución personal: me regaló agresión golpeándome físicamente, poniéndome calificativos, comparandome, no abrazandome, no demostrando amor y haciéndome que no me esperaba, que cuando se enteró que yo era una niña se desmotivó porque quería un niño! Así que todo eso me hizo crecer con una autoestima rota y destrozada, dónde sentí que nada me merecía, por supuesto tampoco «obviamente» iba a aceptar el amor de un hombre, ni el de amistades, ni nada….como iba a hacerlo? Si yo había Sido programada para «no recibir porque no valía!? » Pero con los años me pude rescatar a mi misma del fondo del mar y del dolor, logré aprender a nadar en esas profundas aguas y tome acción, me miré, me elegí, y empecé a sanar.. Acepte a mi madre como es, la perdone porque ella en su frustración reflejo el dolor en mi, fue una mujer no amada, infeliz en el amor, la menor de varios hermanos y dejada en colegio pupilo por la madre que no tuvo opción tras la muerte de su padre en su infancia. Justificarla? No! , Pero pude entenderla….desde mi lugar de adulta. Hoy puedo relacionarme con ella, y saber que nadie tiene el poder de herirme..porque soy yo la que tengo la llave de mi casa, mi corazón , mi ser. Hoy honro su luz y entiendo que dió lo que pudo, lo que tuvo con lo que recibió, y que es humano equivocarse aunque en ese error estén incluído los hijos. Dios es mi luz. Gracias.
Querida Elizabeht!
Si tuviese que hacer un resumen de mi artículo podría elegir tu comentario sin más. Gracias por plasmar aquí tu experiencia y ese nivel de comprensión que, como verás en muchos comentarios, no es lo más frecuente.
Solo discrepo contigo en una cosa (aunque creo que en realidad no hay tal discrepancia por lo que comentas al final sobre que Dios es tu luz): yo no creo que nadie se haga a sí misma sino que son las personas que nos rodan, las circunstancias y esa «Inteligencia Infinita» que nos sostiene quienes hacen de nosotras lo que somos.
Hay una parte que es nuestra, claro que sí, pero a mí me da mucha paz pensar que no todo depende de mí y que hay algo mayor que yo que me acompaña y me apoya.
Te mando un abrazo enorme, eres un ejemplo!
Tania
Wow! Este artículo es bastante básico pero comprendo el transfondo, hay pequeños detalles que me han hecho reevaluar mi criterio. Sin embargo, en tu historía, el ejemplo de tu amiga lo que le
dijo su mamá, wow! Siempre creí que mi mamá no era así, porque no usa los mismos
Comentarios como otras madres: por ejemplo: la típica es eres tonta, fea, gorda etc. Pero recordé que un día mi mamá me dijo: Ve tu amiga aún no se casa, esa chica es inteligente. No siempre van a usar los mismos adjetivos. Pero se puede usar otros que parece “que no afectan” pero en el fondo si. La verdad no le tome importancia pero en fin. Yo si voy a terapia para ser una mejor mamá. Pero no solo para ellos sino porque es un beneficio más para mi. Llevar una vida sin culpas.
Gracias por tu comentario Yerika y por tener la valentía de hacer terapia para darte lo mejor a ti y a tus criaturas.
Un abrazo,
Tania
Hola ! Que lindo post. En realidad estaba con tanto rencor dentro mío y google me señaló esto.. doy gracias por tan oportunas palabras.. ahora a trabajar.. mi caso considero complejo para exponer acá así muy abiertamente. Pero aquí encontré palabras claves, (no victimizarse, perdonar, valorar) y nada, GRACIAS.
Las gracias te las tengo que dar yo a ti por comentar y por ser capaz de ver más allá de tu rencor.
No victimizarse, perdonar y valorar lo que de verdad sí está funcionando creo que es una manera fantástica de sanar. Es verdad que hay que transitar el dolor, el rencor, la impotencia, la rabia, incluso el odio a veces. No es malo sentirse mal cuando nos pasan cosas que no nos gustan. Pero quedarse ahí para siempre hace más daño que lo que haya podido ocurrir.
Eres una mujer sabia Susana, gracias por comentarlo.
Un abrazo,
Tania
Gracias por tu comentario. Mi madre era así como comentas, todo lo que hiciera era poco o malo y todo lo que pensaba era un error para ella. A eso había que unir lo negativa que era, solo veía las cosas negativas y nunca percibía nada positivo en nada ni en nadie y eso estaba acabando conmigo. Con 8 años no me importaba morirme porque prefería no tener que avivir asi.
Cuando me fui a estudiar a los 16 años conocí gente con otra mentalidad y vi que yo no era el problema. Decidí encontrar un trabajo para no depender de mis padres y poder irme de mi casa, bueno realmente lo que quería era desaparecer y no volver a verlos jamás y que nunca me encontrarán.
Pero un día cuando estaba a punto de conseguirlo me puse a pensar en lo que comentas, y si mi madre lo hacía por mí bien porque creía realmente que así me ayudaba a ser más independiente, mejor y si al desaparecer perdía la relación con toda mi familia que era muy extensa y si el día de mañana mis hijos sentían que les había privado de una gran familia. Y decidí perdonar pero no dejar que su conducta influyera en lo que yo creía correcto y bueno para mí y aunque sabía que eso conllevaba muchas discusiones y problemas , algún día se sentiría orgullosa de mi y me aceptaría y yo no perdería una familia.
Tengo que decir que fue muy duro y que me ayudó el que estudiaba en otra localidad distinta a la que vivía mi madre y la distancia ayudaba a que no me afectara continuamente su actitud conmigo, aunque lo intentaba a diario por teléfono. Según ella yo era la oveja negra de la familia porque no pensaba como ella y estuvieron sin hablarme durante mucho tiempo cuando les dije que encontré un trabajo. Pero al final todo se acabó normalizando, no puedo decir que sea perfecto pero ella ha aprendido a respetarme y yo a comprender y perdonar y gracias a eso mis hijos hoy día tienen una gran familia con muchos primos y tíos con los que se sienten muy a gusto y yo a agradecer lo que mi madre quiso enseñarme aunque de manera equivocada y he podido comprobar que realmente me quería pero no de la manera que yo necesitaba. Yo probablemente cometeré errores con mis hijos y me gustaría que llegasen a perdonarme como yo lo hice con mi madre. De momento al menos he conseguido que puedan decirme claramente lo que creen que hago mal y que expresen como se sienten en cada momento. Creo que si no hubiera perdonado a mi madre y hubiese desaparecido no podría nunca ponerme en el lugar de mis hijos y sería una persona rencorosa. Aunque también tengo que reconocer que como mi madre no es capaz de cambiar todo lo que debiera, sé que una cierta distancia (vivimos en otra comunidad) y vernos en fiestas, fines de semanas y en ocasiones necesarias por enfermedad u otras circunstancias ayuda a que todo vaya bien. Porque en cuanto vivimos juntas más de 2 semanas ella vuelve a comportarse como cuando era pequeña y además intenta hacer lo mismo con mis hijos y eso no puedo permitirlo. Así que algo de distancia ayuda a que todo vaya mejor y puedo disfrutar de mis padres y mis hijos de sus abuelos.
Hola Laura!
Me ha encantado leerte y ver tu historia de superación de la que creo que se podrán beneficiar muchas personas que lean este artículo.
Para mí, la realidad tiene mucho que ver con lo que cuentas. Es decirse a una misma:
«A ver, qué puedo hacer con esto que me ha tocado para que juegue en mi favor y no me arruine la vida».
El camino que has elegido de hacerte respetar y poner cierta distancia no solo me parece inteligente sino sano para todas las partes.
Muchísimas gracias por contarnos tu historia y por dar esperanza.
Un abrazo enorme,
Tania
Buenas tardes soy Vitalia Manrique lei todo su blog me gusto y tiene mucha razon en todo lo que dice uno tiene que curarse por dentro y por fuera,no es facil pero hay que hacerlo,Mi caso tengo una mama ezquizofrenica y cuando era pequeña careci de muchas cosas elementales para la vida pero como yo creo mucho en Dios estoy segur que nunca me solto de su mano,,mi papa era alcoholico y estaba en su mundo mal llevado y mi mama tambien con esa enfermedad y en una secta que las domina y en la cual queria que yo perteneciera me costo mucho trabajo lograr salir de ahi….he sufrido mucho y sigo sufriendo porque mi mama es muy dura en su forma de ser dice no mas mis cosas negativas incluso hasta hacerme llorar casi siempre y eso que tengo ya mi edad y sigo en ese circulo vicioso,,pues como hija unica no tuve valor de irme de aqui y formar mi hogar en otro lado lejos de ellla hubiese sido lo ideal,pero lo bueno nunca me lo reconocio,,tengo ya 50 años 5 hijos sigo con un esposo que es malo conmigo de unos 10 años para aca y bueno aun mas dificil mi vida…alcoholico mujeriego y que prefiere a su familia antes que a mi…he luchado y sigo luchando por mis hijos sacandolos adelante y es super dificil..Gracias por leer mi comentario,,un abrazo fuerte para usted Natalia.
Muy dura tu historia Vitalia!
Lamento muchísimo que hayas tenido que pasar por tantas cosas. Unos padre con enfermedades tan duras y ahora un marido con características similares. Solemos repetir patrones cuando el pasado no ha sido trascendido.
Te recomiendo muy encarecidamente que hagas terapia transgeneracional. Vas a entender y sanar muchas cosas para poder seguir dándole a ti y a tus hijos los mejor.
Mucho ánimo mujer valiente!!!
Un abrazo,
Tania
Hola. Me gusto mucho lo q escribiste. Me esta costando mucho perdonar a mi mama. Soy adulta y me quede sola, sin amigos y nunca tuve un trabajo fijo xq a mi mama siempre le parecio q nada ni nadie era bueno para mi. Siempre le hice caso xq me decia q nadie me iba a querer como ella, a pesar de su mal caracter siempre fue catiñosa conmigo y yo me dedique a tratar de ser una hija no problematica. Muchas veces tuve q perseguir a mi hermana x todos lados para q no se meta en problemas o pelear con mi papa para q no tome alcohol xq a mi mama le molestaba. Yo sentia q le debia todo lo bueno q pudiese hacer x ella. Hace algun tiempo me di cuenta de q ella tuvo mucho q ver con mi infelicidad de siempre. Nunca me animo a salir de mi cascaron y buscar mi independencia. Nunca le gustaron mis amigos y siempre me ponia caras cuando le decia q queria ir a verlos. En realidad me anclo a la soledad. Hoy no puedo conseguir un trabajo fijo xq casi no tengo experiencia laboral. No puedo evitar estar muy enojada y frustrada. Ahora me dice q me porto como una vieja a pesar de estar en mis 20s pero ella fue la que me llevo a esta vida triste q tengo. Fueron sus pesimos consejos y la culpa q me genero cada vdz q le decia q queria hacer algo. Siempre me tiro abajo. ‘No hagas, No tengas, No seas’ es basicamente todo lo q me enseño. Me duele decirle cosas hirientes xq ya es grande pero no puedo evitarlo. Me siento estafada x ella. No reconoce lo que he hecho por ella ni q se equivoco mucho. Ojala pueda perdonarla y poder llevarnos como alguna vez lo hicimos pero lo veo dificil y no quiero q se vaya de este mundo sin q arreglemos las cosas. Tengo miedo de un dia decirle algo hiriente y q despues se vaya y quedarme con la culpa. Ojala llegue a poder perdonarla y a quererme mas. Se q tengo q hacerme cargo de mi vida y de q tal vez todo lo que hizo fue por miedo a quedarse sola, ella dice q nunca tuvo miedo de quedarse sola pero creo q x su historia de vida todo lo que hace lo hace x miedo a la soledad. Igual me da bronca xq no es mi culpa y ahora tengo q vivir con todo lo q no me anime a hacer y tener y soy yo la que tiene q arreglar lo q ella hizo de mi. Gracias x leerme.
Hola Mar!
Siento mucho que te sientas así y que tengas una relación tan complicada con tu madre. Sin embargo, eres muy joven y tienes toooooooda la vida por delante para hacer con ella lo que quieras, a pesar de tu pasado.
Pon todo el foco en ti, en tu proceso, en tu amor propio, en lo que puedes hacer ahora con las herramientas que tienes.
Quita el foco de tu pasado y de lo que tu mamá hizo mal.
Nunca hay nada fuera si no miramos lo de dentro así que adelante con el proceso porque dura toda la vida pero es lo mejor que puedes hacer por ti misma.
Un abrazo,
Tania
Hola, en mi caso han sido los dos, padre y madre los que a lo largo de los años me han anulado como persona, ahora siendo muchos hermanos, veo que sobre todo los pequeños son egocéntricos y aprovechados y con el tiempo el más pequeño ha tratado de arruinarme como persona al igual que lo hicieron mis padres. Después de varios años de pasarlo tan mal que incluso se me pasó por la cabeza quitarme del medio decidí «retirarme» de la vida familiar y seguir con mi vida. Hoy y aunque vivo relativamente tranquila, todavía me duele lo que me han hecho, el pequeño no me habla siquiera pero sigue malmetiendo y mi madre le sigue el juego como siempre hizo con lo que cada vez son más dilatados los días que tardo en llamarla por teléfono. Los quiero, son de mi sangre pero al tiempo les tengo miedo. Soy mala persona por ello???
Mala persona tú?? Por qué???? Para nada!! Lo único que estás haciendo es mirar por ti y por tu salud mental. Eres una gran persona que ha tenido la valentía de poner distancia y ponerse a ella misma en primer lugar. TE FELICITO POR ELLO!!!
Ahora que has dado un paso tan grande, sigue en esa línea:
– Priorízate siempre, aunque ellos nunca lo entiendan
– Trabaja en darte a ti todo ese cariño que tu familia no supo darte
– Y perdónales por no saber hacerlo mejor (lo que no significa que tengas que tener más contacto con ellos si tú sientes que la distancia es tu solución).
Un abrazo enorme,
Tania
Hola Tania,
llevo más de una hora leyendo todas tus respuestas, y quería darte las gracias porque está resonando todo muchísimo conmigo y siento de verdad que es el inicio de mi camino definitivo de sanación.
Tengo 40 años y soy aún una «niña» herida, dolida, que vive con sus padres ´-pese a la nefasta relación con mi madre- porque depende económicamente de ellos, no estoy bien de salud, creo honestamente en gran parte por todo lo vivido y sufrido desde bien pequeña hasta el día de hoy.. pero creo que es importante que me perdone, a mí, por todo el daño que me he hecho, por no haberlo sabido hacerlo mejor, por haberme enfermedado, por no protegerme, irme de casa mucho antes, cuidarme, priorizarme, quererme.
A veces siento que ya es demasiado tarde para tener una vida diferente, alegre, en paz, dulce, bonita, pero no quiero creerlo. Prefiero soñar que esa vida está llegando y que aunque haya perdido muchísimo tiempo, tan valioso, quizá es verdad eso que dicen que todo llega cuando tiene que llegar, que todo es perfecto tal cuál para nuestra evolución, y que tendré la oportunidad de disfrutar de una vida mejor. Espero que así sea y que tenga salud. Me lo merezco.
Gracias de todo corazón,
Guadalupe
Querida Guadalupe!
Qué honesto tu mensaje!
No sé si llegará esa vida para ti ahora o será más adelante, lo que está claro es que la mereces Y TIENES QUE BUSCARLA.
Sigue soñando que es posible, que te esperan muchas cosas buenas, y si ves que no llegan: provócalas.
Se nota que a pesar del dolor y del sufrimiento tienes muchas herramientas, solo tienes que usarlas.
Un abrazo enorme,
Tania
Muchas gracias a tí Tania, está siendo un proceso difícil, y lo que más me está costando es ese perdón hacia mí. Al márgen de cómo haya sido mi madre conmigo, yo me siento terriblemente mal y con gran culpa de no haberla tratado bien cuando quería defenderme de sus ataques verbales: gritarla, insultarla, ser tan fría o más que ella, rechazarla, decirla que era mala madre, una maltratadora, etc. Me siento muy mal y con mucha angustia pues creo que jamás debí caer en ese error, me siento muy mala hija por ello, podía haber puesto distancia o límites sanos pero sin volverme como ella por así decirlo. Necesito sentirme en paz con ésto. Pero tampoco puedo caer en culparme yo de todo. Yo a ella ya la he perdonado absoltamente todo pero a mí me está costando mucho perdonarme a mí. Mira que me ha hecho sufrir más que nadie en este mundo hasta límites horribles pero yo me castigo mucho por haberme defendido atcándole muy duramente. Siento pena y compasión y tristeza por haber vivido así toda la vida. Espero que si alguien me lee entienda la importancia de sanar, para vivir en paz. Un gran abrazo.
Hola, estuve leyendo su articulo por que buscaba ayuda, tengo problemas con mi mamá aveces ella me hace sentir mal me dice cosas como inútil, etc, ella tuvo un pasado muy horrible y lo entiendo pero quiere que yo sea igual de «fuerte» pero a mi si me daña que me digas cosas que siento que me destruye a mi misma, me pone calificativos horrendo y no se como sentirme.
pensé que era la unica que tenias estos problemas pero me doy cuenta que no, se lo que una puede sentir que la persona que mas amas te haga sentir asi
Hola Rosa!
Es cierto que puede resultar muy complicado ver más allá cuando la persona más importante de tu vida te trata mal, sin embargo me gustaría que te grabases a fuego esta frase: «Nadie puede hacerte sentir nada sin tu permiso».
Ahora mismo en tu mente hay muchas creencias relacionadas con lo que te pasa con tu madre como:
– «Ella me hace sentir mal»
– «Si es mi madre tendría que quererme y valorarme»
– «Yo no soy tan fuerte como ella»
Esas ideas, aunque te parezcan la verdad absoluta, son solo ideas. Si las transformas a tu favor la vida te será más llevadera porque tendrás una herramienta para hacer lo mismo en cualquier situación que veas que te está afectando para «mal». Por ejemplo, podríamos transformar esas creencias en:
– «Yo tengo el poder para sentirme como quiera en cada momento»
– «Mi madre es mi madre pero yo soy una persona completa, independiente y valiosa que crea su propia vida»
– «Soy fuerte cuando necesito ser fuerte»
Sé que suena tonto, que un par de frases no le cambian la vida a nadie, pero lo que sí cambia la vida es empezar a mirarlo todo desde otra perspectiva.
Mucho ánimo y mucho amor para ti Rosa.
Un abrazo,
Tania
Hola!
Solo diré esto:
cuando le pido espacio personal a mi mama, me dice que me hacen falta dos bofetadas, y que soy una falta de respeto hacia ella, y que no tengo que decirle eso porque ella me pario y es mi mama. Tengo 19 años, vivo con mis padres y estudio medicina, y descubrí que mi depresión no es porque me da la gana estar triste como ella dice, si no, porque me hacen sentir tan insignificante, se ríen de mis inseguridades y no me puedo molestar porque es un chiste, reírse de la inestabilidad de las personas no es un chiste.
Si me siento mal soy yo que tengo la culpa por que soy sensible, mi mama me revisa mi teléfono, esta en mi habitación 24/7, si salgo y no es a la iglesia cree que voy a cueriar y no estoy exagerando, mi nivel de estrés es elevado, he hablado muchas veces con mi mama pero no vale la pena, y estoy cansada y no se que hacer. Cuando era niña para corregirme me marcaba al rojo la correa, cuando ella quiere pegarle a mi hermana para corregirla yo no la dejo, cuando tenía 16, me partió una escoba en las piernas.
Tenía un novio en el cole, nunca hice nada indebido con el , al parecer la directora no le gustaba que solo hablara con el y osea , yo no dependía de el, es que no tenia amigos, las personas de mi salón se burlaban de mi, y me odiaban, era excelencia académica. Okay la directora hizo que mi mama fuera al cole para decirle que ella sospechaba que había tenido relaciones con mi novio, y le dijo que me llevara al médico para ver si era virgen (aun soy virgen perra .I. )
Cuando llegue a casa mi mama me dijo todo lo que le dijo la directora gritándome y que no podía creer que lo había hecho, que era un animal, que era una mierda, que me fuera a vivir con el, me abofeteo y me partió la escoba y saco mi ropa y la tiro a la puerta de la casa y cuando le decía que no era verdad me abofeteaba, y mi papa viendo todo no hizo nada, ni dijo nada, después me bañe y me llevo al médico, y le dijo a mi pediatra ( esa fue la última cita al pediatra, por ella dijo que ya estaba grande) que ya estaba en eso y yo me quede wtf, sentí la vergüenza cósmica que jamás había sentido en mi vida, por que esa pediatra era una amiga de la iglesia.
Cuando la doctora me dijo que bajara mi pantalón, me dijo que parara porque sabía que no había hecho nada y me pidió que saliera del consultorio para hablar con mi mama, despues que salimos del médico, mi mama me abraso y me beso y me dijo que hace todo por mi bien, y me quede wtf.
Aveces no quiero recordar que me paso a mi eso, pero no puedo sacarlo, mi mama me llamo animal esa palabra nunca la olvido, nunca. Odio ese colegio y a la directora. Despues de eso al parecer la directora rego su chisme y los profesores ya no miraban igual. No se por que ella hizo eso no la perdono ni a ella ni a mi mama.
Lo más genial es que al parecer soy una estrella de televisión porque mi mama le conto el lio a TODA MI FAMILIA, total me tiro un peo y se lo cuenta a ellos. No tengo privacidad de nada.
Hola Carolina!
Lo que no cuentas no es poco…hay cosas muy graves…Ya eres mayor de edad así que busca tu camino, tu libertad y ten muy claro que ERES VALIOSÍSIMA tanto si tu mamá lo ve como si no…
Si quieres privacidad para vivir con más libertad tendrás que buscarte la vida por tu cuenta. Es totalmente posible así que yo te animo a que lo hagas, si tú crees que así estarás mejor.
Un abrazo,
Tania
¡Buenas tardes apreciada Tania!
Leo algunos de tus publicaciones. Las valoro en gran medida.
Quiero quitarme este dolor tan grande que llevo en mi interior. Ya quiero descansar de esta carga tan estúpida, tan mía, tan inservible, tan absurda.
Ahora tengo poco más de 40 años y no me he casado, no tuve hijos. A ratos me pregunto qué pasó conmigo, porque para la sociedad soy una persona empática, llena de virtudes, pero no las logro ver. Pienso que no soy suficiente para nadie. Mis papás se trataron con dureza, nunca los vi juntos. Mamá me habló tan mal de papá, todo el tiempo que estuve con ella. Fue horrible. Hablaba que él no me quería, que prefería a sus nuevos hijos, que a mí me miraban con envidia… Cualquier cosa que le dijera «Ahhhsss es que nadie me la quiere…» algo así como «Yo sí la quiero». Y ese monstruo de emociones negativas fue creciendo en mí con el paso del tiempo. Peor aún, ella reanudó su vida en pareja y mi padrastro abusó sexualmente de mí durante años. Yo era una niña de unos 6-10 años, no recuerdo con exactud. En mi adolescencia me volví agresiva, me golpeaba, me decía palabras bruscas como «porquería», «mejor haber parido un ladrillo y no a mí». Ocupé el primer puesto en mi colegio, pero en el fondo yo era muy insegura, nunca era suficiente. En 6 años de secundaria reprobé un solo previo, cuando le dije, me maltrató física y emocionalmente, decía que yo no servía para nada. Papá tampoco me demostró amor sincero, ella me enseñó cuando yo era niña que el era el diablo, corría por las calles huyéndole a él, despavorida cuando veía al «diablo». Él trató de atraparme varias veces y no lo lograba, hasta que una vez se valió de dos mis tíos jóvenes (hermanos de él), me sentí traicionada, porque jugábamos juntos. Me llevaron hasta donde estaba el «diablo», tendría como unos 8 añitos. Sentí mi corazón se salía. Me dio con una correa que mi espalda y piernas se hincharon. Cuando ella se dio cuenta, sentí que me moría, porque estaba advertida «que no me dejara atrapar del diablo», sentí que la había traicionado. Lloro cada que lo escribo. ¡Qué dolor! Tanta rabia de estos dos seres humanos, descargarla sobre mí, mientras mi padrastro abusaba de mí a diario. Como había escasez de recursos, me compraba con pan y monedas. Maldito abusador, maldito monstruo, maldito y mil veces maldito. (Perdón Tania por lo extenso) LLoro mientras escribo.
Alimenté mucho rencor hacia ambos de mis padres. Creo que por ratos odio. Callé lo del abuso por temor a una tragedia. Ese señor es el padre de mis dos hermanos menores. El maldito intentó abusar de mi hermana menor, es decir, de su propia hija. Pero ella se escapó, porque es de genio fuerte y ya tenía 15 años de edad. Ella habló. Allí fue donde mamá tal vez dio la mirada hacia mí. Porque yo tan callada, tan odiosa a ratos, tan agresiva con ella. Intenté hablar de niña, pero no me creyeron, porque «es un señor respetuoso», el maldito vive al lado de mi casa y es «ejemplar». Mi hermano menor lo ama e ignora todo lo que he vivido. He querido gritar al mundo el gusano de papá que tiene, pero no sé cómo reaccionen mi dos hermanos varones (a veces les da por tomar sus tragos y se alteran). Prefiero evitar trategia. Ya mi hermano menor tiene 33 años, me da temor tome alguna reacción desfavorable. Todo por evitar trategia porque ambos de mis hermanos son de genio fuerte. Uno es hijo y el otro es hijo de mi papá. El año anterior tuve una crisis emocional grande y busqué a mi papá para que me ayudara y la respuesta es que yo me inventé eso, que me quede callada. Que no invente. Que el encierro de la cuarentena me tiene algún tornillo suelto.
Hace 13 años intenté gritar y soltar todo este dolor, busqué a mi papá. Me dijo que estaba loca. Que yo era una mentirosa. En aquel entonces pude denunciar a ese señor, ahora ya no puedo hacerlo. Quisiera abochornarlo en público, que sepa que abusó de mí (su hijastra), que intentó abuscar de su propia hija y de otra persona más. Sus manoseos intensos, intento de penetración, exhibición, palabras vulgares, ofrecimiento de dinero cuando sabía que tenía hambre… Eso no lo recordaba, pero tenía un peso de rabia en mi corazón hacia mi madre, a tal punto que la veo fea, muy fea, desarreglada, arrugada, no me gusta que me mire, no quiero mirarla a los ojos, si me toca, siento que me arde la piel. Habló muy mal de mí en la calle, eso me dolió mucho. Habla mal de cada uno de sus hijos. No guarda secretos, no sabe guardar secretos, es chismosa y acomoda las cosas a su manera. Hace que nos peleemos entre sus 4 hijos y luego huye del lugar. Se hace la víctima y sé que ma manipuló mucho tiempo diciéndome que yo no servía para nada, que profesional y que ni conseguía trabajo, que era una fracasada. Si le llevo algo de comer no le gusta. Luego le dice a mi hermana que invito a cenar a amigos y a ella no, que la desprecio. No sé cómo pero sabe lo que pasa en su vecindario y habla mal de todo el que se atraviese en su camino. Trato de decirle que no haga eso y se enfada. Me molesta que yo nunca haya podido ser suficiente para ella, pese a que sé que hay mucha gente que me quiere, lo estoy aceptando. Crecí con mi autoestima por el piso. A mis pocos 20 años salí corriendo de la casa de ella, desde ese momento vivo sola. Me manipuló para que no viviviera sola y volviera a casa de ella. No quise volver. Me resistí, porque ella me hacía mucho daño con su habla grosera, con su habla venenosa. Ya está en 65 años y al mínimo asomo de grosería de ella, la freno y la corto. Salgo corriendo. Lloro, no quiero estar a su lado. A los 3 min. quiero correr. Quiero estar tranquila. Perdón, me desahogo. Perdón, Tania.
Querida Galilea!
Espero que todos estos comentarios que has escrito te hayan servido de auténtico desahogo de verdad porque has vivido cosas muy duras.
En tu caso no hay muchas opciones: alejarte de esta familia, hacer terapia y mirar por ti y exclusivamente por ti.
Se nos enseña que la familia es lo primero, bla bla bla, pero depende de la familia que estemos hablando. La tuya ahora mismo es una fuente de dolor demasiado grande.
Sea cual sea tu situación y tu país, por favor, ponte en manos de profesionales. Poco más te puedo decir desde un simple artículo en un blog.
Un abrazo con todo mi cariño,
Tania
Hola Tania, soy María de México.
Hace una semana tuve mi ultima discusión con mi madre, le dije que una persona me vio muy chica para mis 32, porque tengo cara de más joven y ella dijo frente a mis hermanos, si, tienes cara de lela, de inmadura, me dolió tanto que frente a mis hermanos se burlara de mi, todo el tiempo me ha repetido que ella a mi edad ya tenía 4 hijos pero que a mi no me ve con hijos por lo inmadura y tonta que soy. Ahora que leo tu artículo, es como si me dieras la fórmula o al menos la explicación de por qué soy tímida e introvertida y recordando un poco mi pasado, mi madre todo el tiempo me comparó y me ha hecho sentir menos. A los 24 reuní dinero para salirme de casa y viví sola hasta hace un año que por la pandemia volví y fue el peor error, todo lo trabajado se ha venido abajo, engorde mucho y a veces prefiero no salir de mi recámara para no lidiar con ella. Y aunque sé que soy una mujer valiosa porque he conseguido cosas profesionalmente, es como si mi madre se encargara de minimizarlas y aunque están ahí esos logros sigo sin creérmelos. Ahora estoy pensando irme a vivir con mi novio y también me está costando trabajo por la desaprobación de mi madre, que espero superar.
Estoy empezando el proceso y cuando hablas de perdón me cuesta mucho trabajo pensar en perdonarla, sé que un día lo haré pero por ahora solo quiero alejarme de ella y aún así dudo de esa decisión por su desaprobación. Muchas gracias por haber escrito este artículo en verdad fue de mucha ayuda para darnos cuenta del por qué somos así como adultas.
Hola María!
Me alegro mucho de que el artículo te haya ayudado pero anclarte en el «por qué» no te va a dar herramientas. Piensa en el PARA QUÉ te ha ocurrido lo que te ha ocurrido. Ese «para qué» sí que te va a dar herramientas y te va a hacer aprender. Te pongo ejemplos de para qué te puede estar ocurriendo esto:
– Para que aprendas a perdonarte a ti misma por las cosas que crees que haces mal
– Para que aprendas a tomar tus propias decisiones sin pensar en la aprobación o desaprobación externa
– Para que aprendas a poner límites cuando la gente te insulta y te ridiculiza
– Para que te conozcas un poquito más
Pero si te quedas solo en que eres así por culpa te tu madre y que por eso no puedes perdonarla entonces seguirás anclada en ese pasado.
Está bien que te alejes si es lo que sientes, pero deja de poner el foco en lo que ella ha hecho o dejado de hacer y ten el valor de tomar decisiones y asumir sus consecuencias. Si tú te valoras, el resto también lo hará aunque eso tome su tiempo.
Un abrazo,
Tania
No ha sido fácil perdonar ni evolucionar con el tema cuando a los 45 años recién te das cuentas que nunca hubo apego…. recién me estoy reconstruyendo aunque siguen pasando cosas que me recuerdan lo equivocada que estuve tanto tiempo, he leído, me he visto los registros akashicos, he consultado especialistas y no logro llegar a ese nivel de superarlo… tengo 4 hijos y vivido cuestionandome si he hecho bien las cosas, los amo.con mi vida y que no sientan nunca que los he olvidado ni que no interesan, los ánimo a ser buenas personas, independientes y que luchemos por sus sueños y que son los mejores…. es mi consuelo… quien sabe si un día despierte y lo.que paso haya sido solo.un mal sueño, porque mi corazón está roto pero aún siente cosas por ella, es inevitable
Hola Nioba!
La evolución siempre lleva consigo cierto dolor porque nos «obliga» a salir de la zona de confort y a responsabilizarnos de nuestra parte de la historia.
Aunque hayas hecho ya muchas cosas para superarlo, si sigues sintiendo que aún te pesa, tienes que seguir buscando el avance. Al final, el desarrollo personal y espiritual no tiene fin. Da igual si empieza por un conflicto con la madre, con el padre o con una misma. Lo importante es mirarlo cara a cara, hacerle frente y no rendirse en la búsqueda.
Tú estás en el camino, eso ya es para darte la enhorabuena y valorártelo muchísimo. Sigue con ello y al mismo tiempo ayudarás a tus criaturas.
Un abrazo enorme,
Tania
Hola, tengo 21 años, me hare llamar ANA, es mi primera vez escribiendo algo en una página. Sé que será mucho lo que voy a escribir, pero agradecería que lo hicieran. Cuento la experiencia de mi familia porque necesito algunas palabras desde otra perspectiva, porque no sé si estoy bien o mal, con respecto a mis pensamientos. La situación es esta.
Mi familia es de 5 integrantes, pero en casa vivimos solo 3.
Mi hermana y yo compartimos el mismo padre, pero mi hermano (que es 13 años mayor que yo) es de la pareja anterior (falleció antes de que naciera él) de mi mamá. Mi papá no vive con nosotros desde hace 19 años por irresponsabilidad de parte de él antes y después mientras mi mamá estaba embarazada de mi, y sucedió lo mismo con mi hermana 3 años después. El ambiente de la familia de mi papá tampoco era bueno. Así que mi mamá se fue a vivir muy lejos y se encargó también del rol de padre.
El problema viene desde que mi hermano se estaba yendo por mal camino en su adolescencia. En ese entonces no había noción de no gritarle o pegarle a sus hijos para que se comporten bien, yo también lo viví hasta los 15 años ( pero decirlo de esa forma sería escandaloso, porque no es como si lo hiciera por cualquier cosa, mi mamá siempre a trabajado para darnos de comer, habían tres bocas que tenía que dar de comer, además de la educación que nunca descuidó, se aseguro de que termináramos al menos la secundaria. No nos falto nada en la época escolar, ella no quería que pasemos por lo que ella pasó (tenía 8 hermanos y vivían en una zona rural, y todos trabajaban desde la niñez), ella quiere que seamos responsables con las labores de la casa y nuestros estudios.
Según me contaban mi mamá y mis tías, cada vez que mi mamá castigaba pegándole a mi hermano en su adolescencia porque a pesar de que le hablaba él no tomaba sus palabras para bien (por escaparse de la escuela con sus amigos, estaba empezando a querer beber alcohol y a fumar), él iba aquejarse con mis tías o vecinas que conocían a mi mamá, y ellas respondían con un «tu mamá siempre ha sido así» o le decían «pobrecito, no tiene papá». Yo realmente no entiendo cómo le pudieron decir eso, mi mamá era su hermana, y cuando se fue de niña a la capital para trabajar y darles una vida mejor a sus padres y educación a sus hermanas menores. Sé que puede ser por la sociedad misma de mi país, que está acostumbrado a expresarse así y a buscar culpables. La cosa es que mi mamá trabajaba mucho y descuidó un poco a mi hermano y las ideas de mis tías se arraigaban a su cabeza por muchos años. Pero mi hermano era buena persona, limpiaba la casa con su música, hacía reír a la gente, cuando termino su secundaria, mi mamá lo instó a que estudiara en un instituto superior porque eso era lo único que le podía dar, no podía costear una universidad, pero él nunca lo apreció. Después trabajaba en cualquier cosita, y se ganaba su dinero
El problema fue que su dinero lo desperdiciaba en alcohol o lujos, no ahorraba nada y por lo tanto empezó a tomar a escondidas el dinero que mi mamá guardaba para pagar el servicio de luz, agua, etc. Eso era recurrente desde su adolescencia para comprarse alguna comida chatarra, un antojo.
Cuando yo estaba en primaria no me daba cuenta de muchas cosas, pero cuando uno crece empieza a ver más la realidad de las cosa. En mi secundaria empezó todo, poco a poco, hasta llegar a donde estoy ahora. Tengo que añadir que desde que mi mamá se fue del lado de mi papá, vivió una vida dura, mi papá no se preocupaba por darnos algo de dinero para comer, pero no es que no tuviera dinero, de echo, tenía por encima del promedio. Una vez llegamos al punto donde no podíamos comer bien y enferme de tuberculosis, además tenía una anomalía en mi pies que si no trataban, con el paso de los años no podría camina (afortunadamente me operaron y estoy bien). Esa situación hizo que mi papá tomara conciencia, pero solo fue un poco, los gastos de la operación más lo previo a eso era mucho. En ese contexto mi hermana pequeña, quedo al cuidado de mi hermano mientras que mi mamá me lleva al hospital que quedaba a cinco horas de casa, y teníamos que amanecernos en el hospital. Mi hermano lo hizo muy bien pero seguía siendo irresponsable en ciertas cosas y hábitos no saludables. Así fue, y termine mi primaria, ya no hubo algo más que preocupara demasiado a la familia.
Ahora, les conté que mi hermano trabajaba y desperdiciaba su dinero, mi mamá trató de hablar con él, yo ya estaba iniciando mi secundaria, desde ahí empezaron a mostrarse los problemas de forma más abierta. Si mi hermano no tenía dinero se iba a tomar alcohol con sus amigos, ellos invitaban, llegaba borracho, al día siguiente mi mamá trataba de nuevo de conversar con él. Él lanzaba lisuras, tiraba las cosas que mi mamá compraba para él o para la casa. Le echaba la culpa de todo, se comparaba, gritaba, una vez me empujo de la silla, a mi hermana la abofeteó, descaradamente le pedía dinero a mi mamá. Le lanzaba mil y una palabras hirientes a mi mamá, eso fue cuando ya estaba terminando mi secudaria, a mi hermana tratábamos de que este lo más alejada posible pero aún así escucharía todo. Así vivíamos. En el último año mi hermano (28) le dijo a mi mamá que quería estudiar una carrera técnica. Mi mamá no le puso peros y le dijo que le iba a apoyar todo lo que pueda, pensaba con esperanzas el se convertiría en mejor persona. Le pagó la matrícula, la laptop, el mini-departamento, el pasaje, los instrumentos para la carrera, para su ropa, para su comida, todo. A partir de entonces el venía feliz, le iba generalmente bien en su estudio, tres años estudio, unos meses después obtuvo su titulo y fue recomendado por su profesor para trabajar en una empresa. Parecía que todo iba bien, pero no sé que puede suceder en el trabajo, presión?, querer que te paguen más? (era recién graduado, en mi país el sistema es así, sin experiencia tu sueldo no sube, y así solo mi hermano llegó a trabajar MEDIO año) Luego me enteré de que pidió un aumento en su salario, le dijeron que no podían y así lo despidieron dándole el extra de dinero por lo que había trabajado brindando sus servicios a la empresa, puede que el haya echo algo más para que hicieran eso, pero puede que no. Desde entonces siempre ha estado desempleado, quería que la casa se acomode a él, YA NO PODÍAMOS CONVIVIR, es triste, ESCUCHABA COMO ÉL LE HABLABA A MI MAMÁ, LE ECHABA LA CULPA DEL «FRACASO» DE SU VIDA, (así es como él habla, nadie le dijo eso) Mi mamá se seguía sobre-esforzando para pagar las deudas que acumuló para pagar los estudios de mi hermano. Para finales del año 2019, mi mamá terminó de pagar las deudas, y la carga disminuyó, los conflictos en casa siempre se daban por: mi hermana y yo no somos perfectas (somos buenas estudiantes, responsables con ello; pero no apoyamos mucho en los quehaceres de la casa, ese es nuestro defecto), luego, mi hermano, sin trabajo, pidiendo dinero a mi mamá ya él teniendo 32 años, se emborrachaba, vimos que ya no le daba vergüenza mostrar que se estaba drogando, lo hacía en la cocina o en el patio trasero, ya no le importaba nada, cuando mi mamá le decía algo el se molestaba y llegó hasta dañar la puerta. Ya empezaba a mirarnos con si quisiera que no existiéramos, PUDE COMPRENDER QUE EL ESTABA FRUSTRADO CON SU VIDA, pero no quería darse cuenta de sus errores, solo ECHABA LA CULPA, UNA Y OTRA VEZ.
EL PUNTO DE QUIEBRE FUE EN EL 2020, EN PANDEMIA. NADIÉ PODÍA SALIR DE SUS CASAS, UNQUE HUBO EXCEPCIONES. NO LO OLVIDARÉ, PORQUE CADA VEZ QUE LO RECUERDO….(además el día antes, habíamos cenado juntos los cuatro viendo una película, riéndonos)
Era un domingo, acostumbramos a limpiar la casa temprano, entonces mi hermana empezó a mostrar unas fotos antiguas de todos, mi hermano seguía durmiendo, eran más de las 8 de la mañana. Estábamos recordando, riendo, PERO, en eso sale mi hermano de su habitación, al principio nos ignoró y se fue a la cocina, mi mamá dijo algo, pero no era nada referente a él, seguíamos viendo las fotos. Él regreso, mi hermana le mostró las fotos como para integrarlo a la conversación. Él agarró todas las fotos, y mientras decía «aquí me paso esto (algo malo)» luego tiraba las fotos al suelo, y así siguió, pese a que le dije a mi mamá que no le dijera nada y esperara tranquila, porque se que ellos dos chocan y cuando empiezan las discusiones se ponen feas, mi mamá no soportó, PARA MI MAMÁ FUE DOLOROSO ESCUCHARLO, siempre la veía aguantando sus lágrimas, cuando él no estaba en casa a veces conversábamos y ella se echo la culpa, pero seguía aguando sus lágrimas. Cuando empezaron a discutir, mi hermana menor empezó a defender a mi mamá, recuerdo que le dijo «EN ESAS FOTOS TE VES FELIZ», mi hermano respondió agresivamente hacia ella, casi la abofetea, se controlo y le dijimos a mi hermana que se fuera a su habitación (compartíamos las tres la misma), mi hermano mientras se dirigía a su habitación empezaba a decir cosas humillantes hacia mi mamá, etc. Mi mamá, lo siguió hasta la puerta de su habitación y le decía que no se comporte así, que era mucho mayor que nosotras, sus hermanas, y él salió de su habitación, se dirigió a la puerta de entrada de la casa, y cuando la abrió empezó a gritar muy fuerte todo lo que nos decía a la calle. Luego entró a la casa, y se encerró en su habitación. Termino por breve tiempo.
La pelea fue larga, eran como las 9 y media de la mañana, mi mamá dijo que íbamos a desayunar, mi hermana hizo el desayudo y la ayudamos. Mi mamá luego le dijo a mi hermano que desayunara también, el salió, en eso empezamos a hablar mi hermana y yo de algo de la escuela, algo habremos dicho que de nuevo empezó todo, el empezó a golpear la mesa en la que estábamos desayunando, y no aguante, le grité, y le dije que si estaba satisfecho con lo que esta haciendo, le gritaba que qué esperaba que hiciéramos. En muchas de las discusiones que había en casa él alegaba que los psicólogos le habían dicho que mi mamá tenía la culpa y que no tener papá también lo perjudicó bastante. Incluso mandaba videos a mi mamá sobre qué decían los psicólogos, yo me callaba, no quería empeorar las cosas. Pero ese día me harté, él quería atacar a mi mamá con esas bases, pues lo que él decía era una cara de la moneda, porque según yo la psicología tiene muchas corrientes, pero él solo se centró en la que más le convenía para echar la culpa a mi mamá, YO LO VEÍA Y LO VEO DE ESA FORMA. Cansada, fui donde mi tía, que vive al lado de mi casa, la traje y le dije que si podría intervenir, cuando la lleve, ya no se comportó como lo hacía con nosotros, eran un minuto, me di cuenta que tiene dos caras, ¿QUÉ CREER?. NO LO SÉ. Mi tía le dijo que si quería hacer su vida como le diera la gana, podría irse de la casa y así todos estamos tranquilos, el cedió y se fue. No tuvimos contacto por un mes, pero sabíamos que estaba alquilando un cuarto cerca a donde vivía otra tía. Un día mi mamá lo invitó a comer y así nos veíamos cada fin de semana para comer juntos. «Todo estaba bien». Hasta AYER, él (34) había tomado demasiado y vino a la casa mareado (no pensamos que estaría demasiado borracho). Mi hermana tiene 17 y yo 21, yo estaba en clases y mi hermana se fue al baño mientras mi hermano estaba echado en el sofá. Pero cuando mi hermana regresó, él ya no estaba en la casa, había salido. No tuvimos noticias de él, hasta después de unas horas. Mi mamá llamó a mi hermana, y le preguntó si mi hermano había venido. Le confirmamos pero le dijimos que se fue y no regreso. Mi mamá estaba en el trabajo, y salía a las 10 de la noche. En eso recibe una llamada de mis tías, que viven cerca al lugar donde alquilaba una habitación y le cuentan que mi hermano estaba desnudo caminando por su vecindario, lanzando palabras hirientes, mi abuelita también vivía cerca y se orino en su puerta. Mi mamá (57) llegó preocupada y él había dicho a todos que mi mamá era la culpable de todo, mi hermana y yo no nos enteramos hasta el día de hoy, mi mamá estaba mal…….
Es así como llego aquí.
SE CLARAMENTE QUE NECESITAMOS AYUDA PSICOLÓGICA, PERO MI MAMÁ COMO MADRE LE DUELE MÁS LO QUE HACE MI HERMANO, Y A MI HERMANA Y A MÍ NOS DUELE VERLA ASÍ, no soy buena para dar palabras que consuelen, mi mamá a quedado decepcionada por mi hermano desde hace años y cualquier cosa que podamos decirle a ella, lo malinterpreta en ocasiones como esta.
…..Cuento esto, porque tengo miedo del futuro, mi mamá a su edad, debería descansar, se ha esforzado demasiado desde niña, trabajando día y noche, mi hermano debería apoyarnos, mi padre debe ser más considerado, yo debería trabajar pero estoy estudiando en la universidad y voy a mitad de la carrera, me consume mucho tiempo, mi hermana recién este año termina su secundaria.
Hace una semana mi hermano le dio u pequeño disgusto a mi mamá y la vena de su ojo reventó y estaba muy rojo, el doctor le dijo que ya este en esas situaciones, y que vaya al cardiólogo, tengo miedo, con lo que acaba de suceder ayer.
Mis tías y todos lo que escucharon a mi hermano ahora ven con malos ojos a mi mamá.
Solo espero unas palabras.
Gracias por leer hasta el final, se qué es mucho, pero también me salté muchas partes. Es importante esto para mí.
Hola «Ana»!
La verdad es que no sé qué tipo de respuesta esperas porque, como dices, es una situación con muchas caras y a la que le faltan muchas partes. No se puede explicar en un comentario en un blog.
Por supuesto que necesitáis terapia toda la familia, pero como todas las familias que conozco. Todo el mundo debería hacer terapia de vez en cuando para gestionar mejor las emociones y los conflictos de su vida.
El camino de tu hermano, es de tu hermano y nadie puede caminar por él. Seguro que piensa que tiene sus motivos para comportarse así y es más fácil echar balones fuera y culpar a vuestra madre que responsabilizarse de su vida.
Lo que tú puedes hacer es aprender de lo que está ocurriendo para ser cada día mejor persona contigo misma.
Si crees que tu mamá necesita descanso y buenas palabras, dáselo. Pero no puedes obligar a otras personas a que lo hagan.
Tu madre tiene su camino y su conflicto particular con tu hermano y solo ellos pueden resolverlo. Tú piensa en cuál es tu papel en esto e intenta hacerlo lo mejor posible para que tú tengas paz y puedas brindar paz a quienes te rodean.
Un abrazo,
Tania
Hola, no se bien por donde empezar. Pero supongo que por lo mas importante, tengo una mamá que fue abusada de violencia intrafamiliar muy fuertemente… específicamente por mi padre y abuela materna, y eh sentido siempre que el hecho de que me parezca físicamente a el y que en algún momento la atención de mi padre se volcó solamente a mi, ah dado como resultado que ella siempre me baje el autoestima. Mi padre murió y se acabo ese problema, pero vinieron otros y por motivo de trabajo ella resolvió dejarme en 3 hogares distintos sin ningún grado de conciencia de lo que eso significo para mi teniendo 7 años. Por otra parte mis hermanos corrieron mejor suerte, ella se aseguro de dejarlos en casa de familiares.
Después de esto, viví sola en una casa donde ella muchas veces no pagaba la luz, ni el agua y también pasaba hambre, a veces solo tenia arroz y lo cocinaba mal, creo q es una de las razones por las q no me gusta cocinar hoy en día
En fin… ella nunca ah mostrado interés por mis cosas, nunca me ah felicitado por mis logros, y es como que no importa lo que yo haga ella jamás valora nada que venga de mi. Soy Ingeniera, actualmente trabajo y estudio mi segunda carrera y un diplomado en logística. Sin embargo esas son cosas que a ella no le interesan, esto no me habría sorprendido hasta hace poco que me comparo con mi hermano que es hombre y que según ella el es mejor que yo.
Tengo miedo porque tengo una hija mujer y cuando conversa ella con su abuela (mi madre) , ella le dice cosas, como dejándome como la mala de la película por así decir, y no quiero que mi hija se envenene con este tipo de cosas…
He decidido perdonarla, pero no estoy segura si alejarme de ella, y si es que me alejo me hará bien…. pienso que si. Es una herida abierta y recién a mis 31 años estoy empezando a verbalizarlo.
Independiente de todo, siento que todo lo que me ah pasado me ah hecho la mujer que soy, aunque sinceramente a tenido un alto precio.
Ojala pudieran ayudarme u orientarme, porque me canse de intentar ser buena hija y poner ambas mejillas como dice Dios, quiero estar tranquila y no se si esa anhelada paz la encuentre lejos de ella, porque es mi madre y la Amo a pesar de todo lo mal que me ah hecho.
Hola Zul!
A ver…una cosa es perdonar y otra cosa es poner la otra mejilla. Yo no soy partidaria para nada de esto segundo. Eso de «poner la otra mejilla» no creo que sea tampoco lo que «Dios» quiere para nadie.
Lo que yo considero es que hay que amarse mucho a una misma para poner saber los límites sanos con otras personas, aunque sean nuestra propia madre.
Perdonarla nunca va a significar dejar que haga contigo lo que quiera, que te falte al respeto o que te maltrate. Perdonarla significa aceptar su camino y buscar el tuyo por encima de todas las cosas.
Así que tomes la decisión que tomes, que sea por amor a ti misma, ok?
Un abrazo grande,
Tania
Hola!.
Después de una discusión con mi madre, me he encontrado con este artículo.
Mi vida no ha sido fácil, pero he sido feliz.
Vengo de una familia con 6 hermanos. Nunca me he criado con mi familia verdadera. Una parte me dio una versión y otra me da una diferente.
Me crié con mis vecinos. Tenían una hija y un hijo. Siempre he tenido que contestar la misma pregunta. A qué papás quieres más? Aunque no me crié con mi familia de sangre, siempre he tenido contacto con ellos. Mi madre adoptiva siempre me dijo que cuando mis padres necesitarán ayuda, se la ofreciera siempre.. Y eso he hecho.
Me independice, me case.
Cuando tuve a mi primera hija mis padres de sangre se separaron. Como nadie de mis 6 hermanos se ofrecía a que hacer con mi madre, pasó un mes con una hermana, otros mes con otra y lleva 11 años conmigo. Al principio me sentía rara. No me salía ni me sale decirla te quiero, ni darle un beso de buenas noches como lo hacía con mi madre adoptiva. A veces me siento culpable por estas cosas, pero lo siento, no me sale ni a ella tampoco. Una de mis hermanas siempre es un referente para ella. Cualquier cosa que ella la diga es lo mejor y mi opinión no cuenta. Se que cuenta cosas de mi casa a sus amigas o a mi hermana, pero nadie se molesta en pedir mi versión. Si va al medico da el teléfono de mi hermana, se sienta con nosotras a comer, pero por la noche como está mi marido, siempre la duele algo y cena de pie sola. Mi marido es una persona sin filtros, que dice las cosas como son y eso a ella no le gusta. Aunque ella es igual. Ahora estoy pasando por un momento complicado mentalmente por cuestiones laborales. Creo que duda de lo que me pasa y de lo que siento. Mis pensamientos giran en bucle hacia mis problemas laborales y ve con malas intenciones por mi parte que se me olvide preguntarle que le ha dicho el médico. Por más que la digo que hay veces que mi cabeza no deja de pensar en mi problema, ella lo achaca a que no me preocupo por ella. Me fastidia que piense eso ahora que no estoy bien. Y antes? Cuando he sido la única hija que sin preocuparse por mi en 43 años ahora sea la única que la esté cuidando? Hay veces que sus comentarios me hacen sentir muy mal. Porque no me considero mala persona, ni mala hija. Pero ella sí me lo hace ver.
Gracias.
Hola Andrea (o Pilar…no sé cuál es tu nombre real):
Desde luego que tu madre y padre adoptivos te educaron muy bien al enseñarte a no rechazar a tus progenitores biológicos pero, por lo que cuentas, yo a tu madre la mandaba con tu hermana y me quedaba tan tranquila.
Quiero decir:
– Si no tenéis feeling
– Ella adora a tu hermana
– Y encima te complica la vida sin necesidad…
Me plantearía dar otro tipo de pasos y poner ciertos límites. Sin rencor y con mucho amor, eso siempre. O, al menos, con respeto.
Da igual si tú ahora estás pasando un momento complicado o si eres absolutamente feliz. Te tiene que respetar igualmente, como tú haces con ella. No eres mala persona o mala hija por poner límites. Y llamar mala hija a una hija que te cuida cuando tú la has abandonado…no tiene mucha lógica, son solo pensamientos tuyos.
Sería genial si pudieras aprovechar este momento de bajón por esos motivos laborales que comentas para hacer terapia y tratar también los temas que tienen que ver con tu madre y tu infancia. Ese proceso te daría mucha paz, muchas respuestas y te ayudaría a poner los límites para no olvidarte de que lo más importante es tu paz mental.
Un abrazo fuerte,
Tania
Buenas tardes!!
Tania, muy bonito e interesante articulo.
Soy una persona adulta que tuve una niñez compartida los primeros años de mi vida fui criada por mi abuelita que para mi fue como mi madre, mi mama tenia que trabajar ya que decidió ser madre soltera y tenia que salir mucho de casa, solo fuimos dos en nuestra familia un hermano mayor y yo.
Cuando yo tenia alrededor de 9 años mi madre decidio que viviriamos con ella y ya no nos cuidaria mi abuelita, para mi fue un cambio muy drastico fue como separarme de mi madre, recuerdo yo lloraba mucho ya que nunca pude llevarme bien con mi mama, nunca le daba gusto, no sabia que hacer o como hablarle, creo eso fue lo que no logro nos lleváramos bien ,yo casi no hablaba y ella igual solo para lo necesario, llegaba de el trabajo a realizar quehaceres de la casa no nos comunicábamos, creo yo agarre cierto rencor, odio y fui creando mi propia expectativa, no le gustaba como me peinaba, como comía, como caminaba, hasta como dormía por que me movía mucho.
Con mi hermano se llevaba muy bien y hasta la fecha hacen muy buena mancuerna, cuando yo trataba de acercarme no sabia que hablar o que decir se me hacia un nudo en la garganta ya que ella siempre a sido muy especial en su forma de ser, no le gustaba salir a fiesta, ni convivir con la familia era de estar siempre en casa y cuando salíamos le molestaba que la gente se le acercara mucho o no le gustaba le preguntaran algo o le hicieran platica, siempre en la familia le decían que era especial, ella dice que es muy sincera por eso ala gente le cae mal.
En mi juventud recuerdo que me salía cuando se iba a trabajar o llegaba tarde de la escuela pero aun así no tuvimos mucho acercamiento ella se enojaba y me castigaba y yo aprovechaba cuando me mandaba a mandados de irme con mis amigas, siempre hubo como una barrera entre ella y yo.
Gracias a Dios nunca me paso nada y hoy tengo una familia y trato de no cometer los mismos errores con mis hijos, valoro mucho lo que me enseño ya que con mi abuelita no hacíamos nada ella nos hacia todo, mi madre nos enseño a ser muy independientes desde recoger el plato de la mesa y lavarlo.
Hoy en día mi abuelita ya murió qepd, pero yo no puedo ver a mi madre con el amor que yo le tenia ami abuelita, yo siento que no le guardo rencor ni odio que estoy en paz pero no tengo la misma confianza que le tenia ami abuelita, sigo sintiendo a veces ese nudo en mi garganta, aunque siento que ya e dado algunos pasos ya que antes cuando comentaba algo de alguien no le decía nada por miedo y hoy ya le digo cuando siento que esta mal ya no me quedo callada.
La duda que yo siento es saber si es normal no sentir el cariño que creo se le tiene que tener a una madre y de no tener la confianza de platicar con ella cosas mías.
Ella me dice que me quiere mucho que lo que yo ocupe le diga, pero sigue siendo igual en su forma de ser, vive sola por que ella no puede vivir con nadie sale mal con las personas es demasiada exigente con la limpieza y le molesta el ruido.
He tratado de acercarme mas, ya que nos hablamos por teléfono por que vivimos en diferentes ciudades, pero aun así cuando voy de vacaciones no se si soy yo pero no siento ese acercamiento, por teléfono creo nos toleramos.
Hola Gabriela!
Pues por lo que cuentas, a mí me parece totalmente normal que no sientas por tu madre el cariño y amor profundo que sentías por tu abuelita. En realidad, madre es quien nos cría y nos llena de amor. Si tú no has sentido eso con tu mamá es normal que haya cierto rencor y que para ti tu verdadera mamá sea tu abuelita. Siento mucho su pérdida.
Aún así, se te ve muy consciente de lo que te pasa y eso es muy bueno para ti. Aceptar lo que nos ocurre, lo que sentimos y estar en paz con ello, es fundamental. No se trata de sentir un amor «obligado» sino asimilar desde el amor propio que las cosas fueron como fueron y que la relación con tu madre es la que es. Sin más. Sin comparaciones ni expectativas.
Eres muy valiente al manifestarlo con tanta honradez y a seguir intentando tener una buena relación. Siempre que ella te respete, aunque el amor no sea el que crees que deberías sentir, puede ser una relación totalmente funcional que te aporte muchas cosas.
Te mando un gran abrazo,
Tania
En primer lugar gracias por tu artículo Tania. La intención de dar tu punto de vista por si sirve a otra persona ya es loable. Es, sin embargo, un tema peliagudo. Las hijas «malqueridas» llevamos un dolor y una mochila llena de inseguridades. En mi caso, llevo 10 años estudiando eneagrama y psicología transpersonal. Y aún así observar y entender que mi madre se dedicó toda su santa vida, hasta que sufrió un ictus, a proyectar todo su odio hacia mi padre en mí, pues es complicado de aceptar. Ambos padres fueron tóxicos.
Bert Hellinger, el creador de las constelaciones familiares apunta que la sanación, tanto para hombres como mujeres es a través de la madre. Digamos que la he perdonado porque sufrió un ictus, pero su mala gestión emocional queda grabada en la estructura cerebral del niño desde el útero.
Mi estrategia ha sido aceptar que no puedo cambiar el pasado y saber que nunca me he casado porque no creía en el amor. Nunca lo vi ni lo experimenté de niña.
Unos padres tóxicos, donde la madre no te defiende, sino que tolera el maltrato inflingido en una nena, de veras que si se hubiera registrado en video, creo que ahora estaría yo en la cárcel!!! Me dieron una gran educación, idiomas, ballet, piano, pero eso no suple que no me respetaran ni me dieran afecto. Lo tuve de mis abuelos, pero no funciona. El ejemplo son los padres. No hay sucedáneos. Por salud mental, es bueno aceptar, ser consciente de que ellos han sido desgraciados por no poder amar. El resentimiento viene de las ganas de haber vivido una relación de pareja estable y consciente, y no haberlo logrado, pensando que el horrible ejemplo de mis padres no ayudó. No les odio, pero tampoco puedo perdonar tal inconsciencia e irresponsabilidad. Jugar a ser padres, en vez de serlo, es tener muy peligroso. Mi relación es fría, no fueron honestos consigo mismos ni me enseñaron a quererme.
Como has dicho, no hay wue salvar a la madre, hay que amarse una primero. Y este proceso pasa por poner límites y no fingir lo que no se siente. Si no sientes a tu madre como una madre, asumelo, sin medias verdades y sigue tu vida. Entiende que ella no se amaba a sí misma, y por tanto era imposible que te amara a ti. Si tu madre no te amó, ni tu padre, es muy posible que sientas que el amor es esquivo. Mi solución. Adopté una perrita. Es tanto, tanto amor el que me da, que sientes que eres amada, incondicionalmente y eso te ayuda en el proceso de amarte a ti misma, que creo que es la clave de todo esto.
Gracias por permitir explayarme. Saludos
Estoy muy de acuerdo contigo Mónica. A mí también me ayudó mucho el enfoque de Bert Hellinger y las estupendas constelaciones que hice casi al inicio de mi proceso, cuando ni siquiera sabía que tal cosa existía y cuando a penas se hablaba de ellas.
Fingir lo que no se siente es absurdo en este caso, pero se nota que tu trabajo por avanzar ha sido firme y honesto y tu experiencia ayudará a muchas personas.
Por eso te agradezco tu comentario y me alegro infinito de que tu perrita te haya dado ese amor tan enorme que te ha estado faltando.
Puedes pasar por aquí a explayarte siempre que quieras 😉
Un abrazo,
Tania
Ya tengo 23 años y aun no escucho un te amo de mi mamá, vivimos todos los días juntas con papá porque soy hija única y no sé cómo seguir con ella porque sus palabras hirientes son a diario, ya son varios años y la verdad recién encuentro un espacio donde poder expresar todo esto, ella dice que hago todo mal, que cada vez estoy más tonta! Y eso que el otro año termino mi carrera de Derecho, y no puedo perdonarla, es muy grosera y me ha creado muchas inseguridades, siempre trato de dar lo mejor para que se sienta orgullosa, pero a papá y a mi solo nos trata mal, quizá no es feliz con nosotros y quería otra vida. No la entiendo, pero sé que nunca me convertiría en ella si alguna vez llego hacer madre 🥺 ser única es un tema bastante complicado porque constantemente me trata mal, pero si le digo que me voy, ella solo dice que soy una mala hija y que no valoro nada! Que paradoja 🙁
Querida Carolina!
Hay que poner ciertos límites en esta relación pero solo tú puedes saber hasta dónde.
No es de recibo para nadie que una madre te trate así, pero tampoco tiene sentido aguantarlo sin más.
Puedes valorar lo «bueno» que ha hecho por ti, como darte la vida, pero eso no implica que tengas que tolerar malos tratos del tipo que sean.
Mira a ver cuál sería la acción-decisión que te daría paz mental para ver las cosas en perspectiva, aprender de todo esto y salir fortalecida, independientemente de lo que ella piense.
Un fuerte abrazo y ánimo,
Tania
¡Vaya! Justo me he encontrado con este artículo en una noche de crisis, en la que mis pensamientos me trajeron a concluir en una frase que busqué en google, y que me dio por resultado esta página, este escrito tuyo. La frase fue «La sobreprotección me ha incapacitado». Frase que puede decir mucho, pero a veces me queda corta.
Tengo 26 años, y apenas hace unos años he hecho consciencia sobre situaciones y cuestiones que he vivido con mi mamá que me han hecho lo que soy hoy en día. No creo ser una mala persona, pero soy una persona con muchos miedos, y miedos enormes, que me incapacitan de decir o hacer. Esto me está entorpeciendo y dificultando la vida, me siento fracturada. Como si algo en mi estuviera mal.
Tu artículo ha tocado fibras sensibles en mí, pero también me ha dado algunas respuestas que necesitaba saber.
Saludos, gracias por tu artículo.
Michelle! Me alegro mucho de que hayas encontrado respuestas en el artículo. Deseo de corazón que esas respuestas te lleven a un lugar más amoroso contigo misma.
El miedo es eso, falta de amor. Ahora ya intuyes que muchos de esos miedos pueden venir dados por haberte sentido poco querida por mamá. Pero una vez que lo vemos claro nos toca gestionarlo a nosotras, mirando hacia delante y sin echar más mierda a ese pasado que tanto nos dolió.
Mira la herida, reconócela, acéptala, siéntela profundo…y ahora piensa qué puedes hacer con ella para que te sirva para tu propio bien.
Un abrazo enorme,
Tania
Hola, quiero describir un poco la relación con mi madre me tuvo a los 40 años de su vida soy la última de 3 hijos , mis hermanos mayores a mi con 14 y 10 años respectivamente, sus padres fueron pobres y nunca le dieron educación luego de la escuela, su sueño frustrado fue ser enfermera, pero si sabía lo que quería y se consiguió un esposo militar de quien dependía económicamente, el mismo le fue infiel e hizo que su hija menor, o sea yo, leyese en voz alta el mensaje de su amante en donde lo amenazaba con decir que estaba embarazada, al final nunca se separo por que no tenia como mantenerse por si sola y había sido un matrimonio ya de 30 años, tuve una crisis de depresión y trastorno ansiedad (varios intentos de suicidio)en donde casi fui a parar en una clínica psiquiátrica con terapia de mis médicos empecé a notar algunas cosas que enumerare a continuación .
desde niña mi madre fue muy violenta ,recuerdo una vez que me golpeo tan fuerte que me dejo morada la espalda, además una vez me golpeo con la evilla del cinturón que me dejo una cicatriz en mi cara de la cual emanaba mucha sangre pensé que era mi culpa por sangrar así que lo oculte de mi madre para que no me viera, si no hacia algo bien me golpeaba, al igual que sacar malas notas en el colegio.
hasta los 18 anos cuando quería hablar con ella me latía muy fuerte el corazón por que sabia que no importara lo que le diría primero me insultaría, compararía con alguien más, elaboraría juicios en contra de mi así que, mi mecanismo de defensa era siempre mentirle y decirle lo que le gustaba escuchar. a tal punto que cuando tuve un accidente de transito en donde casi muero después de un mes les informe por que ya tenia juicio con un abogado y me dijeron por que nunca nos avisaste y yo respondí lo siguiente para que te lo iba a decir si me ibas a insultar y aparte no me ibas a ayudar trate de solucionarlo por mi misma.
nunca tuve ninguna buena relación con mis padres solo les decía lo que quería escuchar que tuve buenas notas cosas triviales y bastante superficiales gamas como en realidad me sentía, creo que ese dolor que cargaba exploto en esa crisis que mencioné por que mi manera de ocultar esto era siendo la persona divertida del grupo y la que trataba de ayudarte en sus problemas para no enfocarme en los míos, con terapia y demás aprendí a perdonar todavía me cuesta mucho, pero vale la pena mas que por mi madre por mi mismo y mi paz mental, pero si yo pude superar eso estoy segura que tu también vas a poder.
Infinitas gracias por tu mensaje Ivone!
El hecho de que tu situación haya sido tan dura, y hayas tenido la capacidad de hacer terapia e intentar perdonar, le dará esperanza a muchas personas. Eres una mujer muy valiente y te deseo lo mejor en este camino de sanación.
Como muy bien dices, al final hay que hacerlo por tu propia paz mental, por tu felicidad, por conseguir tener una vida digna y sentirte emocionalmente libre.
Lo vas a conseguir!!!!
Un abrazo,
Tania
Hola.. … mi historia es tan distinta a todo y me causa tanto dolor… mis padres se separaron cuando a penas era una bebé, desde aquel día; la relación con mi madre, y me cuesta decirle así, fue un tormento, muchas veces nula e hiriente a la vez, podrían pasar meses sin saber de ella, y ahora a mis 38 años solo tengo dolor y frustración al respecto, nunca me perdonó que yo decidiera haberme quedado con mi padre, e incluso muchas veces me dijo que yo era culpable, por el simple hecho de no quedarme con ella para ¿manipular a mi padre? Bueno ahora todo esto brota nuevamente porque soy madre y me vi con la peor versión de ella, nada empatica conmigo, 0, cero, amor por mi etapa, y siento que debo romper esta cadena y evitar que se convierta en un circulo y que mi hijo vea todo esto…. que muchas veces lo describo que inhumano…. por mil situaciones…
Hola Carla!
Siento mucho que estés sufriendo por ello. Ya te has dado cuenta de que cuando algo no está sanado viene una y otra vez a nuestra vida, ahora reflejado en tu propia relación con tu hija.
Lo hermoso es que tiene solución, que se puede sanar, y que encontrando las herramientas adecuadas vas a ver que acabarás trascendiendo lo que ocurrió con tu madre.
Sobre todo, no te culpes por no ser la madre perfecta para tu hija, no existe la madre perfecta. Pero si tú consigues trascender lo que ocurre con tu madre y sanar tu parte, se verá reflejado sin duda en la relación con tu hija.
Ánimo Carla!
Un abrazo fuerte,
Tania
Hola Tania,
Me ha parecido un post alentador y claro en tu visión sobre el afecto con tu madre o padre.
Cómo bien dices, no existe la forma perfecta de ser y/o educar a tus hijos salvo lo que hayas aprendido en tus experiencias.
Mi madre no es de las tímidas, ni las perfeccionistas, mi madre es una mujer muy inteligente, emprendedora y extremadamente servicial. Su problema fue la falta de afecto en su infancia. A mi abuela la dejó mi abuelo al quedarse embarazada embarazada, y mi madre pagó las frustraciones de mi abuela hasta los 17 años cuando se murió. Mi abuelo no la cuidó nunca, lo hizo mi tía abuela, que ya cuidaba, además, de sus 14 hijos. Por eso puedo llegar a entender la carencia de cariño y protección de una figura parental. No obstante, creó dependencia emocional hacia sus relaciones que se antepusieron siempre por delante que a mi.
Soy hija única, al nacer yo, mi padre ya tenía otro hijo con otra mujer, mi madre se enteró y mi padre escogió a la otra mamá. Mi madre conoció a un hombre, el cuál a día de hoy continúa con él, y es ahí dónde está el problema.
Mi madre no ha tenido la capacidad o fuerza de criarme sola, y le daba competencias a su pareja para que me riñera, castigara o incluso pegaba algún guantazo. El tema está que mi madre trabaja por las noches y de forma intermitente, no duerme encasa, pues acabé cogiendo miedo cuando me quedaba a solas con su marido. Mi madre me enseño a calentarle, la comida y a servirle como si fuera ella. Y siempre lo utilizaba en forma de amenaza para que me portara bien.
El tema está que a los 14 años, vino borrachisimo e intentó abusar de mí, lo cual, no sé ni cómo, lo empujé y salí corriendo a la calle pidiendo ayuda. Llamé a mi madre, a la policía y en lo único que pensé fue, ha tenido que pasar todo ésto para que desaparezca de nuestras vidas, aunque estuviera asqueada, asustada y de rabia, me sentía fuerte para superarlo con mi madre al lado.
Pero pasaron los días, vino un familiar a casa, mi madre quiso mantener las apariencias y dejó que volviera. Cuando se fue el familiar, ya no se quiso ir y hasta día de hoy.
Me he sentido abandonada emocionalmente por mi madre y mi familia, incluso la de su marido que «tanto me quería». Y esa falta de amor, siempre me lo han compensado con regalos, juguetes, dinero, comodidades que me acabé acostumbrado y hoy en día me siento incapaz de conseguir un empleo estable porque sé que económicamente ella me ayuda y no quiero cualquier trabajo dónde me sienta presionada.
He ido a terapia muchas veces, me he ido de casa, pero al final acabo volviendo sabiendo que le sigo teniendo rencor, y a pesar de comprenderla, no tenemos una buena comunicación. Ella me dijo en su momento que era una cobarde y se conformó a mantener una vida que tantos años le costó construir, según ella lo hacía también por mi, por el bienestar de que no nos falte de nada, así que se ha convertido en un tema que ella prefiere olvidar y hacer como si no pasara nada. Y yo lo tengo muy presente, pero no encuentro la capacidad económica de irme definitivamente ya que la quiero, o eso creo pero tengo muchísimas carencias que por mucho que perdone no quiero vivir con ella mientras siga con ese hombre.
Tengo 32 años, y no puedo evitar pensar que por culpa de ello mi autoestima está por los suelos, hay días que me siento fuerte y capaz de todo, pero en mis relaciones sentimentales o de amistad, incluso familiar, siento que no sé querer y no me dejo querer por nadie, sin embargo busco que me quieran y a veces dependo de ello como mi madre y no sé por dónde empezar a evolucionar.
Hola Soledad!
Muchísimas gracias por tu honestidad al contar tu relato. Es obvio que no ha tenido que ser fácil y que, además, el hecho de que seas tan consciente de ello tiene que pesar mucho.
Sin embargo, aunque ya hayas hecho muchas terapias, está claro que aún no has encontrado tu camino y creo que merece la pena seguir intentándolo.
Te pongo el ejemplo que le pongo siempre a mis clientas de Terapia Nutricional cuando me dicen que ya han probado muchas cosas.
Si estuviese en medio del mar, nadarías sin descanso hasta llegar a tierra firme. Nadarías todo lo posible hasta quedarte sin fuerzas con tal de no morir.
Sin embargo, para otras cosas que no son de vida o muerte en ese momento, cuando hacemos varios intentos que no funcionan como nos gustaría dejamos de intentarlo.
¡Vuelve a intentarlo! Apuesta por ti en todo momento y aunque aún estés «enganchada» a tu historia estoy segura de que si sigues intentándolo pronto encontrarás las respuestas que necesitas.
¡Ánimo valiente!
Un abrazo,
Tania
Hola Tania.
Acabo de leer el artículo y, si te digo la verdad, no era precisamente lo que necesitaba escuchar en estos momentos. No digo que esté mal ni mucho menos, pero creo que simplemente no está hecho para mí. He entrado en internet en busca de algo de consuelo tras un momento duro y no ha funcionado.
Voy a proceder a desahogarme un poco, visto que en estos momentos no tengo a nadie con quien hablar:
Yo personalmente no puedo perdonar a mi madre. Ya me jodería después de todo el maltrato emocional que he recibido durante toda mi vida, ¿sabes? De pequeña era por mi físico. Era una niña con sobrepeso cuyos compañeros de clase me hacían la vida imposible, y como no tenía suficiente con eso (nótese el sarcasmo), pues en casa más y peor. Mi padre, un señor violento, narcisista y con complejo de general del ejército, también se pasaba la vida echándomelo en cara. Y como mi madre no tenía (ni tiene tampoco a día de hoy) personalidad ni voz propia, le lamía el trasero hasta el punto de predicar a rajatabla con su vivo ejemplo. De modo que, como ya te podrás imaginar, mi infancia fue un auténtico infierno entre palizas e insultos.
Llegados a mi adolescencia, empecé a autolesionarme, a dejar de comer y a saltarme clases (la idea de tener que convivir a diario en un aula con aquellos que me hacían bullying me horripilaba; odiaba el instituto con todas mis fuerzas). Desarrollé bulimia y depresión, pero esto a mis padres no les hizo ni puñetera gracia. Mi padre me llamaba egocéntrica, mala persona y estúpida por, según él, darle importancia a algo tan superficial con el físico (viva la hipocresía). Se volvió el triple de violento hasta el punto de llegar a romperme un dedo en una de sus palizas. Me decía: »¿Te quieres morir? Pues entonces mátate.» Y cuando tenía que ir al psicólogo, éste pasaba antes que yo a consulta y despotricaba sobre mí todo lo que podía y más.
¿Y qué hizo mi madre al respecto? Na-da. Absolutamente nada. Observar y callar. Jamás de los jamases llegó a denunciar la situación ante las autoridades. Que sí, que es verdad que cuando a mí, dos años más tarde, me ingresaron en una planta de hospital para personas con TCAs y un poco antes de eso intentase suicidarme se divorció de él, pero fue porque el tío tenía una amante y hasta se fue de casa para estar con ella.
Partiendo de aquí, la situación fue a peor. Con los años, mi vida empezó a torcerse más aún si cabe. Relaciones tóxicas tanto de pareja como de amistad, dos episodios de abuso sexual, sueños académicos frustrados, adicción a la nicotina, incapacidad para salir del armario… Pero para mi madre todo esto eran problemas menores. Para ella, yo era una »loquita», dado que tiene súper arraigado el estigma este de que, cuando tienes padeces alguna enfermedad mental, en mi caso la depre y el TCA, ya estás loco. Me tachaba de victimista, de antisocial y de haberme descuidado tanto físicamente. Esto último me parece súper fuerte porque, en primer lugar, cuando estás saliendo de ahí y te estás recuperando, se supone que por ende subes de peso. Y en segundo lugar, porque ella de joven tuvo anorexia, lo cual es de locos porque en todo caso debería empatizar con mi situación y no hacer todo lo contrario (hace poco descubrí que ella nunca se llegó a recuperar del todo de sus movidas mentales; toma laxantes todas las noches, bebe vino a diario y está liada con un señor casado desde hace ya bastantes años que solamente la utiliza para tener sexo).
Lo bueno es que, a día de hoy, con casi veinticino años, considero que gran parte de mis traumas han pasado a segundo plano. Ya no me preocupa mi físico ni su opinión acerca de mí o lo que tenga que ver conmigo. Es mala gente y estoy deseosa de que llegue septiembre del año que viene para irme a la universidad, largarme de casa y al fin rehacer mi vida sin ella.
Lo malo es:
1- Que ahora está volcando sus inseguridades en mi hermana pequeña, ya que conmigo ha visto que ya no puede.
2- Que no valora mis méritos ni todo el progreso positivo que he hecho con el paso de los años.
3- Que no se toma en serio mis palabras. No me cree cuando le digo que estoy bien. Como ella está mal, yo también tengo que estarlo. Para ella no estoy recuperada.
4- Que sólo presta atención a las cosas que tienen que ver única y exclusivamente con ella. Es un »yo, mi, me, conmigo» constante. En el momento en el que algo tiene que ver con otra persona, se hace la desentendida y no quiere saber absolutamente nada del tema. O bien evita escuchar yéndose o con gritos de por medio, o directamente hace ver como que el problema de la otra persona no tiene ningún valor y lo minimiza.
6- Que tras haberle contado hace un rato, después de tantos años guardando silencio, que abusaron sexualmente de mi, me haya tratado como la CULPABLE. A una víctima de algo así no se le dice: »¿Y tú para qué te dejas?»
5- Que, como ya te habrás fijado, sigo necesitando su »validación» en el fondo. Necesito una madre y no la tengo.
Entiendes por qué no puedo perdonarla, ¿verdad Tania?
Yo sé que este artículo lo has escrito con toda la buena intención del mundo, después de todo tu trabajo consiste en ayudar, pero… Aún así no creo que esto sea para personas como yo.
Gracias de antemano por leer. ¡Un beso! <3
Hola María!
Encantada de saludarte!
Efectivamente, no es que el artículo no sea adecuado para ti sino que no es adecuado para ti en este momento.
En cuanto a si entiendo que no la puedas perdonar, sí lo entiendo desde la perspectiva desde la que tú lo ves. Pero mi perspectiva es otra y estoy segura, por lo inteligente que te veo, que acabarás viéndolo de otra manera. Porque el perdón no es para ella, es para tu salud mental.
Cuando tú perdonas, tú ganas. Cuando te mantienes en el rencor y el odio, las personas a las que odias son las que tienen el control de tus emociones.
Muchas gracias por contar tu experiencia y por tener la valentía de afrontarlo a tu manera.
Si necesitas cualquier otra cosa aquí estamos.
Un abrazo,
Tania
Hola…..soy Barbara tengo 11 pero voy a cumplir 12, quiero decirle que cuando le leí un poco del articulo, pasa esto con mi madre, a veces me hace sentir como una inútil, estúpida, tonta, etc. Siempre dice que todo es mi culpa, porque mi hermano hace tal cosa, ¿acaso tengo la culpa que no lo educas bien…? siempre me la baja, intenta hacerme feliz, pero derepente se enoja y eso, a veces quiero suicidarme, pero no puedo, quiero desahogarme con alguien, pero nadie me entendería, ¿Por qué nadie me entiende?, no lo se, siempre dicen lo mismo que soy una malagradecida, cuando yo soy agradecida con los demás, NO ENTIENDO, a veces me pega por algo simple, no puedo superar algunos malos episodios que pase, llora en las noches sin que mis pares sepan, mi papá es el unico que me comprende, pero cuando se enoja, ya no lo reconozco, necesito a alguien que me entienda, quiero desahogarme 😥
Hola Barbara!
Siento muchísimo que te sientas así pero eres menor de edad, hablas de suicidio y de este modo no puedo ayudarte. Es importante que le cuentes cómo te sientes a alguien más cercano que pueda estar más pendiente de ti.
Por favor, hazlo y saca de tu cabeza el tema de quitarte la vida porque según vayas creciendo verás que hay muchas herramientas mejores para afrontar ciertos problemas.Eres muy joven y necesitas ayuda, sigue buscándola por favor.
Un abrazo,
Tania
Gracias por el artículo. Llegué a él buscando comprender…
Pero, en mi caso, siendo yo una niña mi madre me cantaba una nana con la siguiente letra “nadie te quiere ya, ¿a dónde irás? y ¿qué vas a hacer?” repitiéndolo hasta que me hacía llorar…
Sinceramente, no puedo ver dónde encaja eso con el “lo hizo lo mejor que pudo/supo”… Quizá también debemos normalizar que hay madres maltratadoras, sin más. Y que algunas sí fuimos y seremos víctimas.
Gracias 🙂
Hola Paqui!
Pues no, no es la canción más adecuada sin duda…A mí mi madre me cantaba la canción de Marco (el del mono Amedio): «no te vayas mamá, no te vayas de aquí, adiós mamá, pensaré mucho en ti…» porque también me hacía llorar y a ella le hacía gracia.
Sin embargo, y me voy a repetir hasta la saciedad, una cosa no quita la otra. Que haya madres maltratadoras y que tú hayas sido una víctima de esa situación en tu infancia no significa que ella no hiciera todo lo que pudiera. Si no lo hizo mejor es porque no supo, sin más, y esto también hay que normalizarlo sin exculpar a nadie.
Pero de qué sirve ahora regodearse en aquello? Ya no eres una víctima, no?
De todas maneras, que una madre se comporte así no se entiende. No busques comprender porque es incomprensible. Solo hay que aceptar que así fue, mirar de qué manera puedes sanar tu herida para estar en paz con aquello y seguir hacia delante. No por ella, solo y exclusivamente por ti.
Muchas gracias por el comentario Paqui.
Un abrazo grande,
Tania
Me duele el alma. Asi empiezo porque de veras, si el alma fuera un organo, una parte de mi cuerpo, legitimamente me doleria. En dos dias cumplire 50 años. Mi madre tiene 86 y tiene muchos padecimientos. Siempre ha sido una mujer muy fuerte, apegada a lo que ella considera verdad y correcto, y con unos standares muy elevados. Me da mucha pena que nadie la haya ayudado a desarrollar su inteligencia emocional, de manera tal que ella arrastra la carga pesadisima del pasado (ha sido duro pero ella lo percibe mas oscuro de lo que es), del presente con una carga de dolor fisico y mental inmensa, y el futuro con miedo y un velo de mas oscuridad. Yo soy hija unica, y he sido el centro de su vida, tanto, tanto, que mi vida se convirtio en suya. Todo lo que he hecho es o en pos o en contra de ella, asi toma ella mis decisiones. Y me he equivocado, y mucho. Soy divorciado y escogi a un hombre que en una palabra era malo. Me divorcie hace 16 años y no tuve hijos. Pero no me frustra, de veras. Sin embargo mi mama refleja en mi sus frustraviones. Quiere a la fuerza hacerme sentir no realizada, incompleta, sola. Yo soy quien ve por ella, me mude de pais para venir a cuidarla hace 6 años. Hace unos dias me dijo tantas cosas horribles. Que yo hice llorar a mi padre mucho (cuando decidi casarme con quien ellis no aprobaban) Mi papa ya murio. Un excelente hombre, pero debil de caracter con mi mama. Esa conversacion me «convencio» de que soy un gracaso, me hizo por primera vez sentir vieja, fea y gris. Yo hacia ejercicio (desde ese dia no lo he hecho mas), me gusta oir musica, pinto, estudio para una certificacion profesional online…todo con muchas dificultades porque su cuidado lleva mucho tiempo, pero yo lo hago con gusto. El punto esta en que es e monologo de mi mama me destruyo. Tal vez porque ella esta cerca de los 87 años, yo daria mi vida por ella y en cierta forma la doy dia a dia, y aun asi mi madre dice: me pregunto en que falle como madre, que tu eres como eres. Piensa que las cosas son o fueron de una manera y no importa si yo le juro que esta equivicada, nunca me cree. No hay nada mas frustrante que ser juzgada erroneamente. Estoy cansada de eso, estoy cansada. Me apago mi luz. Y la resiento por eso. No he vuelto a ser la misma con ella desde ese dia.
Sere en verdad una mujer como mi madre piensa?
Y lo mas duro de escribir, Me da miedo ser como.mi madre, por eso creo que no haber tenido hijos fue mejor. No hubiera querido heredarles esta herencia de culpa, inseguridades y hasta resentimiento. Ser buena madre empieza antes de engendrar.
Como SANAR?
Hola «Herida»!
Voy a empezar por el final, cuando preguntas «cómo sanar?».
Solo se puede sanar mirando hacia adentro, quitando el foco de lo que tu madre dice, hace, piensa y dice.
Leyéndote se me ha venido a la mente Byron Katie que tiene un método de sanación que se llama «El Trabajo». Te recomiendo que veas sus vídeos en youtube porque entenderás muchas cosas.
Estoy prácticamente convencida de que lo que tu madre dice de ti es un discurso sobre ella misma. Es decir…para verlo desde otra perspectiva, si te dice cosas feas, piensa en cómo sería si eso que te dice a ti se lo estuviese diciendo a ella en primera persona…En realidad es eso lo que ocurre, ella se siente tan mal consigo misma que proyecta en ti sus frustraciones, como bien has apuntado.
Por eso, sería muy bueno para ti intentar que lo que te dice lo veas como palabras que se dice a ella misma, y no contra ti.
Si tú te sientes en paz cuidando de tu madre, adelante, pero sin que ello suponga perderte a ti misma.
Vuelve a hacer ejercicio, vuelve a hacer todas las cosas que te gusten y que te hagan sentir bien, con ilusión, y déjala a ella con su pasado, sus miedos y sus palabras feas. No permitas que te envenenen y hazle saber que tú no eres eso que ella dice, sino mucho más, aunque parezca que ella no lo vea.
Ánimo linda, estás en el camino.
Un abrazo,
Tania
Gracias Tania. Yo no hablo con nadie de esto. No me parece digno expresarse mal de una madre sobre todo con gente que la conoce y que de todas formas nada podrian hacer excepto oirme y criticar! Asi que me abri aqui porque lei tu articulo y tu hablas de lo que yo siempre he creido, que el perdon es la unica via en la vida para realmente sanar cuando ese perdon viene de comprender la raiz de las razones de ser de nuestros padres. Lo que sucede es que esto que te he relatado ha sucedido TODA mi vida, aun cuando vivia en otro pais el telefono era usado muy eficazmente para «vomitar» en mi, asi lo sentia yo, su amargura.
Y el que me hiciera sentir tan culpable, tan poca cosa, tan sin futuro a puertas de mi cumpleaños 50 (yo no me siento y creo que no me veo de 50) y no le habia puesto atencion a mi cumpleaños hasta que ella se ocupo de eso diciendome que la juventud ya se fue para mi, que me veo mal y que no tengo nada/nadie, me sacudio. Me hizo temblar las cimientes de mi entereza. Me hace sentir que vi vida esta perdida. Pero, comprendo que ella misma es quien se siente que no tiene nada (sin embargo ha recibido tanto amor Tania! Mi padre la adoro, murio en la calle del corazon, comprandole a ella un pan que le gustaba. O sea, murio cuidando de ella), y yo, no terminaria de escribir todo lo que he dado, y continuare dando hasta que Dios me lo permita por ella. Pero su oscuridad no la deja ver lo que ha recibido.
Ruego a Dios la libere de esa venda, porque se ha perdido de mucho!
Y claro que voy a buscar en YouTube lo que sugieres! Gracias. Estoy profundamente rota y toda «pega» para la mente y el alma la recibire con gusto. Dios te bendiga e ilumine tu vida siempre! Gracias por ayudar a los demas, que es el mas alto proposito de un ser humano. Gracias!
Muy bueno, me encantó este artículo del cual en muchas de las letras me identifique, en mi caso tengo a mi madre, que desde niña me crítico y me comparo con ella físicamente, si me tomaba una foto me decía que estaba muy barrigona que ella no, siempre me comparo con ella y ella siempre era mejor que yo, hoy en día soy una adulta con una autoestima terrible, me comparo con todas las mujeres hablando físicamente me convertí en madre y esto empeoró, aún mi madre tiene la mala costumbre de criticar si estoy delgada o gorda, etc, quiero sanar esto por mi y por mis hijos, quiero perdonar y superar, tengo a mis hijos ya un poco grandes y tengo una hermosa niña, y ella aún no pierde la costumbre horrible de comentar acerca de sus cuerpos diciendo pero es que miro a mi niño muy gordo, en fin, le cuento a ella, madre subí de peso lo cual para mí es importante por qué siempre fui muy delgada, a lo que ella me responde que tengo que hacer ejercicio que tome agua, que no me deje engordar, pero yo se lo cuento en forma positiva, necesito sanar, no sé por dónde empezar, no quiero tener que estarme comparando con nadie, ella lo hacía con mis amigas con ella con las niñas de mi edad que me rodeaban.
Muchas pero muchas gracias por el artículo
😊
Querida Yenny!
Lo primero es entender que sus críticas son suyas, no te las quedes. ¿Qué haces si te dan un regalo que no te gusta? ¿Te lo quedas? Quizá te lo quedas para no ofender pero no lo utilizas…Pues esto es parecido: sus comentarios y tonterías son su veneno, no dejes que te envenene a ti.
Cuando tú consigas que no te envenene cambiarán muchas cosas a tu alrededor y con tus hijos.
Eres una mujer valiente y consciente que además está dispuesta a sanar, busca ayuda profesional para aumentar tu autoestima y quítale a tu madre todo el poder que tiene sobre ti. Tu poder es tuyo, y solo tuyo preciosa.
Un abrazo,
Tania
Hola. Está muy bien todo lo que escribes pero me temo que llevarlo a la práctica no es tan fácil. Yo no he conseguido nunca superar el daño irreparable que causó mi madre en mi; ella no quería tenerme, quería ser una mujer moderna , trabajar y estudiar y se quedó embarazada de mi.
Por lo que he leído la madre destila químicam al feto todas sus emociones a través del cordón umbilical…con 6 meses ya me quería ir, estuve clínicam muerta x una extraña enfermedad coronaria que luego se curó sola ( nunca me ha gustado molestar…).
Lo demás es una vida en la que sus lindezas más finas eran llamrme marimacho, pegarme, clavarme las uñas en el brazo, decirme que no tenía personalidad, darme sobres de vitaminas a ver si me funcionaba el cerebro de una vez; hacerme creer que tenía una inteligencia x debajo de la media y una enfermedad mental.
Así crecí con intento de suicidio en la adolescencia, acoso escolar y un trastorno de la alimentación hasta la fecha con 46 años ( ahora he incluído el alcohol…) .
Asi que cuando me hablan de perdón…en fin, solo quiero gritarla en la cara que me ha destrozado la vida. He leído mucho, he ido a terapia en varias ocasiones…no creo que esto tenga reparación.
Hola María!
Es que, como ya he repetido por activa y por pasiva en el artículo y en muchos comentarios, dicho artículo no está escrito para personas que han sufrido malos tratos. Así que, efectivamente, este artículo no te sirve.
Pero ya que estás aquí, déjame decirte que por supuesto que tiene reparación. Conozco muchos casos parecidos al tuyo que se han sanado y que han permitido que la víctima, ósea tú, pueda vivir en paz sin mirar al pasado. Solo tienes que seguir intentándolo, incluso cuando te parezca imposible.
Ojalá algún día encuentres esa paz que te mereces.
Un abrazo,
Tania