la liberacion femenina

LA GRAN MENTIRA DE LA LIBERACIÓN FEMENINA Y CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO

Supongo que estarás de acuerdo conmigo en que si no hubiera habido una historia de la represión de la mujer no tendría sentido una historia de la liberación femenina.

Y el caso es que hay una historia de la liberación femenina porque hemos sido un colectivo totalmente sometido a lo largo de los siglos.

Ni siquiera hace falta hablar de feminismo, basta con hablar de Historia. 

Lo más terrible es que de este tema aún se habla poco en las escuelas, en las Universidades o en los medios de comunicación.

Porque aunque pueda parecerte que es un tema que está muy de moda, lo que está de moda es lo que nos quieren contar sobre el tema, no el tema en sí.

Si quieres información sobre la liberación femenina o las personas más importantes que han influido en esta liberación, tienes que buscar la información por tu cuenta. Dicha información no rueda por ahí con la misma facilidad que los amoríos de la gente famosa, las riñas de los políticos de turno o las desgracias varias que se producen en el mundo cada día y que de nada sirve que te cuenten.

De hecho, yo misma tuve que hacer un esfuerzo durante mi época universitaria para acceder a la información que quería saber, a la Historia de la Mujer, a lo que no se cuenta en los círculos habituales.

¿Por qué te iban a contar cosas interesantes pudiéndote contar «mierda» que llene tu cerebro de «mierda»?

¿A quién le interesa la liberación de la mujer?

¿A quién le interesa que incluso dicha liberación haya sido una mentira para tenerte aún más sometida?

Pero lejos de querer escribir un artículo pesimista, que no es lo mío, solo quiero darte mi visión de:

  • Por qué la liberación femenina aún no se ha producido.
  • Por qué este tema es tan importante para ti.
  • Y qué puedes hacer después de leer toda esta información para sentirte más plena, más realizada, más libre…más tú.

Mi intención no es que te sientas más enfadada o más irritable, mi intención es que tengas la información que puede ayudarte a seguir hacia delante con mayor conocimiento de causa y más poder sobre ti misma.

Te aseguro que vas a conocer datos y opiniones a los que nunca antes habías tenido acceso.

Comenzamos.

 

 

Contenido

 

 

 

«¿QUÉ ES ESTO DE LA LIBERACIÓN FEMENINA? ¿ACASO NO ESTAMOS LIBERADAS YA?»

Estas preguntas las puedes responder muy fácilmente sin tener que hacerme ni caso a mí.

A ver…

¿Te sientes totalmente liberada?

¿Qué es para ti la libertad?

¿Qué necesitarías para sentirte totalmente libre en función de tu propia definición de libertad?

Pero si me dejas te voy a seguir haciendo preguntas…

¿Sabrías decirme en qué período histórico comenzó esto que llamamos «liberación femenina»?

¿Podrías darme nombres sobre quiénes fueron sus figuras más importantes?

Afinando un poco más…

¿Conoces a las mujeres más significativas del movimiento de liberación femenina de tu país?

Vale, esto no es un examen pero, como ves, las respuestas se complican y la impotencia de no saberlas te hace incluso sentir rechazo hacia lo que te estoy contando.

Es normal.

No te imaginas la mala leche que se me pone a mí cuando descubro mujeres significativas para la Historia de las que nadie me había hablado antes.

Simplemente no lo entiendo.

Así que vamos a indagar.

 

 

LIBERACIÓN FEMENINA: CÓMO, DÓNDE, QUIÉN.

Se conoce como «liberación femenina» al movimiento que recoge las reivindicaciones legales, políticas, profesionales, sociales, familiares y personales de las mujeres a lo largo de la Historia, con el objetivo de igualar sus derechos con los de la clase dominante: el hombre blanco.

Porque no nos olvidemos de que este movimiento de emancipación femenina nació, creció y se desarrolló por y para las mujeres blancas. El tema de las personas de color es aún más complicado y no se pueden pasar por alto las insultantes diferencias. Ellas llevaron otro ritmo, mucho más lento y costoso.

La Historia dice, si rebuscas un poquito, que este movimiento nació a finales del siglo XVIII en Francia, con la Revolución Francesa y de la mano de mujeres como Olympia de Gouges que, por cierto, fue gillotinada por escandalosa.

Sin embargo, se conocen muchísimos ejemplos de mujeres que con anterioridad intentaron liberarse y liberarnos, a veces sin ni siquiera pretenderlo:

  • Hipatia de Alejandría
  • Hildegarde de Bingen
  • Wu Zetian
  • Sor Juana Inés de la Cruz
  • Juana de Arco

mujeres que participaron en la liberacion femenina

De hecho, algunas autoras ubican el inicio de los movimientos de liberación femenina en el siglo XIII, cuando Guilermine de Bohemia se plantea crear una Iglesia de mujeres.

Aunque quizá ya sabes que mucho antes, incluso antes de María Magdalena, hubo muchas mujeres que se revelaron contra la condición impuesta.

Porque aunque se ha llegado a decir que Jesucristo fue el primer feminista de la Historia, lo siento pero no. No fue un hombre la primera persona feminista de la Historia. Antes de Jescucristo ya hubo muchas.

¿No te parece interesante que hasta para darnos datos sobre nuestra propia Historia se pasen por alto momentos y personalidades tan importantes como estas y se siga poniendo a los hombres por delante?

Los movimientos de liberación femenina no empezaron hace pocos siglos, empezaron hace muuuuuuuucho antes de lo que se dice. 

 

 

CUANDO ALGO NO ES NECESARIO SIMPLEMENTE SE TERMINA

Casi todo tiene un principio y un final, ¿no?

Te pones una peli y cuando salen los créditos sabes que se ha terminado, no hay más, ese es el final, no puede seguir viendo lo que pasa después.

Si te fríes un huevo, el huevo se acaba y podrás hacerte otro, pero nunca será el mismo huevo que ya te has comido, ese huevo ya no existirá más.

Si se cierra un período histórico, se cerró porque empezó otro. No puedes empeñarte en vivir en 1990 si estamos en 2019, por muchas ganas que tengas.

Pero sí que puedes comportarte como si vivieras en 1990, ¿verdad?

  • Puedes vestir con esa ropa
  • Puedes escuchar la música de los 90
  • Puedes seguir las tendencias culturales de entonces
  • Puedes incluso hablar de manera diferente según hablabas en esa época
  • Y también puedes pensar exactamente igual que pensabas en 1990

¿Me equivoco?

Podrías si quisieras.

¿Qué quiero decir con esto?

Que no, que la liberación femenina no se ha terminado, que queda mucho trabajo, que lo ocurrido hasta ahora no nos ha favorecido como perseguían quienes lucharon por ello.

Y también quiero decir que si, como mucha gente piensa, la mujer ya estuviese liberada, no haría falta que yo le explicase a nadie:

  • Que feminismo y machismo no son antónimos
  • Que me puedo follar a quien quiera porque mi cuerpo es mío (y del Universo)
  • Que no me tienen que preguntar por mi jefe si quien abre la puerta de mi negocio soy yo
  • Que usar discriminación positiva y no cambiar los libros de texto de las escuelas no sirve para nada
  • Que si tengo hij@s soy igual de válida para trabajar que antes de tenerlos, pero necesito ayuda
  • Que si no tengo hij@s puede ser por muchas razones que no le importan a nadie
  • Que quiero ser libre para lo que yo quiera, no para lo que otras personas consideren que tengo que serlo
  • Que la liberación tiene que ir acompañada de conciliación
  • Y que si no hay conciliación no hay procreación (no te sorprendas cuando baje el índice de natalidad)

Esta lista podría ser interminable…

Y tener que aclarar todo esto, a parte de ser muy cansado, es señal inequívoca de que no, no estás liberada.

En efecto, si ya estuvieses liberada no estaríamos hablando de esto porque no estaría de moda, ni habría revistas especializadas, ni generaría debate, ni habría que salir a la calle a hacer manifestaciones, ni estarían levantándose cientos de movimientos que siguen clamando por la liberación de la mujer.

¿Cuántas manifestaciones de hombres que quieren liberarse te encuentras por las calles?

 

 

CUANDO LA GRAN MENTIRA SE HACE VERDAD

Como has podido comprobar, la Historia está llena de personas y movimientos feministas que tenían claro que necesitábamos un cambio.

Las mujeres nos sublevábamos para:

  • Conseguir el voto
  • Cambiar las leyes
  • Tener acceso al trabajo remunerado
  • Tener acceso a la educación
  • Poder disponer de nuestro patrimonio
  • Tener libertad sobre nuestro propio cuerpo

Y fuimos consiguiendo muchas de estas cosas.

Ahora:

  • Puedes votar
  • Puedes trabajar casi en lo que quieras
  • Puedes decidir lo que haces con tu cuerpo en la mayoría de circunstancias
  • Puedes abrir cuentas en el banco y gestionar tu dinero
  • Puedes elegir cómo vivir

Pero esta última decisión sigue supeditada a lo que otras personas, externas a ti, te han dicho que puedes hacer.

Porque desde el momento en que te dijeron que ya eras libre para hacerlo todo, te dispusiste a ello.

Y es aquí donde te han engañado, o donde te has dejado engañar.

No puedes ser:

  • Buena hija
  • Buena hermana
  • Buena amiga
  • Buena pareja
  • Buena madre
  • Buena trabajadora
  • Buena jefa
  • Buena ciudadana
  • Buena feminista
  • Buena no-feminista
  • Espiritual
  • Fuerte
  • Sensible
  • Dulce
  • Sana
  • Inteligente
  • Divertida
  • Apasionada
  • Líder
  • Caritativa
  • Generosa
  • Honrada…

Porque en ese camino de querer serlo todo para todo el mundo te pierdes a ti misma. 

En el camino de serlo todo para todo el mundo te pierdes a ti misma. Clic para tuitear

Y el caso es que esto ya lo sabes. En tu mente consciente sabes que no puedes alcanzar la perfección en todas las áreas de tu vida, pero sigues intentándolo.

¿Por qué?

 

 

EL MOTIVO POR EL QUE AÚN PERSIGUES SER PERFECTA

Aún sigues intentando ser perfecta en todo porque te han dicho que se puede.

Te han dicho que como ya estás liberada y tienes prácticamente los mismos derechos que los hombres, tienes que intentar tener sus cualidades características y, además, las tuyas propias de mujer.

¿Qué narices significa esto?

Que ahora que puedes ser como «ellos» quieres serlo, sin que haya ningún cambio en las reglas reales del juego.

Te han dado leyes pero no te han dado nada más.

Y las leyes no están bien relacionadas con lo que tu alma necesita.

Ya no te estoy hablando de mujeres u hombres sino de personas.

De personas que se imponen grandes cargas a así mismas para encajar en los moldes que han creado otras personas.

 

 

CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO PARA TU PROPIA LIBERACIÓN FEMENINA

Hablamos de liberación, de libertad, de derechos.

Los derechos los imponen desde más arriba pero ¿y la libertad?

¿Por qué aún seguimos esperando a que «alguien» nos la dé?

Justo me viene a la mente este artículo que escribí sobre lenguaje no sexista. 

¿Por qué tienes que esperar a que alguien te autorice a hablar de una u otra manera, cuando ya tienes herramientas para hablar como quieras?

Lo mismo pasa con la liberación femenina.

¿Acaso estás buscando algo que no es tuyo?

¿Acaso estás pidiendo algo que aún no tienes?

¿Acaso tu libertad perjudica a alguien?

NO, NO Y NO.

Tu libertad no le perjudica a nadie en absoluto.

  • Puedes hablar como quieras
  • Puedes vestir como quieras
  • Puedes trabajar en lo que quieras
  • Puedes formar la familia que quieras, o no formarla
  • Puedes votar a personas que favorezcan tus derechos
  • Puedes comprar a empresas que no te traten como un objeto

Porque cuando tú, como mujer, hablas de libertad o de liberación femenina, estás hablando de situaciones que favorecen a todo el mundo.

Porque la liberación de la mujer pasa por la liberación del hombre.

Porque sentirte capaz de hacer con tu vida lo que quieras es darle permiso al resto de personas para hacer lo mismo, siempre y cuando sea desde el respeto y el amor por las personas con las que compartes este mundo.

Estás pidiendo justo lo que quieres para l@s demás. Es lícito, natural, compasivo y amoroso.

Así que deja de pedir y cógelo.

 

 

DEJA DE ESPERAR A QUE ALGO PASE

Si las mujeres aún no nos hemos liberado del todo es, en parte, porque estamos esperando a «ser liberadas».

Estamos esperando a que se den las condiciones apropiadas para sentirnos libres.

Cuando en realidad tienes mucho más poder del que crees para sentirte libre desde ya.

Y este discurso no es nuevo, ya hablaba de ello Simone de Beauvoir en «El Segundo Sexo». 

Todo lo que tienes es porque otros te lo han dado, porque has esperado a que te lo diesen.

Es como si cuando vas a comprar el pan, en lugar de entrar a la tienda, pedirlo y pagarlo, esperases fuera con una pancarta que dijese: «Quiero mi pan porque puedo pagarlo».

Deja de esperar a que te den el pistoletazo de salida y construye desde tus posibilidades, tus creencias y tu propio ejemplo vital, lo que quieres que signifique tu libertad.

Construye lo que quieres que signifique tu libertad. Clic para tuitear

Por ejemplo:

  • Si vas a hacer una entrevista de trabajo a una empresa donde sabes que las mujeres cobran menos, no vayas, elige otro trabajo.
  • Si compras los cosméticos a una empresa liderada por un hombre misógino, cambia de marca de cosméticos incluso si el cambio de sale más caro.
  • Si toca votar, vota. No te olvides de todas las mujeres que sacrificaron su vida para que tú pudieras votar.

Solo tenemos que poner más conciencia en nuestras actuaciones cotidianas para ser cada día más libres.

Y es cierto que esto no lo cambia todo, pero cambia tu parte, que es la que importa en este momento.

 

 

HAZTE FEMINISTA MINIMALISTA

Te comentaba más arriba que en esta mentira de la liberación femenina lo que has hecho es imponerte más cargas de las que necesitas para sentirte libre.

Con lo cual, te has ido enjaulando a ti misma sin darte cuenta, hasta que ha empezado a salir todo a la luz.

A mí también me pasó, y aún sigo descubriendo nuevos sometimientos que yo misma me he impuesto pensando que así era más libre y que estaba eligiendo yo.

El paso más importante que te propongo es precisamente eso: que te liberes de las cargas auto impuestas y veas qué pasa. 

Te propongo que pienses en el minimalismo como la forma de soltar todo aquello que te está pesando como mujer.

Que conviertas el minimalismo en tu propia manera de pensar el feminismo.

¿Qué cosas necesitas para tu vida y qué cosas has adquirido por la presión externa?

Te propongo que mires hacia dentro en lugar de seguir buscando quiénes son los culpables de lo que a ti te pasa.

Porque yo también estuve mucho tiempo enfadada con el mundo y con los hombres pensando que ellos habían sido los que me habían reprimido.

No han ayudado, eso es cierto, pero nosotras tenemos la misma responsabilidad. No podemos esperando arreglar las cosas simplemente mirando hacia fuera.

Las cosas se arreglan mirando hacia dentro. Clic para tuitear

 

 

CONCLUSIONES

Ya ves…yo que quería escribir un artículo corto…

Todas las personas tenemos en estos momentos todas las herramientas necesarias para ser libres.

Ya tienes las herramientas para ser libre, ¿por qué no lo eres? Clic para tuitear

Sin embargo, ¿qué pasa cuando yo tengo un martillo en la mano pero no sé para qué sirve?

Con toda seguridad lo utilizaré mal o lo volveré a meter en la caja de herramientas hasta que alguien me enseñe a utilizarlo.

Con el tiempo, quizá me doy cuenta de que nunca me ha hecho falta usar el martillo y que, por tanto, no lo necesito en mi vida.

O quizá, con el tiempo, se me enciende la bombilla y utilizo ese martillo para abrir nueces, aunque no esté pensado para eso.

¿Acaso haces daño a alguien utilizando el martillo para partir nueces?

No, claro que no. Es tu martillo, no le haces daño a nadie y puedes usarlo como te dé la gana.

Lo mismo con tu libertad.

Tú ya la tienes, no hace falta que nadie te enseñe a usarla, solo necesitas darte cuenta por ti misma de qué es lo que puedes hacer con ella y de hacerlo intentando no perjudicar a nadie.

La libertad que nace del amor y el respeto por ti misma no le perjudica a nadie. Clic para tuitear

Y las mujeres no perjudicamos a nadie utilizando nuestra libertad. Solo perjudicamos a las personas que piensan que no la merecemos, y eso no es cosa nuestra. Cada cual que se mire lo suyo.

Precisamente para que cada cual se mire lo suyo, RevolucionaT le va a dar un nuevo enfoque a esto del amor propio, el feminismo, la situación de la mujer y las pesadas cargas impuestas por la supuesta liberación.

Y lo haremos juntas, a través del Coaching y el Minimalismo, que son dos filosofías de vida que te llevan directamente a conseguir todo lo que te propones pero desde la paz interior.

Dejando a un lado el victimismo y la culpa.

Tú no eres una víctima, era una mujer poderosa desde que existe tu condición de mujer.

Así que estate muy atenta porque todo lo que te ofrezco en RevolucionaT es tan poderoso como tú.

 

¿Qué te ha parecido el artículo?

¿Tiene sentido para tu vida?

¿Crees que la liberación femenina aún nos ha impuesto más cargas y que es hora de soltarlas?

Quiero escucharte a ti en los comentarios, ¡adelante!

favicon

Acerca de la autora

Tania Carrasco Cesteros

Ayudo a las mujeres con síndrome de Superwoman a recuperar su energía y su peso ideal para tener el cuerpo poderoso que les permita hacer frente a todos sus retos, sin estrés y desde el amor por sí mismas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nuria dice

    Hola Tania…, opino cómo tu… la revolución la tenemos que hacer cada una en nuestro entorno, ya somos libres sin esperar que nadie nos libere… Basta de pegar gritos por las calles y luego ser nuestras peores enemigas. Creo que actuar coherentemente en silencio es más poderoso que mil gritos que peguemos. Basta de tener un día de la mujer, para calmar conciencias; estoy harta que en ese día y por un día, nos miren con displicencia y condescendencia,… «Hale,.. démosles un día en que se sientan importantes y mañana intentaremos que no cambién mucho las cosas».
    Un abrazo Tania.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Pues eso compañera, totalmente de acuerdo contigo…

      Ya somos libres, nacimos libres, nadie nos tiene que dar nada. Así que si algo queremos que además afecta favorablemente al resto de la Humanidad, cojámoslo con todas las consecuencias.

      El 8 de Marzo es maravilloso, después de mi cumple el día más importante del año para mí. Pero intento que ese espíritu me siga todavía con más fuerza el resto del año.

      Que no nos engañen, no necesitamos pedir nada a gritos, solo hay que cogerlo en nuestra vida cotidiana.

      Muchas gracias por tu comentario Nuria. Lo valoro muchísimo.

      Un fuerte abrazo

      Tania

  2. diana dice

    Hola, me ha gustado la entrada y me parece importante que se difunda un poco acerca de la liberación femenina, hay dos documentales en Netflix, que si bien (y obviamente) no veremos en las recomendaciones, ahí están y me ha parecido que abren los ojos. Se llaman: She´s beautiful when she´s angry y Miss Representation. Saludos.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Muchísimas gracias Diana por las recomendaciones!

      A mí también me parece muy importante que se difunda toda información que nos haga levantar un poco la cabeza y responsabilizarnos.

      Porque lo que se intenta últimamente es que sigamos victimizándonos porque, de esa manera, nos sentimos vulnerables y se nos controla mejor.

      No somos víctimas, somos poderosas y libres.

      Muchísimas gracias por tu aportación.

      Un abrazo grande

      Tania

  3. Ana dice

    ¿Sabes qué? mi estimada Tania,

    Me siento super orgullosa de ti. De tu revolución, de tu R-evolución, de tu coraje, de tu determinación… ¡Pocas veces me equivoco con el éxito ajeno!

    En alguno de nuestros próximos encuentros, te hablaré de la historia que aprendí en la escuela: La revolución francesa, la vida de Simone de Beauvoir, las aventuras de Jeanne D´arc y mayo de 1968. En fin «la» historia de mujeres que me inspiran. Revoluciones silenciosas, algunas trágicas.

    La liberación de la mujer nunca podrá avanzar desde el victimismo y la pasividad. Me ha tocado vivir las mentiras (que he querido creerme, of course) y si hay algo que tengo muy claro (por haberlo vivido) es que no quiero la igualdad con los hombres ¡¡y mucho menos que me digan lo que tengo que ganar!! Yo no pero respeto a las mujeres que elijan ese camino (es porque algo tienen que aprender para sanarse ellas o a sus antepasadas).

    Podría seguir escribiendo lineas y lineas pero casi prefiero tener una charla amistosa con tu Tribu ¿te parece?

    Muack amorcito 🙂

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Claro que me parece!!!

      Por eso te tendremos muy pronto charlando con nosotras, para que nos cuentes y nos inspires. Ya sabes que estoy deseando tener esa conversación.

      A mí no me enseñaron nada de eso en la Escuela, y mira que yo era de esas alumnas aplicadísimas que se aprenden todo con puntos y comas para intentar ser todo lo sabias que la memoria permite. Estudiando siempre con ahínco y pasión, pensando que algún día aquello me serviría para algo.

      Lástima de horas y años desaprovechados…Ay si pudiera volver a la escuela hoy…!!!

      Pero cada palabra que me dices me da más fuerza que todos los 8 de marzo juntos 😉

      Mil gracias compañera

      Te abrazo con el corazón

      Tania

  4. Yolanda dice

    Todo lo que has comentado es muy correcto, y yo iría un paso más allá, educando a nuestras hijas-hijos en la importancia de la figura femenina, porque dentro del entorno familiar, en pleno siglo XXI, se siguen dibujando las fronteras entre hombre y mujer.

    • Tania Carrasco Cesteros dice

      Efectivamente Yolanda!

      De hecho lo comento en el artículo. Y si no lo comento demasiado es porque no quería que fuese un artículo de queja y catastrofismo. Pero de nada sirven las leyes ni las medidas si no educamos a las generaciones que vienen detrás en esos principios de igualdad.

      La educación es LO MÁS IMPORTANTE en este contexto. Hay que tocar los libros de texto, hay que formar con este objetivo a todo el entorno educativo y por supuesto, dentro de la familia tienen que quedar claros estos principios.

      Pero poco se puede hacer a nivel familiar también si los miembros de esas familias no han sido educados en igualdad.

      Las fronteras existen, somos diferentes, hay que respetar las diferencias, pero eso nos hace igual de valiosas, no inferiores.

      Y si queremos saltarnos esas fronteras, tenemos el mismo derecho que el resto de la humanidad.

      Muchas gracias por el comentario tan acertado Yolanda.

      Un abrazo

      Tania

  5. Vanessa dice

    Joder qué bien leeros, me apunto al caballo del empoderamiento y a dejar atrás al carro de víctima, no nos merecemos ese papel, es agotador igual que el de Superwoman…estoy en momento de escucharme, sentirme y actuar en consecuencia..que no siempre es fácil y agradezco tener una tribu de iguales que me acompañe.
    Gracias

    • taniacarrasco dice

      Gracias Vanessa por unirte a esta tribu!

      Una tribu de mujeres que se responsabilizan de lo que les ocurre pero dejando atrás la culpa. La responsabilidad, bien entendida, te conecta con el amor que sientes hacia ti misma y hacia todo lo que te rodea.

      Ahí es donde el feminismo tendría que situarse, desde mi punto de vista claro, dejando atrás el victimismo que nos debilita y el rencor que hace que este movimiento tan hermoso se esté corrompiendo.

      Agradezco tu aportación y te mando montones de abrazos,

      Tania

  6. Juan Carlos dice

    Hola Tania, soy hombre, por lo tanto sospecho más desinterés que alegría sobre mi comentario. Buscaba critica al feminismo burgues moderno que nos están imponiendo con sus leyes en democracia a todos los hombres…, todos en el mismo saco y arreglado el asunto, si?
    Al final encontré en tu blog verdades a medias que no implican una critica radical al sistema patriarcal sino «soluciones» particulares dentro del sistema que nunca llegarán a una liberación de las personas sino a la continuidad del sistema patriarcal. Porqué? Si a tu juicio es un acto liberador votar a politicos mentirosos o abrirse una cuenta en el banco o crear una empresa y explotar a otras… etc. etc. no propones en realidad ningún cambio revolucionario sino demuestras que eres partidaria de la socialdemocracia y sus engaños para perpetuar éste sistema! El problema en si es la democracia donde se puede votar tranquilamente a fascistas u otros corruptos/mentirosos que luego representan autoritariamente «el pueblo» que les ha votado (que ni llega a un 15% de la población), en total el juego burgués lo que ha sido siempre desde que nació en la historia griega.
    Bueno, por ende te recomendo leer los comunicados de las mujeres mexicanas «Féminas Brujas Insurreccionalistas – F.B.I.» publicados en algúna pagina de contrainformación (buscando con google los encontras seguramente).
    Por favor, no me vincúlas con machistas y demás idiotas retrasados que buscan defender sus privilegios como machos. Estoy en favor de la liberación de todos/todas las personas incluso de todos los animales, plantas…seres vivos/vivas en el planeta. Por esto propongo enfocar nuestra lucha conjunta contra toda dominación e autoridad humana por la liberación total (anarquista). Esta significaría la única re-evolución verdadera con sentido.
    Todo el resto son tonterías que no llevan a ningún lugar.
    Salud & Libertad
    Juan Carlos M.

    • taniacarrasco dice

      Hola Juan Carlos!

      Sí, por tu nombre ya veo que eres hombre…todavía no hemos llegado a estar tan liberadas como para ponerle Juan Carlos a nuestras hijas.

      Voy a ir por partes para que el debate sea más ameno:

      1. Te equivocas si piensas que por ser hombre tu comentario va a ser rechazado o recibido de diferente forma. Es más, me encanta que escriban los hombres porque eso me hace entender que al fin y al cabo nos preocupan los mismos temas. Una alegría para mí que escribas vamos.

      2. (No) Lamento que no hayas encontrado lo que buscabas aquí…Pero esto se soluciona fácilmente: sigue buscando o escribe tú sobre el tema. Si todo el mundo pensase como yo, o como tú, no tendría gracia el asunto.

      3. Lo que dices que digo sobre los políticos, las empresas y demás…no tienen nada que ver con lo que digo. Vuelve a leerlo porque es difícil dar explicaciones a alguien que habla en otro idioma.

      4. Lo he entendido después, cuando mencionas tus ideas políticas con la intransigencia propia de alguien que cree estar en posesión absoluta de la verdad. Y aquí, amigo, es donde está el problema que separa el mundo: en lugar de escucharnos y respetarnos con amor, nos dedicamos a intentar imponer lo que creemos mejor, desacreditando a las personas que no piensan o actuán como nosotras como si la única verdad fuese la propia.

      5. Desde el momento en que mencionas la palabra «lucha» tu discurso ya no tiene sentido para mí y lo que yo defiendo. La «lucha» es otro de los puntos que deberían revisarse porque ya no necesitamos romper escaparates para que se nos escuche. Si tu propuesta pasa por cualquier tipo de «lucha», mal vamos. Prefiero usar mi inteligencia y hacer uso de mi libertad, sin tener que llevar a cabo ningún tipo de lucha, antes que enfrentarme con personas que piensan que el único camino es el suyo.

      Para terminar, puedes estar tranquilo porque en ningún momento me has parecido un machista. Es más, agradezco muchísimo, de corazón, tu comentario. Me gusta mucho escuchar a las personas que se atreven a manifestar sus opiniones y de verdad creo que persigues la equidad real de todos los seres. GRACIAS!

      Sin embargo, para mí, y considerando que yo tampoco tengo en mi poder la verdad absoluta, el camino que tú propones no me parece el más adecuado.

      Igualmente, te agradezco de nuevo el interés por el tema, ojalá muchos más hombres se interesasen, y te aseguro que nada de lo que te digo está dicho con acritud. Seguro que en persona tú y yo tendríamos conversaciones muy interesantes. Es un tema con demasiados matices como para resumirlo con estos dos comentario. Ojalá algún día pudiésemos hablarlo porque en realidad me interesan mucho las opiniones discordantes.

      Un abrazo grande,

      Tania

  7. Sara dice

    Se considera que la primera ola del feminismo nació a partir de la obra «De l’égalité des deux sexes» de Poullain de la Barre.
    Un hombre, anterior en tiempo a la dama mencionada.
    A principios del siglo XVIII ya había escuelas para señoritas y mujeres enseñando oficialmente en universidades, sin necesidad de taparse ni disfrazarse.
    Y si nos remontamos a épocas anteriores, siempre hubo mujeres que rompieron los «moldes» establecidos de esos tiempos sin que todavía existiera la figura del feminismo como tal. En algunos casos impulsadas o protegidas por hombres (normalmente por el padre, como se ve en el caso de mujeres artistas, tipo Elisabetta Sirani, Angelica Kauffmann, Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana; y académicas, como Laura Bassi) y, en otros, empezando solas aun con limitaciones impuestas por el machismo (Anna Maria van Schurman, Novella de Andréa).
    El primer tratado feminista español fue obra del Benito Feijoo, John Stuart Mill luchó por la educación femenina y alrededor de 1000 hombres ingleses participaron activamente en asociaciones pro sufragio femenino (la Men’s League for Women’s Suffrage, por ejemplo, fue fundada en 1907 por 32 hombres).
    Mucha gente, sin importar su género, puso su granito de arena para que las mujeres de hoy tengamos los derechos que tenemos, y aun así existen sociedades donde la opresión continúa (Medio Oriente, África, Bulgaria, Bangladesh, India…).

    • taniacarrasco dice

      Así es Sara, muchas gracias por esta exposición tan clara y práctica.

      El camino continúa y si tuviésemos toda esa información más al alcance de nuestra mano veríamos que hay muchas formas de evolucionar en este aspecto y de que las imposiciones muchas veces son más propias que ajenas.

      Un abrazo,

      Tania

  8. Celia dice

    No sé si llego tarde a escribir por aquí, pero en tan solo dos días que te estoy leyendo, Tania, se están formando en mi cabeza una serie de conexiones muy, muy valiosas. Me he pasado los últimos dos años (y tengo 22) machacándome a niveles que no son sanos y es ahora cuando, por fin, empiezo a encontrar respuestas. Aunque me queda mucho por hacer y solo acabo de empezar, solamente puedo darte las gracias.

    • taniacarrasco dice

      Celia qué bonito!

      Y qué alegría leerte!

      En ese caso, espero que sigamos compartiendo camino mucho tiempo más y que esa conexiones te lleven justo al lugar donde tienes que estar: el de amarte y respetarte por encima de todas las cosas y encontrar esa libertad que todas buscamos.

      Un abrazo enorm!

      Tania

  9. Ana dice

    Hola! Sólo llevo unos días leyéndote y, nunca me había puesto a pensar en nada hasta que me vi completamente identificada con tu artículo de superwoman. He empezado a darme cuenta de el por qué muchas cosas no van como quiero o, mejor dicho, el por qué no me entendía a mí misma. ¡Gracias por abrirme un poco los ojos! Aunque me queda mucho por aprender.

    • taniacarrasco dice

      Hola Ana!

      Las gracias te las tengo que dar yo a ti por leerme y por darte permiso para comprenderte mejor.

      Me alegro mucho de haber podido abrirte un poco los ojos y espero que sigamos compartiendo mucho más.

      Un abrazo,

      Tania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *