la dificultad para conciliar

REFLEXIONES MUY PERSONALES SOBRE LA MATERNIDAD Y LA CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR, CUANDO TIENES SÍNDROME DE SUPERWOMAN

La conciliación laboral y familiar es, en la mayoría de los casos, una utopía. Sobre todo si hablamos de mujeres.

Según las estadísticas, desde mi punto de vista bastante optimistas:

  • Las mujeres encuentran más dificultades a la hora de conciliar, aunque se las van apañando con reducciones de jornada.
  • Los hombres no tienen tantas facilidades para adaptar su trabajo a la posibilidad de dedicar más tiempo a la familia.

Esto habría que verlo caso por caso, obviamente.

Igualmente, te quiero contar reflexiones muy personales mías, sobre este tema, y ofrecerte la oportunidad de solucionarlo.

Si eres una de esas personas que necesitan conciliar de verdad para que su vida personal y profesional se adapte a lo que necesitas, este artículo será un bote salvavidas en medio de la tormenta.

Ya lo verás!

Contenido

«YO PODRÍA SER MADRE Y EMPRESARIA DE ÉXITO?»

Hace tiempo que me planteo esta pregunta…

Te cuento que, ya más cerca de los 40 que de los 30, ha sido ahora cuando he empezado a plantearme el hecho de ser mamá.

A las personas que me conocen de toda la vida les sorprenderá, puesto que desde muy pequeña manifesté un rechazo importante hacia la maternidad.

De hecho, aún no hablo abiertamente con todo el mundo sobre mi reciente deseo de tener familia.

Así que es posible que te estés enterando tú antes que muchas de mis amigas.

Algo cambió cuando nació mi sobrino hace 3 años.

Algo despertó en mí y la sombra de la maternidad empezó a rondar por mi cabeza.

Como ser madre no ha entrado nunca en mis planes, mi mente no estaba preparada para responder a determinadas cuestiones:

  • «Quiero ser madre en realidad o es que siento que se me pasa el arroz y hay que tomar una decisión?»
  • «Estoy capacitada para ser madre o es un capricho puntual y peligroso?»
  • «Ahora que mi nuevo negocio está despegando sería buena idea meterme en el berenjenal de la maternidad?»
  • «Si tuviera que decidir entre el trabajo y mis hij@s, qué elegiría?»
  • «Y si no puedo llevarlo todo a la vez, cómo sostendré la culpabilidad de abandonar a mis hij@s para irme a trabajar?»
  • «Y si no puedo llevarlo todo a la vez, cómo sostendré la culpabilidad de dejar atrás el negocio que con tanta ilusión he levantado?»

Intuyo que muchas de estas preguntas también te las has hecho, o quizá te las sigues haciendo, tú misma.

MI ÚNICA EXPERIENCIA CON LA CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR

Como ya sabes, aún no soy madre y no sé si algún día lo seré.

Sin embargo, en mis últimas vacaciones he podido experimentar la dificultad de la conciliación laboral y familiar de cualquier mujer normal.

Te explico…

Mis vacaciones de este año han sido 10 días en casa de mi hermana, la madre de mi único sobrino y príncipe de mi corazón.

Como yo soy tan optimista como quien ha elaborado las estadísticas de las que te hablaba al principio, me llevé el ordenador con la intención de poder sentarme algún día a trabajar un poco.

Es verano pero tengo mucho lío tremendo 😉

El 4º o 5º día conseguí sentarme al ordenador durante unos 30 minutos, mientras mi sobri dormía la siesta.

Dime tú qué es lo que se puede hacer en 30 minutos…

Pero el siguiente día que lo intenté, acababa de ponerme a trabajar cuando el peque abrió los ojitos.

Imposible!

La única solución habría sido levantarse a las 5 de la mañana para hacer algo antes de su desayuno.

Reflexionando sobre lo ocurrido, pensaba en mi hermana y en mi propia experiencia.

Porque una cosa es trabajar y ser madre, y otra cosa es conciliar.

No todas las madres trabajadoras tienen la posibilidad de conciliar, y lo veo en mi hermana cuando se tiene que llevar al niño a la tienda, mientras ella atiende a sus clientas.

Podría conciliar si tuviese un horario intensivo de mañana o de tarde, donde ganase lo mismo que en una jornada completa, y que le permitiese dedicarse a su familia durante la otra mitad del día.

Pero ya que hablamos de mi hermana, también te puedo poner el ejemplo de mis amigas madres, que hay de todo:

  • Está la que literalmente lucha por conciliar, con su familia numerosa.
  • La que ha decidido quedarse en el paro mientras cría a su bebé.
  • La que intenta hacer la misma vida de antes añadiéndole un retoño a su «rutina».
  • Y también están las que consiguen una reducción de jornada pero cobran menos.

Hay de todo y cualquier escenario es válido. En ningún momento cuestiono ninguno de los casos, ni puedo saber qué haría yo en la misma situación.

La diferencia reside entre las que eligen su situación porque tienen esa posibilidad, y las que no tienen más remedio que irse apañando durante, al menos, los siguientes 20 años.

Vamos que lo de la conciliación, si hablamos de la empresa privada o del Gobierno directamente, es una pura patraña.

Pero, permíteme que te diga, que existen personas que de verdad concilian. De verdad de la buena, y te lo voy a contar al final 😉

CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR CUANDO TIENES SÍNDROME DE SUPERWOMAN

Cuál es la diferencia entre:

  • la conciliación laboral y familiar de una persona normal,
  • la conciliación laboral y familiar de una persona evolucionada
  • y la conciliación laboral y familiar de una persona con síndrome de Superwoman??

Te lo explico rápido:

  1. La persona «normal» hace lo que puede, sin más.
  2. La persona «evolucionada» entiende que la conciliación tiene sus pros y sus contras, como todo en la vida, y maneja la situación desde la aceptación, la paz y el amor por sí misma, por sus hij@s y por su profesión. (A cuántas conoces de estas??? Jajajaj).
  3. Y la mujer con síndrome de Superwoman intenta seguir siendo una super profesional de la hostia mientras intenta convertirse en super madre al mismo tiempo.

Cómo lo ves?

En qué tipología te colocarías tú, si ya eres madre?

Y en qué tipología crees que estarías, si aún no eres madre, cuando lo seas (si es que te da por ahí)?

Lo que está claro es que intentar conciliar cuando tienes síndrome de Superwoman es una labor titánica por la que muchas mujeres sufren muchísimo.

La dificultad para seguir siendo super profesionales, al mismo tiempo que intentan ser super madres, acaba con ellas mismas a través del estrés y la culpa que se genera al no conseguirlo.

Y no lo consiguen, no porque no sean capaces, sino porque es imposible.

LO QUE PUEDES HACER SI QUIERES CONCILIAR DE VERDAD

El hecho de plantearme una futura maternidad, pone de manifiesto los miedos que siento de perderme a mí misma como profesional.

Mi vida, siempre marcada y sostenida por mi trabajo, cambiaría hasta el punto de no saber si seré capaz de gestionarla.

Por eso, cuando conozco mujeres como Ana Sastre, entiendo que una cosa es la realidad que nos ofrecen y otra la realidad que nosotras mismas podemos crear.

Ana ha conseguido todo aquello que muchas mujeres queremos:

  • Ser una empresaria de éxito
  • Una mamá feliz
  • Y una mujer que equilibra su faceta personal y familiar a su antojo

Es por eso que ha creado un negocio sostenible para enseñarnos cómo podemos conseguirlo nosotras también.

Reconozco que, hasta que conocí a Ana, estos temas me enfadaban un poco porque sentía que éramos las mujeres las que siempre teníamos que elegir entre la vida profesional y la vida familiar cuando eres mamá.

Ahora sé, a través de Ana, que otro escenario es posible aunque, como siempre, esté en nuestras manos.

Así que si:

  • eres empresaria o emprendedora con hij@s
  • o empresaria/emprendedora planteándose tenerl@s,

Y no quieres que tu maternidad impida el crecimiento de tu negocio…

La formación de Ana te dará toda la luz que ni el Gobierno, ni la empresa privada, te podrán dar jamás para ayudarte a conciliar.

Ya eres una mujer completa, ahora solo falta que encuentres el equilibrio y sientas esa paz que se siente cuando casi todo está en orden (porque siempre habrá algo que no lo esté).

No necesitas ser Superwoman y estar a todo. Lo único que necesitas es aprender las técnicas y herramientas necesarias para equilibrar las facetas mas importantes de tu vida.

Te gustaría contarme tus dificultades u opiniones en esto de la conciliación?

favicon

Acerca de la autora

Tania Carrasco Cesteros

Ayudo a las mujeres con síndrome de Superwoman a recuperar su energía y su peso ideal para tener el cuerpo poderoso que les permita hacer frente a todos sus retos, sin estrés y desde el amor por sí mismas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Laura Abril dice

    Aquí otra en tu mismísima situación…creo que hasta coincidimos en la edad. Hace ya como 8 años un ginecólogo me dijo (literal) que «mis ovarios no eran la pera limonera para tener hijos» y que me diera prisa. A día de hoy,llevando un año de casada y 4 en total con mi chico me hago las mismas preguntas que tú,con el agravante de que mi proyecto no está siquiera lanzado (precisamente por la falta de conciliación entre mi trabajo como abogada full time y mi esfera personal). Ahora que recuerdo lo que me dijo aquel ginecólogo y viendo la que se me vendría encima o a lo que tendría que renunciar si soy madre se me pasa por la cabeza de vez en cuando que «ojalá» cuando me ponga a ello no pueda tenerlos y así me quito la responsabilidad de tener que tomar una decisión yo…pero me culpo por este pensamiento.Es muy duro y triste a la vez pensar que no quiero ser madre y trabajar a tope al mismo tiempo pero sí me gustaría serlo si pudiera criarlos como a mí mi madre,que nunca ha trabajado fuera de casa. Me apuntaré al training de Ana Sastre y a ver si salgo de esta encrucijada. Suerte para ti también,Tania!un abrazo.

    • taniacarrasco dice

      Ay cómo te entiendo!!!

      Y cuantísimas veces he pedido que el Universo decida por mí para poder soltar la culpa!

      Al final, volvemos a lo mismo, somos las mujeres quienes tenemos que plantearnos estas cuestiones cada vez que queremos ser libres de una u otra forma.

      Entre las creencias heredadas y la auto exigencia que nos imponemos a nosotras mismas, miremos para donde miremos hay altas dosis de culpabilidad.

      Pero de verdad te prometo que el Training de Ana y sus formaciones pueden darnos esa libertad.

      Hace unos meses que trabajo con ella y veo cómo ha hecho crecer su negocio, criando a su hija, trabajando media jornada, haciendo crecer el equipo y sin perder la sonrisa.

      Se puede, pero somos una minoría quienes tenemos en nuestras manos la verdadera conciliación. Vamos a aprovecharla!!

      Mil gracias por abrirme tu corazón preciosa!

      Un abrazo grande,

      Tania

  2. Ana dice

    Hola Tania, un tema muy interesante el de la conciliación.

    La maternidad es un aprendizaje y desarrollo personal/profesional A-LU-CI-NAN-TE. No es fácil pero sí único y exclusivo de las mujeres ¡La vida es sabia y sabe a quien darle dos ovarios y un útero!

    No se aprende de lo fácil si no de lo difícil. ¿En esto estamos de acuerdo, no Tania?

    Desde mi punto de vista, pasa como con el sexo, «nos dicen» que es malo porque transcenderlo nos empodera. O como con el dinero. ¡Absurdas creencias que nos meten en la cabeza para debilitarnos! Sí, algunos son muuuuy ca-rones.

    El problema no es la conciliación, cada una es libre de hacer con su vida prfesional y personal lo que más le plazca en cada momento. La solución pasa por ser financieramente y económicamente independientes.

    Las relaciones son una de las tareas más complicada del SER humano, y la relación maternofilial la más enriquecedora de todas: el músculo del Amor Incondicional se trabaja mucho durante mínimo 20 años, como bien dices. ¡¡Luego es inmortal e invencible!!

    Por eso necesitamos más mujeres con hijos para que en la madurez y sabiduría reviertan su amor en los negocios para que las mujeres que no desean ser empresarias o autónomas puedan tener un sueldo digno para decidir no tener hijos, ser madres solteras o madres a los 50.

    Para mí la única solución pasa por ser LIBRES pero de verdad. Es decir dejar de escuchar nuestra mente manipuladora y controladora (además de egoísta)

    Ojalá decidas ser madre y sigas compartiendo tu alegría de vivir y compartir. Yo estaré atenta 🙂 ¡Yo te mando tantas chispas de Amor como necesites! [jajaja]

    Besos!!

  3. Clara dice

    Hola Tania.
    Yo soy mamá, de un niño de 1 año y medio.
    Cuando era chica y adolescente siempre decía que no sería madre. Hace poco me dí cuenta porqué era que decía eso. De chica yo veía que la mujer era madre y hacía todo y así y todo se la consideraba menos en muchas cosas, y también que no podía hacer cosas por ser mujer, y madre. También viví que mi padre desvalorizaba mucho a mi madre. Y la mostraba débil. Era muy contradictorio porque él siempre hablaba de la mujer, la importancia de la mujer, su fortaleza y demás pero en sus actos la desvalorizaba. Así crecí yo con una gran contradicción y creyendo que ser madre era ser débil. De todos modos no lo juzgo y le agradezco mil enseñanzas. Después de años de crecimiento personal, y entender energías y de todo me dije, que sí claro que quiero ser madre. Y un día me fui a Alemania y conocí al que es el padre de mi hijo. Cuando nos encontramos supe en un momento que tendría un hijo con él, mi chakra sexual se había activado de un modo que nunca antes lo había sentido. Y no tenía que ver con la cuestión sexual sino con la cuestión de la creatividad.
    Aún después de saber porqué antes no quería ser madre continué sobre exigiéndome, y quería ser todo, madre, superpoderosa, y mantener la familia, la casa, estudiar. Nos estresé mucho a mí y mi marido, y a mi niño claro. Y de a poco fui aflojando. Que ya no tenía que mostrarle a nadie que era superpoderosa. Y sigo trabajando en eso. Aún sigo ansiosa porque no tengo el trabajo que quiero, pero lo estoy haciendo a poco. Ya que mi niño es pequeño, y no quiero quitarle el tiempo de jugar con él. Lo que sí hago es que de vez en cuando lo cuide alguien así estudio y hago cosas que con él no puedo hacer.

    Es cierto, levantarse a las 5 lo he hecho. Ahora estoy de vaga no puedo con mi energía. Quedarme tarde, me da pena no irme a dormir con él cerquita. Con mi bebé. Así que una niñera o un niñero es la solución para mí en este momento. Y el jardín el año que viene. A mí no me gusta tampoco dejarlo mil horas porque quiere estar conmigo y yo con él y no me gusta sentir que es un peso.

    Pienso que vos ya tenés muchas cosas hechas en cuanto a tu trabajo entonces no se te haría tan difícil. Yo aún no terminé de estudiar y prepararme para largarme a trabajar de lo que quiero y por eso pienso que se me hace más difícil. Pero todo va acomodándose.
    Los niños son tan divertidos. Y nos conectan con nosotros de niños y nuestras relaciones con nuestros padres. Se nos despiertan muchas cosas. A mí se me despertaron cosas que yo creía ya había dejado, las había dejado sí, de lado pero no sanado. Jajaj. Y bueno. Ahora a seguir.
    La verdad que al principio la he pasado muy mal pero también por mi vida, por mí, todo lo que tenía que sanar. Y bueno, ya sabés que la maternidad nos despierta una sombra, que ya sabemos sí se muestra agresiva y violenta, pero sanarla nos transforma en amor.
    Es muy positivo que hayas desarrollado tu negocio ya. Yo me he sentido frustrada porque no había terminado de desarrollar lo mío, y quiero trabajar con mis horarios y demás. Todo me pasó así porque tuve que aprender mucho.
    Pienso que sí se puede. Con ayuda y conociéndonos.

    Me he vuelto muy loca por momentos. Que hasta quería separarme. Y le preguntaba a las mujeres que si les pasaba y me decían que sí, que hasta habían buscado casa. Y que después aflojaron. Y que todo se va acomodando. Y se llevan muy bien y son compañeros hermosos.

    También mi marido es muy padre y amo de casa y todo eso es muy positivo. También lo hemos hecho peleando y amando.
    Gracias por el artículo. Me llevó a escribir algo que quería hacía un tiempo y no lo volcaba aún.
    Un abrazo

    • taniacarrasco dice

      Qué bonita historia tienes Clara!

      Y cuánto se parece a la mía en muchos aspectos!

      Al mismo tiempo, te siento con una energía tan linda y con una vida tan afortunada, que agradezco que te hayas pasado por aquí para contarla.

      Cuando somos niñas no nos damos cuenta de todo lo que aprendemos a cada paso. Un poco más adelante, van saliendo a la luz los traumas, las sombras, las reconciliaciones con lo que fue y con lo que no pudo ser.

      Y es maravilloso poder plasmarlo en nuestro presente, sin rencor, con todo el amor que hemos ido recogiendo de cada experiencia, incluso de las más duras.

      Me alegro de que también te haya servido de deshago para sacar fuera tantas cosas que probablemente te habías estado callando.

      No estas sola, somos muchas que pensamos, sentimos y hemos vivido lo que tú.

      Y somos muchas las que estaremos siempre al loro para acompañar al resto.

      Un abrazo muy grande,

      Tania

  4. E Noelia Pérez dice

    Hola linda Tania! Como siempre un gran artículo!!
    Toda mi vida decía felizmente no quiero, no voy a ser madre.
    Mi crisis existencial me hizo trizas todas mis máscaras, y con ellas redefinir mi vida entera.
    Al igual que muchas, no era libre esa elección. Sino por condicionamientos y por lo que interpreté que era ser madre.
    Estuve más de 10 años en pareja sabiendo que no quería ese título.

    Llegó la crisis existencial, todo cambia, me separó y por primera vez me emociona la idea, no lo pensé lo sentí… Voy a ser madre soltera ja ja ja

    Y así se prendió en mí ese sentir. Claramente comparto tus preguntas.

    Y muchas más que tienen q ver con la «educación», asique hoy felizmente en pareja evaluando donde vivir (ja ja si viajando sin nada definido y emprendiendo) y proyectando ser papás en un futuro. Me super apuntó al trainin!
    Abrazos Noelia

    • taniacarrasco dice

      Noelia!!!!

      Un gusto tus aportaciones siempre.

      En la situación en la que estás, apuntarte a un training como este, allana el terreno para lo que viene en camino. Y si nos pilla preparadas todo es más fácil.

      Qué bien que tengamos ejemplos tan claros y reales como el de Ana para darnos cuenta de que, sin ser super mujeres, podemos conciliar y vivir la vida que queremos. Por mucho que la educación, la sociedad, o cualquier tipo de condicionamiento, nos haga pensar que esto es otra utopía.

      Se trata simplemente de cambiar la percepción y crear nuestra realidad.

      Un abrazo fuerte,

      Tania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *