Ser feliz con una misma es una tarea para toda la vida. O, al menos, a mí ya me ha llevado media vida.
Probablemente a ti te pase lo mismo:
- A veces te sientes mal sin saber por qué
- Te miras al espejo y no te gustas
- Quieres cambiar ciertos hábitos e implementar hábitos nuevos pero no lo consigues…
Y eso hace que pienses que:
- Hay algo malo en ti
- Que no tienes fuerza de voluntad
- O que sencillamente eso de sentirse bien con una misma no es para ti y te tienes que resignar.
Pero para nada es así! Te lo garantizo!
Hoy no te voy a contar nada nuevo, nada que no hayas oído ya. Pero te lo voy a explicar desde mi experiencia y mi trabajo…
…Y te voy a convencer!
Empezamos!
Contenido
CÓMO SABER SI ERES FELIZ CONTIGO MISMA
Para ser feliz con una misma primero hay que saber hasta qué punto te gustas, hasta qué punto te sientes bien contigo…Respóndeme a estas preguntas:
- Cuando te miras en el espejo te piropeas o sobre todo ves tus defectos?
- La mayor parte de las cosas que haces cada día están diseñadas por ti para hacerte sentir bien a ti, o a los demás?
- Dedicas más tiempo a ti que a otras personas?
- Estás a gusto cuando estás sola o te sientes más cómoda cuando estás ocupada y con gente?
- Vives con estrés o en tu vida reina la paz interior?
Si echas la vista atrás seguro que casi siempre has sido una mujer fuerte, capaz, que conseguía lo que se proponía, que llevaba muchas cosas al mismo tiempo y las hacía bien.
Pero hace un tiempo que sientes que no eres tú, que algo has perdido por el camino: ilusión, motivación, energía.
Has perdido unas cosas y has ganado otras: kilos, estrés, autoexigencia…
Pues sigue leyendo porque te voy a dar las claves más fáciles y prácticas para revertir ese proceso y volver a ser feliz contigo misma.
QUÉ HA PASADO EN TU VIDA PARA QUE AHORA NO TE SIENTAS BIEN
Todo el mundo pasa por momentos mejores y peores a lo largo de su vida.
Quizá tú ahora mismo estás pasando uno de esos momentos que preferirías no pasar y que consideras «malo».
Pero lo más probable es que no sea así, que tu momento no sea malo ni bueno, pero que simplemente no te sientas bien. Y no entiendes el porqué.
Esto tiene muchas lecturas.
Por mucho que creas que lo que pasa fuera es lo que repercute en lo que sientes por dentro, no siempre es así.
A veces, por dentro pasan cosas que no tienen nada que ver con lo de fuera pero que, como nadie nos enseña a atajarlas, no sabemos gestionar.
En la escuela no te enseñan a ser feliz, te enseñan a «sobrevivir» como mucho.
La culpa, por supuesto, no es de nadie (y es de todo el mundo), el sistema está diseñado así y como no lo cuestionamos…
Pero puesto que cuestionar todo un sistema es difícil, para qué ponerte ahora a intentar cambiar el mundo cuando lo más sencillo es empezar por ti?
Ahhhhh, qué va! Para nada! Aquí te he engañado…
Lo cierto es que es mucho más sencillo empezar por el mundo.
Estoy convencida de que te resulta mucho más fácil arreglarle la vida a los demás que a ti misma.
Créeme, sé de lo que hablas, a mí también me ha pasado.
Pero ha llegado el momento de revertir la situación y ponerte manos a la obra.
Ahora te toca a ti!
LAS DOS CLAVES MÁS SENCILLAS PARA SER FELIZ CON UNA MISMA
Como ya te he adelantado, la forma en la que te sientes contigo misma no tiene nada que ver con lo que pasa fuera sino con lo que pasa dentro.
La alimentación y las emociones están mucho más relacionadas de lo que podrías pensar.
No me crees?
Pues hablemos de la primera clave.
CLAVE Nº 1. LA ALIMENTACIÓN: el juego de las hormonas
Parece que te estoy escuchando: «Pero si yo me alimento muy bien!!!».
Y eso creía yo también.
Pero lo que puede considerarse un alimento sano para mí, quizá no lo es para ti.
Y lo que en tu cuerpo puede estar sucediendo de una manera cuando tomas un alimento, mi cuerpo lo puede estar interpretando de otra forma y provocar otra reacción.
Para profundizar un poco más, tenemos que hablar del sistema endocrino y las hormonas.
Sabes lo que son las hormonas y cómo se ven afectadas por tu alimentación?
Como dice este artículo: «El sistema endocrino está formado por glándulas que fabrican hormonas. Las hormonas son los mensajeros químicos del organismo. Transportan información e instrucciones de un conjunto de células a otro».
Pero en realidad, todo el organismo está controlado por el funcionamiento de tus hormonas.
- La adrenalina es la hormona del estrés
- La oxitocina la del enamoramiento
- La serotonina es la hormona del sueño
Y así un largo etcétera.
Si tu vida, y tú, sois un remanso de paz y genéticamente no existe nada «raro» que te complique la vida, tus hormonas funcionarán bastante bien y jugarán a tu favor.
Pero…
- Si te resulta difícil gestionar tus emociones
- Hay algún problema que te preocupa
- Y comes mal
Ese equilibrio hormonal que en circunstancias normales te haría sentir bien, se descompensa y desencadena una serie de problemas asociados.
Pero si te acabo de decir que comer mal desequilibra tus hormonas, qué pasa si comes bien?
Exacto! Tus hormonas van a funcionar mucho mejor.
Esto es muy importante para todo el mundo, pero con especial importancia si hablamos de las mujeres.
Todas hemos comprobado alguna vez cómo un pequeño desajuste hormonal nos acarrea diversos problemas.
Que estamos más susceptibles cuando ovulamos no es un mito 😉
Y puede que en este punto, si tienes algún problema hormonal que ya conoces, te estés preguntando por qué tu médic@ no te ha dicho qué es lo que tienes que comer para mejorarlo.
Te entiendo muy bien y mejor no entrar en ese terreno pantanoso porque hay much@s profesionales de la medicina que sí que te lo habrían dicho. Pero, por norma general, mejor una pastillita y para tu casa.
Hay muchos artículos que te cuentan qué tienes que comer si quieres regular tus hormonas. Pero tienes que cogerlos siempre como recomendaciones generales y, si en realidad tienes algún problema, tener en cuenta que cada caso tiene sus particularidades.
Y qué hay de la clave número 2…
CLAVE Nº 2. EL EJERCICIO FÍSICO: el juego de las hormonas.
Otro de los factores que ayudan a mantener el equilibrio de tus hormonas es el ejercicio físico.
Las reacciones químicas que se producen en tu cuerpo por la función de las hormonas, tienen una gran responsabilidad de que te sientas feliz (o infeliz) contigo misma.
Por eso, hay momentos en los que aunque aparentemente no te ha pasado nada que te haga sentir mal, te sientes mal. Y no saber por qué produce una frustración añadida que no arregla las cosas.
Ahora ya lo sabes, tus hormonas pueden haber sufrido algún desequilibrio y hay que saber qué puedes hacer tú para revertirlo.
Cuando haces ejercicio se activan varias hormonas llamadas las «hormonas de la felicidad»: endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina.
Es por eso por lo que después de realizar actividad física sientes que la vida es hermosa y que te puede comer el mundo.
Y si no prueba mañana con esta mini-rutina verás como empiezas el día con una sonrisa de oreja a oreja.
CONCLUSIONES
Como ya has visto, tanto la buena alimentación como el ejercicio físico te permiten mantener tus hormonas en equilibrio.
Sabiendo que ellas participan en prácticamente todas las funciones de tu cuerpo, empezar a comer mejor y a moverte un poco es lo más indicado si lo que quieres es sentirte bien contigo misma.
Por eso he llamado a este dúo, compuesto por buena alimentación y ejercicio físico, el dúo de la felicidad.
Pero este artículo no es simple teoría que no lleva a ningún sitio. Este artículo te habla de mi propia experiencia y la de mis clientas.
El problema puede ser todo lo grande que quieras: si comes bien y haces ejercicio, vas a ver el problema mucho más pequeño.
Y si no existe tal problema pero te sientes mal, razón de más para cuidar lo que entra por tu boca y empezar a moverte.
Eso sí, como te decía antes, toma las recomendaciones generales como lo que son: recomendaciones generales.
Si de verdad quieres encontrar la manera de sentirte bien tú, te invito a que solicites una llamada informativa gratuita para que hablemos de tu caso y encontremos juntas «tu manera».
Puedes contactarme aquí y estaré encantada de atenderte.
Cuánta gente conoces que se alimente bien y haga ejercicio y no sean personas felices y optimistas? Una cosa lleva a la otra, es química.
Un abrazo,
Tania
P.D: Y no te vayas sin contarme cuál sería para ti tu «trío de la felicidad» si crees que con un dúo no es suficiente 😉 Alimentación, ejercicio y…
GRACIAS por compartir tu decisión de No vacunarte, yo pienso esactamente igual, somos minoría y estamos silenciados, identificados y muy quietos por la presión de la masa… Es agotador el temita, las caras de… Terror e incomprensión al escuchar, yo NO ME VACUNO, es tremendo, asique gracias a los valientes como tú que dicen y hacen otras opciones… Mi mejor vacuna es los 4 elementos.
Gracias a ti Beatriz!
Dentro del aluvión de críticas y desuscripciones que se producirán hoy, es un alivio escuchar a gente como tú (y otros tantos mensajes que me están llegando) de la gente que ejerce su libertad de no vacunarse.
Es igual de lícito y respetable…lo que yo no entiendo es que seamos minoría.
Yo creo en las políticas que potencian la salud. Cuando estas existan ya me vacunaré…
Un abrazo grande,
Tania
Hola! pienso igual con vacuna o sin vacuna si es tu momento te toca….lamentablemente la desinformación hace que las personas no entiendan o puedan entender….la mayor mentira de los gobiernos es que la vacuna no es obligatoria y resulta que detras hay leyes que dicen lo contrario y no tenerla sera impedimento para viajar y muchas cosas mas incuso trabajar …..y ya se genera una division mas muy bien manejada a travez del miedo y la culpa…..
Hola Luján!
Gracias por tu opinión.
Fíjate que yo creo que es justo al contrario: se está hablando de impedimentos para viajar y trabajar pero no creo para nada que vayan a ser implementados. Podrías darnos esa información de la que hablas más detallada? A qué leyes te refieres?
Mil gracias,
Tania
Gracias por ser tan valiente y dar tu opinion sin miedo. Suscribo cada una de tus palabras sobre vivir sin miedos, educarnos en la salud y libertad de decisión. Obviamente, yo tampoco me Vacuno. Gracias de nuevo porque cada una de tus palabras suscribe mis sentimientos en estos momentos. Y no sentirme sola.
Un abrazo!!!!
Del mismo modo yo te agradezco tus palabras también porque, aunque minoría, somos muchas personas las que nos estamos callando cuando nuestra única intención no es juzgar sino aportar dosis de amor incondicional y confianza a un mundo que se está dejando gobernar por el miedo.
No estás sola para nada!!
un abrazo,
Tania