• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

RevolucionaT

Minimalismo para sanar la autoestima

DESARROLLO PERSONAL

LOS ESTEREOTIPOS FEMENINOS Y LA OBLIGACIÓN DE SER GUAPA

7 junio, 2020 por taniacarrasco 12 comentarios

Los estereotipos femeninos dominan tu vida, por eso estamos aquí compartiendo este espacio. Lo que pasa es que muchos de ellos son tan sutiles, y están tan arraigados, que hasta tú los has dado por válidos aunque te perjudiquen.

Dichos estereotipos son un conjunto de ideas pre-concebidas utilizadas para explicar el comportamiento de las personas. Pero de dónde vienen estas ideas, cuáles son y por qué afectan tanto a tu modo de vivir?

Como, en este caso, te voy a hablar de los estereotipos femeninos, tienes que saber que mi objetivo es acompañarte en la comprensión de lo que eres y lo que no, porque solo trascendiendo estos estereotipos es como podrás sentirte más libre como mujer.

Precisamente porque mi especialidad es la salud física desde la Terapia Nutricional y el Método Pilates, sé que las mujeres nos agarramos a la alimentación sana y el deporte presionadas por los estereotipos.

Y es cuando te conoces mejor y te amas como eres, haciéndolo por amor a ti misma, cuando de verdad se consiguen resultados.

Ya sabes, me importa muchísimo que las mujeres podamos ser libres y que tú en concreto puedas ser lo que te dé la gana de ser sin sentir esa culpa y ese rechazo cuando te sales de lo establecido.

Vamos a romper los patrones, me acompañas?

LOS ESTEREOTIPOS FEMENINOS: QUÉ SON Y DE DÓNDE NACEN

El estereotipo es «una idea generalizada basada en suposiciones de cómo es o debe de ser una persona a partir de características como su sexo biológico, su orientación sexual o su identidad o expresión de género».

Como puedes leer aquí, los estereotipos femeninos se construyen en función de la cultura y el proceso de socialización de cada lugar, sin una explicación racional.

En castellano: que una mujer tenga que ser y comportarse de la manera que se espera de ella no tiene una base científica ni demostrable, aunque hayan intentado demostrarlo haciendo un uso cuestionable de la biología.

Por ello, desde la educación, la cultura y el imaginario colectivo, se nos «lava el cerebro» para que nos ajustemos a patrones prácticamente inventados.

Por tanto, los estereotipos femeninos son irracionales y pueden afectar negativamente a las mujeres, dando pie a la discriminación y a la desigualdad.

«Ah pero que aún existe la desigualdad entre géneros?»…

Me gustaría contestarte que no, pero aunque haya personas que se resisten a reconocerlo, ahí están y lo vas a ver inmediatamente.

DÓNDE SURGEN LOS ESTEREOTIPOS

Tantos los estereotipos femeninos como masculinos tiene su origen en:

  • La familia y el entorno familiar.
  • La sociedad y cultura donde vives.
  • Los medios de comunicación.

Pero, antes de llegar a la familia, a la sociedad y a ser consumidora de medios de comunicación, quién o cómo se llegó a las conclusiones que hacen pensar lo que somos y cómo debemos comportarnos las mujeres?

Este estudio hace un análisis bastante interesante.

Nos invita a reconocer que los estereotipos son construcciones sociales que aunque pueden esconder «cierta verdad», ha sido tergiversada y manipulada para convertirse en generalidad y manipular con ella.

Se suele generalizar teniendo en cuenta los rasgos considerados más negativos de cada grupo:

  • Todos los hombres son unos insensibles.
  • Todas las mujeres son ñoñas y frágiles.

El patriarcado, construyendo durante siglos el imaginario colectivo que hace que la sociedad se divida en mujeres y hombres con estereotipos muy marcados, ha seguido alimentando estas ideas que lo van haciendo más y más fuerte.

«Ya estás con el patriarcado»…» qué es eso en realidad?».

Pues el patriarcado, amiga, lo es y lo engloba todo: la sociedad, la economía, la educación, la política, absolutamente todo. Allá donde mires, está el patriarcado en su forma de construir la sociedad y lo que somos por dentro incluido.

CUÁLES SON LOS ESTEREOTIPOS FEMENINOS MÁS ARRAIGADOS

Lo peligroso de los estereotipos femeninos es que se acaban considerando como reales y, por tanto, se aceptan como algo natural contra lo que no se puede hacer nada.

Sí, vale, también hay estereotipos masculinos, y también afectan negativamente a todos los hombres, pero ni punto de comparación con la forma en la que afectan a las mujeres en relación a la discriminación.

Por eso, es interesante que hablamos de los estereotipos más comunes con los que se te relaciona como mujer.

Y, si me permites, voy a hacer mi propio análisis sencillo al respecto de cada uno de ellos, a ver si te resuenan. Ya sabes que me encanta simplificar y quitarle paja a todos estos temas con el fin de ir a lo esencial y aportar claridad.

Los estereotipos más frecuentes son:

  1. Inestabilidad emocional: al parecer, cambiamos de estado emocional muy fácilmente, casi siempre para mal. No sé a ti pero a mí esto no me pasa…
  2. Intuición: tenemos super poderes para saber qué necesita cada persona en cada momento. Esto del sexto sentido femenino me ha hecho siempre mucha gracia porque jamás entendí a qué se refería…Y mira que lo busqué dentro de mí pero, oye, nada, que no lo he encontrado…Si sabes dónde está te agradezco me lo comuniques.
  3. Falta de control: somos unas histéricas. Puedo perder el control, claro que sí, pero exactamente igual que todo el mundo.
  4. Afectividad muy desarrollada: hemos nacido para cuidar a otras personas. Pues no, no has nacido para esto, has nacido para lo que te dé la gana.
  5. Pasividad: preferimos que ellos tomen las decisiones por nosotras. JAJAJAJAJAJAJAJ Carcajada grupal. Tanto tú como yo sabemos tomar nuestras propias decisiones perfectamente, otra cosa es que queramos tomarlas.
  6. Frivolidad: estamos más preocupadas de nuestro aspecto exterior que de cualquier otra cosa. Pues claro que sí!!!! Claro que estamos más preocupadas por nuestro aspecto exterior que por otras cosas, porque es la manera en la que nos han dicho que somos más valiosas. Te has creído esa idea, la has integrado y te comportas como si fuera una verdad absoluta. Pero deja a un lado la culpa, es normal que te lo hayas creído! Te tienen bien enganchada a esa idea para que, aunque haya momentos y actitudes que te hacen parecer libre, siempre esté presente esa sensación de que aún no eres suficientes. Es un «run run» del que cuesta mucho liberarse. Recuerda este punto porque volveremos a él después.
  7. Ternura: somos dulces y amorosas. Pregúntale a mi pareja verás…Te dirá que sí, que efectivamente: «soy dulce como un pepinillo».
  8. Sumisión: nos sometemos a ellos porque no tenemos capacidad para imponernos. Aquí otra carcajada grupal por favor.
  9. Miedo: en fin…miedo a qué? Tienes miedos, como todo el mundo, solo que cada cual en función de sus roles de género los manifiesta de una manera. Por ejemplo, tienes un miedo brutal a envejecer porque la sociedad te demuestra cada día que una mujer con cierta edad está fuera del mercado: del mercado sexual, del mercado laboral, etc. Como para no tener miedo…
  10. Dependencia: mi madre me enseño desde muy pequeña que tenía que aprender a valerme por mí misma para no depender nunca de un hombre. Me lo tomé tan en serio que casi siempre he sido yo la que ha ganado más dinero y ha tenido más responsabilidades dentro de la pareja. Quizá esto de la dependencia se refiera a la dependencia emocional, así que volvemos en bucle sobre lo mismo de antes. Según lo que te han dicho que eres como mujer, sientes esa dependencia emocional hacia las personas que muestran algo de cariño o amor por ti. Si hablamos de pareja se ve claramente: necesitamos la aprobación constante para sentirnos válidas. Te lo han metido con calzador querida, es normal que te sientas así, lo han hecho muy bien con nosotras.
  11. Debilidad: esto no lo puedo analizar porque no lo entiendo. Debilidad de qué? No conozco a ninguna mujer débil, solo conozco mujeres infinitamente poderosas, aunque algunas no se hayan dado cuenta aún.
  12. Aptitud para las letras: esta sí que sí yo me la he tragado entera…Cuántas veces no habré dicho: «A mí déjame de números que yo soy más de letras…». Cuántas horas de clases particulares de matemáticas para que mis notas fueran acordes con mi auto exigencia, y la de mi padre…Pero es otra falacia, tenemos las mismas aptitudes para las ciencias que para las letras.
  13. Aptitudes manuales: aquí tampoco han acertado…

CÓMO AFECTAN A TU VIDA LOS ESTEREOTIPOS FEMENINOS

Los estereotipos femeninos no te afectan porque los hombres se los hayan creído y te controlen con ellos, consciente e inconscientemente.

Los estereotipos femeninos te afectan porque tú te los has creído y actúas en función de ellos.

Y aquí es donde quiero tocar el punto 6 del apartado anterior.

LA OBLIGACIÓN DE SER Y MOSTRARTE GUAPA

Los estereotipos femeninos hacen que sientas que si no te muestras guapa no vales nada.

Muchas de las ideas que te voy a presentar te rechinan, lo sé…están demasiado arraigadas.

Una gran parte de los hábitos de las mujeres van orientados precisamente a esta imposición de mostrarnos guapas:

  • A las mujeres les encanta ir de compras (no será a mí).
  • Las mujeres no pueden vivir sin ir a la peluquería (otra norma que me he saltado a la torera pero de la que me ha costado años desprenderme).
  • Las mujeres con cierta edad pasan a ser invisibles, por lo que hay que intentar que te mantengas joven el máximo tiempo posible.
  • Las mujeres tienen que llevar las uñas cuidadas.
  • Las mujeres se tienen que maquillar.
  • Las mujeres tienen que ir hiper-arregladas a las bodas.
  • Las mujeres tienen que mostrarse bonitas incluso dentro de casa para que el marido las siga deseando…

Sin embargo, ellos se pueden poner ciegos de cervezas y convertirse en Homer Simpson sin importarles si te vas a ir con un joven macizo. Saben que estás demasiado ocupada intentando ser cada vez más guapa y más joven, aunque sea imposible, como para perder tiempo en ir conquistando a otro por ahí.

Todo se convierte en una competición para conseguir lucir bien, todo el tiempo, para los demás.

Te han hecho creer que si no te muestras guapa no vales nada.

Para mí, sin una salud física basada en el amor por ti, cultivar la belleza exterior se convierte solo en un parche.

Un ejemplo personal:

Como puedes ver aquí, hace poco que me rapé la cabeza.

Pues a la gente, en general, le cuesta trabajo entender que lo haya hecho por comodidad, dejando a un lado la estética.

Es como que no entra en la cabeza de nadie que una mujer, sabiendo que el rapado no es el corte de pelo que más le favorece (que no soy ciega ni gilipollas y lo sé), decida voluntariamente llevar el pelo tan corto.

Estamos totalmente idiotas!

CONCLUSIONES

Te meten en la cabeza la necesidad de mostrarte guapa y joven que implica:

  • Ir a la peluquería constantemente a esconder tu canas.
  • Echarte medio millón de potingues para evitar las arrugas.
  • Comprar ropa de forma compulsiva para ir siempre a la moda.
  • Convertirte en una drogadicta del ejercicio físico para tener el culo en su sitio.
  • Plantearte, según van pasando los años, si te operas algo o no.
  • Emplear gran parte de tu día a día en arreglarte para salir de casa.
  • Gastando dinero en empresas que están muy lejos de preocuparse por tu salud, tu libertad y lo que de verdad necesitas que es quererte, y que te quieran, tal y como eres. Dejándote sin dinero para emplear en tu verdadero bienestar.

Y mientras, el mundo gira y avanza pero nosotras seguimos siendo presas de estas imposiciones que no cuestionamos porque es mejor tirar tiempo y dinero a la basura con tal de mostrarse guapa, que caminar con la cabeza alta en busca de tu libertad aunque seas más fea que el «bú».

Cuando nosotras dejemos de puntuarnos en función de la belleza que tenemos, el resto del mundo no tendrá más remedio que hacer lo mismo:

  • Nadie podrá manipularnos,
  • ni decirnos qué comprar,
  • ni hacernos chantaje emocional con cremas anti arrugas,
  • ni explicarnos cómo tiene que ser una mujer.

Una mujer lo único que tiene que ser es libre! Y para ser libre hay que dejar atrás la obligación, y necesidad, de mostrarse guapa en todo momento.

Que lo que hagas no sea para ganar belleza sino para ganar libertad.

Seguramente, si hubiera muchas mujeres que lo hicieran, te sentirías más cómoda haciéndolo tú también, verdad?

Y por qué no empiezas tú a liberarte, para ayudar a esas otras mujeres que necesitan un empujón?

Juntas somos invencibles!

El artículo llega a su fin y me daría por satisfecha solo si integrases esta idea: «no estás obligada a mostrarte guapa». No lo estás. La decisión tiene que ser tuya y de nadie más.

Te atreverías a dar algún paso adelante para ayudarte a ti, y a otras mujeres a liberarse de la imposición de mostrarse siempre guapas? Por dónde empezarías?

Si me dejas darte una recomendación, yo empezaría por mejorar mi salud física para tener más claridad mental. Tener un peso saludable y sentirte con energía no tiene nada que ver con los estereotipos si lo enfocas correctamente y te dejas guiar por las profesionales adecuadas.

Me encantaría que te pusieras en mis manos.

Déjame un comentario un poco más abajo y seguimos enriqueciendo el debate 😉

Archivado en:DESARROLLO PERSONAL Etiquetado con:estereotipos de geénero

QUIERO ENCONTRAR UN HOMBRE QUE ME AME DE VERDAD

13 febrero, 2020 por taniacarrasco 10 comentarios

Estas fueron las palabras de una suscriptora de RevolucionaT que me contactaba por privado para decirme justo eso: «Yo lo que quiero es encontrar un hombre que me ame de verdad».

El cabreo que me entró al leerlo fue monumental!

Yo llevo años intentando ayudarte a ser una mujer más libre…y tú me vienes con estas?!!

Pero la cosa no quedó ahí y al final tuve que mirar hacia dentro, y pedir perdón…

Quiero que sepas lo que pasó y que te quedes con una información que será fundamental en tu vida a partir de ahora. Basada en hechos totalmente reales y actuales.

Empezamos!

CUÁNTAS VECES HAS DESEADO ENCONTRAR UN HOMBRE QUE TE AME DE VERDAD?

Antes de seguir vamos a ponerle un nombre ficticio a esta suscriptora: pongamos que se llama Ana.

Imagina que Ana te hubiese escrito a ti para decirte eso: «Yo lo que quiero es encontrar un hombre que me ame de verdad».

Ponte en mi lugar. Qué crees que le habrías contestado si llevas años trabajando a tope para conseguir que las mujeres se sienta realmente libres?

Piénsalo unos segundos por favor.

Cuando Ana me escribió para decirme que ella lo que necesitaba era un hombre que la amase de verdad, yo le respondí esto directamente y salí a la terraza a tomar el aire:

«Hola Ana!
Nadie necesita un hombre que la ame de verdad para ser feliz. Lo que necesitas es aprender a amarte tú y entonces ese hombre llegará. Y sino llega, tampoco te importará. 
Siento no poder ayudarte. 
Un abrazo, 
Tania»

Estando en la terraza, con el sol de frente, renegando por el hecho de que todavía hubiese mujeres así, de repente caí en la cuenta:

Prácticamente todas las mujeres somos así! Solo que Ana ha tenido el valor de reconocerlo y contármelo.

Me sentí fatal por la respuesta que le había dado y por la absoluta falta de empatía que había mostrado al responder a esta mujer tan honesta.

GANAS DE GRITAR

Tenía ganas de gritar!

Estaba en la terraza de mi casa, sola, enfadada y entusiasmada al mismo tiempo por haber tenido ese momento de lucidez.

Yo también quiero a mi lado un hombre que me ame de verdad!

(Hablo de hombre porque Ana y yo somos heterosexuales, creo, pero puedes llamarlo «pareja», da igual el «género»).

Me gustaría que volvieras a reflexionar conmigo: Cuántas veces has pensado, a solas, sin decírselo a nadie, que necesitabas encontrar un hombre que te amase de verdad?

Las mujeres, incluso las que van de duras y tienen síndrome de Superwoman, están (estamos) programadas para eso. Estamos programadas para depender y creer que necesitamos a esa otra persona para que venga a completarnos.

No te han programado para ser libre, independiente y poderosa.

Lo más importante, aunque a ti también te den ganas de gritar, es que lo reconozcas. Como tuve que hacer yo después de responder a Ana.

RECTIFICAR ES DE SABIOS (Y SABIAS)

Después de darle vueltas al tema durante unos minutos, sentí la necesidad de volver a escribir a Ana para pedirle perdón:

«Hola de nuevo Ana!
Soy Tania, de RevolucionaT. 
Intercambiamos un par de emails esta semana cuando me decías que «lo que quieres es encontrar a un hombre que te ame de verdad». 
He estado pensando en ti estos días y quería pedirte disculpas porque mi respuesta iba cargada de enfado y totalmente ausente de empatía. 
Tu mensaje me hizo reflexionar y darme cuenta de que tú eres más honesta que muchas mujeres porque ves perfectamente que lo quieres es eso: un hombre que te ame. 
La mayoría de mujeres queremos lo mismo y no lo reconocemos porque tenemos que ser «modernas» y está mal visto decir eso ahora que todo el mundo es feminista. 
En realidad, por la programación inconsciente a la que estamos sometidas las mujeres desde hace siglos, todas, en lo más profundo de nuestro ser, creemos que para ser felices lo único que necesitamos es tener al lado a un hombre que nos ame. 
Por supuesto esta es una creencia falsa que nos han metido en la cabeza, por lo que es una creencia que nos hace mucho daño. 
Sin embargo, verla como tú la ves, tan clara, te facilita el camino para darte cuenta de dónde está el problema. 
A las mujeres no nos han enseñado a amar, nos han enseñado a depender. Ahí es donde está el primer paso que tenemos que dar para ser más libres y encontrar a un hombre que nos haga de compañero, no a un hombre del que depender emocionalmente. 
Te agradezco muchísimo tu email porque me ha hecho reflexionar de verdad y pienso escribir un artículo sobre ello. 
No te preocupes que no daré tu nombre ni nada por el estilo, tu identidad será siempre confidencial.
De nuevo disculpas por mi primera respuesta y un abrazo muy grande, Tania».

Quieres saber por qué te cuento esto?

Porque aunque yo trabaje para mujeres, y en concreto para un perfil de mujer determinado, en la base nuestra programación inconsciente tiene la misma herida: nos han programado para pensar que no somos suficientes.

Por eso:

  • No te vale con ser tú misma.
  • Te exiges demasiado.
  • El perfeccionismo forma parte de tu vida.
  • Nunca te paras a escucharte de verdad porque estás muy ocupada cumpliendo las expectativas de otras personas.
  • En tu fuero interno piensas, de verdad, que lo que necesitas es encontrar un hombre que te ame de verdad.

Estas creencias y pensamientos, como te digo, están en tu inconsciente, no los ves claramente y por eso sigues comportándote de forma contradictoria en muchas ocasiones.

Por ejemplo: haciéndote la moderna y la dura negando tu vulnerabilidad, mientras pasas gran parte del tiempo pensando en cuándo llegará ese príncipe (o en cuándo la pareja que ya tienes se convertirá en uno) para que pueda sostener él solito todas tus carencias y que tú ya no tengas que preocuparte de ti misma nunca más.

Ahora que lo sabes, qué puedes hacer con esta información?

SORORIDAD Y CONCIENCIA

Es importantísimo que integres lo que te cuento y aceptes tu programación inconsciente.

Si aún no tienes claro si tú también estás programada para sentir que necesitas encontrar un hombre que te ame de verdad, escúchate.

Pero escucha en silencio, con los ojos cerrados, desnudándote ante ti:

  • Cómo actúas de cara a las relaciones sentimentales.
  • Cómo son tus parejas.
  • Qué pasa cuando las relaciones de pareja van mal.
  • Qué piensas cuando no tienes pareja y te sientes sola.
  • Qué pasa por tu cabeza cuando ves parejas felices a tu alrededor.

Lo que quiero es que te des cuenta de que, como todas llevamos la misma programación en nuestro interior, es total y absolutamente fundamental que nos apoyemos.

Por eso me sentí tan mal con la respuesta que le di a Ana. Tenía que haberme puesto en su lugar desde el principio.

Porque sí,

  • lo primero es aceptar lo que te pasa a ti
  • y lo segundo es ayudar a otras mujeres a que tomen conciencia de esa programación errónea y apoyarlas para que puedan empezar a sentirse y escucharse de otra manera.

Eso es lo que te pido que hagas en tu día a día:

Pongámonos en el lugar de la otra, de esa otra mujer que sufre, y apoyémosla a salir de su agujero.

Recordémosle que es hermosa, valiosísima y que tiene que trabajar en ella misma, en darse amor y respeto.

Recordémonos las unas a las otras que somos un equipo, y que si no encontramos a ese hombre que nos ame de verdad siempre nos tendremos unas a otras.

Como me parece un tema super interesante, te lo cuento también en vídeo.

Pincha en el vídeo que te aparece justo abajo, te espero dentro 😉

Muchísimas gracias a «Ana», la suscriptora que me ha permitido reflexionar sobre estos temas y poder contártelo de primera mano. Gracias por tu sinceridad y honestidad compañera.

Y ahora, no te olvides de dejarme un comentario con tus impresiones.

Qué te ha parecido lo que te cuento?

Tú sientes que, en realidad, también has estado mucho tiempo buscando lo mismo que Ana?

Por qué crees que pasa esto?

Archivado en:DESARROLLO PERSONAL Etiquetado con:como encontrar un hombre que me ame, el hombre de mi vida, quiero encontrar un hombre que me ame de verdad

EL MUNDO DE LA BELLEZA Y EL FEMINISMO: DÓNDE SE ENCUENTRAN Y DÓNDE SE SEPARAN

26 enero, 2020 por taniacarrasco 7 comentarios

La belleza y el feminismo están de moda: juntos y tal vez también por separado.

Justo la semana pasada, una de las alumnas de mi curso TúPoderosa, me planteaba una cuestión a la que yo misma llevo dándole vueltas varios meses:

Se puede entender el cuidado de la belleza exterior como un elemento más a cuidar para tener una buena autoestima?

O preocuparse por la belleza exterior es un tema totalmente superficial?

Ten en cuenta que yo me dedico fundamentalmente al mundo de la salud física (alimentación y ejercicio), y está totalmente ligado al mundo de la belleza. Pero la diferencia la marca el tipo de enfoque.

En este artículo reflexionamos sobre ello.

LA BELLEZA Y EL FEMINISMO PUEDEN IR DE LA MANO?

Durante muchos años creí que la belleza exterior no me preocupaba pero:

  • Me preocupaba ir bien vestida.
  • El color de mis uñas siempre conjuntaba con mi vestuario.
  • Iba a la peluquería asiduamente.
  • Me depilaba todo lo depilable.
  • Usaba cremas para cada una de las partes de mi cuerpo.
  • Y el deporte era, además de una diversión y un trabajo con el que me ganaba muy bien la vida, una forma sencilla de mantener mi cuerpo en línea.

Pero pensaba que la belleza exterior no era una preocupación para mí.

Lo que sí me preocupaba eran las desigualdades que observaba entre mujeres y hombres, fruto de esta construcción social que llamamos patriarcado.

Por tanto, la belleza y el feminismo aún no tenían ninguna relación para mí.

CUANDO TU PROCESO PERSONAL TE MUESTRA TUS CONTRADICCIONES

El paso de los años y los diferentes motivos que me acercaron al mundo del desarrollo personal y la terapia (curiosidad, necesidad de cambiar a las personas de mi entorno, bulimia, relaciones sentimentales fracasadas, vacío existencial…) me permitieron ver las contradicciones más grandes en las que vivía.

Por un lado el feminismo me corría por las venas hasta el punto de dedicarle a él toda mi carrera en la Universidad y, por otro lado, me mostraba como una mujer «normal» preocupada por su imagen exterior (en exceso, como una mujer «normal» también).

Pero aún me faltaba mucho para tomar conciencia de ello.

EL FIN DE LAS CONTRADICCIONES ENTRE LA BELLEZA Y EL FEMINISMO: EL MINIMALISMO EXISTENCIAL

Cuando a mis 33 años, sintiéndome más lúcida que nunca, decido dejarlo todo y hacer un gran viaje por Asia junto a mi pareja, mi mente se abre hasta límites indescriptibles.

Descubro que no necesito nada de lo que me daba identidad en mi vida habitual. Y es triste decirlo pero, las cosas que me daban identidad eran:

  • Mis modelitos diferentes para cada día.
  • Mis decenas de zapatos de tacón para cada ocasión.
  • Mi forma de maquillarme.
  • Mi pelo perfecto con su correspondiente secador y utensilios varios.
  • El resto de productos para el «cuidado» diario sin los que no sabía vivir.
  • Mi trabajo como instructora de disciplinas físicas diversas que me permitían mantenerme en forma sin esfuerzo.

Pero cuando te vas a Asia como mochilera durante 7 meses tus prioridades cambian.

Lo que no significa que haya que irse de viaje, pero a mí me ayudó muchísimo.

Cuando junté la idea de la belleza y el feminismo en relación al Minimalismo Existencial que defiendo a capa y espada, mis necesidades se redujeron y mis prioridades cambiaron.

Mi prioridad empezó a ser: disfrutar del momento y escucharme.

En qué momentos no disfrutaba del momento ni me escuchaba:

  • Cuando iba de compras.
  • Cuando perdía 1 hora de mi tiempo en elegir modelito para las diferentes ocasiones.
  • Cuando llevaba tacones mortales aunque los pies me sangrasen.
  • Cuando tenía que tener cuidado de lo que hacía con la intención de mantener el maquillaje perfecto.
  • Cuando pasaba media hora cada mañana arreglándome el pelo.
  • Cuando me negaba a hacer cosas que podían despeinarme, desmaquillarme o hacerme llevar una ropa que no me gustase.

Y surgieron las preguntas…

«Si no disfruto con esto y además me parece una absoluta pérdida de tiempo, por qué lo hago?».

ESCUCHA LO QUE TIENES QUE DECIRTE Y SÉ HONESTA CONTIGO MISMA

En ese momento, el tema de la belleza y el feminismo me empezaron a importar en su conjunto.

Hacerme preguntas me llevó a aprender a escucharme y, por tanto, a obtener respuestas.

Llegué a las siguientes conclusiones:

  • No compraba ropa para mí, ni me maquillaba para mí, ni me arreglaba para mí, ni hacía deporte para mí.
  • La motivación que me llevaba a cuidarme por fuera era agradar a otras personas, haciéndome perder tiempo, dinero y energía.
  • Tenía la creencia inconsciente (que a nivel consciente no la veía) de que cuidar mi aspecto me hacía ser más valiosa.

Hacía todas esas cosas porque:

  • Me habían programado para ello por el hecho de ser mujer.
  • Todas las mujeres lo hacían y nadie se fijaría en mí si me olvidaba de todo eso.
  • La presión social al respecto es tan brutal, solo con las mujeres, que hay que ser muy consciente y muy valiente para hacerle frente. Y no todas, en todo momento, estamos preparadas para ello.

Y hasta aquí podrías deducir que mi opinión es que la belleza y el feminismo no pueden ir de la mano.

CUANDO, A PESAR DE TODO, EL CONFLICTO INTERNO CONTINÚA

En los momentos en los que me pregunto si estaré siendo muy radical, descubro a mujeres como Eva Villar, a la que entrevisté, que me dan una visión un poco diferente del tema.

Pero, cuando vuelvo a escucharme y a reflexionar, son visiones diferentes que siguen sin convencerme del todo.

Incluso cuando hago estas preguntas a otras mujeres y recibo estas respuestas:

  • «Yo es que me arreglo para mí»…

Siguen sin convencerme.

Porque si les pregunto a estas mujeres si cuando están en casa solas van maquilladas, arregladas y en-taconadas la respuesta es NO.

Si te arreglas solo para salir a la calle no te estás arreglando para ti. No crees?

Y LLEGA ALGUIEN A ROMPERTE LOS ESQUEMAS

En esas disertaciones me encontraba cuando apareció Nerea Allende, de Newhighstreet, en mi vida, y me invitó a su evento llamado «Bella por dentro, bella por fuera».

Yo ya conocía el trabajo de Nerea como Coach de Imagen para mujeres y no tenía muy claro que su mensaje pudiese relacionarse con el mío sin generar polémica.

Para ser sincera, pensé que mi intervención en su evento podría dinamitarlo, y en principio me negué.

Después, conciendo un poco mejor a Nerea y su forma de trabajar, me pareció que era una gran oportunidad para mí:

  • Podría dar mi punto de vista a miles de mujeres preocupadas por su imagen.
  • Conocería a otras profesionales con diferentes puntos de vista de las que podría enriquecerme.
  • Seguiría abriendo mi mente y obteniendo conclusiones sobre este tema que tanto me preocupaba.

Así que acepté el reto y colaboré con ella en este evento que, en apariencia, no tiene nada que ver conmigo.

CONCLUSIONES

A día de hoy, la belleza y el feminismo juntos me siguen generando contradicciones. A pesar de que mi trabajo está enfocado en que tengas un cuerpo sano, fuerte y bonito.

Me cuesta entender que las mujeres nos sometamos a ciertas torturas (como los tacones) de forma voluntaria y no por programación inconsciente o presión social.

Si quieres contarme tus impresiones desde ya, te espero aquí abajo en los comentarios.

Qué piensas tú?

Crees que la belleza y el feminismo pueden ir unidos?

Archivado en:DESARROLLO PERSONAL Etiquetado con:feminismo contra belleza, feministas sin maquillar

ESCLAVAS DEL BÓTOX: PRESIÓN SOCIAL Y CONSECUENCIAS NEGATIVAS

30 diciembre, 2019 por Verdisa Verde Dejar un comentario

¡Tania tiene una nueva amiga! Eso no es demasiado nuevo…¿verdad? Lo novedoso es que se trata de mí, ¡Verdisa! Vaya…¿sólo un dibujo animado con pinta de intelectual? ¡Ni mucho menos! Soy la punta de lanza de un movimiento de mejora personal en todos los ámbitos, del movimiento MATiM.

Con este proyecto todo el equipo Verdisa pretende que tú seas la protagonista de tu vida, de tu mejora constante. Nadie como tú para hacerlo. Estamos convencidas que implicarte al 100% garantiza tu mejora en el ámbito que TÚ quieras. Ahí radica el secreto. Por eso en nuestro proyecto Verdisa y el movimiento MATiM tú llevas la voz cantante.

saludo verdisa articulo botox consecuencias negativas

Ha sido un placer para todas nosotras colaborar con Tania en este artículo que esperemos te encante. Seguimos desde hace tiempo el superblog de Tania y nos admira la manera como ha cambiado su vida y la de muchas otras mujeres. Por eso creemos que Verdisa y Tania pueden ser muy buenas amigas. Ambas han nacido para mejorar y ayudar a las demás a hacerlo.


Cuando Tania nos aceptó para colaborar en su blog nos sentimos emocionadas. Nos encanta el concepto de «escritora invitada». No todos los días te dan esa oportunidad. No todos los días puedes trabajar codo con codo con alguien a la que admiras y sigues. Sé que esta entrada te va a sorprender. Sorprender y ayudar. Te deseo que la disfrutes de verdad. ¿Empezamos?

No se puede negar, la palabra bótox definitivamente ha sido un tema de conversación en los últimos tiempos. No solo en los medios. También dentro de los propios círculos de amigos o familia. ¿Lo harías? ¿No lo harías? ¿Se ha inyectado bótox «fulanita»?

Las ventas de bótox, el medicamento que borra las arrugas y trata los trastornos musculares, alcanza ventas por valor de varios miles de millones de euros cada año.

Increíble teniendo en cuenta que el bótox puede tener consecuencias negativas a largo plazo que no siempre son tenidas en cuenta, ¿verdad? No tanto si te paras a ver la sociedad en la que vives.

No solo las estrellas de Hollywood quieren mantenerse jóvenes. Mientras que algunas recurren al procedimiento para combatir las migrañas o la sudoración excesiva (algunas de las aplicaciones médicas más comunes del bótox) la mayoría simplemente quiere parecer más joven.

¿No es suficiente motivo?

¿QUÉ ES EL BÓTOX?

Vamos primeramente a analizar la sustancia, ¿vale?

Bótox es el nombre comercial de la toxina botulínica tipo A, una neurotoxina conocida por causar botulismo, una enfermedad que paraliza los músculos y puede ser fatal.

Bótox obtuvo en un principio la aprobación de la FDA para tratar dolencias médicas como espasmos musculares, sudoración excesiva de las axilas y tics en los párpados.

Incluso se usa en el ámbito médico en condiciones digestivas derivadas de patologías como SIBO (sobrecrecimiento bacteriano) como coadyudante.

Sus aplicaciones médicas fueron, y son, sorprendentes. Pero la cosa no quedo ahí. La industria cosmética puso sus ojos en su «potencial» y se «olvidó» un poco de las consecuencias negativas del bótox a largo plazo.

En 2002, la FDA aprobó el medicamento para ser usado cosméticamente para minimizar las arrugas faciales, principalmente las líneas verticales entre las cejas. Bótox se ha utilizado «fuera de prescripción » con fines cosméticos incluso antes de esta aprobación.

Pero, a partir de ella, sus ventas se han disparado.

que es y consecuencias negativas del botox

De que no hay enemiga pequeña da fe la toxina botulínica: 4 kilos pueden matar a los más de 7 mil millones de personas que habitan en el mundo.

Fuera del consultorio médico, la botulina estaría en uno de los carteles que rezan «Se busca», y con una recompensa altísima a cambio.

BÓTOX Y PRESIÓN SOCIAL

Quizás muchas personas en tu círculo cercano están alterando sus apariencias:

  • Implantes de pecho,
  • de pelo,
  • liposucciones,
  • rellenos faciales… etc.

Desde cenas familiares, hasta cumpleaños de amigas y encuentros de trabajo, puede que te sea habitual oír conversaciones acerca de tratamientos que van a hacerse unas y otras. Las posibles consecuencias negativas son muchas veces lo menos importante.

Lucir bella es el objetivo sea como sea.

Estás constantemente bombardeada por imágenes mediáticas de «cuerpos perfectos» y seguro que en tu entorno muchas mujeres quieren ser así. Más hoy en día, con las redes sociales en las que el «postureo» está a la orden del día.

Los aumentos de labios, los levantamientos de senos y las liposucciones se encuentran entre los procedimientos más populares entre las mujeres.

Vivimos en una sociedad en la que equiparamos nuestra autoestima y valor intrínseco con un valor literalmente numérico que está en una página de Facebook, Instagram o cualquier otra red social. Quizás asumes que ese es el camino correcto.

Aprovechando la presión cultural para las mujeres, el fabricante de Botox, Allergan, comenzó a comercializar el producto enfocado en la típica mujer de mediana edad que quiere mantenerse joven.

Valió la pena: más del 90 por ciento de los usuarios son mujeres. Casi el 60 por ciento tiene entre 45 y 54 años.

¿Realmente crees que estás tomando decisiones por ti misma cuando estás usando bótox?

EL ORIGEN DEL PROBLEMA

¡Oh, la bella mujer! A tod@s nos encanta verla, hablar de ella, preguntar por ella… Lo tiene todo, ¿verdad?

  • Gran trabajo,
  • amigas hermosas,
  • una cita todas las noches
  • y hombres que babean por ella y se pelean entre ellos por conseguir una preciada cita.

No. Todo lo que brilla no es … hermoso.

Como con la mayoría de las cosas, hay un inconveniente. Algunos dirían un lado oscuro de la belleza. Esta necesidad de aprobación exterior muchas veces enmascara un problema mayor: la baja autoestima.  

La forma en que algunas mujeres hermosas se ven a sí mismas puede ser obsesiva. Una mancha, una arruga o un defecto, puede provocarles pánico.

¿Realmente esto indica una persona segura de sí misma?

La baja autoestima es más común en mujeres de lo que cabría esperar. Quizás te pasé a ti también. Simplemente no crees que seas lo suficientemente atractiva.

Puedes que tengas una autoimagen distorsionada y no crees que merezcas la pena, que necesitas algo para mejorar, para dar la talla, para seguir siendo una Superwoman.

Es bueno analizar el porqué quieres inyectarte bótox. Tienes que ahondar más.

¿Un lavado de tu imagen es realmente lo que necesitas? ¿No es solo una tirita a una herida más profunda?

Muchas veces hay que trabajar tu auto autoestima. A veces es difícil reconocer este problema porque está demasiado arraigado y tapado por otras superficialidades. Pero cuando te das cuenta de ello, tendrás un gran camino recorrido.

A partir de ahí empieza lo bueno. El trabajo para reforzar tu autoestima y dejar atrás miedos e inseguridades.

Para ello tus opciones son muy variadas. Desde sesiones de coaching hasta terapias psicológicas como EMDR pueden serte útiles. Lo importante es analizarte a ti misma y ver qué se adapta mejor a tus circunstancias personales.

Lo que puede servir a tu amiga quizás no es la mejor opción para ti.

La baja autoestima puede hacer que tomes decisiones erróneas. Tienes que preguntarte si tu «auténtico valor» depende de tener unas arrugas de más o de menos.

De si necesitas la aprobación externa para sentirte bien contigo misma.

LA ESCLAVITUD DEL BÓTOX

La teoría del uso preventivo de bótox es errónea. La capacidad del bótox para congelar la cara juvenil es fugaz: el efecto solo dura de cuatro a seis meses. Entonces, debido a que los efectos de bótox son temporales, solo previenen las arrugas si se inyecta dos o tres veces al año.

El bótox puede ocultar las arrugas, pero cuando pares de usarlo, esas arrugas reaparecen. Comenzar con el tratamiento, entonces, significa alistarse en una vida de tratamiento continuado.

¿Quieres condicionar tu vida a tu aspecto físico de esa manera?

No obstante, los mensajes de los medios sobre el uso del bótox que regularmente abogan por estos esfuerzos proactivos, a menudo pasando por alto el hecho de que se requieren inyecciones repetidas. Las consecuencias negativas del bótox pueden ir mucho más allá de la propia sesión estética.

presion social y botox

Las visitas regulares al centro donde te inyectan bótox tienen un coste financiero y, en algunos casos, físico y moral. A veces el problema es que al apuntar a mujeres cada vez más jóvenes, los médicos están tratando de crear consumidoras de belleza de por vida.

¿No se habrá convertido el bótox en la tapadera de algunos de tus problemas?

Los resultados temporales deL bótox pueden conducir a comportamientos compulsivos y repetitivos. Muchas mujeres han declarado que no podían detener los tratamientos. Hablaron de bótox como si fuera una droga, una que las dejó dependientes de sus efectos de corta duración.

Muchas se apresuran a la oficina de su dermatólogo o centro estético en el momento en que notan otra vez algunas arrugas en la frente. Las mujeres no solo informan muchas veces sentirse adictas al bótox, sino que también parece servir como una puerta de entrada a otros procedimientos cosméticos, como los rellenos dérmicos.

Como regla general, deberás tener un mínimo absoluto de cuatro meses entre visitas. Pero muchas veces las cosas no quedan ahí. Se rumorea que las cirujanas de algunas famosas las han excluido de sus clínicas porque sienten que sus «hábitos» se están descontrolando. ¿Quieres que ese sea tu ejemplo a seguir?

¿PORQUÉ SE SIGUE USANDO EL BÓTOX?

En algún momento, puedes aceptar los procedimientos cosméticos no quirúrgicos como normales. Parece que estás envejeciendo. Quieres pararlo para seguir encajando en los patrones que te marca la sociedad. Ahora lo de menos son las posibles consecuencias negativas del bótox.

¿Por qué te lo haces a ti misma? ¿Qué significa realmente el miedo al envejecimiento?

Seguramente tiene que ser, en última instancia, algo más que vanidad. Puede ser un símbolo superficial de cuán profundamente se teme a la muerte. O de la necesidad imperiosa de agradar a los demás. Lo importante es que ahondes en ti misma para descubrirte y REALMENTE hacerte más fuerte.

A lo mejor ya has conseguido frentes sin surcos, labios regordetes y pómulos mejorados. Quizás las tendencias de belleza cambien mañana…

¿Entonces qué? Lo que permanecerá contigo es la lucha diaria para estar cómoda contigo misma. ¿Lo has tenido en cuenta?

CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL BÓTOX

Desde quienes juran por él hasta aquellas que renunciaron a él, el bótox es un tema controvertido. Incluso las dermatólogas tienen opiniones diferentes sobre el tratamiento. Lo que está claro es que el bótox es una neurotoxina que paraliza el músculo. Para eso fue creado.

Algunos dicen que después de que las personas lo usan, comienzan a perder volumen en la cara, y eso acelera la aparición del envejecimiento. Por otro lado, muchas dermatólogas son defensores de la práctica. Aquí, lo importante eres tú. Tú eres la única que toma la decisión sobre qué hacer o qué no hacer con tu cuerpo. 

consecuencias negativas del botox en el largo plazo

CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL BÓTOX EN LA CARA

Los posibles efectos secundarios de bótox incluyen:

  • dolor en el sitio de inyección,
  • infección,
  • inflamación,
  • enrojecimiento,
  • sangrado
  • y hematomas.

Algunos de estos síntomas pueden indicar una reacción alérgica. Otros síntomas de alergia son:

  • picazón,
  • asma,
  • sarpullido
  • y ronchas rojas.

También puedes tener otros efectos secundarios como:

  • entumecimiento,
  • párpados caídos,
  • espasmos musculares,
  • migración de la sustancia,
  • sequedad de boca,
  • fatiga,
  • dolor de cabeza
  • y dolor de cuello.

El entumecimiento como resultado de la incapacidad para mover un músculo es una consecuencia negativa del bótox muy importante para muchas personas que han sido sometidas a tratamiento.

Es posible que el bótox se extienda un poco más allá del sitio de inyección previsto y afecte los tejidos circundantes. Por ejemplo, si recibes inyecciones en la frente cerca de las cejas o los párpados superiores, pueden haberse afectado y caerse temporalmente.

Con esto no quiero asustarte. Solo que seas consciente de los riesgos que tiene para tomar tu decisión. No te dejes sorprender solo por los brillos que te venden desde algunos lugares.

ALGUNOS TESTIMONIOS DE MUJERES USANDO BÓTOX

Quiero mostrarte algunos testimonios de mujeres que han usado bótox. Muchas veces puedes verte reflejada en otras personas o aprender de sus vivencias. Quizás te sirvan para tomar referencia de otras mujeres que han pasado por esto.

Hay opiniones buenas, malas y regulares. No importa. Lo importante es que veas como otras mujeres han vivido algo que quizás tú también te estás planteando vivir.

«Me encantó cómo el bótox suavizó las patas de gallo, así que lo probé para las arrugas entre las cejas. Los efectos fueron geniales… hasta que lloré (y lloro a menudo por alegría, tristeza, razones hormonales, ¡lo que sea!). La parte superior de mis cejas permaneció en el mismo lugar, pero las secciones inferiores estaban bajas. Soy una persona emocionalmente expresiva, por lo que no repetiré este procedimiento. «- Stacey, 45 años

«Cuando mi bótox comienza a desaparecer, siento como mi frente tiene espasmos musculares y contrae las cejas hacia el cuero cabelludo. Afortunadamente, estos espasmos no son notados por los demás, pero la sensación (que dura varios días) es muy extraña y realmente molesta «. -Sarah, 44 años

consecuencias negativas del botox con testimonios

«Desde que comencé con bótox, soy muy consciente de lo arrugadas que son las frentes de otras personas. Pero nunca le diría eso a mis amigas. «-Ashlie, 21 años

«Una vez experimenté una hinchazón significativa después de ir a una médica sin experiencia para aplicarme bótox. Pregunta a tus amigas a quién recomiendan y asegúrate de que la profesional esté bien capacitada. «-Marisa, 51 años

«Mis axilas solían gotear antes de comenzar a recibir bótox por sudoración excesiva. Las inyecciones dos veces al año, alrededor de 20 por axila, no son divertidas, pero la recompensa de oler bien merece la pena «. -Robin, 51 años

«Cuando los pliegues profundos comenzaron a alinearse en mi frente a los 27 años, supe que serían más profundos y más notables con la edad. No me gusta parecer mayor, por eso opté por bótox «. -Michelle, 30 años

ÚLTIMAS CONCLUSIONES

Este artículo no está concebido para destrozar la reputación del bótox o cualquier otro tratamiento estético. Como has podido ver hay muchas preguntas abiertas para ti. Simplemente para que reflexiones si cualquier procedimiento estético que hagas en tu cuerpo está enfocado a solo limar la superficie de algún problema mayor.

Si un minimalismo de tu imagen te permitiría centrarte en cosas más importantes. Tú eres la que decide qué hacer con tu cuerpo y con tu vida. Así debería ser. Que nadie te quite esa capacidad.

Eso sí, hay algo que no ofrece dudas: Es importante que siempre que hagas cualquier tratamiento de belleza acudas a profesionales sanitarias capacitadas para el mismo. La salud es lo primero.

Las posibles consecuencias negativas del bótox tienen que ser muy bien sopesadas. Valora muy bien todos los «pros» y «contras» teniendo en cuenta si tu baja autoestima está jugando un papel.

Y si es así, trabájala antes de nada.

Espero que esté artículo te haya servido para mirar con un poco de perspectiva algunos temas que quizás has dado por supuestos llevada por la sociedad. Me encantará conocer tus pensamientos en los comentarios.

Cuéntame:

¿Habías pensado en ponerte bótox alguna vez?

¿Aún te lo estás pensando?

¿Conoces a alguien que lo haya hecho y haya tenido algún tipo de consecuencia?

Si quieres que tu salud sea la que potencie tu belleza, Tania te espera aquí. Cuando le das a tu cuerpo lo que de verdad necesita no te hace falta el botox.

Un abrazo

Verdisa

Archivado en:DESARROLLO PERSONAL Etiquetado con:autoestima, belleza, bótox, síndrome superwoman

MAESTRA DE TANTRA, DE HUMILDAD Y DE DULZURA. Entrevista a M. José Mochón

14 noviembre, 2019 por taniacarrasco Dejar un comentario

Pensar en una maestra de Tantra es como pensar en una diosa del Olimpo. La imaginas ahí, subida a un pedestal, con la sabiduría y el poder que tú nunca tendrás.

Después tienes la suerte de conocer a una y te das cuenta de que:

  • Efectivamente es una maestra…
  • Pero de muchas cosas más a parte del Tantra.

M. José Mochón es una mujer con una vida interesantísima y que nos va a compartir en la entrevista que le hice ya hace algunos meses.

Ella tenía «miedo» porque dice que siempre saco cosas de ella que están muy escondidas y que nadie más ve.

Quieres saber de qué hablamos antes de pasar a ver el vídeo que te hemos preparado?

5 PARTOS NATURALES

Sí, eso pensé yo…WOW!!!!!!

A mí este logro me parece más importante que ganar unas Olimpiadas.

En realidad yo no sabía que M. José era tan valiente y fuerte. Sí que sabía que era doula y que sabía mucho sobre embarazos, partos y el acompañamiento que necesita la mujer, pero no sabía que ella lo había vivido de esa manera tan brutal en sus propias carnes.

Pero espera que hay más sorpresas…

DATOS SOBRE M. JOSÉ QUE NO TODO EL MUNDO CONOCE

Como te contaba en la introducción, cuando M. José y yo nos juntamos para «charlar» nuestros secretos salen a la luz.

A mí me pasa con ella y a ella le pasa conmigo. Es precioso! Pero también peligroso al mismo tiempo… 😉

Porque acabamos hablando como si no estuviésemos grabando y nos destapamos al máximo. Ya lo vas a ver.

QUÉ ES EL TANTRA

Aunque no estoy muy puesta en temas tántricos, no podía tener delante a una maestra de Tantra y no preguntarle por el tema.

La explicación que me dio me pareció realmente preciosa.

EL PODER DE LA AUTENTICIDAD Y LA HUMILDAD

M. José es especial.

No lo digo yo, lo vas a poder comprobar tú misma si aún no la conoces.

Es una mujer única, humilde, llena de amor y honestidad. Mujeres con las que te sientas a hablar y esa conversación podría no acabarse nunca.

«NO VALGO LO SUFICIENTE»: la herida más grande de M. José

Seguro que la herida de M. José te resuena.

«No valgo lo suficiente» es la herida de muchas de las mujeres que estamos aquí compartiendo en RevolucionaT. También es mi herida. Mi herida oculta, tapada.

Pero cuando miras a tu herida de frente, la sanación empieza su curso.

POSTUREO ONLINE

Fíjate si estábamos cómodas charlando que estuvimos hablando incluso del «postureo online». De cómo ponerte, expresarte, mostrarte, en función de la imagen que quieres dar y el objetivo comercial que quieres obtener.

Vamos, como vida misma.

TÓPICOS RELACIONADOS CON EL FEMINISMO

Me encantaaaaaaa hablar con personas feministas:

  • Feministas y conscientes.
  • Feministas y llenas de amor.
  • Feministas y responsables.
  • Feministas y comprometidos.

Y así es María José.

Lo mejor va a ser que te deje ya con la entrevista y esperamos que nos cuentes tus impresiones en los comentarios 😉

Archivado en:DESARROLLO PERSONAL Etiquetado con:mujeres poderosas

LA IMAGEN DE LA VULNERABILIDAD EN UNA MUJER REALMENTE FUERTE: EVA SANDOVAL

2 octubre, 2019 por taniacarrasco 6 comentarios

Desde niña tuve la impresión de que dar una imagen de vulnerabilidad me restaba valor y credibilidad.

Por eso, mis referentes femeninos se parecían, en apariencia, a la mujer a la que te traigo hoy:

  • Imagen de dura
  • Libre
  • Directa

Lo que no sabía es que lo que hacía realmente admirable a este tipo de mujer era su capacidad para conectar son sus verdaderas necesidades.

Eva Sandoval es la mujer a la que siempre soñé parecerme.

A mis 36 años, por fin conocí al tipo de mujer en el que quiero convertirme.

Suena exagerado, lo sé. Ni siquiera era consciente del ser tan fabuloso que tenía delante hasta que fue sucediéndose la entrevista.

Déjame que te cuente los puntos más importantes de los que voy a hablar con Eva y enseguida te dejo con ella para que compruebes lo que te digo y puedas disfrutar de su inmensa luz.

QUIÉN ES EVA SANDOVAL AHORA Y QUIÉN ERA ANTES

Para entender bien cuáles son los motivos que llevan a una mujer a ser lo que es hoy, es necesario conocer quién era entonces.

Así, puedes ver en quién se ha ido convirtiendo y por qué.

Con esta simple observación se aprende mucho más de lo que puedes imaginar. La experiencia clarificadora de otras personas te puede ayudar a despertar.

LA IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS

Suelo insistir mucho en la importancia que tienen las palabras y el lenguaje que usamos día a día.

Por eso me gusta trabajar con PNL y defender el lenguaje inclusivo al mismo tiempo.

Las palabras no solo reflejan realidades sino que las crean. Pero, en muchas más ocasiones de las que eres capaz de percibir lo que hacen las palabras es limitarte.

LA FIGURA DEL PADRE AUSENTE EN LA VIDA DE EVA

Te he hablado de la figura del padre ausente en este artículo y recibo muchas peticiones de ayuda de mujeres que han vivido esta situación.

Sin ningún tipo de duda esto te marca para siempre.

Pero está en tus manos, como ha hecho Eva (y yo misma), trascender la situación y aprender todo lo posible de ella.

Eva te va a hablar, sin tapujos, de su propia historia personal al respecto.

CÓMO SE LLEGA AL PERDÓN CUANDO HAS SUFRIDO DE VERDAD

El perdón también es un tema que me fascina y por el que me preguntan mucho.

Y, normalmente, se enfoca el perdón como si hubiese algo fuera de nosotras que se ha equivocado y que requiere que nos hagamos cargo del acto de perdonar para seguir adelante.

Lo que hizo Eva para conectar con el perdón es un acto de auténtica humildad y valentía que muy pocas personas tienen la capacidad de asumir.

LA NIÑA QUE NO SABÍA DECIR «TE QUIERO»

Es cierto que la desconexión emocional está más relacionada con los hombres que con las mujeres.

Un estereotipo más fruto de la cultura.

Pero también hay muchas mujeres que sufren tal desconexión emocional por las circunstancias vividas en su niñez que necesitan pasar por un proceso intenso de sanación para aprender a gestionar incluso las emociones más básicas.

LOS ESTEREOTIPOS, AL REVÉS

Ahí donde la ves, Eva Sandoval le ha dado la vuelta a los estereotipos sin ni siquiera pretenderlo.

Simplemente, dejándose guiar por lo que en realidad quería, trasciende los límites de lo socialmente establecido para ella como mujer, y lo hace con toda su alma.

CÓMO CONECTA CON SU VULNERABILIDAD UNA MUJER TAN PODEROSA

He aquí una gran contradicción, aparente:

Las mujeres poderosas tienen que ser imperturbables.

Otra milonga que nos han colado para aquellas que queremos salirnos del camino.

Y no es así para nada. Las mujeres, para ser realmente poderosas, tenemos que ser conscientes de que nuestro mayor poder estar en la capacidad para aceptar que la vulnerabilidad es otra más de nuestras grandes cualidades.

Siempre que sepas utilizarla, claro.

EL PELIGRO DE JUGAR A SER SUPERWOMAN

Si te das cuenta, he disfrutado tanto de esta entrevista porque tratamos muchos de los temas que me interesan y de los que te hablo tan a menudo en RevolucionaT.

Hay muchos talleres, cursos, seminarios, conferencias…donde se trabaja el empoderamiento femenino desde dos lugares muy diferenciados:

  • O bien desde la mujer que a través de su exterior, y de lo que se supone que tiene que ser una mujer en cuanto a feminidad, se muestra decidida.
  • O bien desde la mujer que asume roles supuestamente masculinos para ser más respetada.

Pero qué pasa con las mujeres que necesitan conectar con sus verdaderas emociones y necesidades?

Qué pasa si en lugar de necesitar que te dijesen:

«Ánimo que tú puedes con todo»…

Te dijesen:

«Ni puedes con todo ni tienes que poder, date permiso simplemente para SER que yo estoy aquí para acompañarte»…

ARRUINADA Y AGRADECIDA

Como dentro de poco te va a contar ella misma, Eva tiene cierta experiencia en arruinarse.

Además te lo va a contar con toda naturalidad, como parte de un proceso muy profundo, donde uno de los escalones principales fue empezar a dejarse ayudar.

Sin duda, esta es una de las partes de la entrevista que más me gustan y con la que me siento muy identificada.

Y tú? Te dejas ayudar?

Estoy deseando que le des al «play», escuches a Eva, y que me cuentes tus impresiones en los comentarios. Te dejo con mi queridísima y admiradísima Eva Sandoval:

Archivado en:DESARROLLO PERSONAL Etiquetado con:eva sandoval, mujeres fuertes, mujeres valientes, sindrome de superwoman

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 11
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Copyright © 2021 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Leer Más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR